Tipos de Sensores
Tipos de Sensores
Tipos de Sensores
EJECUTOR:
CÓDIGO:
152175
DOCENTE:
PUNO – PERÚ
2019
1
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Contenido
1. OBJETIVO ........................................................................................3
4. CONCLUSIONES ...........................................................................16
5. BIBLIOGRAFÍA .............................................................................16
2
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
1. OBJETIVO
Dar a conocer los tipos de sensores, ver su funcionalidad y aplicaciones en distintos ámbitos
donde sea necesario el uso, sobre todo aprender la importancia de estos elementos ya que es
aplicado en nuestro ámbito como profesionales.
2. MARCO TEÓRICO
Los sensores son aparatos que son capaz de transformar magnitudes físicas o químicas,
llamadas variables de instrumentación, en magnitudes eléctricas. Las variables de
instrumentación dependen del tipo de sensor y pueden ser por ejemplo: temperatura,
intensidad lumínica, distancia, aceleración, inclinación, desplazamiento, presión, fuerza,
torsión, humedad, pH, etc. Una magnitud eléctrica obtenida puede ser una resistencia
eléctrica (como en una RTD), una capacidad eléctrica (como en un sensor de humedad),una
tensión eléctrica (como en un termopar), una corriente eléctrica (como un fototransistor), etc.
2.1 CARACTERÍSTICAS
Entre las características principales técnicas de un sensor Se pueden clasificar en dos tipos.
- Estáticas
- Dinámicas
2.1.1 ESTÁTICAS
Las características de los instrumentos cuando estos están midiendo cantidades estables, o
sea, mientras no presentan variaciones bruscas en su magnitud.
RANGO DE MEDIDA
El conjunto de valores que puede tomar la señal de entrada comprendidos entre el
máximo y el mínimo detectados por el sensor con una tolerancia de error aceptable.
3
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
RESOLUCIÓN
Menor cambio en la magnitud de entrada que se aprecia en la magnitud de salida
SENSIBILIDAD
Variación de la salida producida por una variación de entrada. Pendiente de la curva de
calibración. Cuanto mayor, mejor.
LINEALIDAD
Expresa lo constante que resulta la sensibilidad del sensor.
DESVIACIÓN DE CERO
Valor de la variable de salida cuando la variable de entrada es nula. Si el rango de medida
no llega a valores nulos de la variable de entrada, habitualmente se establece otro punto
de referencia para definir el offset.
HISTÉRESIS
Diferencia entre valores de salida correspondientes a la misma entrada, según la
trayectoria seguida por el sensor
4
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
REPETITIVIDAD
Error esperado al repetir varias veces la misma medida.
PRECISIÓN
Cualidad por la que tiende a dar lecturas muy próximas unas a otras.
EXACTITUD
Diferencia entre la salida real y el valor teórico de dicha salida (valor verdadero).
5
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
2.1.2 DINÁMICAS
Puede ocurrir que la cantidad bajo medición sufra una variación en un momento determinado
y por lo tanto es necesario que conozcamos el comportamiento dinámico del instrumento
cuando sucedan estas variaciones.
VELOCIDAD DE RESPUESTA
Capacidad para que la señal de salida siga sin retraso las variaciones de la señal de
entrada.
RESPUESTA FRECUENCIAL
Relación entre la sensibilidad y la frecuencia cuando la entrada es una excitación
senoidal. Representación mediante un gráfico de Bode.
ESTABILIDAD
Desviación de salida del sensor al variar ciertos parámetros exteriores distintos del que
se pretende medir.
3. TIPOS DE SENSORES
6
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
APLICACIONES
Instalaciones de almacenamiento, sistema de transporte, industria de la alimentación,
procesos de metales, proceso de vidrios, proceso de plásticos, supervisión de materiales
a granel.
7
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
APLICACIONES
Estos sensores se desempeñan en las condiciones de trabajo más difíciles donde hay presentes
aceites, líquidos, polvos y vibraciones, entre algunas que se mencionan están: herramientas,
maquinas textiles, líneas transportadoras, sistema de transporte, equipo de empaques,
industria automotriz, etc.
8
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
9
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
10
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
11
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
12
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
13
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
14
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Un sensor de tipo de haz de barrera se utiliza para medir el cambio en la cantidad de luz
causado por el objeto al cruzar el eje óptico.
Tanto el emisor de luz como los elementos receptores están contenidos en una sola carcasa.
El sensor recibe la luz reflejada desde el objeto.
MODELO DE BARRERA
MODELO RETROFLECTIVO
15
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”
Tanto el emisor de luz como los elementos receptores están contenidas en un mismo recinto.
La luz del elemento emisor incide en el reflector y regresa al elemento receptor de luz.
Cuando hay un objeto presente, se interrumpe la luz.
4. CONCLUSIONES
5. BIBLIOGRAFÍA
- http://es.wikipedia.org/wiki/sensorwww.sensors.com
- http://www.x-robotics.com/sensores.htm
- http://www.electronicaestudio.com/sensores.htm
- http://www.profesormolina.com.ar/tecnologia/sens_transduc/que_es.htm
16