Del Libro de La Base de Datos E
Del Libro de La Base de Datos E
Del Libro de La Base de Datos E
Title. Mantenimiento
Authors: José Á. Medrano Márquez and Víctor L. González Ajuech
Publisher: Grupo Editorial Patria
Print Pub Date: 2017-01-01
Ebook Pub Date: N/A
2) Introducción
CDMC = MODM + CR + CM + CH
MODM: Costo de mano de obra de mantenimiento
CR: Costo de repuestos utilizados en las reparaciones
CM: Costo de los materiales e insumos utilizados en el mantenimiento.
CH: Costo de herramental para mantenimiento.
CLC = CO + CI + CDRP
CLC: Costo por lucro cesante
CO: Costo de oportunidad por hora
CI: Costo por incumplimiento
11. Procedimiento para efectuar el mantenimiento correctivo Solicitud de servicio
correctivo
12. Reporte de equipo fuera de servicio Reporte de falla Orden de trabajo
correctivo (OT)
13. Paquete de mantenimiento MP, versión 8 Programa de mantenimiento
preventivo MP, versión 8 Orden de trabajo correctivo (OT) Etapas para ejecutar
el mantenimiento correctivo Bitácora de mantenimiento o registro de fallas o
averías Manuales de mantenimiento
14. Teoría del mantenimiento preventivo
15. Introducción
16. Definición y características del mantenimiento preventivo
17. Definición de mantenimiento preventivo Características del mantenimiento
preventivo
18. Actividades del mantenimiento preventivo
19. Aplicabilidad de mantenimiento preventivo
20. Ventajas y desventajas del mantenimiento preventivo
21. Ventajas del mantenimiento preventivo
22. Desventajas del mantenimiento preventivo
23. Diseño de un programa de mantenimiento preventivo Recomendaciones
para determinar un plan de mantenimiento preventivo
24. Teoría del mantenimiento predictivo
25. Introducción
26. Definición y características del mantenimiento predictivo (MPP) Importancia
del mantenimiento predictivo
27. Ventajas y desventajas del mantenimiento predictivo Ventajas Desventajas
28. Técnicas aplicables en el mantenimiento predictivo
29. Medición y análisis de vibraciones
30. Termografía Ultrasonido
31. Pasos a seguir con la técnica de ultrasonido
32. Tribología Mediciones eléctricas
33. Criterios para establecer la criticidad de los equipos
34. Procedimiento de selección
35. Prioridad 1, equipo muy crítico
36. Prioridad 2, equipo crítico
37. Prioridad 3, equipos con prioridad normal
38. Prioridad 4, equipos con prioridad baja Otros aspectos para establecer la
criticidad de los equipos