Castellanos 2015
Castellanos 2015
Castellanos 2015
Septiembre de 2015
ndice
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
Pg.
3
3
3
3
3
3
4
4
4
4
4
5
5
5
5
5
5
5
6
6
6
6
6
6
6
7
7
7
7
7
7
7
8
9
Nombre cientfico
Dao
THRIPS
Scirtothrips citri
Mancha la fruta
Phyllocnistis citrella
MINADOR DE LA HOJA
Phyllocnistis
Stainton.
PIOJO HARINOSO
Planococcus
citri.
Pseudococcu ssp
ARAA ROJA
Panonychus citri
ESCAMA
Coccus hesperidum.
citrella,
Nombre cientfico
Dao
Pudricin de la raz
Fusarium sp.
Roya
Uredinis ssp
Mildiu polvoso
Oidium sp.
Agalla de la corona
Agrobacterium
tumefaciens
crecimiento
33. Bibliografa
Agusti M. 2003. Citricultura. Ediciones Mundi-Prensa. 2 edicin. Espaa. 422 pg.
Amors-Castaer, M. 2003. Produccin de agrios. Ediciones Mundi-Prensa. 3 edicin.
Espaa. 352 pg.
Apndice Fitosanitario (tcnico-operativo) de la Norma Oficial Mexicana NOM-031-FITO2000. Por la que se establece la Campaa contra el Virus Tristeza de los Ctricos. Sagarpa.
DGSV.
COVECA. 2011. Monografa de Limn. Gobierno del Estado de Veracruz.
Gonzlez-Castellanos, A. 2008-2015. Fotografas de regiones productoras.
http://www.losreyesmichoacan.gob.mx/sitio/index.php?option=com_content&view=articl
e&id=228&Itemid=93
Medina-Urrutia., V. M. y J. G. Garza L. 2000. Portainjertos de ctricos tolerantes al Virus de
la tristeza. En: Radillo J., F. (Editor). Memoria II Aprobacin y actualizacin fitosanitaria en
la campaa contra el Virus de la Tristeza de los Ctricos. SAGARPA, Universidad de Colima.
Pratt, R.M. 1979. Gua de Florida sobre insectos, enfermedades y trastornos de la nutricin
en los frutos ctricos. Editorial Limusa. 1 ed. 199 pg.
www.oirsa.org/Publicaciones/VIFINEX/Manuales/Manuales-2002/El-Salvador/Loroco14.htm-28k
Glosario
Acodo: Mtodo de propagacin. Una parte de un tallo se cubre con tierra para que eche
races mientras que la otra parte est todava adherida a la planta madre
Alternativas de produccin: Eleccin entre dos o ms posibilidades productivas.
Aireacin: Circulacin del aire a travs de algo; por ejemplo, aflojando el suelo, el aire se
mueve a travs de l.
Anillado: Corte alrededor de un rbol en la corteza, penetrando hasta la madera, tambin
puede hacerse en una rama.
rboles enanos: rboles ms pequeos que lo normal; el tamao ms pequeo es debido
al banco, no a la falta del crecimiento normal.
rboles temporales: rboles colocados entre los permanentes en la poca de la
plantacin, y que son quitados antes de que compitan con los rboles permanentes.
Banco clonal: Banco que es reproducido vegetativamente, como por estaca o acodo.
Banco francs de manzano silvestre: Plantas de semillero cultivadas con semilla de
manzano silvestre francs. Durante muchos aos fue el banco ms comn usado para
manzanos, pero ahora no es fcilmente utilizable.
Bancos enanos: Raz o banco sobre el cual se propagan los rboles para que resulten
enanos.
Bancos Malling East: Nombre dado a varias series de bancos enanos usados en la
propagacin de manzanos. Fueron identificados en la Estacin de Investigacin de Malling
East, en Inglaterra.
Compatible: Las plantas o variedades son compatibles cuando se adaptan mutuamente.
Desahije: Labor cultural que consiste en retirar los vstagos, tendiente a conformar una
sola base de planta.
Descabezado: Corte de la parte principal de la planta para estimular el enramado o
desarrollo en una cierta seccin.
Dormancia: Etapa de los rboles frutales, en la cual la savia no circula normalmente por
efecto del clima invernal, quedando en letargo.
Edficos: Componente vegetal en el proceso de conformacin del suelo.
Efecto residual: Se designa as a la accin de un compuesto venenoso que mata los
insectos despus que ha sido rociado sobre la superficie de la planta; es un insecticida
txico durante un periodo de tiempo.
Enfermedad bacteriana: Una enfermedad causada por bacterias, organismos
microscpicos.
Enfermedad del hongo: Causada por uno de los hongos (mohos, tizones, aublos, etc. )
Enterramiento de talones: Colocacin de las races de la planta en el suelo temporalmente
antes de efectuar la plantacin en el campo. Es un mtodo de mantener debidamente las
plantas hasta que puedan ser plantadas en el lugar indicado.
Estacas de madera blanda: Trozos tomados para la propagacin antes de que la madera
haya llegado a la completa madurez y est endurecida.
Fotoperiodo: Nmero de horas luz que requiere una planta para la realizacin de sus
funciones vitales, generalmente maduracin de sus frutos.
Fungicida: Material usado para destruir los hongos o proteger a las plantas contra ellos.
Hijo o hijuelo: Renuevo que nace cerca de la base de la planta o tallo.
10
11