La Flor

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 54

(TEMA 01) FLORACION

I. INTRODUCCION

La polinización es la transferencia de polen (célula masculina) desde los estambres (parte masculina de la flor) hasta el estigma
(parte femenina de la flor) y hace posible la fecundación, y por lo tanto la producción de frutos y semillas. Aunque la polinización
puede ser llevada a cabo tanto por vectores bióticos (animales) como abióticos (agua o viento), la gran mayoría de plantas con
flores (angiospermas) dependen de los primeros, principalmente de aquella mediada por insectos. Las abejas, son los insectos
que por excelencia participan en esta labor, por lo que poseen una gran importancia económica y ecológica en los agro-
ecosistemas; de hecho, una gran parte de los alimentos que hoy en día se consumen y comercializan masivamente, dependen
directa o indirectamente de la polinización realizada por abejas.

El fenómeno de la polinización y su incidencia en la economía frutal ha sido valorado sólo recientemente, y todavía es de
sospechar que no se valora en su justa medida, en ciertos casos, a la vista de los errores que aún se cometen al manejar
ciertas plantaciones. Esta falta de valoración de la polinización se puede concretar en las quejas que surgen por las pérdidas
producidas por las heladas primaverales, pero que no provienen de las indudables pérdidas causadas por una polinización
deficiente, que puede afectar tanto a las especies y variedades que necesitan polinización cruzada como, en menor medida, al
auto compatible.

OBJETIVOS

 Conocer la fenología de la floración


 Conocer la importancia de la floración en la implementación de actividades de manejo del cultivo para mejora la
producción del frutal
 Superar problemas que nos plantean en esta etapa algunos frutales y que inciden en la uniformidad y cantidad de
la producción frutal.
II. MARCO TEORICO

2.1. LA FLOR
La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas. La función de una flor
es producir semillas a través de la reproducción sexual. Para las plantas, las semillas son la próxima generación, y sirven como
el principal medio a través del cual las especies se perpetúan y se propagan.
Todas las espermatofitas poseen flores que producirán semillas, pero la organización interna de la flor es muy diferente en los
dos principales grupos de espermatofitas: las gimnospermas vivientes y las angiospermas. Las gimnospermas pueden poseer
flores que se reúnen en estróbilos, o bien la misma flor puede ser un estróbilo de hojas fértiles.nota 1 En cambio, una flor típica
de angiosperma está compuesta por cuatro tipos de hojas estructural y fisiológicamente modificadas para producir y proteger
los gametos. Tales hojas modificadas o antófilos son los sépalos, pétalos, estambres y carpelos.1 Además, en las angiospermas
la flor da origen, tras la fertilización y por transformación de algunas de sus partes, a un fruto que contiene las semillas.

El grupo de las angiospermas, con más de 250.000 especies, es un linaje evolutivamente exitoso que conforma la mayor parte
de la flora terrestre existente. La flor de angiosperma es el carácter definitorio del grupo y es, probablemente, un factor clave
en su éxito evolutivo. Es una estructura compleja, cuyo plan organizacional está conservado en casi todos los miembros del
grupo, si bien presenta una tremenda diversidad en la morfología y fisiología de todas y cada una de las piezas que la componen.
La base genética y adaptativa de tal diversidad está comenzando a comprenderse en profundidad,3 así como también su origen,
que data del Cretácico inferior, y su posterior evolución en estrecha interrelación con los animales que se encargan de
transportar los gametos.
Con independencia de los aspectos señalados, la flor es un objeto importante para los seres humanos. A través de la historia
y de las diferentes culturas, la flor siempre ha tenido un lugar en las sociedades humanas, ya sea por su belleza intrínseca o
por su simbolismo. De hecho, cultivamos especies para que nos provean flores desde hace más de 5.000 años y, actualmente,
ese arte se ha transformado en una industria en continua expansión: la floricultura.
Partes de una flor madura.
Pincha en los nombres para navegar. (Ver imagen

2.2. LA FLORACION
Fenómeno por el cual la yema floral se desarrolla, formándose la flor. El éxito en la reproducción de las plantas depende de la
floración sincronizada de todos los individuos de una misma población y de la correcta construcción de los órganos de la flor,
encontrándose ambos procesos bajo influencia del control ambiental y genético.

a) PROCESO DE FLORACION

Durante la apertura de las flores suceden las siguientes etapas:

 Posible alargamiento del pedúnculo floral.

 Apertura de la corola seguida de aparición de los estambres y de los pistilos.

 Dehiscencia de las anteras y dispersión del polen.

 Receptividad de los pistilos con frecuente aparición de líquido estigmático.

La expansión de los pétalos y estambres requiere un considerable alargamiento celular en cada órgano. Este proceso utiliza
energía respiratoria y resulta en la producción de gas etileno. Los filamentos se elongan, las anteras se abren y dispersan el
polen encerrado.

La apertura de la corola se produce normalmente debido al movimiento que realizan hacia el exterior los pétalos insertos en los
receptáculos. En la vid, los pétalos están soldados entre sí y forman una especie de capa invertida sobre los estambres y el
pistilo. En este caso, los pétalos se separan del receptáculo y la caliptra es expulsada por la presión ejercida por los estambres.

La emisión del polen por las anteras y la receptividad del estigma pueden ocurrir en momentos distintos (dicogamia). Si los
órganos sexuales masculinos maduran antes que los femeninos se producen protandria. Si los órganos femeninos son los
que maduran antes, se produce protoginia.
b) EPOCA DE FLORACION

La época de floración depende principalmente de la especie, pudiendo desarrollarse más temprana o tardíamente según
la variedad cultivada. El almendro, el albaricoquero o damasco, y el ciruelo japonés son especies de floración temprana; en
cambio, el cerezo, el manzano, el olivo y el nogal florecen tarde en la primavera. La época de floración varía entre cultivares de
una misma especie.

c) PERIODO DE FLORACION

La floración es gradual dentro de la misma planta e incluso dentro de la misma inflorescencia. Por ejemplo, en el peral se abre
primero la flor de la base del corimbo; en el manzano, la antesis comienza en la flor central de cada inflorescencia.

Convencionalmente se considera que una planta está en inicio de floración cuando alrededor del 10 % de las flores están
abiertas; en plena floración, cuando aproximadamente el 50 % de las flores están abiertas; y en fin de floración, cuando todos
los pétalos se han caído. En caída de pétalos, los estambres y estilos se secan y caen, mientras que los sépalos pueden
persistir en el fruto.

La floración dura como término medio 15 días, aunque el período de floración varía con la variedad cultivada, con la cantidad
de flores y con las condiciones meteorológicas de la estación. Las temperaturas que se producen antes y durante la floración
afectan la duración del período de floración. Cuando los árboles de clima templado no se exponen a la suficiente cantidad de
frío durante el invierno, la floración se puede extender por un período de varias semanas, reduciéndose el potencial para una
buena polinización y fecundación. Las temperaturas bajas durante el período de floración retrasan la caída de pétalos.

2.3. INDUCCION FLORAL


En el ciclo ontogénico del desarrollo de una planta existen diferencias entre la fase de crecimiento vegetativo y la fase
reproductiva que se inicia con la FLORACION. En el crecimiento vegetativo, los meristemos apicales, por su actividad mitótica
le siguen procesos de elongación, diferenciación y morfogénesis presentan un crecimiento localizado e indeterminado que dará
origen a órganos y tejidos del cuerpo primario de la planta. Un meristemo reproductivo es similar a un meristemo vegetativo,
pero existe un cambio en la sincronía celular y en las regiones de división celular.

En la floración cambia la actividad y diferenciación del meristemo vegetativo a meristemo reproductivo, por cuya acción se
originarán los componentes de la flor. Se puede entender la floración como la inducción y formación de los primordios florales.
Factores internos (hormonales y nutritivos) y factores externos (luz y temperatura) condicionan la inducción o estimulación floral.

a) Fotoperiodo:
Influye en la regulación de distintos procesos del desarrollo de la planta (floración, inicio de la dormición, senescencia, abscisión
de hojas, elongación de tallos, obtención de tubérculos, ramificación, iniciación de raíces, actividad del cambium) por la duración
relativa del día y de la noche. El fotoperiodismo ordena y señala al meristemo los lugares de división celular.

b) Percepción e inducción fotoperiódica:


El inicio de la floración se desencadena por un cambio en la pauta de diferenciación del meristemo vegetativo a meristemo floral
dentro de una organización estructural génica compleja y diversos niveles y rutas de diferenciación. En general, las condiciones
fotoperiódicas son percibidas por las hojas y no directamente por los meristemos: la luz produce un estímulo de floración en las
hojas y posteriormente se inicia la floración en los meristemos (evocación).

El salto de un crecimiento vegetativo a un crecimiento reproductivo se denomina Cambio de Fase, necesitándose una serie de
requerimientos para que dicho cambio tenga lugar:

 El primer requerimiento es la edad y se denomina Capacidad de Evocación: el nivel de metilación es del 16% en individuos
juveniles y asciende al 62 % en individuos con capacidad reproductiva, lo cual significa que para adquirir una competencia
específica, la expresión de los genes tiene que estar localizada. A medida que un meristemo envejece, hay un incremento
progresivo de metilación (silenciamiento génico). Del mecanismo de cambio de fase vegetativa a fase reproductiva subyace
un control específico de la regulación génica.

 En el nivel de floración existen genes específicos que marcan la identidad floral (genes homeóticos) y anteriormente a la
expresión de estos genes hay otro grupo de genes igualmente específicos que marcan competencia para la floración. La
floración marca el cambio de fase con cambios genéticos muy determinados que son muy difíciles de revertir.

 El paso de un crecimiento vegetativo a reproductivo se produce de forma gradual y durante el mismo se realizan los procesos
bioquímicos y biológicos siguientes (el bloqueo de estos procesos conlleva la inhibición del Cambio de Fase):

 Síntesis de DNA incrementada.


 Síntesis de proteínas aumentada.
 Actividad mitótica incrementada que produce aumento del espacio físico necesario para que tenga lugar la proliferación de los
órganos de la planta.
 Diferenciación de los diferentes órganos que componen las flores que conlleva diferente reparto de la actividad mitótica.

 Partiendo de la edad y del genotipo dos factores ambientales son los INDUCTORES del Cambio de Fase: fotoperiodismo y baja
temperatura

 Al efecto de la baja temperatura para favorecer la floración se le denomina VERNALIZACIÓN, la cual estimula el efecto inductor
provocado por el fotoperiodismo.

 Las respuestas de los reguladores son diferentes en las plantas en relación a las respuestas “in Vitro”, lo cual es debido a que
cuando se inician los cultivos “in Vitro” se eliminan todas las propiedades de coordinación de la planta.

c) Tipos de respuestas fotoperiódicas en la inducción floral:

 Plantas de día corto: cuyo fotoperíodo requiere NO rebasar un máximo crítico de horas de iluminación al día, por encima del
cual no florecerán.

 Plantas de día largo: requieren un fotoperíodo crítico de luz por encima de un mínimo de horas de iluminación al día, por
debajo del cual no florecerán.

 Plantas que no responden al fotoperiodo: no dependen del fotoperíodo para florecer. Se llaman plantas de día neutro.
Fundamentalmente la vernalización tiene efecto inductor de la floración en plantas autónomas y en plantas de día corto.
d) Participación hormonal en la inducción floral:

De los experimentos de percepción e inducción de la floración por las hojas se deduce la presencia de una hormona o señal
interna que por transporte provoque en los meristemos la evocación floral. A dicha señal se le denominó FLORÍGENO.
Investigadores han logrado desvelar en tres estudios el mecanismo que permite a las plantas florecer en el momento adecuado
y, al mismo tiempo, que sus flores salgan en el sitio oportuno. Los científicos han identificado una molécula, que han bautizado
como "Florígeno", que se ocupa de viajar de la hoja al tejido embrionario vegetal donde se inicia el florecimiento. El último de
los estudios, el de la Universidad de Ciencias Agrícolas de Umea, ha permitido descubrir una molécula cuya existencia se
había predicho hace ya 50 años, pero que nadie hasta ahora había encontrado. Se trata del "Florígeno", que tiene como misión
"viajar" desde las hojas hasta las puntas de los tallos, para dar las instrucciones precisas que hicieran posible la floración.
Desde hace muchos años se sabe que las plantas "perciben" la estación del año a través de proteínas que sintetizan en las
hojas; de este modo se fijan en la duración de los días y en la temperatura para saber cuándo se aproxima la primavera, por
ejemplo. Asimismo, cuando las condiciones ambientales son las propicias, la planta produce en las hojas una proteína llamada
FT que, de alguna manera desconocida hasta ahora, activa el programa de construcción de las flores en la punta del tallo (el
ápice).

Desde el punto de vista práctico, la mejor forma de regulación de la floración dependerá de los factores siguientes:

 La luz.
 Temperaturas bajas (vernalización) inductoras de la floración.
 Giberelinas y Poliaminas.
 Condiciones nutricionales de la planta: El balance carbono / nitrógeno está relacionado con la floración. Las altas relaciones C
/ N son favorables a la floración y las bajas relaciones C / N favorecen el crecimiento vegetativo. Facilitar el contenido de N
facilita la manifestación floral.

2.4. POLINIZACION

La polinización es el proceso de transporte de los granos de polen desde la antera de una flor al estigma de esa misma flor o
de otra. Este proceso ocurre durante el período de floración y es la condición previa a la fecundación. Una vez que el grano de
polen alcanza el estigma, es hidratado por el líquido estigmático, comienza a germinar y desarrolla el tubo polínico, que penetra
a través del estilo y llega al óvulo para su fecundación. Los óvulos fecundados dan origen a las semillas del fruto.

En el monte frutal la polinización debe considerarse como un factor más, cuyo manejo deficiente puede tener consecuencias
sumamente negativas sobre el volumen de fruta producido y sobre su calidad.

A. TIPOS DE POLINIZACION
 POLINIZACION DIRECTA - AUTOGAMIA

Cuando el transporte de polen, y por ende, la fecundación, ocurre entre flores del mismo individuo, el proceso se
denomina autogamia. Está muy difundida entre las malezas, las plantas pioneras y las especies insulares, que necesitan la
fructificación de individuos aislados. En especies autógamas, las flores con frecuencia son inconspicuas, con piezas florales
reducidas, menor cantidad de polen, sin fragancia y sin néctar, en las monoclinas, perfectas o cosexuales, es posible la
autofecundación, ya sea por la acción de diversos dispositivos florales o por la intervención de un polinizador. Existen diferentes
formas de polinización directa en diversas especies como:
 El Lirio, (Lilium martagon), el estilo inicialmente erecto, se
mueve curvándose para ponerse en contacto con los
estambres para autopolinizarse.

 La Achicoria, (Cichorium intybus), las flores son


protándricas, es decir que el androceo madura primero; el
estilo al crecer, se carga de polen en su cara externa. Si no
ocurre polinización cruzada por medio de insectos, las ramas estigmáticas se alargan y se curvan sobre sí mismas, poniendo
en contacto su superficie receptiva interna con el propio polen.

 En Turnera orientalis, con flores homostilas, cuando no hay polinización cruzada por medio de insectos, ocurre la autogamia
al marchitarse la corola, porque los pétalos se juntan y retuercen poniendo en contacto anteras y estigmas. Se forman frutos
en ausencia de polinizadores.
 En flores erectas, disciformes y cóncavas, como las de Ranunculus, el agua
de lluvia puede provocar la autopolinización o, por salpicadura, la alogamia.

 POLINIZACION CRUZDA – ALOGAMIA

Cuando el transporte de polen ocurre entre flores de individuos diferentes, tenemos polinización cruzada, y por ende,
fecundación cruzada o alogamia. En muchas especies es obligada, a veces las flores, aun cuando sean cosexuales
(hermafroditas), son autoincompatibles, es decir que tienen barreras genéticas y fisiológicas que impiden la germinación
del propio polen o el desarrollo del tubo polínico (Malus sylvestris, manzano). La autoincompatibilidad puede ser
esporofítica o gametofítica:

 La incompatibilidad esporofítica depende de la pared del grano de polen, que es de origen esporofítico. Para que el grano
de polen pueda germinar, debe adherirse al estigma, lo que ocurre solamente cuando hay compatibilidad entre las proteínas
de reconocimiento que se encuentran en la esporodermis.
 La incompatibilidad gametofítica depende de la constitución
genética del gametofito masculino, el polen puede germinar, pero el
crecimiento del tubo polínico es detenido después de su penetración en el
estilo. Esta incompatibilidad está ligada a la presencia de enzimas
(ARNasas) expresadas en el pistilo y codificadas por los genes.

Las ventajas de la alogamia radican en la producción de nuevas combinaciones genéticas en la población, que aseguran la
variabilidad de la especie y en consecuencia, la posibilidad de sobrevivir a los cambios de medio ambiente. Por eso las
Angiospermas desarrollaron numerosas adaptaciones florales para favorecer la alogamia, como por ejemplo la separación
espacial y temporal de los sexos y otras variaciones como la presentación secundaria de polen.

B. TRASLADO DE POLEN

El polen se produce en las anteras y debe transferirse al extremo del pistilo (estigma) durante la polinización. Esencialmente,
hay dos vías de transporte del polen: el viento (polinización anemófila) y los insectos (polinización entomófila),
principalmente las abejas. También puede ocurrir naturalmente, es decir, por un contacto antera-estigma.

 Polinización anemófila

Las especies frutales de polinización anemófila se caracterizan por una producción de flores y por una capacidad de producción
de polen muy elevadas. Las flores masculinas presentan una conformación adecuada para facilitar la dispersión del polen por
el viento y con frecuencia se disponen en amentos. Las flores femeninas poseen estigmas muy desarrollados para favorecer la
captación de polen. El nogal, el avellano, el castaño, el olivo son especies de polinización anemófila. El polen es muy fino y
liviano, y su transporte se favorece por vientos ligeros y ambientes secos.
 Polinización entomófila

Los árboles frutales de polinización entomófila se caracterizan por sus flores vistosas y por la presencia de néctar. Son ejemplos
el cerezo, el ciruelo japonés, el almendro, el melocotonero o duraznero, el albaricoquero o damasco, el peral y el manzano. El
polen es más grande, más pesado y más viscoso que el de las especies anemófilas, características que lo hacen poco móvil a
través del viento, pero sí adherente al cuerpo y patas de los insectos. El transporte de polen puede llevarse a cabo por varias
especies de insectos (géneros Bombus, Xilocopa, Osmia). Sin embargo, para aumentar la certidumbre del proceso de
polinización se recurre al uso de insectos de
manejo sencillo, como las abejas (Apis
melifera).

Una característica importante de la


actividad de las abejas es su constancia floral:
cuando las abejas inician su actividad
sobre una determinada especie, continúan
visitando sus flores hasta agotarlas, antes de cambiar a otra especie.

2.5. LA FECUNDACIÓN
Es definida como la fusión de las células reproductoras (óvulo y grano de polen) ocasionando el cuajado del fruto. En muchos
casos engloba la germinación del polen y el crecimiento del tubo polínico.
La germinación del grano de polen se produce una vez que este se ha fijado sobre el estigma. Normalmente la germinación
tiene lugar entre 12 y 36 horas después de la polinización, estando claramente influida por la temperatura ambiental; el intervalo
más adecuado de temperatura suele estar entre los 10 y los 30°C siendo las temperaturas óptimas las de 20 y a 25 °C. En
términos generales, la germinación de los granos de polen es inviable por debajo de 5°C o por encima de 35°C.
El crecimiento del tubo polínico se produce atraves del estilo, después de la germinación. El intervalo de temperaturas adecuado
y la temperatura de crecimiento, son muy parecidas a la germinación, en estas condiciones el tubo polínico alcanza el ovario
en un periodo de tiempo que va de 24 a 120 horas, según especies y variedades. Crecimientos más rápidos o más lentos
inducidos por temperaturas más altas o más bajas normalmente originan fecundaciones muy defectuosas.

La fecundación es el paso final de este proceso; la posterior multiplicación celular es intensa, y cuando el desarrollo del ovario
es visible, se considera el fruto cuajado, y empieza el proceso de desarrollo del mismo. (Gil-Albert Velarde, Tratado De
Arboricultura Frutal)

A. PROCESO DE FECUNDACIÓN
Los granos de polen transportados por el viento o los insectos a los estigmas germinan emitiendo un tubo polínico, que crece
hacia el ovario. Cada grano de polen posee tres núcleos haploides (n cromosomas) que se mueven dentro del tubo polínico.
Uno de ellos es responsable de guiar el crecimiento del tubo a través del estilo hacia el saco embrionario dentro del óvulo. Los
otros dos núcleos son responsables del proceso de fertilización (núcleos generativos). Por otra parte, en el ovario del pistilo se
han formado los óvulos y en cada óvulo se ha desarrollado un saco embrionario con ocho núcleos haploides, dos de los cuales
se fusionan en el centro del saco embrionario (núcleo fusión, 2n cromosomas). Cuando un tubo polínico alcanza el óvulo,
descarga en él los dos núcleos generativos: uno se fusiona con un núcleo haploide y forma un zigoto o embrión (2n
cromosomas), el otro se fusiona con el núcleo fusión y origina el endosperma (3n cromosomas) que sirve para la nutrición del
embrión. Este proceso se llama "doble fecundación" y ambas uniones deben ocurrir para un desarrollo normal de la semilla.7 A
partir de ese momento se inicia una intensa multiplicación celular, y cuando el desarrollo del ovario es visible se considera al
fruto cuajado.

2.6. ESTERILIDAD
Es la incapacidad de la flor de producir fruto, es una anomalía en el proceso de fecundación y polinización.

Hay casos de esterilidad por causas meteorológicas o del manejo del cultivo. Así, la carencia de algunos elementos nutritivos
(boro, calcio) puede disminuir la capacidad germinativa del polen. Una insuficiente disponibilidad de nitrógeno puede provocar
aborto de ovarios. La falta de exposición al frío por parte de muchas especies frutales puede afectar la formación de los órganos
sexuales. Sin embargo, las causas de esterilidad más importantes son de origen genético (esterilidad morfológica, citológica y
factorial).

Puede ser:

 Factorial
 Citológica
 Morfológica

A. ESTERILIDAD FACTORIAL
Es el tipo de esterilidad más frecuente e importante en las especies frutales. En este caso, las flores son morfológicamente
normales y las anteras producen polen vital y germinable, pero incapaz de fecundar las flores de la misma variedad cultivada
(autoincompatibilidad) o de otra no afín (interincompatibilidad).

La autoincompatibilidad es de tipo gametofítico y depende de la presencia de factores específicos de esterilidad en el código


genético de la variedad cultivada. Esos factores se indican convencionalmente con el símbolo S seguido de un número de
código. Cuando hay factores de esterilidad con el mismo código presentes tanto en el polen como en los tejidos del estigma y
estilo receptor, el polen no se desarrolla, aunque potencialmente sea germinable. En cambio, la germinación del polen se
produce regularmente si los factores de esterilidad que están presentes en los dos progenitores son de tipo diverso.

La incompatibilidad total o parcial puede también afectar a variedades cultivadas diferentes dentro de la misma especie: en el
primer caso las variedades tienen los mismos factores de esterilidad; en el segundo, se diferencian en algunos de ellos.

B. ESTERILIDAD CITOLÓGICA

Es un tipo de esterilidad que depende de anomalías en la meiosis durante los procesos de esporogénesis. Las flores son
morfológicamente normales y las anteras producen polen, aunque la mayoría de las veces es escaso y tiene poca capacidad
germinativa. Este tipo de esterilidad afecta especialmente a las variedades cultivadas triploides. La mayor parte de las
variedades tradicionales son diploides en casi todas las especies de clima templado, pero otras variedades son triploides,
tetraploides y hasta poliploides. Esta composición influye en el proceso meiótico, que parece más sencillo y factible en
variedades con número de cromosomas par. En general, las variedades diploides presentan mejor autofertilidad que las
triploides. El número de cromosomas afecta, además de la meiosis, la viabilidad de los granos de polen, su porcentaje de
germinación, la degeneración de los óvulos, el desarrollo del tubo polínico y otras fases de la fecundación.

C. ESTERILIDAD MORFOLÓGICA

Debido a la ausencia o modificación de uno o más órganos sexuales Es de carácter permanente o específico de la variedad y
se produce en determinadas especies. Se manifiesta por la falta o el deficiente desarrollo de los estambres (androesterilidad)
o del ovario (ginoesterilidad). Se presentan diversos casos de androesterilidad: flores que tienen estambres y anteras pero que
no producen polen (por ejemplo, melocotonero o duraznero 'J.H.Hale'), o filamentos sin estambres, o con estambres cortos o
largos con un tejido esporígeno anormal (por ejemplo, castaño 'Marrone').

2.7. PARTENOCARPIA Y APOGAMIA

A. PARTENOCARPIA
La partenocarpia es un fenómeno en el cual existe la formación de fruto sin semillas, previa fecundación (Baldini, 1992), es
decir, es un fruto que posee sólo vestigios de las semillas producto de aborto, o muy pocas en comparación con la variedad o
cultivar no partenocárpico (Varoquaux et al., 2000). Esta condición de fruto puede suceder en distintas especies como
respuesta a diversos estímulos, entre ellos, ambiente, autoincompatibilidad, nutrición o manejos hormonales, los
cuales tienen efecto sobre el crecimiento del tubo polínico, es por esto que recibe el segundo calificativo de estimulativa.
Además, puede tener un carácter natural o artificial y ser regulada por causas genéticas (Chamarro, 1995).
Cuando se realizan cultivos de frutos para consumo fresco, la partenocarpia puede no afectar o incluso ser deseada, mientras
que en la multiplicación de semillas es absolutamente indeseada.

A.1. TIPOS DE INDUCCION

a) Partenocarpia inducida por temperatura


Cuando la temperatura, ya sea alta o baja, se aleja del óptimo para la polinización, fecundación y cuaja, puede inducir frutos
partenocárpicos.

b) Partenocarpia genética
Con el fin de obtener frutos en cualquier temporada. Existen diversos genes que están involucrados en la mantención de una
alta concentración de la hormona auxina (ácido indolacético) dentro de los órganos florales, lo que permite que los frutos se
formen sin semillas (Masahumi et al., 2010).

c) Partenocarpia inducida por la aplicación de hormonas o reguladores de crecimiento


Asimismo, es sabido que ciertas hormonas o reguladores de crecimiento son capaces de inducir la cuaja de frutos sin que haya
una polinización y fertilización previa. Las hormonas que permiten la ocurrencia de este fenómeno son principalmente auxinas
y giberelinas (Agustí, 2000).

B. APOGAMIA
El término apogamia se usa para designar el desarrollo de un esporofito a partir de células vegetativas del talo gametofito, sin
que tenga lugar la fusión de gametos en otras palabras es el desarrollo de frutos y semillas sin fecundación y es muy poco
frecuente en fruticultura.

2.8. PRINCIPIOS BÁSICOS PARA UNA BUENA POLINIZACIÓN Y FECUNDACION

A. PRINCIPIOS BÁSICOS PARA UNA BUENA POLINIZACIÓN

El término polinización hace referencia al desplazamiento o trasiego del polen desde una flor que lo produce, a otra flor de su
misma especie, en principio, que lo recibe. Este fenómeno tan sencillo a primera vista, trae asociado unas consecuencias
inmediatas y de gran trascendencia, como son la formación del fruto, de una importancia vital en la agricultura y la formación
de la semilla, que le servirá al vegetal para perpetuar su especie y multiplicarse.
 Las flores deben de estar fuertes y saludables durante la floración para alcanzar un buen amarre de frutos y posteriormente
producir frutos de buen tamaño en la cosecha.
 En la producción de semilla de plantas polinizadas por el viento o por los insectos, se necesita una separación mucho más
considerable. La distancia mínima entre cultivares depende de varios factores, como el grado de polinización cruzada natural,
el agente polinizador, la dirección de los vientos prevalecientes y el número de insectos presentes. Para plantas polinizadas
por insectos, la distancia mínima es de 0,4 a 1.6 km.
 La polinización cruzada se efectúa entre ciertas cultivares y no entre otras. En general, cualquier cultivar puede contaminar a
otras de la misma especie; puede o no contaminar cultivares de especies diferentes pero del mismo género, y con rareza
contaminará a las que pertenezcan a otro género.
 La polinización a mano controlada por el hombre, es una práctica importante en los programas de Fitomejoramiento y también
en la producción de la semilla de algunas plantas.

 Hay tres tipos de polinización: se llama anemófila cuando el polen llega a las flores transportado por el viento; hidrófila cuando
el transporte lo realiza el agua, y por último zoófila cuando corre a cargo de un animal. Este último caso es mucho más frecuente
y eficaz. Dentro de la polinización zoófila, sin duda la más importante es la entomófila, o sea, la polinización realizada por
insectos polinizadores.


"Para la abeja una flor es un fuente de vida, para la flor una abeja es una fuente de amor"

B. PRINCIPIOS BÁSICOS PARA UNA BUENA FECUNDACIÓN


 Para mejorar el cuaje de la floración y por ende tener un efecto benéfico sobre el rendimiento de la semilla y su calidad, es
necesario tener en cuenta el tipo de polinización que presenta la especie a cultivar. En el caso de las especies de polinización
cruzada por medio de insectos (entomófilas) la producción de semilla se ve favorecida cuando la polinización es reforzada a
través de la incorporación de colmenas de abejas o moscas, el número de estas dependerá específicamente de la especie. Se
recomienda que la inclusión de las colmenas al lugar del cultivo sea paulatina, es decir, a medida que vaya avanzando la
floración así se evita que los insectos salgan a buscar polen a otras plantas de cultivos aledaños.
 La duración y la periodicidad de estas condiciones tienen un efecto directo sobre el proceso de germinación, el crecimiento y la
floración.
 Toda nueva planta requiere de elementos básicos para su desarrollo: temperatura, agua, oxígeno y sales minerales.
 Es importante, conocer y controlar las plagas que puedan atacar a la futura planta.

III. LINKOGRAFIA
http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//750/965/html/4_fisiologa_de_la_reproduccin_polinizacin_y_fec
undacin.html
 http://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16898/El%20cuajado%20del%20fruto-
polinizaci%C3%B3n%20y%20partenocarpia-las%20giberelinas.pdf?sequence=3(pdf
 http://ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20130822/asocfile/20130822154733/proyecto_sello_valorico_3.pdf
 http://www.slideshare.net/josecito91/tipos-de-reproduccin-de-las-plantas
 http://extension.psu.edu/plants/tree-fruit/spanish/tree-fruit-production/senalamientos-acerca-de-la-polinizacion-para-
incrementar-la-cosecha-de-manzanas-apple-pollination
 http://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16898/El%20cuajado%20del%20fruto-
polinizaci%C3%B3n%20y%20partenocarpia-las%20giberelinas.pdf?sequence=3
(TEMA 02) REPRODUCCION SEXUAL Y ASEXUAL

I. INTRODUCCIÓN

la semilla es cada uno de los cuerpos que forman parte del fruto que da origen a una nueva planta, es la estructura mediante
la que realizan la propagación las plantas que por ello se llaman espermatofitas (plantas con semilla). La semilla se produce
por la maduración de un óvulo fecundado por un grano de polen. Se forma en el ovario de la flor, el cual se desarrolla para
formar el fruto.
Es muy importante conocer y desarrollar las diferentes técnicas de reproducción de las semillas frutales. En Fruticultura las
semillas no germinan inmediatamente después de la maduración. Por lo que es muy importante Una práctica adecuada en el
vivero: lo cual es efectuar el tratamiento previo de las semillas cuando éstas tardan más de una semana en germinar. Con el
tratamiento previo ahorrará tiempo y recursos. El tiempo más corto de producción en el vivero reduce los costos y también
permite a los productores plantar los arbolitos en los momentos más oportunos.

En el siguiente informe daremos a conocer las diferentes técnicas que abordan los procesos Pre-germinativos, épocas de
siembra generalizada y condiciones que deben tener las semillas frutales.

II. OBJETIVOS

 Determinar la importancia cuando optar por algún tipo de reproducción para mejorar la producción frutal
 Conocer las diferentes formas de reproducción y multiplicación de semillas frutales en su estado natural.
 Reconocer los mecanismos que ayudan en el proceso de germinación.
 Aprender las condiciones y el tiempo indicado de siembra para las semillas frutales.

III. MARCO TEÓRICO

III.1. REPRODUCCIÓN O PROPAGACIÓN SEXUAL

La reproducción sexual o por semillas, requiere como su nombre


indica, que se formen semillas. Para que esto ocurra, tiene que
producirse la unión de dos células sexuales (masculina y femenina)
llamadas gametos, que se encuentran en los órganos sexuales de
las plantas (flores) y forman al unirse un huevo o cigoto. De éste
saldrá la semilla y por tanto la creación de un individuo (ciclo
biológico), con características que reflejan la contribución de ambos
progenitores.
Denominamos propagación o reproducción sexual al proceso de
perpetuación sexual de una planta con la intervención de sus órganos sexuales formando el gameto masculino (anterozoide) y
el gameto femenino (oosfera), y de la unión de estos el huevo o zigoto.

III.1.1 Fases de la propagación sexual

a. Floración: Antes se da un periodo vegetativo y es necesario que la planta haya alcanzado la madurez pre floral. Una vez
alcanzada, algunas plantas florecen sin necesidad de causas externas, pero otras, necesitan fenómenos o factores como luz o
temperatura.
b. Polinización: Es el paso o tránsito del polen desde el estambre en que se ha producido hasta el pistilo en que ha de germinar.
Mecanismo por el cual el polen es trasladado al estigma desde las anteras maduras.

• Anemófila: por viento. Plantas alógamas: polinización cruzada.


• Entomófila: por insectos.
• Autopolinización. Plantas autógamas.

c. Fecundación: Fusión de gametos para formar el huevo o zigoto. En las plantas autógamas estas se auto fecundan, precisando
que sean hermafroditas (posean los 2 órganos sexuales).
d. Formación del fruto: A veces se da sin fecundación previa: Partenogénesis o partenocarpia, dando lugar a frutos sin semillas
(interesante desde el punto de vista comercial)
e. Maduración: Exportación de sustancias elaboradas y acumuladas en los órganos de reserva por la planta a la semilla.

 La reproducción sexual presenta una serie de ventajas e inconvenientes que nos referimos en el siguiente cuadro.

VENTAJAS INCONVENIENTES

 Por regla general es el método más económico y  Se reproducen perdidas de los caracteres varietales de
rápido de multiplicar las plantas. una planta, es decir, la reproducción es la vegetación
es a veces heterogénea.
 Las semillas permiten la posibilidad de
almacenamiento durante cierto tiempo.  Algunas plantas necesitan más tiempo para que las
semillas alcancen la madurez.
 Proporcionan plantas libres de enfermedades, es
difícil la transmisión de virus por semillas.  A veces la reproducción es imposible porque las plantas
no están en su medio natural y la floración es difícil.
 Al tener una gran variabilidad permite obtener
nuevas plantas, descubrir híbridos nuevos que se
adapten a ciertas condiciones del medio.
III.2. MULTIPLICACIÓN DE PLANTAS

La multiplicación por semillas es, en general, el sistema más eficaz, económico y de menor riesgo de transmisión de patógenos
para obtener nuevas plantas. No obstante, puede originar una gran variabilidad en la descendencia, sobre todo en especies
alógamas, por lo que se necesitan métodos especiales de selección de progenitores y producción de semillas para el
mantenimiento de la uniformidad genética requerida para el cultivar.

Las especies autógamas poseen un alto grado de homocigosis, por lo que, una vez realizado el proceso de selección, resulta
relativamente fácil mantener el cultivar. Este tipo de cultivares se denomina Línea y cuando toda la descendencia procede de
una sola planta homocigótica Línea pura.
Los ciclos biológicos de las plantas pueden clasificarse en: anuales, bianuales y perennes, dependiendo del período de tiempo
requerido para desarrollarse el ciclo sexual.

 Anuales: Son aquellos que el ciclo sexual (germinación, floración, fructificación y diseminación) se desarrolla en una sola
estación de crecimiento y luego mueren.
 Bianuales: Son los que el ciclo sexual se desarrolló en dos años. Primero (germinación, desarrollo vegetativo), segundo (florece,
fructifica y muere).
 Perenne: Viven más de dos y presentan una regeneración anual de su ciclo vegetativo-reproductivo. Nos podemos encontrar
con perennes herbáceas o leñosas.

Este tipo de reproducción es el más empleado en: Las plantas anuales y bianuales se cultivan a partir de semillas y comprenden
todos los granos, la mayoría de las plantas hortícolas y muchas plantas de jardín y florista.

III.3. CONDICIONES QUE DEBE TENER UNA SEMILLA FRUTAL

Los factores que debemos tener en cuenta en una semilla son los siguientes:

1. La Calidad O Pureza: La semilla debe representar perfectamente a la


especie, variedad o cultivar elegido, se expresa en %. Es decir sus
características genéticas.

2. Capacidad Germinativa: Indica el número de semillas que germinan en


un tiempo dado, se expresa en %

3. Valor Del Cultivo: Es el número de semillas que son capaces de


germinar, teniendo en cuenta la pureza y la capacidad de germinación,
se mide en % y la formula es.
𝐶𝐺
𝑉𝐶 = 𝑃𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎 𝑥
100

4. Estado Sanitario: Las semillas deben estar libres de agentes patógenos que afecten al posterior desarrollo de las plántulas.

SELECCIÓN DE SEMILLA PARA REPRODUCCION: Todas las semillas deben seleccionarse cuidadosamente para obtener
buenos resultados. Esta es la forma de obtener las semillas:

 Seleccionar los árboles frutales que estén en etapa de maduración.


 Cortar los frutos que estén maduros.
 Extraer las semillas
 Estas deben de tener buena forma y peso, no tener picaduras y/o raspaduras.
 De preferencia deben provenir de frutos criollos nativos de la región para su mayor resistencia.

Esta forma tiene la desventaja de ser muy tardada y de que la plántula necesite ser injertada por el hecho de que la flor se
poliniza y la nueva planta puede no tener las características que a nosotros nos interesan.
III.4. TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS DE LA SEMILLA FRUTAL

La cubierta de las semillas es dura e impermeable, lo que significa una protección al embrión; a cambio, representa una barrera
a la hora de germinar, ya que la testa o capa externa de la semilla impide, en gran medida, la entrada del agua y del oxígeno,
elementos necesarios para activar el desarrollo del embrión; además ofrece resistencia mecánica al crecimiento de la radícula.
La pre-germinación consiste en provocar el comienzo de la germinación mediante la ruptura del letargo antes de realizar la
siembra. Con este proceso conseguimos el romper la cáscara de la semilla y se suprime el reposo del embrión. Los factores
ambientales que afectan en la germinación son los siguientes:
 Disponibilidad de agua
 Temperatura
 Aireación
 Luz

III.4.1. ESTRATIFICACIÓN

El objeto principal de este tratamiento es proporcionar la exposición a bajas temperaturas que se requiere en muchas ocasiones
para logras una germinación rápida uniforme de la semilla, de muchos árboles y arbustos (peral, manzano, rosales, etc).

El procedimiento es remojar las semillas durante 12-24 h y después almacenarlas en un medio húmedo (turba, arena, aserrín,
etc.) formando capas y a una temperatura 2-7 º C. El tiempo de almacenamiento va a depender del tipo de semilla, aunque
suele variar 1-4 meses.

III.4.2. ESCARIFICACIÓN

La escarificación consiste en modificar las cubiertas duras o impermeables de las semillas. Escarificación es cualquier proceso
de ruptura, cayado o alteración mecánica o química de las cubiertas de las semillas. Para hacerlas permeables al agua y a los
gases. Puede ser:

A. Mecánica
 Frotar las semillas con papel de lija.
 Mezclarlas con arena y centrifugarlas.
 Las semillas grandes romperlas con un martillo.

B. Química
 La escarificación con ácido tiene por objeto modificar
tegumentos duros o impermeables de las semillas.

PARA ESTABLECER UN HUERTO FRUTAL


Para plantar árboles frutales en el huerto, debes medir y trazar la distancia donde quedaran plantados definitivamente: esto es
muy importante debido a que no es conveniente que queden demasiado cerca uno de otro.
La distancia aproximada que debe existir entre un árbol y otro es dependiendo de la especie para lo cual se recomiendan las
siguientes medidas.

Aguacate ......................10 a 12 m Chabacano...................... 4 a 5 m


Mango ...........................10 a 12 m Higos..................................4 a 5 m
Cítricos ..............................6 a 8 m Membrillo ...................... 4 a 5 m
Papaya............................... 4 a 5 m Ciruela ............................ 4 a 5 m
Piña......................................C/ 1 m Capulín .......................10 a 12 m
Tamarindo ..................10 a 12 m Pera ..................................7 a 8 m
Mamey .........................10 a 12 m Durazno........................... 4 a 5 m
Plátano…………………....... 3 a 5 m Manzana ......................... 4 a 5 m
Guayaba…………............... 5 a 7 m Almendro........................ 4 a 5 m
Nogal .............................10 a 12 m Guayaba........................... 4 a 5 m

III.5. ÉPOCAS DE SIEMBRA DE SEMILLAS FRUTALES

La época normal de las siembras es al final del invierno y al


comienzo de la primavera. Las siembras de otoño son
excepcionales; tienen la ventaja de una mayor precocidad de las
plantas que se consiguen, pero esta no compensa el mayor peligro
que sufren por causa de las heladas, prolongada humedad y
animales granívoros, con la subsiguiente perdida de semillas o
plantas a lo largo del invierno, cuando se trata de semillas que pierden
muy pronto la facultad germinativa, su siembra es otoñal es necesaria, a no ser que pasen a cuidadosas estratificaciones,
entonces, por regla general los semilleros habrán de hacerse bajo cubiertas con protecciones especiales, o a lo menos en
medio saneado.
IV. BIBLIOGRAFÍA

 Ing. Agrónomo: Alejandro Acerete. “CRÍA DE FRUTALES” Edición 1949. En Consejo Superior De Investigaciones Científicas.

 Julián Fernando Cárdenas Hernández. “Morfología y tratamientos pre germinativos de semillas frutales” 2011. Universidad
Nacional de Colombia Facultad de Agronomía.

 Prof. Enrique Carcelén. Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Agrícolas Lugo, 1988. “Arboricultura Especial”.

 Ing. Forestal Natalia de Luca. Características De Las Semillas, Tratamientos Pre-germinativos.

 Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia.
FRUTICULTURA. Ediciones Mundi-Prensa 2004.

 Manual De Fruticultura Para Una Agricultura Sostenible Y Soberanía Alimentaria. Vicente Guerrero, Municipio Españita,
Tlaxcala.

 Tratamientos pre-germinativos: http://biolarioja.com.ar/Biologia/biologia.htm.

 Arboricultura frutal: http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/fruticultura.htm

 Fruticultura: http://bioclub.tripod.com/pag2003b.htm

 Semillas Frutales: http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema6/6_7semilla.htm


(TEMA 03) DISEÑO DE UNA PLANTACIÓN FRUTAL

INTRODUCCION

Actualmente la fruticultura, al igual que otros sistemas productivos, es muy importante conseguir altos rendimientos ya que para
tener una plantación frutal necesita ser rentable y sostenible.
La fruticultura comercial se ha desarrollado con nuevas técnicas de producción que la hacen mas rentable por lo tanto es una
forma de sustento económico que proporcionan a las familias campesinas y suburbanas por la venta de los productos extraídos
de ella.
Para tal fin en este tema de exposición bridamos información para el cultivo y/o instalación de una parcela frutal.

OBJETIVOS

Conocer cuáles son todos los factores que determina un diseño en la plantación frutal

II. MARCO TEORICO

A. PLANIFICACION.

Realizar una plantación se trata de un inversión a mediano y largo plazo; las plantas permanecen en el terreno durante muchos
años, pues cada especie es exigente en un medio e incluso cada variedad difiere a otra siendo de la misma especie, exige
condiciones como: suelo, horas frío (para florear y producir) requieren, nutrientes en ciertas cantidades y específicos cantidad
de horas luz para las actividades fotosintéticas y para la maduración de las frutas con buena pigmentación.

MEDIDAS A TOMAR EN CUENTA PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTACIÓN.

Tenemos los más principales:

 Ver el tipo de textura del suelo


 Tener en cuenta el pH
 Profundidad del suelo para instalar frutales debe de ser mayor a 0.80m.
 Uso de porta injerto apropiados.
 Estudio de la fuente de agua (volumen, calidad del agua)
 Sistema de plantación y densidad.
 Uso de barreras vivas o rompevientos.
 Contar con asistencia de personal técnico
 Sistema de Riego a usar.
 Seguridad (cercos, guardianía.)
 Tomar en cuenta las exigencias del mercado en cuanto a variedad (calidad)

B. PREPARACIÓN DEL SITIO DE PLANTACIÓN:


Luego de hacer la planificación correctamente, se puede dar inicio a las labores de campo, para lo cual se debe iniciar con la
preparación del terreno. No es necesario ni deseable quemar la vegetación cuando se prepara el terreno. La quema desperdicia
nutrientes de las plantas que los arbolitos no podrán utilizar y a su vez destruye la materia orgánica del futuro. Se mencionan
cuatro actividades principales para preparar el área a plantar: deshierbe, cercado, marcado y hoyación.

Deshierbe ó Limpieza del Terreno


Consiste en eliminar hierbas o maleza ubicadas en el sitio elegido para las plantas, lo que contribuye a:
 Facilitar otras labores (marcación, distribución de plantas)
 Lograr un buen crecimiento inicial de los plantones reduciendo la competencia.
 Favorecer la disponibilidad de humedad, nutrientes, luz y espacio para los nuevos arbolitos.
La eliminación de la vegetación puede ser total o parcial. La eliminación parcial de la vegetación se realiza en sitios con fuertes
pendientes, para evitar el riesgo de la erosión. Se efectúa una limpieza solo en el espacio que va a ocupar la planta de
aproximadamente 1 metro por 1 metro y con forma circular.
Cercado - Delimitación del Área a Plantar
Esta actividad facilita el control y monitoreo para el chequeo de las metas en hectáreas, así como la cantidad de árboles
plantados. Si hay vacas, cabras, ovejas o cerdos en los alrededores del área escogida para la plantación, es necesario cercarla
para protegerla de cualquier posible daño.

Marcado
En una plantación la distancia entre árboles es muy importante para que cada árbol tenga la misma cantidad de espacio para
crecer. No deben plantarse muy cercas unos de otros, ya que se reduciría su crecimiento. Por lo tanto hay que saber bien
donde debe abrirse cada hoyo y, para lograrlo, hay que marcar esos sitios en el terreno.

SISTEMAS DE PLANTACION Y DISTANCIAMIENTO.

La tendencia actual en la fruticultura es tener alta densidad de en cuanto a numero de plantas por hectárea.
En siempre verdes requieren un buen espacio para su buen desarrollo y producción ya que requieren una buena iluminación.
Se debe tomar en cuenta lo siguiente:

Dentro de los sistemas de plantación tenemos:

a. Marco Real O Cuadrado.

En este sistema cuadrado, los distanciamientos entre árboles tienen la misma medida que entre líneas (por ejemplo: 3 metros
x 3 metros), este sistema se usa en terrenos con poca pendiente:

Ejemplo:
Se tiene 1 hectárea para plantar instalar a un distanciamiento de 6 metros de ancho x 6 metros de largo ¿Calcular el número
de plantas a requerir por hectárea?

Nº plantas = 10,000 m2 = 10,000 m2 = 278 plantas por hectárea.


6 x 6 m. 36

b. Sistema Rectangular.

Tienen mayor uso, la distancia entre filas de plantas y mayor que lado entre plantas. Se usa en terrenos con poca
pendiente.
c. Sistema Tres Bolillo.

Se usa en terrenos con pendientes ligeras. Este sistema consiste en establecer las plantaciones distribuyendo las plantas a
distanciamientos iguales formando triángulos. Los arbolitos se ubican en los vértices de los triángulos. Las plantas de una línea
superior ocupan el espacio central entre las dos plantas de la línea inferior, formando un triangulo con sus tres lados iguales.

d. En Franjas o Curvas a Nivel.

Se usa en terrenos con altas pendientes y con topografía irregular. La distribución de las plantas debe ser en tresbolillo para
favorecer el efecto positivo del control de la erosión, pero siempre siguiendo el sentido de las curvas de nivel, es bastante usado
en la agroforestería para lo cual usar el nivel “A “
Para determinar el sentido de las curvas de nivel se comienza colocando una pata del nivel en cualquier punto del terreno a
plantar. Esta pata se mantiene fija mientras la otra queda libre y
se va tanteando el terreno hasta que la plomada pase por la muesca en el centro de la vara horizontal del nivel A. En el punto
donde cae la pata libre se coloca una marca que nos
indicará el sentido de la curva de nivel hasta llegar al otro extremo de la línea. Luego de esto, se procede a marcar la ubicación
de los hoyos sobre la línea empleando una vara marcada con la distancia deseada.

RECOMENDACIONES BASICAS A TOMAR EN CUENTA PARA LOS DISTANCIAMIENTOS

Para el distanciamiento tomar en cuenta ciertos aspectos como tamaño y vigor de la planta.

Se recomienda conocer las características de cada especie, variedad antes de determinar los distanciamientos.

Las Altas Densidades


En la actualidad se viene dando grandes adelantos en la fruticultura tal es el caso del uso de altas densidades por hectárea
como el caso del palto se vienen usando desde 250 hasta 500 plantas por hectárea, papayo mas de 1500 plantas por hectárea
y otras especies como manzano, duraznero, para las cuales se tienen mas de 800 plantas por hectárea. Cabe aclarar que
para el manejo de estas altas densidades se requieren manejo con podas y la experiencia.
Densidad Aproximada.

Las cuales pueden variar de acuerdo al criterio de los especialistas.

Nº PLANTAS
ESPECIE METROS
HECTÁREA
-Manzano, pera 4 x 2.5 1,000
- Durazno, cirolero. 5x4 400
- Naranjo W. navel. 5 x5 400
- Mandarino. 5x5 400
- Palto. 5x5 400
- Mango. 6 x5-6 333
- - Papayo. 2 x2 2500
- Plátano. 3x2 1666
- Maracuya. 5x5 400
- Chirimoya 5x5 400
- limón sutil 5x5 400
- - lúcumo 5x5 400
- -vid 2x4 1250
1.5 x 2 3333

Los distanciamientos señalados no siempre serán exactos si no se debe de adecuar a las condiciones topográficas del terreno
más que todo en nuestra zona.
El sistema de soporte para esta planta herbácea como la granadilla y maracuya usar tutores o soportes de postes de madera
y red de alambres galvanizadas.

C. PLANTACION.
Antes de plantar conocer la temporalidad de la zona, las características de cada especie, edad de las plantas; en caso de los
perennifolios es recomendable plantar a inicios de las lluvias pero si se cuenta con agua de riego cualquier época es buena
pero no trasplantar plantas en plena brotación.

En caso de las plantas caducifolias plantas a raíz desnudas se debe realizar las plantaciones en los meses de julio - Agosto
y setiembre. Plantas de caducifolios con pan de tierra en bolsas se puede trasplantar en cualquier época del año solo tener
mucho cuidado de las heladas en caso de pisos altos.

a. TRAZADO Y MARCACIÓN.
Una vez elegido el sistema de plantación se procede a realizar la limpieza del terreno y su trazado respectivo.
b. APERTURA DE HOYOS Y PLANTACION

Procedimiento:
Los hoyos deben tener las siguientes dimensiones de 0.40 x 0.40 metros de profundidad en caso de terrenos fértiles y
profundos.

Aperturar hoyos de 0.60 m de profundidad por 1.50 m de diámetro en terrenos pobres y poco profundos

ABONAMIENTO EN LA PLANTACIÓN

Colocar al fondo del hoyo 2 – 4 palas de humus o 5-6 palas de compost mezclado con tierra previamente quitada las piedras,
en caso de hoyos grandes colocar 1-2 carretillas de humus y 2-3 carretillas de compost, luego quitar la bolsa y colocar la planta
para cubrirlo a la altura del cuello de la planta con la tierra restante, apisonar ligeramente para facilitar contacto de las raíces
con la tierra al costado de la planta colocar un tutor.

El terreno a plantar debe estar húmedo para evitar quemaduras.


Al momento de plantar la altura del punto de injerto debe quedar por encima de los 10 centímetros para evitar que forme raíces
y se afranque.

Cuando se use fertilizantes sintéticos se debe de mezclar con compost, humus o tierra vegetal las cantidades aproximadas
son como sigue: urea 250 gramos, superfosfato triple 200 gramos y cloruro de potasio 200 gramos. Las cantidades señaladas
son aproximadas tomar en cuenta la fertilidad del terreno y el tamaño del hoyo para casos de plantaciones en extensiones
grandes es necesario consultar a un especialista en fruticultura.

No debe de usarse estiércol fresco al momento de la plantación ya que ocasionara que se incremente la temperatura del suelo
por más de 60 grados y lo cual ocasionará quemaduras de las raíces del plantón y además será una fuente de patógenos que
causara enfermedades.

D. MANEJO DEL FRUTAL.


RIEGO.

En la sierra el riego mas común es por gravedad ya que el riego presurizado recién se viene introduciendo paulatinamente
pero se da continuación algunas recomendaciones. En pendiente de 0.50 – 2 % para evitar erosión la longitud de los surcos
de riego puede ser de 40-60m. Para suelos arenosos entre 60-80 m. Para suelos francos hasta más.

a. Riego en Plantas Jóvenes

En plantas de 2-3 años se riegan mediante pozos circulares, en surcos laterales y otros, se debe de tomar en cuenta que el
agua de riego no moje el tallo al recorrer de esta manera se evitara el ataque de patógenos que pudieran causar enfermedades
y daños a la planta. En un inicio las plantas deben de recibir riegos frecuentes pero ligeros hasta que hayan prendido por
completo a medida que la planta va desarrollando los riegos deben espaciarse y tomando en cuenta la temporada del año.

b. Riego en Plantas Adultas


El anillo debe de estar alejado al tronco de 1.0 m a 1.50 metros en plantas grandes

En caso de plantas caducifolias cortar el riego de 2-3 meses entre los meses de abril, mayo, junio. Para que la planta se
someta al agoste esto facilitara la caída de hojas viejas y su renovación posterior.

En plantas perennifolias el riego es normal no debe de dejarse las plantas sin agua por ningún motivo. Además todas las
plantas que se encuentran en plena floración y fructificación no deben de faltar agua.

Importancia del agua en la plantación frutal

El agua forma de los tejidos cumple un rol importante en la vida, fotosíntesis, transporte de nutrientes y otros.

El agua se pierde por evaporación, transpiración de las hojas y por percolación y en terrenos con pendientes por escorrentía.

La falta de agua puede ocasionar caída de flores, frutos, rajadura de frutos y hasta muerte de la planta según la edad.

El problema está en saber regar por ejemplo en el riego por gravedad, la eficiencia es sólo de 40 %, es decir de cada 100 litros
de agua basada sólo llega 40 litros al final del surco.

CONTROL DE MALEZAS
El control de malezas se realiza en forma manual o utilizando herramientas, las malezas extraídas se debe de colocar en los
costados del árbol para así evitar la germinación y desarrollo de malezas lo posterior los montones deben de ser en forma de
mulch esto a la vez abonara y mantendrá humedad. En caso de contar con abundante cantidad de malezas se puede elaborar
compost el cual como abono natural es muy bueno.
SECUENCIA DE CICLO ANUAL DE LOS CADUCIFOLIOS

Agoste : Abril - Agosto ( 3 a 4 meses)


Poda : Agosto - Setiembre
Primer riego : Setiembre
Brotamiento y floración :Setiembre - Noviembre

III. CONCLUSIONES
 Para la plantación frutal de una parcela primeramente se planifica las actividades a realizar seguidamente se prepara el terreno
con actividades como deshierbe, cercado marcación y hoyacion.
 Para la instalación de la plantación se debe tener en cuenta la pendiente del terreno y así determinar que tipo de sistema de
plantación utilizar.
 Determinar la distancia de siembra de los plantones ya que es de acuerdo al área que ocupa cada árbol plenamente
desarrollado(según especie).
 Realizar un análisis de suelo para determinar la cantidad de nutrientes del suelo y así poder darle el tratamiento adecuado.
 Tener en cuenta el manejo de la plantación in situ ya que necesita de un riego adecuado de acuerdo al tipo de suelo y realizar
el deshierbo para que la plantación frutal tenga en desarrollo adecuado.

IV. BIBLIOGRAFIA
 http://agroinformacion.blogspot.es/1260287640/
 F:\Plantar un árbol ARBORICULTURA.mht
 http://www.fonamperu.org/general/bosques/documentos/GuiaPracticaVersionfinal.pdf
(TEMA 04) PODAS EN FRUTALES

Introducción

los árboles frutales dentro de la producción frutal son considerados biológicamente como perfectas máquinas de producir frutas,
si se le da un manejo desde su inicio como es el caso de la poda de formación que es la primera a la que se somete un árbol,
suele realizarse en sus tres o cuatro primeros años de vida y sirve para que adquiera una forma correcta en su crecimiento
proyectando una mejor distribución de la producción frutal en cuanto a calidad y cantidad a exigencia de los mercados; es así
que la posa ordena y regulariza aquello que el árbol ofrece como potencial, pero que de ninguna manera puede crear.

En resumen, el nivel de productividad de un frutal es el resultado de diversos parámetros, entre los cuales se presenta la poda

OBJETIVOS

 Conocer los principios generales en que se basa la poda


 Cuáles son los propósitos de realizar una buena poda
 Conocer las etapas de desarrollo en la que realiza una poda
 Cuáles son los factores que influye en una buena producción y rejuvenecimiento de un árbol frutal

TIPOS DE PODA

Los frutales reciben diversos tipos de poda:

1. Poda de Formación Se realiza durante los 3


ó 4 primeros años que van desde que se planta
hasta que entra en producción. Es casi
imprescindible hacerla. El objetivo es conseguir
una forma adecuada para el árbol que consiste
en definir la arquitectura de las ramas principales
para lograr una buena distribución de sus ramas
y follaje.

2. Poda Sanitaria o de Limpieza: Consiste en


quitar elementos indeseables como ramas secas,
chupones, ramas que enmarañen la copa, tocones
secos, etc. Esta poda es necesaria en todas las
especies y durante todos los años de la vida del árbol, sea frutal o árbol ornamental Efectuando podas periódicas de ramas
rotas o dañadas por plagas y enfermedades. El objetivo es evitar que se propague o se desarrollen una plaga o enfermedad.
Se realiza una vez al año.

3. Poda de Fructificación: El objetivo de la poda de fructificación es renovar las formaciones del árbol que porta la fruta por
otras que llevarán la cosecha del año siguiente, ya que aquéllas se han agotado.

Se realiza una vez al año.

4. Poda de Rejuvenecimiento y Regeneración Se hace en ciertos casos, cuando el frutal llega a un momento en el que la
producción empieza a decrecer, en lugar de optar por arrancar el árbol, se poda drásticamente para que rebrote. Hay varios
métodos de poda de renovación o regeneración:

Terciado de ramas: se realiza cuando la rama se aleja mucho del tronco y cuando su producción es escasa. Se deja 1/3 de
la longitud de la rama aproximadamente y se hace a varias ramas cada año, no todas a la vez.

Descabezado: se corta toda la copa con todas las ramas. Para hacerlo menos traumático, un año se puede cortar una parte
y otro la restante.
Renovación por injerto: injertar púas sobre los cortes de ramas gruesas en lugar de dejar que rebroten.
Recepado: consiste en cortar a ras del suelo. Surgen muchos chupones y se procede a una formación. En plantaciones
comerciales es necesarios hacer un análisis si es mejor arrancar la plantación y plantarnuevos o realizar recepos.
Se debe realizar en árboles envejecidos; la cual consiste en podar severamente el árbol para provocar un crecimiento nuevo
y vigoroso; esta poda debe complementarse con fertilización, y control de plagas. El objetivo es la estimulación de crecimiento
de nuevos brotes o yemas.
Es muy importante desinfectar las herramientas con cloro o lejía antes de realizar la poda para evitar la infección o contagio
de enfermedades causadas por hongos, bacterias o virus.
Materiales y herramientas a utilizar:
- Una sierra cola de zorro.
- Tijera de podar
- Cal o ceniza.
- Agua.
- Un recipiente plástico.
Procedimiento:
· Selección de las plantas y tipo de poda a realizar
· Preparación de la mezcla selladora (media libra de cal o ceniza por litro deagua)
· Desinfección d de las herramientas: antes del primer árbol y después de cada árbol podado.
· Aplicación de la mezcla selladora en los cortes realizados. Preparación de sellador o cubre-corte
• Cal: podemos hacer una mezcla de cal y agua, bañando el tronco y sellándolo después de realizar la poda, para evitar el
fácil ingreso de plagas y enfermedades.
• Ceniza: se hace una pasta de ceniza más agua y se aplica en la parte donde se hizo el corte.
Preguntas para la discusión:
¿Porque es importante la desinfección de los cortes en los árboles podados?
¿Cuál es el objetivo de hacer podas en los árboles?
¿Con que frecuencia hacemos las podas en los árboles

1. Poda de Formación

De los 4 tipos de poda que se practican en árboles frutales, vamos a explicar por qué es tan importante la Poda de
Formación.

Comprado el frutal joven, un plantón con 1 ó 2 años de edad, se planta y


se entutora. Pues durante los 3 ó 4 primeros años deberás formarlo
mediante poda.

Si lo dejas crecer libremente, sin poda alguna, adquirirá su porte natural y


eso casi nunca conviene. Debes intentar llevarlo a una de las formas para
conseguir los 3 objetivos siguientes:

PROCEDIMIENTOS

1.- Obtener un armazón de ramas sólido que soporte bien el peso de


la cosecha y el viento.

2.-Conseguir una copa bien iluminada. Un árbol frutal no puede estar


enmarañado, sino tener las ramas distribuidas por todo el espacio
quedando el interior más o menos aireado y recibiendo luz.

Es muy importante que llegue el sol a la fruta en toda su copa, también por
dentro, si no, la producción quedará únicamente en la parte exterior y será
menos dulce (sin sol sobre ella). Además, si la densidad de la vegetación dificulta la iluminación y la ventilación interna de la
copa, ésta no se renueva y envejece rápidamente.

3.- Por último, con la poda de formación, decidimos si tener un árbol con tronco corto o tronco largo, descabezando
al plantón más arriba o más abajo.

El tronco corto (menos de 1 m.) es mucho más cómodo porque no es necesaria la escalera para podar, aclarar frutos,
recolección, etc. La fruticultura comercial e intensiva se decanta por esta opción. Pero en jardines pequeños, un frutal con
tronco corto puede ocupar bastante espacio.
El árbol en pie alto (más de 1 m. desde el suelo hasta las primeras ramas) permite el cultivo asociado de verduras y hortalizas
debajo de la copa, aunque no es muy recomendable por la competencia entre las plantas por el agua y los nutrientes y
porque las labores pueden dañar las raíces superficiales del árbol. Este tipo de árbol precisa el uso de escaleras para poda,
aclareo, recolección, etc. y tarda más años que el pie bajo en empezar a dar fruta.

Queda claro pues por qué es tan importante hacer una buena Poda de Formación:

 Conseguir una estructura fuerte de ramas principales.


 Distribuir bien estas ramas para que no se enmarañe la copa y llegue luz a
dentro.
 Por último, para hacer un árbol de tronco corto o bien, de tronco largo (a
elegir).

En fruticultura se usan y se han usado muchas formas. En estas páginas


tienes la explicación de las 5 más importantes. Conociéndolas, no
necesitas nada más para formar tus árboles frutales.

Las formas principales son:

 Poda de Formación: Vaso

De las 5 formas más comunes que hay para conducir a los frutales, el Vaso
es la más usada de todas. Prácticamente sirve para cualquier especie. Muy
frecuente en Manzano y Melocotonero. También Olivo, Cerezo, Almendro,
Albaricoquero, Peral, Ciruelo.

¿Qué tipo de árbol queremos conseguir?

 Uno con un tronco corto de 0,3 a 1 metro de altura.


 Que posea 3 ramas principales gruesas insertadas en el tronco escalonadamente (separadas de 10 a 20 centímetros) y
dispuestas a todo su alrededor.
 Cada una de estas ramas o brazos principales llevará de 2 a 4 ramas secundarias insertadas también escalonadamente (60 a
100 cm. de separación entre una y otra), alternativamente a un lado y a otro.

Un árbol formado como Vaso francés, recibirá muy bien la luz por dentro y estará equilibrado ocupando todo el espacio. Pero
tiene dos inconvenientes:

 Tarda en entrar en producción puesto que la formación dura de 3 a 5 años desde que se planta el plantón.
 Ocupa mucho espacio (importante para el caso de jardines pequeños).

¿Cómo se hace el Vaso francés?

Los plantones de un sólo año de edad se plantan en otoño o en invierno con unos 4 metros de separación
entre uno de otro. O como máximo, 6 m.

Una vez plantados, los plantones deben podarse ("descabezarse") a unos 80-90 cm. del suelo.

Las posibles ramas anticipadas que traíga del vivero se podan todas dejando 2 yemas desde su inserción.
En la foto de la derecha, por ejemplo, no trae anticipados.

Selecciona los 3 brotes repartidos uniformemente alrededor del tronco; es decir, formando entre sí ángulos
de 120º.
Es muy importante que las ramas no salgan todas del mismo punto de inserción sino
escalonadamente en altura, separadas de 10 a 20 cm.

Si la vegetación ha sido satisfactoria, en cada uno de los brazos principales elegidos existirán
varios brotes anticipados. De ellos se elige 1 en cada brazo que tenga el grueso aproximado
de un lápiz (Mira el tercer dibujo de arriba). Deberá estar insertado formando un ángulo de 45º
en relación a dicho brazo.

2º año

Pinza los brotes que se encuentren en el interior del vaso y suprime los chupones y frutos que hayan podido desarrollarse.

En cada uno de los 3 brazos se elegirá la prolongación y, con el fin de conservarla destacada, se suprimirán de su extremo
todos los brotes en una longitud de 20-30 cm. También se suprimirán todos los brotes que se hayan desarrollado en el interior
del vaso.

Si es necesario, puedes recurrir al empleo de ligaduras o cañas para llevar las ramas secundarias de los pisos a los ángulos
correctos.
3er. año

Se suprimen totalmente los frutos. Le beneficia

Si la vegetación es pobre y las ramas principales débiles, es preferible disminuir la longitud de éstas.

Si la vegetación es normal y las ramas suficientemente largas no se despuntan.

En cada brazo principal se elegirá una 3ª o 4ª rama secundaria (otro piso) procurando que forme ángulos más abiertos que
los pisos inferiores.

4to año

Los extremos de los 3 brazos principales se cortarán sobre brotes anticipados, porque no interesa alcanzar más altura.

Es indispensable esperar a este año para recoger frutos. Sin embargo debe hacerse todavía, en los 2 últimos pisos de ramas
secundarias un intenso aclareo de frutos para favorecer el desarrollo y completar la formación de estas ramas.

 Poda de Formación: Pirámide.

La Pirámide regular sólo se aplica al Peral, pero la irregular también es buena, además del Peral, para Granado, Cerezo,
Nogal, etc.

La Pirámide regular hoy en día, en las plantaciones comerciales casi no se hace ya. Sin embargo, es interesante para los
jardines porque se consiguen árboles muy ornamentales, parecidos a una Araucaria.

¿Qué tipo de árbol queremos conseguir?


Un árbol con tronco bajo de 50 a 100 centímetros y que se prolonga en vertical a modo
de eje central.

En el tronco (eje) se crean 3 ó 4 pisos separados entre sí de 50 a 80 cm. y formados cada


uno por entre 3 y 5 ramas, insertadas en un ángulo muy abierto respecto a aquél (60º).

¿Cómo se hace la Pirámide regular?

1er. año

Clava un tutor robusto para que se mantenga recto el eje. También necesitarás más
adelante cañas para abrir los ángulos y ataduras para sujetar las ramas en su posición.

Una vez plantado, con una navaja elimina las yemas de la parte inferior del tronco, de los
primeros 30-40 cm.

En el caso de que alguna de las 6 yemas elegidas venga ya brotada del vivero, deberás
cortarlas a 1 cm. de su inserción y la yema que tenga en la base estos brotes anticipados
darán rama.

Por encima de la 6ª yema, la más alta, suprime todas las demás yemas que se encuentren en una longitud de 10-15 cm. y
poda por ahí el arbolito.

Ata el brote que da la 6ª yema al trocito de tronco desyemado que dejaste en la punta.
Mira el dibujo superior, el "b".

De los 5 brotes del primer piso deberás equilibrarlos a lo largo de la estación. Para ello,
los más vigorosos se llevan a la horizontal atándolos a un punto del suelo o con cañas o
bien se despuntan para "frenarlos".

La 1ª yema bien constituida y situada al mismo lado de la uña suprimida será la


continuación del eje. Rebaja dicho eje a 10-15 cm por encima de ella (servirá para
amarrar el brote cuando salga).

Poda las 5 ramas del primer piso a 20-30 cm. de su inserción, de forma que queden más
cortas las superiores y vigorosas y más largas las inferiores o débiles.
2do. año

El nuevo brote superior se ata a la uña dejada para al efecto.

Los ramos que constituyen el primer piso, se equilibran entre sí por medio de despuntes
a 30-50 cm. de longitud.

Extirpa todas las yemas desde la base del eje hasta una altura de unos 50 cm.

Las ramas se rebajan a 20-30 cm. de su inserción siguiendo el criterio apuntado de dejar
cortas las vigorosas y situadas en la parte superior y más largas las débiles e inferiores.

3er. año

Si todo ha ido bien, y tenemos una prolongación de al menos 50-60 cm. podemos iniciar la
formación del 3er piso.

Las operaciones son idénticas a las indicadas para el año anterior.

4º año

Ya se habría iniciado la fructificación en el piso inferior y ello provoca que el crecimiento se


reduzca.

El proceso sigue en años sucesivos con los mismos criterios hasta que se alcanzan los 3 ó 4
pisos según el vigor de la planta.

Pirámide irregular

Una forma más simplificada de la Pirámide regular es la llamada Pirámide irregular. La


diferencia es que en lugar de pisos (3,4,...), las ramas se insertan Las ramas primarias van
insertas en ángulos de 45 o 60º. En su mayoría no llevan ramas secundarias.

En fruticultura comercial la Pirámide regular ha sido sustituida por esta forma, mucho más
sencilla de hacer y que entra antes en producción.

Recomendable en perales, granados, cerezos, nogales, etc.

Tiene el inconveniente que puede resultar un árbol muy alto y voluminoso y sombrear mucho las
partes bajas. También, con cosechas grandes es necesario amarrar ramas al tronco para evitar
su apertura.

¿Cómo se hace una pirámide irregular?

Es mucho más sencillo que la pirámide de pisos. Consiste en ir prolongando el eje haciendo despuntes cada 50-70 cm, para
mantenerlo recto y al mismo tiempo, eligiendo de entre los ramos subterminales que se hayan formado cada año, 1 ó 2 entre
los mejores, en un ángulo de al menos 45º con el eje de forma que se vaya formando la estructura descrita. Así hasta
alcanzar entre 4 y 5 m. de altura total.

Las ramas primarias se alargan por desvíos o despuntes, manteniendo la forma piramidal, el predominio de las más bajas y el
equilibrio del conjunto.
 Poda de Formación: Eje central.

El eje central es una forma que está bastante de moda en las explotaciones frutícolas comerciales. Resulta muy buena para
manzano, peral, melocotonero, ciruelo, cerezo, nogal, etc. y es relativamente fácil de hacer.

¿Qué tipo de árbol queremos conseguir?

• Uno con un tronco central que va desde el suelo hasta arriba del todo (de ahí lo de Eje
central).

• Este eje lleva un piso a unos 50 cm. del suelo con 3 ó 4 ramas separadas en su inserción
unos 20 cm. entre sí (que no salgan todas del mismo punto).

• En la parte alta del eje y como a 1-1,5 m. sobre el piso descrito, se dejan 2 ó 3 ramas para
hacer una especie de 2º piso pero de menor desarrollo que el primero para contener el
crecimiento en altura del eje.

¿Cómo se hace un eje central?

Deja que se desarrolle libremente durante el primer año eliminando únicamente cualquier
ramo que aparezca en los primeros 50 cm. contados desde el suelo.

1. Elimina todo lo que pudiera haber brotado en esos primeros 50 cm.

2. Elije 3 ó 4 ramos para formar el piso bajo y suprime todos los demás ramos que haya.

3. Abre las 3 ó 4 ramas usando cañas y ataduras para que queden más horizontales.

4. Por último, si el eje fuera muy vigoroso, despúntalo para frenarlo, que aunque se pierda tiempo en la formación, es
necesario.

Los años siguientes:

1. Lo que se hace a partir de ahora es controlar el eje.

a) Si es muy vigoroso, despúntalo. Ten en cuenta que si el eje predomina y crece mucho se debilita el piso principal inferior.

b) Puede suceder lo contrario, si ocurre esto, puede llegar el caso de que sea aconsejable suprimir dicho eje, convirtiéndose
el frutal en un Vaso irregular.

2. Por otro lado, mantén abiertas las ramas del primer piso, sin despuntarlas.

3. Si aparece alguna rama secundaria que no estorbe, déjala.

4. Por encima del piso bajo, como a 1 metro o metro y medio, intenta seleccionar 2 ó 3 ramas que hagan como si fuera un
segundo piso con el fin de que contenga el crecimiento del eje y mantenga equilibrado el árbol.
 Poda de Formación: Cordones.

Cordón vertical

Consiste en un tronco de 2 a 3 m. de altura total que no lleva ninguna rama gruesa, sino formaciones
cortas en toda su longitud donde va la fruta. Esto permite que puedan plantarse muy juntos, a 1 m. o
incluso menos, resultando ideal para jardines o huertos con poco espacio.

El Cordón vertical sólo es aplicable a árboles con muy poco vigor. Hay algunos patrones o porta
injertos llamados enanizantes, que transmiten poco vigor a la variedad que tienen injertada. Desde
hace muchos años existen patrones enanizantes para MANZANOS y PERALES y, más
recientemente, también los hay para melocotoneros, cerezos, etc.

Cordón horizontal

Consiste en acostar el tronco sobre un alambre horizontal.

Se utiliza, al igual que el cordón vertical, para peral y manzano


injertados en patrones enanizantes. También para viñas y kiwi.

¿Cómo se hace un Cordón horizontal?

Lo primero será disponer un alambre horizontal, normalmente a unos


50 cm. del suelo. Si quieres conseguir una buena densidad de
plantación, hay que establecer varios niveles.

La plantación se dobla sobre el alambre horizontal atándolo por varios


puntos. A la vez, todos los ramos formados durante el año reciben la poda de fructificación correspondiente, eliminando
desde su inserción aquellos que consideres innecesarios.

se acuesta la prolongación del eje sobre el alambre horizontal atándolo y se despunta a unos 40 cm. de su inserción.

Todos los ramos restantes que se hayan formado alrededor del eje horizontal, reciben algún tipo de poda de fructificación,
para transformarlas en formaciones fructíferas cortas, bien distribuidas a lo largo del eje. Los ramos en exceso, o aquellos
que por alguna razón estorben, se eliminan.

Por último, suprime los chupones que se formen porque su crecimiento vigoroso debilita al cordón.

Cordón inclinado
Es un sistema intermedio que reduce algunos inconvenientes de
desequilibrios en crecimiento de los cordones verticales y horizontales.

Igualmente se aplican a árboles con patrones enanizantes como peral y


manzano. También vid y otras ocasionalmente.

El proceso de formación es el mismo que para hacer un cordón horizontal,


solo que fijando el eje en posición inclinada.

En general, los cordones inclinados muestran menos tendencia al


desequilibrio vegetativo que los demás (pocos chupones en el codo y menor
crecimiento en la punta que el cordón vertical).

Formas combinadas

Se trata de sistemas en "U", en "V" y "candelabros", que permiten tener


las ventajas de las formas planas y los Cordones pero en combinaciones
patrón-variedad más vigorosas.

 Poda de Formación: Palmeta regular e irregular

Palmeta regular

Esta forma es muy usada para frutales, tanto en explotaciones comerciales


como en huertos familiares. Se aplica más a peral y manzano, pero también
es válido para todas las especies de hueso: melocotonero, albaricoquero,
ciruelo, cerezo.

Cómo se hace la Palmeta regular?

1er. año

Plantación

• Si plantas una fila de árboles, la orientación de máxima insolación es la


Norte-Sur pero en climas cálidos puede ser excesivo el sol, por lo que es mejor
la orientación Este-Oeste.

• Se necesitan postes de 3 m. de altura y alambres cada 50 cm. a partir del primero, que va a 70 cm. del suelo. También
cañas para inclinar las ramas en las primeras fases de la formación.

2º año y sucesivos

En los años siguientes, cada año se intenta formar un piso con los mismos criterios, hasta que se alcancen los 4 ó 5 pisos en
total, momento en que la palmeta puede considerarse terminada.

Situaciones particulares

En melocotonero, albaricoquero y otros frutales de hueso, no habrá que cortar el eje central para constituir los pisos, pues
normalmente se contará con ramas anticipadas bien emplazadas para esta finalidad, sin llevar a cabo corte alguno.
Palmeta irregular

La Palmeta irregular es una evolución más sencilla, menos geométrica que la Palmeta regular. Lleva entre 4 y 7 brazos en
cada lado pero no dispuestos simétricamente en pisos como ocurre con la Palmeta regular. Aunque sí van inclinados a unos
45º.

Las ventajas sobre la Palmeta regular son que es más fácil de hacer y que entra antes en producción (2 años), aunque tiene
los inconvenientes de que los desequilibrios son más intensos y el envejecimiento de los brazos inferiores también.

¿Cómo se hace una Palmeta irregular?

El eje no se descabeza cada año como ocurre en la palmeta regular;


únicamente si su crecimiento ha sido muy grande se despunta para
"frenarlo".

brazos laterales: cada año se eligen los que se hayan formado


naturalmente a cada lado del eje, sin más requisitos que el que sean
de buen vigor, crezcan en dirección adecuada y estén separadas
entre sí en la palmeta unos 50-60 cm para que no se superpongan.

Los demás ramos laterales y los que aparezcan fuera del plano de la
palmeta, o se eliminan (si son excesivos o estorban), o se arquean, o
se podan para fructificación, sin dejarles formar parte de la estructura.

Poda del Naranjo, Mandarino, Limonero, Pomelo

Los cítricos (Naranjo, Mandarino, Limonero, Pomelo, etc.) se tiende a podarlos lo menos posible. Son árboles de hoja
perenne y cuando se podan se eliminan muchas reservas del árbol (hojas y ramas).

El Mandario se poda más que el Naranjo. Es una especie que puede ser muy productiva, por lo que es frecuente la ruptura de
ramas y suelen instalarse estructuras de soporte para evitarlo.

Poda de Formación

Después de plantar, se despunta el plantón de 1 año de edad a unos 70 cm. Se deja vegetar libremente
los 2 primero años. Si hay producción se quita porque arquean la rama y no crece.

Luego se eligen 3 ó 4 ramas insertadas a distinta altura para que se forme un vaso muy libre. No es
necesario hacer algo tan geométrico como el llamado Vaso Francés; en cítricos se va a algo más natural,
son árboles que se autorregulan muy bien y su copa suele mantenerse redondeada.

Poda de Limpieza

Cuando ya es adulto, un cítrico se poda poco. De hecho, en fincas productoras, por motivos económicos,
lo hacen cada 2 ó 3 años, aunque lo ideal es darle un repaso anual.
Te metes dentro y se ve mejores operaciones a realizar:

 Un aclareo de ramitas por los laterales compactados.


 Quitar las ramas cercanas al suelo para que el fruto no quede cerca de la tierra.
 Corta también las ramas bajas que han rozado el suelo por el peso de la fruta y que lo seguirán haciendo todos los años al ser
más largas y cargar los mismos frutos. A veces, se trata de ramas gruesas de 10 cm de diámetro, pero es mejor cortarlas.
 Quitar resecos y ramillas enfermas o rotas.
 Ramas que miren hacia dentro enmarañando en exceso la copa. Es decir,
aclarar el centro, pero sin cortar ramas gordas.
 Chupones vigorosos: son grandes ramas que crecen muy fuertes y
vigorosas de forma vertical y que no darán fruta. Puedes hacer dos cosas
con ellos: eliminarlos (algunos) y otros, sobre todo los que sean centrales,
anillarlos (quitar un anillo de la corteza superficial del chupón cerca del
punto de inserción con la rama de unos 2 cm de ancho). El chupón anillado
dará después naranjas buenas.

La época más recomendable para el repaso de mantenimiento es en


primavera temprana, una vez pasados los fríos del invierno y la
recolección.

Poda de Renovación o Rejuvenecimiento

En algunos casos, cuando los árboles han envejecido prematuramente


por diversas razones, es conveniente efectuar una Poda de Rejuvenecimiento,
la cual consiste en podar severamente el árbol dejando el tronco y ramas principales para forzar un crecimiento nuevo y
vigoroso. Esta poda debe complementarse con aplicaciones de fertilizantes, control de plagas, enfermedades, malezas, etc.

Si el árbol está débil, se pueden terciar varias ramas en un mismo año (dejar sólo 1/3 de la longitud de la rama) y las demás,
al otro, no todas de una vez.

Con el fin de proteger y acelerar la cicatrización de ramas de más de 4 cm de diámetro se recomienda cubrir los cortes con
pastas protectoras.
2. Poda de Limpieza

Consiste en quitar elementos indeseables como ramas


secas, chupones, ramas que enmarañen la copa, tocones
secos, etc. Esta poda es necesaria en todas las especies y
durante todos los años de la vida del árbol, sea frutal o árbol
ornamental.

3. Poda de Fructificación

El objetivo de la Poda de Fructificación es renovar las


formaciones del árbol que porta la fruta por otras que
llevarán la cosecha del año siguiente, ya que aquéllas se
han agotado.

4. Poda de Rejuvenecimiento y Regeneración

Cuando el frutal llega a un momento en el que la producción empieza a decrecer, en lugar de optar por arrancar el árbol, se
poda drásticamente para que rebrote.

A veces merece la pena y otras veces, no. Por ejemplo, en Melocotonero no interesa una Poda de Regeneración ya que entra
rápidamente en producción y dura de 15 a 17 años dando fruto; mejor plantar uno nuevo. Un Cerezo o un Ciruelo, tampoco, si
se le cortan ramas gordas mueren. En Olivo sí es más aplicable la poda drástica de regeneración. También en Peral,
Manzano, Membrillero.

Hay varios métodos de Poda de Renovación o Regeneración:

Terciado de ramas: se realiza cuando la rama se aleja


mucho del tronco y cuando su producción es escasa. Se
deja 1/3 de la longitud de la rama aproximadamente y se
hace a varias ramas cada año, no todas a la vez.

Descabezado: se corta toda la copa con todas las ramas.


Para hacerlo menos traumático, un año se puede cortar una
parte y otro la restante.

Renovación por injerto: injertar púas sobre los cortes de


ramas gruesas en lugar de dejar que rebroten. Es
interesante cuando tenemos pocos rebrotes; cuando se
quiere cambiar la variedad porque me equivoqué, me
engañaron o me pagan poco por la que tengo (explotaciones
comerciales). En olivo son típicos los injertos de corteza, que
se realizan al principio de la primavera. También se practica en
peral, manzanos viejos...

Recepado: Consiste en cortar a ras del suelo. Surgen muchos chupones y se procede a una formación. A esta poda tan
drástica sólo responde el olivo. A veces es también aplicable a higuera y manzano. En plantaciones comerciales echar
números a ver si es mejor arrancar la plantación y plantar nuevos.

Frutales de hueso

* Melocotonero.... Vaso, Huso, Palmeta libre (en desuso) y Eje central.


* Nectarina.......... Vaso (en regiones cálidas) y Palmeta (sitios fríos).
* Albaricoquero... Vaso o Palmeta de ramas inclinadas.
* Almendro.......... Suele ser en Vaso, pero también vale una Palmeta.
* Cerezo dulce, Cerezo ácido o Guindo, Ciruelo.............. Vaso o Eje central y rara vez, Palmeta.
Frutales de pepita
* Manzano.......... Vaso, Eje central, Palmeta y Cordones.
* Membrillero...... Vaso es lo más típico; también en Palmeta.
* Peral................. Pirámide, Vaso, Palmeta, Eje central y Cordones.
Cítricos
* Limonero........... Vaso muy libre.
* Mandarino......... Vaso.
* Naranjo............. Vaso muy libre.
Otras especies
* Aguacate.......... Un Vaso muy libre; requiere poca formación.
* Avellano........... Vaso o mata arbustiva.
* Caqui................ Vaso, Palmeta o Pirámide.
* Chirimollo.......... Vaso
* Frambueso, Granado............ Vaso o Pirámide irregular.
* Higuera............. Vaso
* Kiwi................... Palmeta ramas horizontales o emparrado Cordones
* Mango............... Vaso.
* Níspero............. Mejor una Pirámide de pisos que un Vaso.
* Olivo................. Vaso.
* Uva (Parra)...... Cordones.

TÉCNICAS DE CULTIVO FRUTAL

Las técnicas de cultivo son diversas actividades que se realizan básicamente en la agricultura con la finalidad de mejorar el
nivel de producción de un determinado producto.
Generalmente tenemos las siguientes técnicas de cultivo:

CULTIVO ASOCIADO:
Es una práctica de cultivo tradicional en donde se en donde se asocia varias plantaciones con la finalidad de aprovechar al
máximo el recurso tierra, pero por otro lado no se puede obtener rendimientos óptimos en la producción, éste tipo de cultivo
asociado encaja perfectamente en las zonas en donde se tiene un reducido espacio para realizar estas actividades,
convirtiéndose en una práctica tradicional empleada por los agricultores en zonas de escaso territorio agrícola usándose como
soporte para la producción de sus cultivos y sostenimiento económico.

MONOCULTIVO:
La evolución y la modernización de la agricultura en las zonas productoras ha conllevado la puesta en marcha de explotaciones
geográficas más profesionalizadas, este hecho supone un cambio en el esquema tradicional de los cultivos, seleccionando
exclusivamente el tipo de plantación que se requiere cultivar, dándole el distanciamiento adecuado con el fin de que la planta
aproveche adecuadamente los nutrimentos existentes en el suelo y pueda desarrollarse íntegramente, llegando a producir de
acuerdo a los estándares establecidos, puesto que no tendrá competencias por nutrientes, iluminación y otros factores que
intervienen directa o indirectamente en el proceso de desarrollo, crecimiento y producción del cultivo.
Dentro de estas técnicas podemos considerar otras actividades que forman parte de éste proceso de cultivo como son:
 Preparación del terreno.
 Siembra.
 Tratamientos.
 Riego.
 Recolección o cosecha.
(TEMA 05) TÉCNICAS DE CULTIVO FRUTÍCOLA

INTRODUCCIÓN

En todo cultivo exige una serie de actividades a implementar que es necesario planificarlas e integrarla dentro del sistema de
producción con mucho tecnicismo, dado al avance de la tecnología de la producción frutal es necesario tenerla en cuenta para
lograr una competitividad en la producción frutal, capaz de mantener un abastecimiento continuo a los mercados más exigentes
que ofrecen una mejora de la rentabilidad de los cultivos frutales.

OBJETIVO
Conocer cada una de las actividades que involucra un cultivo frutal
Conocer las nuevas tecnologías que mejoran el manejo de un cultivo frutal
Cuando realizar una mejora de la tecnología en los cultivos frutales

1. Buen drenaje
Suelto, que no permanezca encharcado durante muchos días tras las lluvias.
Cuidado en este aspecto con los suelos arcillosos. Si tu suelo tiene tendencia a
encharcarse, por ejemplo, muy arcilloso, dele pendiente al terreno para que
escurra el agua hacia fuera.
Si hay una capa freática de agua en el subsuelo, debe estar más allá de 1,5 m de
profundidad para no tener problemas de asfixia radicular.

2. Suelo profundo
Son malos aquellos suelos que tienen una roca dura a menos de medio metro de
la superficie, impenetrable para las raíces.
Mejora:
Añade tierra vegetal y labra en profundidad para romper la capa impermeable si es que ésta
es muy somera.

3. Suelo calizo
Manchas blancas de caliza en el subsuelo
Los suelos calizos van mal para ciertas especies de frutales melocotonero, peral, aguacate, kiwi, cítricos, etc., a no ser que se
injerten sobre patrones que sí toleran la cal. El cerezo, el ciruelo, el membrillero, el almendro y
el olivo resisten bastante la cal.

Mejora:
Para bajar el pH y que así se liberen los nutrientes insolubilizados se puede aportar Sulfato de
hierro en gránulos.
El sulfato de hierro es un producto barato y fácil de conseguir.
El sulfato de hierro sirve para acidificar y adicionalmente para aportar algo de Hierro, aunque
no mucho, y su principal función es la de bajar el pH.
Además de bajar el pH, aplica al suelo un fertilizante especial, rico en hierro llamado "quelatos
de hierro". También hay otros fertilizantes formulados con los demás micronutrientes, aparte
del hierro, como el manganeso, cobre, zinc, etc. para las posibles carencias.

4. Suelo rico en materia orgánica (humus)


Mejora: para aumentar el nivel de materia orgánica de un suelo se necesita tiempo. De la noche a la mañana no se puede pasar
de un 1% de humus al 2%; se consigue a lo largo de años.
Se hace echando materia orgánica año tras año, por ejemplo, estiércol, mantillo, compost
casero, turba, humus de lombriz, etc..

5. Suelo rico en nutrientes minerales (Fósforo, Potasio, Magnesio, Hierro...).


Fertilizante
Mejora:
Mediante los abonos orgánicos (estiércol, compost, turba, etc.) y los fertilizantes minerales aportamos
al suelo los nutrientes necesarios. Si no lo hiciéramos se agotarían más tarde o más temprano.

6. Suelo no salino
No es frecuente, pero se puede dar. Los suelos salinos son los que tienen una
cantidad excesiva de determinadas sales (Cloruros, Sulfatos, etc.). Tampoco
usar para regar agua salina.

1.-HERBICIDAS.
Un herbicida es un producto fitosanitario utilizado para eliminar plantas indeseadas. Algunos actúan interfiriendo con el
crecimiento de las malas hierbas y se basan frecuentemente en las hormonas de las plantas.
No existe un solo sistema de clasificación de los herbicidas. Los diferentes sistemas se basan en criterios muy dispares, como
su naturaleza química, su mecanismo de acción o su toxicidad. No obstante, podemos dividirlos en:

Según su persistencia
 Residuales: Éstos se aplican al suelo, sobre la tierra desnuda y forman una película tóxica que controla la nacencia de las
malas hierbas al atravesarla durante su germinación. Dos aplicaciones al año de Herbicidas residuales pueden ser suficientes
para mantener un suelo limpio de malas hierbas anuales que nacen de semilla. Normalmente no son activos sobre especies
perennes que rebrotan a partir de rizomas, estolones o bulbillos; sí lo son en cambio si la mala hierba nace de semillas (Ej.:
Terbutilazina).
 No residuales: Se degradan normalmente en poco tiempo por lo que solo actúan sobre las plantas, sobre las que caen cuando
se aplican, aparte de esto su clasificación se diferencian de acuerdo a la planta.

Según su movilidad dentro de la planta


 Sistémicos: Se aplican sobre la planta, se absorbe y al ser traslocado a otras zonas de la planta a través del floema puede
afectar a zonas de ella sobre las que el producto no cayó al tratarla. (Ej.: Glifosato).
 De contacto: No se traslocan por el floema por lo que solo afecta a las zonas de las plantas sobre el que caen. (Ej.: Paraquat).

Según la acción sobre las plantas


 Selectivos: Son aquellos herbicidas que respetando el cultivo indicado eliminan las hierbas indeseadas, o al menos, un tipo de
ellas. (Ej. la metribuzina en cultivos de patata, gladiolo y otros)
 No selectivos: eliminan todo tipo de vegetal con el que entren en contacto (Ej. el glifosato). Normalmente utilizados para
terrenos sin cultivos, zonas industriales, carreteras etc. Si se aplican en terrenos con cultivos deben aplicarse de modo que no
afecten al cultivo.

Según el momento en que debe aplicarse


 De preemergencia: Se aplican antes de la nascencia del cultivo. ( por ejemplo Terbutilazina)
 De postemergencia: Se aplican después de la nascencia del cultivo.
Existen herbicidas que pueden ser aplicados en preemergencia o postemergencia según sea el cultivo, el terreno, la climatología
y otros factores.

1.1.- EFECTOS DE LOS HERBICIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE:


Los herbicidas suelen tener un efecto negativo sobre las poblaciones de pájaros, aunque su impacto es muy variable y a menudo
son necesarios estudios de campo para predecir adecuadamente sus efectos. A veces los estudios de laboratorio han
sobrevalorado el impacto negativo de los herbicidas debido a su toxicidad, prediciendo a veces graves problemas que luego no
se observan en las condiciones de campo. La mayoría de los efectos negativos suelen ser más debidos a que su uso hace que
disminuya el número de especies vegetales que sirven a las aves de refugio y fuente de alimentación, incluso usando herbicidas
poco tóxicos se ha observado que la disminución de la biodiversidad vegetal que producen afectan negativamente a los pájaros.
El masivo uso de herbicidas en las zonas agrícolas neotropicales es uno de los factores implicados en que estas zonas no sean
ahora de utilidad para la invernada de aves migratorias.
 El uso de sustancias como son los pesticidas o plaguicidas, abonos sintéticos, etc. dentro de lo que es el proceso de cultivo,
puede llegar a ser contraproducente para el suelo, esto puesto que tienden a cambiar la situación fértil del mismo y por
consiguiente detener o disminuir la producción en los cultivos.

2.- ACLAREO DE FRUTOS


El aclareo de frutos es una tarea fundamental y necesaria para obtener una producción de calidad. Un buen aclareo da como
resultado en el fruto un gran tamaño, una mejor coloración, una maduración más precoz, uniforme y una mayor nutrición en la
planta.

El no aclareo da como consecuencia un fruto de baja calidad y


además esforzamos al árbol pudiéndole ocasionar la rotura alguna
de sus ramas por exceso de peso y otro motivo es el que producimos
un agotamiento de todas sus reservas que puede perjudicar en la
producción del año siguiente.

El mejor momento para el aclareo es cuando el fruto ha obtenido el


tamaño de una avellana y después de la caída de los pequeños
frutos no fecundados.

El aclareo se realiza manualmente dejando un fruto cada 15 o 20


cm. en cada ramificación y eliminando el resto arrojándolo al suelo.
Se trata que en el punto final del crecimiento del fruto no se lleguen
a tocar unos a otros en el árbol.

2.1.- TIPOS DE ACLAREO


Aclareo químico.
El aclareo químico requiere todavía mucha investigación. Sólo en el caso del manzano y en parte en peral, su empleo ha llegado
a ser casi normal con productos hormonales. El aclareo químico tiene riesgo de sobreaclareo por heladas posteriores,
fitotoxicidad.
Fruta para industria cuando los precios sean muy bajos o en caso de grandes superficies que necesitarían muchos operarios.

Aclareo mecánico.
A mano es el mejor sistema, pero el más caro.
A lo incierto del aclareo químico y al elevado coste del manual, otros sistemas han surgido como los chorros de agua a presión,
peines de púas, vibradores, etc. En plantaciones comerciales se puede hacer aclareo con agua a presión sobre árboles en
floración. También hay vibradores o con brochas de cerdas rígidas (poco selectivos).

Vecería o Alternancia
Es un fenómeno que presentan algunas especies frutales en las que hay años que tienen mucha carga de frutos y al siguiente
muy baja. Años de superabundancia son de peor calidad (más pequeños).
Hay especies que nunca dan alternancia y otras tienen más tendencia a la vecería, por ejemplo, el olivo se dice que es muy
'vecero'. También cítricos, mango, aguacate, etc.

3.- REGULADORES DE CRECIMIENTO


Son aquellas substancias que son sintetizadas en un determinado lugar de la planta y ejercen una compleja interacción para
cubrir las necesidades de la misma, son sustancias reguladoras del crecimiento en el sentido más general y abarca a las
substancias tanto de origen natural como sintetizadas en laboratorio que determinan respuestas a nivel de crecimiento,
metabolismo o desarrollo en la planta.

4.- CLASIFICACIÓN DE FITORREGULADORES


Se clasifican en cinco grupos:

 AUXINAS
Se aplica genéticamente al grupo de los Fitorreguladores naturales o sintéticos, caracterizados por su capacidad para inducir
elongación en las células de los brotes, generalmente son ácidos de núcleo cíclico insaturados o derivados de los ácidos.

GIBERELINAS
Son un grupo de fitorreguladores de estructura química muy compleja que estimulan la división y/o prolongación celular, fueron
identificadas como productos de crecimiento del hongo Gibberella fujikuroi en medio líquido, se consideran como derivados del
ácido giberélico.

CITOQUININAS
Son fitorreguladores derivados de la purina que estimulan la división celular de los tejidos vegetales en presencia de auxinas.
ETILENO
Se considera en la actualidad como hormona de la maduración de los frutos, su fórmula química corresponde a la de un
hidrocarburo insaturado de dos átomos de control de cuajado, caídas y desarrollo de los frutos.

5.- UTILIZACIÓN DE FITORREGULADORES


Se utilizan diferentes compuestos de actividad auxínica para estimular el cuajado, evitar corrimiento de flor o controlar las caídas
de frutos.
La giberelinas se utiliza para favorecer el cuajado y el crecimiento de los frutos, reducir caídas e inducir partenocarpia. El efecto
de los reguladores de crecimiento sobre el cuajado y caída de frutos depende de la dosis y de la época de aplicación, no siendo
extraño que se consigan efectos contrarios al variar los productos.

Se aplica en la maduración y senescencia de los frutos implicando en el adelanto y la uniformidad de los frutos viéndose
favorecidos por la aplicación de Alar en cerezo, esta misma sustancia y el de efeton dan bueno resultados en el manzano por
ejemplo, asimismo las giberelinas retrasan la maduración de los cerezos y previenen el envejecimiento de la piel de los agrios.
Diversas auxinas se utilizan como estimulantes de la vegetación y para retrasar el desprendimiento del fruto.

6.- INGENIERÍA GENÉTICA


La ingeniería genética es la tecnología del control y transferencia de ADN de un organismo a otro, lo que posibilita la creación
de nuevas especies, la corrección de defectos genéticos y la fabricación de numerosos compuestos.

6.1.-INGENIERÍA GENÉTICA EN PLANTAS


Actualmente se han desarrollado plantas transgénicas de más de cuarenta especies. Mediante ingeniería genética se han
conseguido plantas resistentes a enfermedades producidas por virus, bacterias o insectos. Estas plantas son capaces de
producir antibióticos, toxinas y otras sustancias que atacan a los microorganismos. También se han conseguido otro tipo de
mejoras, como la producción de distintas sustancias en los alimentos que aumentan su calidad nutricional, mejorar las
cualidades organolépticas de un producto o que ciertas plantas sean más resistentes a determinados factores ambientales,
como el frío.
Las técnicas de ingeniería genética también permiten el desarrollo de plantas que den frutos de maduración muy lenta. Así, es
posible recoger tomates maduros de la tomatera y que lleguen al consumidor conservando intactos su sabor, olor, color y
textura. La mejora de la calidad de las semillas es también un objetivo.
Las aplicaciones farmacéuticas son otro gran punto de interés. La biotecnología permite desarrollar plantas transgénicas que
producen sustancias de interés farmacológico, como anticuerpos, ciertas proteínas y hormonas, como la hormona del
crecimiento.

6.2- INGENIERÍA GENÉTICA EN LA AGRICULTURA

Mediante la ingeniería genética han podido modificarse las características de gran cantidad de plantas para hacerlas más útiles
al hombre, son las llamadas plantas transgénicas. Las primeras plantas obtenidas mediante estas técnicas fueron un tipo de
tomates, en los que sus frutos tardan en madurar algunas semanas después de haber sido cosechados.

Vamos a ver las técnicas de modificación genética en cultivos celulares. Estas células pueden someterse a tratamientos que
modifiquen su patrimonio genético. Las técnicas se clasifican en directas e indirectas.
1. Entre las técnicas indirectas cabe destacar la transformación de células mediada por Agrobacterium tumefaciens.
Esta bacteria puede considerarse como el primer ingeniero genético, por su particular biología.
2. Entre las técnicas directas, se pueden citar la electroporación, microinyección, liposomas y métodos químicos.

7.- CULTIVOS TRANSGÉNICOS


Un cultivo transgénico es aquel que contiene un gen o genes que han sido insertados artificialmente por medio de la
biotecnología moderna, en lugar de haberlos adquirido por medio de la polinización. La secuencia de gen (es) insertado (s)
pueden provenir de otra planta no relacionada o de una especie completamente diferente.
El primer alimento genéticamente modificado (transgénico) fue introducido en el mercado internacional a mediados de los años
noventa. Desde ese momento, variedades de soya, maíz y algodón, entre muchos otros cultivos se han mercadeado en
diferentes áreas del mundo. En la actualidad se estima que los cultivos transgénicos cubren aproximadamente el 4% del área
cultivable global.
La aplicación de la biotecnología moderna a la producción de alimentos presenta nuevas oportunidades y desafíos para el
desarrollo humano. La introducción de nuevos rasgos a ciertos cultivos puede ofrecer una mayor productividad agrícola o
mejorías en la calidad del contenido nutricional de estos, por lo que eventualmente se puede llegar a realzar directamente la
salud de las personas.
7.1. Mejoría en la calidad nutricional de los cultivos
La primera generación de cultivos genéticamente modificados se desarrolló con el objetivo principal de beneficiar a la
productividad agrícola, ya que se buscaba que las nuevas plantas creadas tuvieran propiedades como: la resistencia a pestes
y enfermedades y además, tolerancia a los herbicidas.
Sin embargo, la siguiente generación de transgénicos, según la opinión de los científicos, va a beneficiar a los consumidores
directamente, ya que se están creando productos con mayor contenido de nutrientes que ayudan a prevenir enfermedades y
con menor cantidad de toxinas y alergenos perjudiciales para la salud.
La mejora en la calidad nutricional de los cultivos se va a llevar a cabo por procesos complejos de ingeniería metabólica. Estos
procedimientos consisten en la redirección de una o más reacciones metabólicas para optimizar la producción de compuestos
existentes, producir nuevos compuestos o mediar la degradación de compuestos.
7.2. Los principales objetivos de la ingeniería genética son:
1. Optimizar la composición de nutrientes.
2. Mejorar la estabilidad de los nutrientes.
3. Aumentar la cantidad de antioxidantes y vitaminas.
4. Eliminación de compuestos anti-nutricionales.
5. Eliminación de proteínas alergénicas.
6. Producción de compuestos dietéticos.
7. Producción de fitoquímicos.

Actualmente, se están desarrollando una gran variedad de cultivos nutricionalmente mejorados. Estos van a ser sometidos a
varias evaluaciones nutricionales y de seguridad siguiendo regulaciones existentes que son más que adecuadas para lidiar con
cualquier preocupación potencial.
Algunos ejemplos de alimentos genéticamente modificados con rasgos nutricionales mejorados se muestran en el siguiente
cuadro:

Cultivo Rasgo/ Compuesto Beneficios Potenciales a la Salud


Arroz ↑ contenido de beta Antioxidante: neutraliza radicales libres que pueden causar daño
carotenos celular.
Tomate ↑ contenido de Puede reducir el riesgo de cáncer de próstata.
licopeno
Canola ↑ contenido de ácidos Puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y
grasos omega-3 mejora las funciones visuales y mentales.
Arroz ↑ contenido de hierro Puede prevenir la deficiencia de hierro o anemias.
Soya ↑ contenido de Puede disminuir algunos síntomas de la menopausia.
isoflavonas. Puede reducir el riesgo de osteoporosis y enfermedad
cardiovascular.
Alfalfa ↑contenido de Puede reducir el riesgo de ciertas enfermedades degenerativas,
resveratrol. enfermedades coronarias y cáncer.
Remolacha ↑ contenido de Puede mejorar la salud gastrointestinal.
fructanos.

I. BIBLIOGRAFIA
 http://articulos.infojardin.com/Frutales/recoleccion-conservacion-frutas.htm
 Ribera, J.L. y otros. Experiencia de su cultivo en España. Fruticultura Profesional.
 Manuel Agustí (2004). Fruticultura. Mundi Prensa Libros S.A. Madrid, España. ISBN 10: 84-8476-209-2, ISBN 13: 978-84-8476-
209-6
 CHILDERS, N.F. 1982. Fruticultura moderna. Tomo I y Tomo II. Ed. Hemisferio Sur.Montevideo. Uruguay.
 ESCOBEDO A. J. 1998. Datos básicos del cultivo del manzano en el Perú. Programa deFrutales. UNALM
 ESCOBEDO A. J. 2002. Datos básicos del cultivo del palto en el Perú. Programa de Frutales.
 JUAN B LORENTE H. 1997. Biblioteca de la Agricultura. España. Lexus.
(TEMA 06) RECOLECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE FRUTOS

II. INTRODUCCIÓN

Desde el principio de los tiempos el ser humano se ha alimentado de frutos y bayas recogidas en el medio en el que vivía. A
medida que ha evolucionado ha ido perfeccionando los medios de cultivo, e incluso las especies cultivadas.

Sin embargo, ha sido desde hace poco tiempo cuando se han introducido las máquinas de recolección, con el matiz de que
estas máquinas están destinadas solo para el uso industrial, ya que la fruta con destino a consumición en fresco en mesa
sufriría algunos daños no permisibles, haciéndola perder valor.

Así hoy en día las tendencias a la hora de seleccionar un equipo de recolección se basan en: Disponer de la capacidad de
trabajo necesaria que permita recolectar aprovechando correctamente el tiempo disponible, según los distintos tipos de
especies y variedades; minimizar los costes de recolección, considerando, además los gastos de funcionamiento del equipo,
las inversiones necesarias y el número de horas de utilización anual.

La conservación de frutos se realiza con la finalidad de prevenir o evitar el desarrollo de microorganismos (bacterias, levaduras
y mohos), para que la fruta no se deteriore durante el almacenaje. Al mismo tiempo, se deben controlar los cambios químicos
y bioquímicos que provocan deterioro. De esta manera, se logra obtener un alimento sin alteraciones en sus características
organolépticas, y puede ser consumido sin riesgo durante un cierto período.

El siguiente informe nos brinda información sobre la recolección y conservación de frutos, esperando que sea de gran ayuda
para quienes requieran esta información.

III. OBJETIVOS
 Determinar la importancia que tiene estos procesos en la calidad de la producción frutal
 Conocer la tecnología de los sistemas de recolección y conservación de frutos.
 Identificar los métodos de conservación de los frutos.

IV. MARCO TEÓRICO

4.1. SISTEMAS DE RECOLECCIÓN.


El sistema de recolección está condicionado al tipo de fruta recolectada, tenemos los siguientes tipos:

4.1.1. Recolección manual.


También llamada tradicional, realizada por operarios que se desplazan alrededor del árbol con un recipiente que vacían en
cajas.

En la recolección manual, los operarios llenan recipientes de pequeña capacidad, a pie o mediante escaleras, estos recipientes
se descargan en cajas de mayor capacidad dispuestas en las calles (llamadas palots en algunas zonas). Este sistema implica
grandes desplazamientos por la parcela, llegando a perderse entre un 35 y 50 % del tiempo total.

En cualquier plantación de árboles frutales cuando se recoge manualmente la fruta, los pasos que siguen los obreros son los
siguientes:
o Localización de los frutos.
o Selección de los que se van a recolectar.
o Arranque de los frutos.
o Colocación en pequeños contenedores.
o Agrupamiento para su manejo.
o La localización y la selección se hace según criterios de tamaño, firmeza y color.
o Los frutos, una vez arrancados, se depositan en una bolsa, un cubo o una cesta que normalmente se vacía en un contenedor
en el que son transportados. Se deben depositar los primeros frutos a mano en el fondo para evitar que se dañen.

4.1.1.1. Sistemas para ayuda a la recolección manual


Los sistemas que ayudan a separar la fruta de la planta han recibido una atención importante en la mayoría de los cultivos de
frutales.

En algunos cultivos arbóreos de frutales se han desarrollado máquinas de ayuda a la recolección, que realizan una o más de
las operaciones siguientes:

 Situar al obrero con un fácil acceso a los frutos.


 Ayudar al trabajador a arrancar los frutos.
 Reducir la fatiga.
 Reducir la monotonía del trabajo.
 Eliminar el acarreo de los frutos.

En la fruticultura arbórea mundial la recolección con escalera está disminuyendo cada año, al mismo tiempo que la mano de
obra disponible disminuye, y se estima que las máquinas para ayuda pueden llegar a ser el único método aceptable para
recolectar frutos para el mercado de consumo en fresco con precios aceptables.

Las cosechas poco abundantes requieren excesivo tiempo de movimiento de la máquina, lo que origina mucho tiempo muerto
y, consecuentemente, un incremento notable del coste de producción, ya que las máquinas diseñadas para transportar a un
solo trabajador representan una alta inversión, difícil de justificar económicamente, y requieren un considerable tamaño de
explotación. Estos posicionadores son generalmente autopropulsados, controlados por el propio trabajador, y capaces de
proporcionar un posicionamiento tridimensional.

Las máquinas diseñadas para transportar varios trabajadores Están limitadas por la velocidad de trabajo del obrero más lento
o por una mala distribución de la cantidad de frutos en el área de alcance de un solo trabajador.

Los métodos de recolección manual más empleados son:

a. El sistema de ordeño: El operario, desde el suelo o con escaleras, toma los frutos y los deposita en un recipiente que lleva
colgado sobre el pecho. Una vez lleno lo vacía en un depósito o caja de unos 20-30 Kg de capacidad, común para varios
operarios.
b. El sistema de vareo: es el método más frecuentemente utilizado. El operario, provisto de una vara cuya longitud oscila, según
zonas, desde 1-4 metros, golpea las ramas del árbol procurando, que el golpe incida lateralmente a las zonas fructíferas, con
el fin de no causar daño en ellas.
El fruto derribado se recoge en lienzos o mallas extendidos bajo la planta de forma que ocupan una superficie superior a la
zona de goteo del árbol. Estas mallas se pliegan convenientemente y se vierte su contenido en cajas, sacos o espuertas.

Un claro ejemplo es la recolección de aceituna: El tiempo necesario para la recolección de un kilogramo de estas disminuye
notablemente en relación directa con el aumento de producción, si bien dicha relación no es lineal sino que se ajusta a los
diagramas representados en la figura siguiente.

4.1.2. Recolección mecanizada mediante vibradores.


Se usan principalmente para la recolección de aceituna y frutos secos, también para otras frutas con destino industrial.
Recogiendo a mano la fruta que puede alcanzarse fácilmente, dejando el resto para su recolección mecánica. Tiene muy poca
implantación en fruta dulce.

Entre ellos cabe distinguir la vibración de troncos y la de ramas. La primera es más rápida pero menos selectiva en cuanto a
las características de los frutos que se van a desprender. También requiere mayor potencia de accionamiento.

Hay dos tipos de vibradores: los de inercia y los de masas excéntricas. El primero transmite al árbol la vibración de unas masas
en movimiento (del tipo biela-manivea) y son más adecuados para la vibración de ramas. Los segundos se basan en el giro de
unas masas a altas velocidades. De la combinación de masas y velocidades se obtienen los diferentes resultados de vibración.
Suelen ser multidireccionales y se aplican para la vibración de tronco.
Fuente: Ortiz-Cañavate y Hernanz, 1989.

La vibración de ramas requiere una poda especial con un número reducido de ramas principales y con facilidad de acceso a la
garra del vibrador. En el desprendimiento actúan fuerzas de tracción, de flexión y de torsión, que combinadas generan una
fatiga en los pedúnculos que reducen su resistencia hasta el desprendimiento.

En la siguiente tabla se dan las características de vibración más adecuadas para diferentes tipos de árboles.

En cuanto a los daños que se pueden causar en frutos o en árbol, se ha comprobado que en los frutos del tipo melocotón,
albaricoque, ciruela y similares, el mayor porcentaje de daños se producen antes de llegar al suelo, y por choque y rozamiento
con otras ramas. Por ello conviene recogerlos antes de llegar su completa madurez, y que la poda se efectúe de forma que no
haya ramas unas encima de las otras. Aun así, los daños ocasionados al caer la fruta por estos procedimientos de recolección
son un 5 a 20 % mayores que por procedimientos de recogida manual.

Fuente: Ortiz-Cañavate y Hernanz, 1989

Tengamos en cuenta que normalmente estos procedimientos se emplean para la fruta que va a ser procesada de forma
industrial.

En cuanto a los daños al árbol, la experiencia después de más de veinte años de recolección por vibración, demuestran que
los temidos daños a las raíces no se producen, y que en muchos casos se puede considerar incluso beneficiosa el efecto de
esponjamiento del terreno en torno a las raíces.

En cuanto a los daños en tronco o ramas, depende mucho de la resistencia intrínseca de su corteza, así como del diseño de la
garra y las características de la vibración aplicada.

4.1.3. Recolección de frutos obtenidos por desprendimiento mecánico.

Mallas: El sistema consiste en disponer de unas mallas o redes en el suelo alrededor del árbol que se va a cosechar. Es el
sistema más empleado en aceituna y almendra. Las mallas se recogen manualmente y volcadas sobre cestos o remolques.
En otras ocasiones, sobre los propios remolques se instalan unos mecanismos que permiten desplegar y recoger dos mallas
dispuestas en torno al tronco.

Lonas: De material polimérico y caucho, ejercen un efecto similar al de las mallas, y se prestan de forma adecuada al
procedimiento descrito de ser desplegadas alrededor de los árboles y recogidas de forma mecánica posteriormente (paraguas
invertido).

Las plataformas extensibles sobre remolque, se aproximan hasta el tronco de los árboles mediante un sistema articulado (del
tipo tijera). La lona recibe los frutos en su caída y se recoge sobre las cintas transportadoras y cargador de cajones con que
cuenta el remolque.

Fuente: Ortiz-Cañavate y Hernanz, 1989.

Los sistemas de paraguas invertido constan de una sola unidad compuesta de armazón metálico plegable y dispone de una
cinta transportadora para evacuar la fruta recogida en su interior.
En fruticultura intensiva, además de las técnicas de producción en espaldera, se están extendiendo los sistemas de cultivo de
variedades de pequeño porte (orchards) sobre los que circulan unos sistemas de plataforma automotriz dispuestos para efectuar
las múltiples operaciones necesarias a lo largo del cultivo: podas, injertos, tratamientos sanitarios y, por supuesto, la recolección.
Se adaptan tanto a la recolección manual como a la mecánica, siendo en este caso su capacidad en torno a 120 árboles/hora.

4.1.4. Recolección con barredoras y recogedoras.


Son máquinas cuya misión consiste en recoger los frutos caídos al suelo. El proceso consta de dos fases: la concentración de
frutos a una zona de menor superficie y su recogida real.

Las barredoras requieren una preparación previa del terreno y las hay de diversos tipos:

 Rastrillos oblicuos de descarga lateral con dedos metálicos o de caucho.


 Helicoides con dedos de goma o plástico.
 Cepillos de eje vertical.
 Sistemas neumáticos (soplantes o succión).
Las recogedoras constan de un sistema embocador, generalmente compuesto por rastrillo de eje horizontal; un sistema
elevador y cargador de los frutos sobre la máquina; un sistema soplante para la limpieza y separación de impurezas; y un
transportador hasta los cajones o depósitos de acumulación.

4.1.5. Recolección con plataformas


En la recolección manual se pueden reducir los tiempos mediante el empleo de plataformas de recolección. El sistema más
sencillo consiste en una plataforma con ruedas que se desplaza entre las calles transportando las cajas de gran capacidad,
disminuyendo el tiempo consumido en desplazamientos de los operarios.

Algunas veces, la misma plataforma se utiliza para la poda, por lo que se le dota de un sistema de aire comprimido, accionado
por el motor de C.I., que permite el uso de tijeras neumáticas.

La recogida de frutas con plataforma permite aumentar los rendimientos por operario por encima del 100%, por ejemplo, para
manzana se pueden recolectar a pie 130 kg/h, con plataforma 300 kg/h.

El valor medio de adquisición de una plataforma puede ser de 4.000.000 de pta. lo que daría un umbral de rentabilidad de
180.000-200.000 kg por plataforma y campaña.

Los tractores fruteros son tractores estrechos, con elementos electrónicos y oleostáticos que permitan un mejor
aprovechamiento de la potencia disponible, un menor consumo de combustible y una mayor duración del tractor. La potencia
media de estos tractores es de 45 kW.

Estos tractores deben ser polivalentes, permitiendo el empleo de los diferentes equipos para la mecanización completa del
cultivo, incluida la asociación de aperos para laboreo del suelo, con equipos suspendidos, semisuspendidos o arrastrados. Los
tractores deben permitir el empleo de vibradores para la recolección de la fruta para la industria y el remolque de plataformas
de recolección.
4.1.6. Recolección robotizada.
Las nuevas tecnologías han permitido el desarrollo de prototipos avanzados de robot para la recolección de manzana y cítricos,
suponiendo siempre una gran dificultad técnica.

La recogida de fruta por medios mecánicos automáticos, o lo que podríamos denominar robots para la recolección se ha iniciado
hace ya varios años. En la década de los 80 la Universidad de Davis en California estaba desarrollando una pinza de tres dedos
que recogía las frutas guiada por un sistema de detección óptico que dirigía la pinza, provista de un sistema de rotación o cizalla
para su desprendimiento.

Recolección mecanizada.

Aunque se sigue haciendo de forma manual los operarios acceden a la parte alta de los árboles sobre plataformas
autopropulsadas.

Existen tres tipos de plataformas:

 Individuales.
 Múltiples.
 Con cintas transportadoras.
Dentro de las especies frutales con más perspectivas dentro de cosecha mecanizada son aquellas especies destinadas a la
agroindustria y aquellas que por sus características, aunque se comercialicen en estado fresco, pueden ser cosechadas de
forma mecánica sin que se afecte su calidad. Las principales especies frutales adaptables a cosecha mecanizada son el ciruelo
europeo (ciruelas deshidratadas o ciruelas secas), los frutos de secos (nueces de nogal, almendras, avellanas y castañas),
olivos, manzana para sidra (y para la agroindustria en general), cerezas para la agroindustria, cítricos, uva vinífera, durazno
conservero, entre otros.
Por el momento, debido a la extrema calidad que necesita la fruta fresca de exportación y a la lejanía de los mercados de
destino, no es factible la utilización de cosecha mecanizada para la fruta fresca de exportación, sin embargo creemos, que en
un futuro no muy lejano, ésta posibilidad se convierta en una realidad.

4.2. Criterios para elegir el sistema de recolección.


A la hora de elegir el sistema de recolección habremos de tener en cuenta varios factores:

 Extensión de terreno a recolectar.


 Producción por hectárea.
 Tipo de frutos a recolectar.
 Destino de la producción.
La recolección manual puede ser adecuada para explotaciones familiares sin fines comerciales, y en determinadas condiciones
(mano de obra barata) puede ser el método empleado.
La inclusión de maquinaria en la recolección incrementara el coste por unidad recolectada, lo que hace que solo sea rentable
a determinadas cantidades de producción global.

Es importante que a la hora de realizar la siembra o plantación se tenga en cuenta el sistema de recogida que se va a utilizar,
para dimensionar filas, cabeceras etc. y facilitar la posterior recolección.

Las múltiples posibilidades de cultivos, precios, producciones, disponibilidad de mano de obra, etc. hacen que la elección
abarque varios métodos, y la decisión final se tomará (principalmente) atendiendo a motivos económicos.

Otro punto a tener en cuenta es el uso alternativo para el que algunas máquinas pueden ser empleadas, por ejemplo, algunos
equipos pueden ser usados también para realizar las labores de poda.

4.3. PROCESO DE CONSERVACIÓN


La fruta debe ser consumida, principalmente como fruta fresca. Un almacenamiento prolongado no es adecuado; tampoco sería
posible para algunos tipos de fruta. Muchas especies de frutas no pueden ser conservadas frescas, porque tienden a
descomponerse rápidamente. Para la conserva o almacenamiento de la fruta hay que tener en cuenta que la temperatura
ambiental elevada favorece la maduración ya que la temperatura demasiado alta puede afectar al aroma y al color. La fruta que
se almacena debe estar sana, no deteriorada y exenta de humedad exterior. No se aconseja guardar juntas diferentes
variedades de fruta ni las frutas con hortalizas, sobre todo con la papa, ya que se piensa que puede influir en la maduración.

 Se recomienda guardar las frutas delicadas como máximo dos días, una semana las frutas con hueso, y unos diez días los
cítricos maduros.
 Las manzanas y peras pueden guardarse algunos meses en una habitación fresca a unos 12 grados, aireada y oscura con un
80 y 90% humedad.
En la conservación a gran escala o industrial de la fruta el objetivo más importante para alcanzar dicha conservación será el
control de su respiración, evitando la maduración de las frutas climatéricas e intentando que la maduración de las frutas no
climatéricas sea lo más lento posible. La fruta antes de madurar se conserva en ambientes muy pobre en oxígeno, y si es
posible con altas concentraciones de anhídrido carbónico. Deben colocarse en lugares oscuros y con temperaturas inferiores a
los 20 °C. Estas condiciones controlan la producción de etileno. La fruta ya madura debe mantenerse en condiciones de
poca luz, bajas temperaturas entre 0 y 6°C y alta humedad relativa, próxima al 90%. Hay que separar las frutas maduras de las
que no lo están, ya que una sola pieza puede hacer madurar al resto.

4.3.1. Métodos de conservación utilizados en frutas

 Refrigeración:
Consiste en conservar a los alimentos a baja temperatura pero superior a 0º C. A esta temperatura el desarrollo de
microorganismos disminuye o no se produce pero los gérmenes están vivos y empiezan a multiplicarse desde que se calienta
el alimento.
Ejemplo: Frutas (manzanas, peras, guayaba, etc.)
o Ventajas:
Hace más lenta la reproducción de los microorganismos.
El frío preserva los valores nutritivos.
o Desventajas:
No destruye los microorganismos, solo los detiene.
 Congelación:
Se aplican temperaturas inferiores a 0 grados y aparte del agua del alimento se convierte en hielo. Cuando el producto se
descongela, los gérmenes pueden volver a reproducirse, por ello conviene una manipulación higiénica y un consumo rápido del
alimento.
Ejemplo: Duraznos, mangos cortados y empaquetados en bolsas.
o Ventajas:
Nos permite tener a mano alimentos de todas las estaciones, acondicionándolas cuando abundan y están más económicas
para utilizarlas cuando se desee.
o Desventajas:
No destruyen los microorganismos
Los alimentos pierden consistencia y aroma.

 Pasteurización:
La aplicación de calor durante un tiempo, inactiva los gérmenes capaces de provocar enfermedad, pero no sus esporas, por
ello el alimento debe ser refrigerado para evitar el crecimiento de los gérmenes que no se han podido eliminar. Tratamientos
menores de 100ºC
Ejemplo: jugos de frutas (durazno, etc)

o Ventajas:
Los productos son más naturales y contienen sus nutrientes.
o Desventajas:
No son muy duraderos
Necesitan estar en refrigeración los productos pasteurizados.

 Esterilización:
Consiste en colocar el alimento en un recipiente cerrado y someterlo a elevada temperatura durante bastante tiempo, para
asegurar la destrucción de todos los gérmenes y enzimas. Cuanta más alta sea la temperatura de esterilización menor será el
tiempo. A 140 ºC el proceso dura solamente unos segundos.
Ejemplos: Cuando las frutas ya están enlatadas se utiliza al último la esterilización de la lata.
o Ventajas:
Elimina algunas bacterias y microorganismos que hayan quedado al envasar.

 Acidificación:
Adición de condimentos y especias. Adición de azúcares, aditivos, etc.
Ejemplo: conservas en almíbar. (Duraznos, piñas)
o Ventajas:
Los aditivos ayudan a prevenir el desarrollo de los microorganismos.
Evita la oxidación del fruto
o Desventajas:
Cambia las características físicas del alimento.

 Deshidratación:
Es toda actividad que implique la eliminación del agua de un producto mediante un proceso de calentamiento del aire de forma
artificial. Consiste en reducir a menos del 13% su contenido de agua. Cabe diferenciar entre secado, método tradicional próximo
a la desecación natural (frutos secados al sol, por ejemplo) y deshidratación propiamente dicha, una técnica artificial basada en
la exposición a una corriente de aire caliente.
Ejemplo: uvas y ciruelas pasas.
o Ventajas:
Duran en condiciones adversas, mientras no exista humedad.

4.4. LA CONSERVACIÓN DE LOS FRUTOS SECOS


Para que un fruto seco goce de una buena textura y un mejor sabor es básica una buena conservación. Entre los requisitos
indispensables está la conservación de los frutos en unas buenas condiciones y una óptima temperatura. Para conseguir un
buen mantenimiento de los frutos secos es indispensable conservarlos en temperaturas que no superen los 25 grados.

Los alimentos pasan por unos exhaustivos controles sanitarios que aseguran su buena calidad y estado. Se recomienda que
los consumidores compren frutos secos envasados y no a granel por el proceso de selección y conservación a los que se
somete a estos alimentos presentados en envase cerrado y que se consuman en un corto período de tiempo, ya que los frutos
secos pueden perder a la larga su sabor original.

En casa conviene conservarlos en la oscuridad, puesto que la luz supone un riesgo para el producto y evitar los tarros
trasparentes o sin tapa. A la vez, también conviene comprarlos con cáscara, que aunque a la hora de consumirlos sea más
molesto, es el mejor método de conservación del producto. De este modo, se evita el contacto del fruto con cualquier superficie
y olor.

4.5. Criterios para seleccionar los factores de conservación


Para seleccionar las combinaciones de los factores que aseguren la estabilidad de las frutas, deben tenerse en cuenta los
siguientes puntos:

 Los tipos de microorganismos que pueden estar presentes y pueden crecer.


 Las reacciones bioquímicas y fisicoquímicas que pueden deteriorar la calidad del producto.
 La infraestructura disponible para la elaboración y el almacenamiento.
 Las propiedades sensoriales, la vida útil y el tipo de envasado deseado.

V.CONCLUSIONES

 Se concluyó que de acuerdo con la información recopilada hay distintos métodos de recolección, y que son
utilizados según la especie a cosechar.

 El método de recolección debe tenerse en cuenta durante la plantación para así dejar los distanciamientos
adecuados para utilizar un método de cosecha.

 De acuerdo a la información, el método de recolección mecanizado es para fruta que va a un posterior proceso
industrial, pues para consumo directo es recomendable la recolección manual.

 Las frutas se deben mantener conservadas para evitar su putrefacción.

VI. BIBLIOGRAFIA
 http://articulos.infojardin.com/Frutales/recoleccion-conservacion-frutas.htm
 Ribera, J.L. y otros. Experiencia de su cultivo en España. Fruticultura Profesional.
 Manuel Agustí (2004). Fruticultura. Mundi Prensa Libros S.A. Madrid, España. ISBN 10: 84-8476-209-2, ISBN 13: 978-84-8476-
209-6
 CHILDERS, N.F. 1982. Fruticultura moderna. Tomo I y Tomo II. Ed. Hemisferio Sur.Montevideo. Uruguay.
 ESCOBEDO A. J. 1998. Datos básicos del cultivo del manzano en el Perú. Programa deFrutales. UNALM
 ESCOBEDO A. J. 2002. Datos básicos del cultivo del palto en el Perú. Programa de Frutales.
 Juan B Lorente H. 1997. Biblioteca de la Agricultura. España. Lexus.

También podría gustarte