Monografia1 La Donacion
Monografia1 La Donacion
Monografia1 La Donacion
LA DONACION
CICLO : VIII- A
INTEGRANTES :
RAMIREZ PANTI, ELENA
HUACHO – PERU
2019
DEDICATORIA
Considerando, que nunca es tarde, para optar por el camino del éxito y la superación, y al
terminar este pequeñísimo trabajo que lleva una breve investigación, quiero dedicar a mis
queridos Docentes de la Universidad San Pedro por el apoyo brindado, para seguir adelante
y escalando un peldaño en el desarrollo de nuestra etapa de pregrado.
2
Índice
Tabla de contenido
Introducción........................................................................................................ 5
Definición ............................................................................................................ 6
Historia ............................................................................................................... 8
Analizamos los siguientes elementos.............................................................. 8
Caracteres: ....................................................................................................... 9
Diferencias con otros contratos ..................................................................... 10
Clases de donaciones ........................................................................................ 10
Donación de bienes inmuebles ......................................................................... 11
Fundamento de la forma solemne ................................................................. 11
Celebración por escritura pública ................................................................. 12
Especificación del inmueble o inmuebles donados y precisión de su valor o
valores ........................................................................................................... 13
Donación mortis causa ..................................................................................... 13
Límite para que opere la revocación legal de la donación ............................ 13
Revocación de la donación por causas de indignidad y de desheredación ... 14
Plazo para revocar la donación ..................................................................... 14
Donación hecha por razón de matrimonio............................................................. 14
Personas impedida de hacer o aceptar donaciones........................................... 14
Efectos de la donación...................................................................................... 15
Donación hecha a varias personas conjuntamente: ....................................... 15
Reversión de la donación ................................................................................. 15
Personas que intervienen en una donación ................................................... 16
Bienes que pueden ser donados .................................................................... 16
Límites de la donación y donaciones inoficiosas.......................................... 16
Capacidad e incapacidad para donar y aceptar donaciones .......................... 17
Beneficio de competencia del donante ......................................................... 17
3
Revocación legal de la donación. supuestos ................................................. 17
Efectos de la revocación ................................................................................... 17
Forma verbalmente........................................................................................ 17
Por escrito...................................................................................................... 18
Por escritura pública, bajo sanción de nulidad ............................................. 18
Apreciación crítica y derecho comparado..................................................... 18
El animus donandi ......................................................................................... 19
Negotium mixtum cum donatione ................................................................ 20
¿Es la donación un contrato? ............................................................................ 21
Ejemplo de donación ........................................................................................ 22
Conclusiones .................................................................................................... 25
Bibliografia....................................................................................................... 26
4
Introducción
Este trabajo Monográfico trata la figura civil de la donación entre vivos, por lo
que se definirá el concepto del mismo, sus cualidades, sus formas, sus
modalidades, la regulación jurídica, los efectos que produce tal acción, así como
se mencionará las cualidades que deben tener las partes que quieran celebrar
una donación.
5
DEFINICIÓN
La donación está definida en nuestro Código Civil como un contrato por el cual
una de las partes llamada donante se obliga a transferir a la otra parte, llamada
donataria, la propiedad de un bien en forma gratuita.1
Guillermo Lobmann Luca en su comentario del código civil señala que: “la
donación solo puede consistir en la transferencia gratuita al donatario de la
propiedad de un bien2.
1
RODRIGUES VELARDE, LA DONACIÓN, Lima, Perú.
2
LUCA DE TENA, GUILLERMO LOBMAN, Coodigo Civil Comentado, Gaceta Juridica S.A. Miraflores – Lima
Tomo III, Pagina 509.
3
Ibíd.
6
liberalidades que contractualmente tengan por objeto la disposición de otros
elementos patrimoniales del donante. Pienso, por ejemplo, en derechos de
crédito contra terceros; en la constitución de derechos reales en favor del
donatario; en la posibilidad de asumir obligaciones en favor del donatario o en
favor de un tercero liberando al donatario; en la renuncia contractual de un
derecho; o incluso en extinguir obligaciones del donatario frente al donante, a
semejanza del legado liberatorio (artículo 762) sobre el objeto o contenido
material de la donación tal como está legislada considero inválida la donación
de bienes o derechos futuros o no existentes en el patrimonio del donante, salvo
lo dispuesto en el artículo 1627. Para estos fines me parece que no deben
reputarse como bienes futuros los corporales en proceso de construcción o
confección, aunque no estén registrados. En cambio, debiera ser válida la
donación de frutos futuros, siempre que se indiquen el momento o el plazo,
según corresponda.
7
HISTORIA
No son pues donaciones los legados pues solo tienen efectividad a la muerte del
testador.
8
creación de la obligación o el acuerdo de voluntades siguiendo los lineamientos
de la teoría francesa que recoge nuestro código civil.
Solo los bienes pueden ser objeto de donación en nuestro régimen legal, estos
son los muebles e inmuebles, acorde con esto nuestro código civil regula el caso
de la donación de bienes inmuebles en el artículo 1625 o la donación de muebles
por nupcias en el artículo 1626, y el bien ajeno en el artículo 1627.
Características :
9
Diferencias con otros contratos:
Clases de donaciones:
10
revocación de un contrato de donación remunerativa o sujeta a cargo, tal
como es regulado en el artículo 1942.
LEON, NILDA PALACIOS, Coodigo Civil Comentado, Gaceta Juridica S.A. Miraflores – Lima Tomo III, Pagina
526..
11
que existen otros modos de arruinarse y arruinar a la familia propia tan temibles
como la donación. Muchas personas resultan engañadas por medio de contratos
a título oneroso por hábiles estafadores, y en cambio esas mismas personas
serían incapaces de consentir una liberalidad irreflexiva. Además, y muy
especialmente, la solemnidad es ineficaz. Para ser eficaz sería necesario que
todas las donaciones, sin excepción, quedaran sujetas a ella, lo cual es imposible
en estos tiempos en que se acumula sin dificultad una fortuna y coexisten la
moneda, los títulos al portador y el chequea Supervivencia del antiguo recelo
hacia las liberalidades, la solemnidad es, en definitiva, un lujo costoso para uso
de las personas alertas y escrupulosas, para las cuales, precisamente, tal
protección es evidentemente superflua".
En tal virtud, los actos de liberalidad que recaigan sobre los mismos deben
revestir todas las condiciones que los hagan ser verosímiles, de modo tal que la
sociedad tenga certeza de que se han celebrado.
12
Especificación del inmueble o inmuebles donados y precisión de su valor o
valores
Como ya se señaló al comentar el artículo anterior, la especificación no
constituye sino la exigencia de la indicación con detalle o mayor precisión
posible del inmueble o inmuebles objeto de donación, identificándolos
plenamente en caso de ser bienes ciertos, o estableciendo con suficiencia sus
características generales Y demás datos que permitan su posterior identificación
plena, si fuesen bienes inciertos.
En las donaciones con pacto de reversión reguladas en los artículos 1631 y 1632
del Código Civil significa que producidos ciertos hechos los bienes vuelven al
patrimonio del donante.
13
desheredación, siempre y cuando se inserte la carta notarial mediante la cual se
comprueba la comunicación indubitable al beneficiario de la liberalidad, la que
debe ser realizada dentro del plazo de 6 meses previsto en el artículo 1639 del
Código Civil.
El artículo 1646 menciona la donación hecha por razón de matrimonio que está
sujeta a la condición de que se celebre el acto; y el artículo 1647 dice que la
donación a que se refiere el artículo 1646 no es revocable por causa de
ingratitud.
- La donación en favor de quien ha sido tutor o curador del donante está sujeta
a la condición suspensiva de ser aprobadas las cuentas y pagado el saldo
resultante de la administración, tal como regula el artículo 1928.
- El esposo sin autorización de la esposa y viceversa, de los inmuebles del
matrimonio.
- Los padres de los bienes de los hijos bajo patria potestad.
- Los mandatarios, los bienes de sus mandates, salvo poder expresamente
otorgado por escritura pública.
Podría el mandatario autorizad para donar, donarse a sí mismo mediante un
auto contrato. Se necesita no solo autorización para donar, sino la
autorización expresa para donarse a sí mismo, dado que el auto contrato no
se presume.
14
Efectos de la donación
- Para el donante:
A) Entrega de los bienes donados.
B) Responsabilidad por evicción en las donaciones con cargo.
- Para el donatario: Ninguna en la donación pura y simple. En la donación con
cargo, su cumplimiento.
Reversión de la donación
Reversión: El hecho de volver los bienes al anterior dueño por razón contractual
o no. Destitución de una cosa, a su anterior estado.
El artículo 1631 refiere que puede establecerse la reversión solo a favor del
donante. La estipulada en favor de tercero es nula; pero no producirá la nulidad
de la donación.
Resolución N°008-99-ORLC/TR Lima, del 15 de enero de 1999, Jurisprudencia Registral, Año IV, Vól. VIII, pág.
63.
15
el donatario no importa renuncia del derecho de reversión sino en favor del
acreedor.
El artículo 1629 refiere que nadie puede dar por vía de donación, más de lo que
puede disponer por testamento.
Con el fin de amparar a los herederos forzosos y legales, el que tiene familia
solo puede disponer de una tercera parte de su patrimonio, porque el resto
constituye la legítima.
16
legitimario de los herederos forzosos, estableciéndose el mismo criterio
adoptado en los artículos 832 y 833 cuando dispone que el exceso se regula por
el valor que tengan o debían tener los bienes al momento de la muerte del
donante.7 También dirían que al estar facultado de hacer donaciones que no
excedan de la cuota de libre disposición, resultando inoficioso el exceso; y este
exceso se regula por el valor de los bienes al momento de la muerte del donante,
pues antes de la muerte del donante no es posible pues solo hay herencia y
sucesores solo con su muerte.
Todas las personas capaces de contratar tienen aptitud para hacer o aceptar
donaciones, salvo las excepciones previstas por la ley.
Efectos de la revocación
Forma verbalmente
17
La donación de muebles cuyo valor no exceda del 25% de la UIT, vigente al
momento en que se celebre el contrato como prescribe el artículo 1623. Este
artículo fue modificado el 22 de mayo de 1993, anteriormente el valor a no
exceder era de 30 veces el s.m.v.
Por escrito
Donación de muebles cuyo valor exceda el límite fijado en el artículo 1623 hasta
un máximo del 25 % de la UIT.
El articulo 1624 menciona que si el valor de los bienes muebles excede el límite
fijado en el artículo 1623, la donación se deberá hacer por escrito de fecha cierta,
bajo sanción de nulidad. En el instrumento deben especificarse y valorizar los
bienes que se donan.
según el Decreto Supremo N°353-2016-EF la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) asciende a S/. 4,050 soles.
18
Italiano la define como el contrato por el cual, por espíritu de liberalidad, una
parte enriquece a otra, disponiendo a favor de ésta de un derecho o asumiendo
hacia ella una obligación. Esta idea general, que es común a la mayor parte de
los códigos contemporáneos9; en sentido concordante, dice le Código Alemán
que donación es una atribución por la cual una persona enriquece a otra,
conviniendo ambas en que la prestación tenga lugar a título gratuito, pero no
basta con que una persona omita en beneficio de otra una adquisición
patrimonio, igualmente amplio son los conceptos expresados por los Códigos
suizo, brasileño, mexicano, venezolano; requiere un empobrecimiento del
donante y un enriquecimiento del donatario; si ello se ha hecho con espíritu
liberal, hay donación. El concepto gana en amplitud, pero pierde precisión.
Dentro del cabría cómodamente el préstamo gratuito, pues es obvio que quien
presta sin intereses una suma importante de dinero o una cosa susceptible de
devengar frutos, enriquece a la otra parte y se empobrece en cuanto no ha podido
sacar del capital o a la cosas sus frutos regulares; sin embargo, es solución
universalmente admitida que en esa hipótesis no hay donación. Cosa parecida
puede decirse de la prestación gratuita de servicios que tampoco es donación.
A pesar de que la configuración del contrato en nuestro Código es sin duda más
precisa y ha eliminado los problemas que en otras legislaciones suelen
presentarse, nos parece preferible darle una mayor amplitud, porque no hay
razón valedera para someter a un régimen distinto la enajenación gratuita de una
cosa y a disposición gratuita de derechos. Por esta solución amplia se
pronuncian los proyectos de reformas en distintos países.
El animus donandi
19
no económicos. Pero a diferencia de los negocios onerosos, no se hace en mira
a una contraprestación patrimonial.
A la par de donaciones con cargo hay otros negociones onerosos, en los que una
parte da más de lo que recibe y lo hace con ánimo liberal. Así, por ejemplo,
sabiendo el comprador que la cosa vale 10, paga 15; el empleador de un obrero
paga generosamente por su trabajo más de lo que este acostumbra cobrar; un
amateur con espíritu de Mecenas paga más de lo que vale un cuadro. ¿Cuándo
la donación con cargo deja de ser un negocio gratuito para convertirse en
oneroso? Este es uno de los problemas clásicos del derecho civil 10; las
dificultades provienen que la mayor parte de los autores se niegan a escindir un
negocio que ha sido único en el ánimo de las partes. Algunos códigos como el
argentino siguen un modo práctico: tanto las donaciones con cargo como las
remuneraciones se consideran negocios onerosos en la medida del valor del
cargo o en la de la justa retribución del servicio prestado; al excedente se aplica
el régimen de las donaciones; contra esta forma se pueden formular cuantas sean
las objeciones teóricas, la verdad es que ella resuelve el problema con un criterio
practico y justo.
GUILLERMO BORDA consulta a GORLA, El contrato, t.1, p. 129 y a TORRENTE, La donazione, n°1; Op. Cit. Pág.
394.
20
contrato que solo se perfecciona con el acuerdo de voluntades de donante y
donatario. Pero esta concepción clásica ha sido puesta a prueba por la crítica de
algunos autores contemporaneos. La aceptación del donatario, dice PIG
BRUTAU, no es suficiente para convertir la donación en un contrato. Las bases
sociológicas de la donación y del contrato son diferentes. La del contrato
consiste propiamente en la negación,, entendida como operación en la que se
contraponen y enfrenta intereses de los contratantes que acaban por equilibrarse
en el contrato; el consentimiento es el acto que corona esa negociación. En la
donación no se presente una verdadera oferta sino que hay un acto de
disposición en favor del donatario. La aceptación de la donación tiene mayor
analógica con la aceptación de una herencia o legado que con la teoría del
consentimiento contractual. Esto explica que la donación ser acepta aun después
de la muerte del donante, solución excepción que no se concibe en los otros
contratos en los que el fallecimiento de cualquiera de las partes hace imposible
el acuerdo de voluntades. Si la aceptación de la donación es un requisito de su
validez, no es porque se trata e cumplir una exigencia derivada de la libertad
individual: que nadie pueda verse obligado a recibir un beneficio sin su
consentimiento.
Aunque por nuestra parte no dudamos de que esta es na concepción más realista
y autentica de la donación, debemos reconocer que la doctrina contractualista
predomina notoriamente en el derecho comparado y que nuestro Código ha
adherido expresamente a ella. Pero no deja de ser sintomático que algunos
códigos, no obstante reconocerle naturaleza contractual, la hayan ubicado
sistemáticamente no entre los contratos, sino juntamente con las disposiciones
de última voluntad. Por lo menos habrá que admitir, como lo hace la Relación
con que fue acompañad el Proyecto luego sancionado sancionado de Código
Civil italiano, que el título de la donación viene a ser una transición entre las
sucesiones y los contratos.
21
Ejemplo de donación
CONTRATO DE DONACIÓN
Conste por el presente Contrato de Donación, que celebran por una parte, el
señor Augusto Bernardino Leguía Salcedo, identificado con DNI 00432547,
natural de Lambayeque, de nacionalidad peruana, a quien en lo sucesivo se le
dominará "El Donante", y por la otra la señora María Rostworowski Tovar
de Diez-Canseco, identificada con DNI 00415588, natural de Lima, de
nacionalidad peruana, a quien en lo sucesivo se le denominará "El Donatario",
al tenor de las declaraciones y cláusulas siguientes:
DECLARACIONES
22
b) Que señala como domicilio convencional la Calle Bolívar 677, distrito de
Tacna, provincia de Tacna y departamento de Tacna.
CLÁUSULAS
23
1. Cometa algún delito contra la persona, la honra o los bienes de “El
Donante” o de los ascendientes, descendientes o cónyuge de éste, o
24
CONCLUSIONES
Desde luego pueden existir muchos casos confusos, en los cuales bajo la
apariencia de cargos se oculten verdaderas contraprestaciones. Será necesario,
por ello, que cada caso sea debidamente analizado para descartar la presencia
de otro tipo de actos jurídicos impropiamente calificados de donación.
25
Bibliografia
26