Este documento describe los diferentes dones espirituales mencionados en la Biblia. Explica que los dones son otorgados por el Espíritu Santo a los creyentes y pueden clasificarse en tres categorías: dones de gracia, dones o ministerios de Cristo a su iglesia, y manifestaciones del Espíritu Santo. También resume brevemente cada uno de los dones individuales y sus propósitos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas47 páginas
Este documento describe los diferentes dones espirituales mencionados en la Biblia. Explica que los dones son otorgados por el Espíritu Santo a los creyentes y pueden clasificarse en tres categorías: dones de gracia, dones o ministerios de Cristo a su iglesia, y manifestaciones del Espíritu Santo. También resume brevemente cada uno de los dones individuales y sus propósitos.
Este documento describe los diferentes dones espirituales mencionados en la Biblia. Explica que los dones son otorgados por el Espíritu Santo a los creyentes y pueden clasificarse en tres categorías: dones de gracia, dones o ministerios de Cristo a su iglesia, y manifestaciones del Espíritu Santo. También resume brevemente cada uno de los dones individuales y sus propósitos.
Este documento describe los diferentes dones espirituales mencionados en la Biblia. Explica que los dones son otorgados por el Espíritu Santo a los creyentes y pueden clasificarse en tres categorías: dones de gracia, dones o ministerios de Cristo a su iglesia, y manifestaciones del Espíritu Santo. También resume brevemente cada uno de los dones individuales y sus propósitos.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47
La expresión “Dones espirituales” es la interpretación común
del sustantivo plural “JARISMATE” y se utiliza principalmente
para describir los dones del Espíritu Santo concedidos a los cristianos.
JOEL 2:28 Y después de esto derramaré mi Espíritu sobre
toda carne, y profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros ancianos soñarán sueños, y vuestros jóvenes verán visiones. MARCOS 13:11 Pero cuando os trajeren para entregaros, no os preocupéis por lo que habéis de decir, ni lo penséis, sino lo que os fuere dado en aquella hora, eso hablad; porque no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu Santo. JUAN 14:12 De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre. Los dones pueden ser comprendidos según las listas dadas por Dios. Hay cuatro listas que forman tres categorías: 1. Los Dones de Gracia (Rom.12:6-8) 2. Los Dones o Ministerios de Cristo a su Iglesia (Efesios 4:7-11, 1Cor.12:28) 3. Las Manifestaciones del Espíritu Santo (1 Cor. 12:1; 7-10)
Las Escrituras dicen: “…hay diversidad de dones,
pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu…” Es decir, el E.S. es el ejecutor o el operador en todos los dones y ministerios u oficios. EFESIOS 1:22 y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, 1:23 la cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo. Toda la plenitud de Dios está en la iglesia, sin embargo, el Espíritu es la vida de ella, es el que la mueve, y la guía. Antes de irse Jesucristo les dijo a los discípulos que era necesario que se fuera, porque de otra manera el Espíritu no vendría (Jn 16:7,13-14). Es el cuerpo DE Cristo, o sea Cristo en nosotros que hace la obra de Dios. SALMO 68:18 Subiste a lo alto, cautivaste la cautividad, Tomaste dones para los hombres, Y también para los rebeldes, para que habite entre ellos JAH Dios. La razón de los dones mencionados en Efesios 4 es explicada en la cita anterior: “… para que habite entre ellos Dios.” 1 CORINTIOS 12:4 Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo. 12:5 Y hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo. 12:6 Y hay diversidad de operaciones, pero Dios, que hace todas las cosas en todos, es el mismo. LOS DONES DE GRACIA ROMANOS 12:6 De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de , úsese conforme a la medida de la fe; 12:7 o si de , en servir; o el que , en la enseñanza; 12:8 el que , en la exhortación; el que , con liberalidad; el que , con solicitud; el que hace , con alegría. 1. DON DE PROFECIA: para edificar, exhortar, consolar. 1 Cor. 14:3 “Pero el que profetiza habla a los hombres para edificación, exhortación y consolación.” 2. DON DE SERVIR: ministrar la Palabra y en cosas materiales también. Hechos 6: 2 “Entonces los doce convocaron a la multitud de los discípulos, y dijeron: No es justo que nosotros dejemos la palabra de Dios, para servir a las mesas. 6:3 Buscad, pues, hermanos, de entre vosotros a siete varones de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, a quienes encarguemos de este trabajo.” 3. ENSEÑAR: este don conviene a los ancianos u obispos de la iglesia. Tito 1:9 “retenedor de la palabra fiel tal como ha sido enseñada, para que también pueda exhortar con sana enseñanza y convencer a los que contradicen.” Tito 2:3-4 “Las ancianas asimismo sean reverentes en su porte; no calumniadoras, no esclavas del vino, maestras del bien; 2:4 que enseñen a las mujeres jóvenes a amar a sus maridos y a sus hijos,” 4. REPARTIR: repartir de los bienes que Dios le ha dado a uno, con liberalidad (simplicidad, no ostentación), y de los bienes a disposición de la iglesia. El contraste a esta actitud está bien explicado en Eclesiastés 6:1-2 “6:1 Hay un mal que he visto debajo del cielo, y muy común entre los hombres: 6:2 El del hombre a quien Dios da riquezas y bienes y honra, y nada le falta de todo lo que su alma desea; pero Dios no le da facultad de disfrutar de ello, sino que lo disfrutan los extraños. Esto es vanidad, y mal doloroso.” Lucas 6:38 “Dad, y se os dará; medida buena, apretada, remecida y rebosando darán en vuestro regazo; porque con la misma medida con que medís, os volverán a medir.” 5. PRESIDIR: hacerlo con solicitud. No es dominar, requiere comprensión y humildad, como el caso de Jacobo. Hechos 15:13-20 “Y cuando ellos callaron, Jacobo respondió diciendo: Varones hermanos, oídme. 15:14 Simón ha contado cómo Dios visitó por primera vez a los gentiles, para tomar de ellos pueblo para su nombre. 15:15 Y con esto concuerdan las palabras de los profetas, como está escrito: 15:16 Después de esto volveré Y reedificaré el tabernáculo de David, que está caído; Y repararé sus ruinas, Y lo volveré a levantar, 15:17 Para que el resto de los hombres busque al Señor, Y todos los gentiles, sobre los cuales es invocado mi nombre, 15:18 Dice el Señor, que hace conocer todo esto desde tiempos antiguos. 15:19 Por lo cual yo juzgo que no se inquiete a los gentiles que se convierten a Dios, 15:20 sino que se les escriba que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre.” 6. HACER MISERICORDIA O AYUDAR: la misericordia es un favor inmerecido. El Señor nos dará de su Espíritu para actuar conforme él actúa, sin discriminación, ni esperar recompensa. Mateo 5:45 “para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y que hace llover sobre justos e injustos.” Santiago 2 “2:1 Hermanos míos, que vuestra fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo sea sin acepción de personas. 2:2 Porque si en vuestra congregación entra un hombre con anillo de oro y con ropa espléndida, y también entra un pobre con vestido andrajoso…” Gálatas 6:10 “Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de la fe.” 7. EXHORTAR: la palabra en el griego es “paraklesis” y quiere decir: llamado a uno para ayudar, consolar y animar.” 1 Tes.3:12 “Y el Señor os haga crecer y abundar en amor unos para con otros y para con todos, como también lo hacemos nosotros para con vosotros”. 2 Timoteo 4:2 “que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina”. Hebreos 10:25 “no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca.” Santiago 5:19-20 “Hermanos, si alguno de entre vosotros se ha extraviado de la verdad, y alguno le hace volver, 5:20 sepa que el que haga volver al pecador del error de su camino, salvará de muerte un alma, y cubrirá multitud de pecados.” 1 PEDRO 4:10 Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios. 4:11 Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios; si alguno ministra, ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amén.
Aquí parece que encontramos un breve resumen así:
1. Dones vocales: profecía, enseñanza, exhortación 2. Dones de servicio: repartir, presidir, ayudar LOS DONES DE CRISTO A SU IGLESIA EFESIOS 4:7-12 4:7 Pero a cada uno de nosotros fue dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo. 4:8 Por lo cual dice: Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, Y dio dones a los hombres. 4:9 Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra? 4:10 El que descendió, es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo. 4:11 Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, 4:12 a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, Algunos consideran no valido estos 5 ministerios porque ya tenemos la Palabra escrita pero esto no es lo que nos enseña la Biblia. ¿Por cuánto tiempo fueron dados estos dones u oficios? Mientras Cristo, la cabeza, está en el cielo y la iglesia, su cuerpo, en la tierra. 1 Cor 13:9-10 ¿Para qué fueron estos dones? Para que habite Dios entre su iglesia. Sal 68:18 ¿Son para todos los que creen? No, en esta lista dice: “y él mismo constituyó a otros como apóstoles… otros profetas… 1 CORINTIOS 12:28-31 12:28 Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros, luego los que hacen milagros, después los que sanan, los que ayudan, los que administran, los que tienen don de lenguas. 12:29 ¿Son todos apóstoles? ¿son todos profetas? ¿todos maestros? ¿hacen todos milagros? 12:30 ¿Tienen todos dones de sanidad? ¿hablan todos lenguas? ¿interpretan todos? 12:31 Procurad, pues, los dones mejores. Mas yo os muestro un camino aun más excelente. La lista no es dada en orden de importancia, fuera de los dos primeros. 1 Cor 12:28 dice “primeramente”. APÓSTOLES El Señor Jesucristo fue el primer apóstol (Heb. 3:1). Significa “enviado”. Varias veces Jesús se refiere al Padre como “El que me envió”. Luego Jesús pidiendo guía al Padre comisionó a su vez a 12. Pablo defiende su apostolado diciendo que no lo comisionó ningún hombre, sino Jesucristo mismo. El llamado debe provenir del cielo. EFESIOS 2:20 edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo LUCAS 6:13 Y cuando era de día, llamó a sus discípulos, y escogió a doce de ellos, a los cuales también llamó apóstoles Apocalipsis 21:14 “…y sobre ellos los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero.” Al mencionar 12 (habiendo un traidor entre ellos) da a entender que Matías tampoco fue llamado por el hombre sino que Jesús mismo lo escogió, por lo tanto, Pablo no fue el reemplazo, como algunos aseguran. MATEO 10:5 A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones, diciendo: Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis. Parece que estos 12 fueron enviados a anunciar el evangelio principalmente a los judíos. MATEO 19:28 Y Jesús les dijo: De cierto os digo que en la regeneración, cuando el Hijo del Hombre se siente en el trono de su gloria, vosotros que me habéis seguido también os sentaréis sobre doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel. GALATAS 2:7 Antes por el contrario, como vieron que me había sido encomendado el evangelio de la incircuncisión, como a Pedro el de la circuncisión 2:8 (pues el que actuó en Pedro para el apostolado de la circuncisión, actuó también en mí para con los gentiles),
Aunque Pedro recibe luego la revelación de los
gentiles en casa de Cornelio, Pablo explica que el llamado principal de Pedro es a los israelitas y el suyo a los gentiles. En el caso de Pablo y Bernabé, el tiempo para su obra apostólica fue revelado por el Espíritu Santo. HECHOS 13:2 Ministrando éstos al Señor, y ayunando, dijo el Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado. LOS REQUISITOS DE UN APÓSTOL 1. Tiene que ser testigo de la resurrección de Cristo (Hechos 1:22; 2:32). Pablo también argumenta haber visto a Jesús (1 Cor. 15:8 y al último de todos, como a un abortivo, me apareció a mí. 15:9 Porque yo soy el más pequeño de los apóstoles). 2. Tiene que fundar iglesias, establecerlas, cuidarlas y alimentarlas en la Palabra. (1 Cor. 9:1 “¿No soy apóstol?...¿No he visto a Jesús el Señor nuestro? ¿No sois vosotros mi obra en el Señor?”). El sello del apostolado de Pablo para los corintios eran ellos mismos por haber fundado la iglesia. Leer 1 Cor. 4:15 LOS REQUISITOS DE UN APÓSTOL 3. Tiene que ser revestido de poder espiritual. (1 Cor. 2:4 y ni mi palabra ni mi predicación fue con palabras persuasivas de humana sabiduría, sino con demostración del Espíritu y de poder, 2:5 para que vuestra fe no esté fundada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios). 4. La autoridad apostólica. El apóstol recibió del Señor su ministerio y recibía sus instrucciones diarias. No se considera infalible. También parece que los profetas tenían capacidad del señor para aprobar o no lo hecho por un apóstol. Cuando era asunto de doctrina se reunían los apóstoles. LOS REQUISITOS DE UN APÓSTOL 5. Los sufrimientos de un apóstol. Así como le fueron entregados el hacer milagros y especial autoridad, también los sufrimientos de ellos eran grandes y especiales. Entre mayor la batalla, mayor el sufrimiento, pero si sufrimos, reinaremos con Él. 2 CORINTIOS 6:4 antes bien, nos recomendamos en todo como ministros de Dios, en mucha paciencia, en tribulaciones, en necesidades, en angustias; 6:5 en azotes, en cárceles, en tumultos, en trabajos, en desvelos, en ayunos; 6:9 como desconocidos, pero bien conocidos; como moribundos, mas he aquí vivimos; como castigados, mas no muertos; 6:10 como entristecidos, mas siempre gozosos; como pobres, mas enriqueciendo a muchos; como no teniendo nada, mas poseyéndolo todo. PROFETAS También parece que los profetas poseían capacidad del Señor de aprobar o desaprobar lo que fue hecho por un apóstol. Efesios 2:20 edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo, El Señor les dio como dones una Revelación Directa de él y su plan. Efesios 3:2 si es que habéis oído de la administración de la gracia de Dios que me fue dada para con vosotros; 3:3 que por revelación me fue declarado el misterio, como antes lo he escrito brevemente, 3:4 leyendo lo cual podéis entender cuál sea mi conocimiento en el misterio de Cristo, 3:5 misterio que en otras generaciones no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora es revelado a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu: DEFINICION DE PROFETA En el A.T. no cabe duda que Dios les hablaba por medio de visiones y sueños. En el N.T. el Señor se les habla personalmente y le indicaba lo que debían hacer. Hechos 9:10 Había entonces en Damasco un discípulo llamado Ananías, a quien el Señor dijo en visión: Ananías. Y él respondió: Heme aquí, Señor. Parece que como los apóstoles son para doctrina fundamental, los profetas son para dirección, como cuando el Señor reveló el tiempo cuando debían salir Pablo y Bernabé a la obra. Tanto en el A.T. como en el N.T los profetas eran portavoces. DEFINICION DE PROFETA Todos los profetas del A.T. desde Enoc hasta Malaquías hablaban del futuro y de Jesucristo. El profeta necesita recibir del Señor el ministerio y el don, en cambio, en cuanto a los nueve dones de 1 Cor. 12, el Señor puede llamar a cualquier persona a ejercer cualquier don que él quiera. Parece que los profetas del N.T. podían aprobar o no las revelaciones apostólicas.
El hecho de que alguien profetice no significa
que sea profeta En cuanto a los profetas, su profecía tiene que cumplirse, y tiene que guardar la Palabra de Dios. Los profetas profetizaban a ratos y no todo el tiempo. DEUTERONOMIO 13:1 Cuando se levantare en medio de ti profeta, o soñador de sueños, y te anunciare señal o prodigios, 13:2 y si se cumpliere la señal o prodigio que él te anunció, diciendo: Vamos en pos de dioses ajenos, que no conociste, y sirvámosles; 13:3 no darás oído a las palabras de tal profeta, ni al tal soñador de sueños; porque Jehová vuestro Dios os está probando, para saber si amáis a Jehová vuestro Dios con todo vuestro corazón, y con toda vuestra alma. 13:4 En pos de Jehová vuestro Dios andaréis; a él temeréis, guardaréis sus mandamientos y escucharéis su voz, a él serviréis, y a él seguiréis. 13:5 Tal profeta o soñador de sueños ha de ser muerto, por cuanto aconsejó rebelión contra Jehová vuestro Dios que te sacó de tierra de Egipto y te rescató de casa de servidumbre, y trató de apartarte del camino por el cual Jehová tu Dios te mandó que anduvieses; y así quitarás el mal de en medio de ti. EVANGELISTAS La palabra significa “ser heraldo de buenas nuevas”. Los requisitos del evangelista son: predicar buenas nuevas a los abatidos, vendar a los quebrantados de corazón, dar libertad a los cautivos, consolar a los enlutados, etc. Felipe era evangelista y abrió a la ciudad de Samaria el evangelio. La predicación del evangelio debe ser atendida por prodigios y milagros. Hechos 8:5 Entonces Felipe, descendiendo a la ciudad de Samaria, les predicaba a Cristo. 8:6 Y la gente, unánime, escuchaba atentamente las cosas que decía Felipe, oyendo y viendo las señales que hacía. 8:7 Porque de muchos que tenían espíritus inmundos, salían éstos dando grandes voces; y muchos paralíticos y cojos eran sanados; EVANGELISTAS 2 Timoteo 4:5 Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio. 4:6 Porque yo ya estoy para ser sacrificado, y el tiempo de mi partida está cercano.
Este pasaje parece indicar que Timoteo era
evangelista y que Pablo también lo era, y estando al final de sus días le pide a su hijo espiritual que continué con la obra. EL ENTRENAMIENTO DEL EVANGELISTA En el caso de Timoteo, estando con Pablo en los viajes fue aprendiendo a servir, a predicar, a enseñar, a sufrir.
Hechos 17:15 Y los que se habían
encargado de conducir a Pablo le llevaron a Atenas; y habiendo recibido orden para Silas y Timoteo, de que viniesen a él lo más pronto que pudiesen, salieron. PASTORES La palabra pastor quiere decir “uno que apacienta y cuida”. Los pastores supervisan y cuidan de las necesidades espirituales de una congregación local. También se les llamó ancianos (Tito 1:5 Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieses lo deficiente, y establecieses ancianos en cada ciudad, así como yo te mandé;). PASTORES La tarea de los pastores es proclamar la sana doctrina, refutar herejías, enseñar la Palabra y ejercer liderazgo en la iglesia local; ser ejemplo de pureza y sana doctrina, y ver que todos los creyentes permanezcan en la Gracia Divina. Alimentan a las ovejas y las defienden de falsas enseñanzas y de enemigo. Jesús, como el buen pastor es modelo. PASTORES La norma de N.T. muestra que varios pastores dirigen la vida espiritual de una iglesia local. Los pastores no eran elegidos por política ni juegos de poder, sino por dirección divina.
Los pastores son esenciales para el cumplimiento de
la voluntad de Dios para su iglesia. Una iglesia con un pastor infiel esta expuesta a los ataques del enemigo. Se torcerá la predicación y se perderán las normas. Por el contrario, pastores piadosos nutrirán a los creyentes con palabras de fe y sana doctrina y los disciplinaran con el fin de la piedad. Se enseñará a la iglesia a perseverar en la doctrina de Cristo para asegurar su salvación. MAESTROS Éstos tienen un don especial de Dios a fin de esclarecer, exponer y proclamar la Palabra para edificar el cuerpo de Cristo. Entre sus tareas está el defender el evangelio que se le ha confiado; han de guiar fielmente a la iglesia a la revelación bíblica y al mensaje original de Cristo y perseverar en esa tarea. Eclesiastés 12:11 Las palabras de los sabios son como aguijones; y como clavos hincados son las de los maestros de las congregaciones, dadas por un Pastor. MAESTROS El propósito principal de la enseñanza bíblica es preservar la verdad y producir santidad guiando al creyente a la consagración.
Rechazar o negar la enseñanza de
maestros y teólogos puede llevar a corromper la autenticidad del mensaje cristiano y malas interpretaciones. LAS MANIFESTACIONES DEL ESPÍRITU 1 Corintios 12:4,8-11 12:4 Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo. 12:8 Porque a éste es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia según el mismo Espíritu; 12:9 a otro, fe por el mismo Espíritu; y a otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu. 12:10 A otro, el hacer milagros; a otro, profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a otro, diversos géneros de lenguas; y a otro, interpretación de lenguas. 12:11 Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él quiere. Se mencionan nueve dones; los dividiremos en tres: 1. Dones de a. Palabra de Ciencia Revelación b. Palabra de sabiduría c. Discernimiento de espíritu 2. Los Dones de Poder a. Don de milagros b. Don de fe c. Dones de sanidad 3. Los Dones Vocales a. Profecía o de Inspiración b. Diversidad de lenguas c. Interpretación de lenguas 1. No confunda los dones con los talentos naturales. 2. No confunda los dones con el Fruto del Espíritu Santo. Gal.5:22-23
Los “Frutos” hablan de mi madurez.
Los “Dones” hablan de mi ministerio. 1. Los dones de revelación a. Palabra de Ciencia Es una revelación sobrenatural acerca de una cosa, persona o evento, que no se puede conocer de una manera natural. Esta revelación tiene que ver con lo presente o lo pasado. Ejemplos: Ananías y Safira (Hechos 5). Esto no es discernimiento de espíritus, pues el D.E. tiene que ver con espíritus, no con pensamientos. 1. Los dones de revelación b. Palabra de Sabiduría Es la revelación sobrenatural por medio del Espíritu Santo del propósito divino tocante de personas, naciones, cosas, lugares, etc. Esta revelación solo tiene que ver con el futuro. Ejemplo: los sueños de faraón y las instrucciones dadas por José. 1. Los dones de revelación c. Discernimiento de espíritus Discernir por medio del Espíritu Santo dos cosas: la clase de espíritu que está actuando en el culto o en una persona, y en caso de espíritus malos, quienes son. No se trata de cosas o circunstancias, sino de espíritus. No es poder de criticar ni penetración mental. No es lo que dice una persona, porque los espíritus malos se valen de palabras piadosas y bíblicas muchas veces, y solo por medio de este don se puede saber si son ellos o el Espíritu de Dios hablando. Ejemplo: Pablo y la muchacha con espíritu de adivinación en Hechos 16:16-18 2. Los dones de poder a. Don de hacer milagros La operación de este don trae una intervención sobrenatural que o pone en reserva o suspende las leyes naturales. Ejemplo: cuando Jesucristo habló a la tempestad y trajo una gran bonanza; la multiplicación de los panes y los peces; la conversión del agua en vino. 2. Los dones de poder b. Don de fe Poder sobrenatural dado por el Espíritu Santo por medio del cual lo que el hombre dice o desea llega a pasar. Marcos 11:23 Porque de cierto os digo que cualquiera que dijere a este monte: Quítate y échate en el mar, y no dudare en su corazón, sino creyere que será hecho lo que dice, lo que diga le será hecho. Cuando Jesús habló a la higuera Mc 11:14; cuando Pablo predijo que ningún tripulante de la nave iba a perder la vida, Hechos 27:34-36; Pablo con la serpiente, etc. 2. Los dones de poder c. Don de sanidad Es el poder de sanar a las personas sin el uso de cualquier medio médico o similar. Siempre se habla de este don en plural, porque algunas personas tienen fe de sanar algunas enfermedades y otras no. Cuando alguien no puede ejercer su propia fe es indispensable este don. 3. Los dones vocales a. Don de profecía Poder sobrenatural de declarar un mensaje dado por el Espíritu Santo en el idioma de la gente presente. No tiene ningún origen en la mente humana. La palabra profecía significa “fluir, hablar por parte de otro” y no es como afirman algunos, el poder de predicar. La predica es producto del estudio de la revelación existente de la Palabra, mientras que la profecía es el resultado de una espontanea inspiración espiritual. La posesión del don constituye al profeta. 3. Los dones vocales b. Don de lenguas Es el poder de hablar en forma sobrenatural en un idioma jamás aprendido. Ese idioma solo es comprensible para los oyentes mediante la interpretación de lenguas. Puede haber dos clases de mensajes en lenguas: una alabanza para el Señor, y segundo, un mensaje definido para la iglesia. 3. Los dones vocales c. Don de interpretación de lenguas El propósito de este don es hacer que las expresiones extáticas e inspiradas por el Espíritu Santo, las cuales han sido pronunciadas en lengua desconocida para la vasta mayoría presente sean comprendidas por el entendimiento general de todos, en el lenguaje común. El mismo Espíritu que inspira las lenguas, inspira la interpretación. El don de lenguas acompañado de interpretación equivale a profecía, 1 Cor 14:22.