Curuba

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Curuba

Este artículo o sección necesita


referencias que aparezcan en una
publicación acreditada.
Este aviso fue puesto el 17 de enero de 2017.

Las curubas, taxos, tumbos, parchas o


poroksas son arbustos trepadores del
género Passiflora, nativos de la selva
alta de la cordillera de los Andes. Se
cultivan y sus frutos se consumen
desde la época precolombina en Perú,
Colombia, Ecuador y otras zonas
tropicales. Por fuera parecen un guineo
y por dentro parecen maracuyá.

Passiflora Supersección Tacsonia p.p.

Frutos de curuba
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Malpighiales
Familia: Passifloraceae
Subfamilia: Passifloroideae
Tribu: Passifloreae
Género: Passiflora
Sección: Tacsonia y Elkea (pro
parte)

Descripción
Son enredaderas de tallo cilíndrico
pubescente, de hojas obovadas,
trilobuladas y aserradas en las
márgenes y generalmente pubescentes
en ambas caras; la flor es péndula y
presenta una bráctea cilíndrica, de
color verde, pubescente por fuera y con
tres lóbulos; son de color rojo o violeta.
El fruto es una baya oblonga u ovoide
con pericarpio coriáceo o blando, verde
claro y que se vuelve amarillo al
madurar. Contiene múltiples semillas
obovadas, con pulpa anaranjada,
suculenta y comestible.

Cultivo
El cultivo de la curuba se desarrolla
sobre espalderas (sistemas de soporte
para la planta), dado que la misma es
un arbusto trepador. Su construcción
tiene principios similares a las de una
cerca de púas.

Se cultiva entre los 1800 y 3500 msnm


por el fruto , que es muy apreciado en
la alimentación, por su sabor y aroma, y
por el contenido de vitaminas A, B y C,
calcio, fósforo y hierro. Tiene un amplio
mercado, especialmente en Colombia.
En los cultivos se utiliza un soporte o
cerca para la planta, dado que la
misma es un arbusto trepador.

La curuba produce frutos durante 8 a


10 años, por lo que es necesario
mantenerla mediante podas adecuadas
que favorecen la producción. La
recolección del fruto debe hacerse
cuando esté pintón pues la curuba es
una fruta climatérica. Debe cortarse
por el pedúnculo con tijeras de podar y
no se debe torcer, ni golpear ya que se
estropea y disminuye su valor
comercial.

Especies
Género Passiflora L.

Supersección Tacsonia (Killip)


Feuillet & J.M.MacDougal
Sección Tacsonia (Juss.) Harms
Passiflora antioquensis -
Curuba antioqueña[1]​
Sección Elkea Feuillet &
J.M.MacDougal
Passiflora tripartita
Passiflora tripartita var
mollissima - Curuba
sabanera, curuba de
Castilla[2]​
Passiflora tripartita var
tripartita - Taxo[3]​
Passiflora cumbalensis -
Curuba roja, curuba
bogotana[4]​
Passiflora mixta - Curuba de
indio, curuba de monte,
parcha[5]​
Passiflora tarminiana -
Tumbo, taxo amarillo,
curuba ecuatoriana[6]​

Referencias
1. Passiflora antioquensis en IPGRI -
Fruits from America - An
ethnobotanical inventory
2. Passiflora tripartita var mollissima
en IPGRI - Fruits from America - An
ethnobotanical inventory
3. Passiflora tripartita var tripartita en
IPGRI - Fruits from America
4. Passiflora cumbalensis en IPGRI -
Fruits from America - An
ethnobotanical inventory
5. Passiflora mixta en IPGRI - Fruits
from America - An ethnobotanical
inventory
6. Passiflora tarminiana en IPGRI -
Fruits from America - An
ethnobotanical inventory

Enlaces externos
  Wikimedia Commons alberga una
categoría multimedia sobre
Passiflora.

Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Curuba&oldid=115610104»

Última edición hace 2 meses por…

El contenido está disponible bajo la licencia CC


BY-SA 3.0 , salvo que se indique lo contrario.

También podría gustarte