Aminoacidos Proteínas PDF
Aminoacidos Proteínas PDF
Aminoacidos Proteínas PDF
Como su nombre indica los aminoácidos son compuestos que poseen un grupo amino
(-NH2) y un grupo ácido (carboxílico -COOH) en su estructura. Los aminoácidos son
los precursores de los péptidos y las proteínas, y en ellos el grupo amino y el grupo
carboxilo, se encuentran unidos al mismo átomo de carbono, conocido como carbono-
(-aminoácidos). La estructura general de los -aminoácidos (a excepción de la
prolina, que es cíclica) se muestra en la Figura 1.
Figura 1.
· Neutros o apolares
· Polares sin carga
· Polares con carga negativa
· Polares con carga positiva
Polares sin carga. Siete son los -aminoácidos cuyo resto -R es polar pero sin carga.
La glicina posee la cadena más simple, un átomo de hidrógeno. La serina y la
treonina son portadores de un grupo hidroxilo (-OH). La asparragina y la glutamina,
poseen cadenas laterales portadoras de un grupo amida, y por hidrólisis dan lugar,
respectivamente, a aspartato y glutamato, dos aminoácidos con carga negativa. La
tirosina posee un grupo fenólico y la cisteína debe su polaridad a la presencia de un
grupo tiólico (-SH).
Polares con carga negativa. Existen dos -aminoácidos cuyo resto polar posee carga
negativa a pH fisiológico, debida a la presencia de un grupo carboxilo (-COOH) , el
ácido glutámico y el ácido aspártico.
Polares con carga positiva. Tres son los -aminoácidos que poseen restos -R
cargados positivamente a pH fisiológico. La lisina posee una cadena lateral de
50
Aminoácidos, péptidos y proteínas Bioquímica
51
Aminoácidos, péptidos y proteínas Bioquímica
Figura 2.
Estructura química de
Esta clasificación selos
haL-aminoácidos.
realizado en
base al grupo -R, pero es importante indicar que a
pH fisiológico (pH 7,3), el grupo -amino se encuentra cargado positivamente y el grupo
-carboxilo lo está negativamente, por esta razón en la Figura 2 estos grupos aparecen
siempre cargados.
Dentro del conjunto de los aminoácidos naturales, existen unos que pueden ser
sintetizados por las células humanas a partir de otras sustancias, pero también hay
aminoácidos que debemos tomarlos en la dieta, ya que nuestras células no pueden
sintetizarlos o, cuando menos, no en cantidad suficiente para satisfacer la demanda del
organismo; se conocen con el nombre de aminoácidos esenciales y son valina,
leucina, isoleucina, treonina, metionina, fenilalanina, triptófano y lisina.
52
Aminoácidos, péptidos y proteínas Bioquímica
Figura 3
Ionización
La expresión que regula la proporción de un
entre lasL-aminoácido.
formas protonada y desprotonada es:
DP
pH pK a log
P
+ -
NH3 COO
CH
CH
CH3 CH3
53
Aminoácidos, péptidos y proteínas Bioquímica
Tomemos los grupos por separado y veamos como les afecta el pH. El grupo -amino
presentaría dos formas, una protonada (P) y cargada positivamente (-NH3+), y otra
desprotonada (DP) y sin carga (-NH2), según el siguiente equilibrio:
Pero, ¿qué ocurre a pHs intermedios?. Para ello debemos tener en cuenta la Ka para
cada equilibrio, o mejor dicho su pKa (que sería el -logKa). El grupo -amino de la
valina tiene un pK de 8, y esto quiere decir que a pH 8 el 50 % de los grupos amino
estarán protonados (si tenemos 100 moléculas de valina, 50 tendrán el grupo amino
protonado y 50 lo tendrán desprotonado, al menos teóricamente, según se desprende
de la constante de ionización). Por su parte el grupo -carboxilo de la valina, que tiene
un pK de 2, estará protonado al 50 % cuando el pH del medio sea 2.
54
Aminoácidos, péptidos y proteínas Bioquímica
+
(-amino) NH3 COO - (-carboxilo)
CH
CH2
CH2
COO (-carboxilo)
-
que posee el grupo -amino, el -carboxilo y el -carboxilo. Los tres grupos ionizables
darán lugar a tres equilibrios ácido-base distintos, cada uno con su correspondiente pK a
(2, 4 y 8 respectivamente). Para ver como afecta el pH a la carga de cada grupo vamos
a realizar la siguiente tabla, en la que ordenamos (de menor a mayor pK) los grupos
protonables y sus correspondientes valores de carga en función del pH:
GRUPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
-carboxilo 0 -0,5 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
(pK=2)
-carboxilo 0 0 0 -0,5 -1 -1 -1 -1 -1 -1
(pK=4)
-amino +1 +1 +1 +1 +1 +1 +1 0,5 0 0
(pK=8)
55
Aminoácidos, péptidos y proteínas Bioquímica
Como se puede apreciar en la tabla, la carga total del aminoácido depende del pH de la
disolución en que se encuentre.
En la siguiente tabla pueden localizarse los aminoácidos que, al igual que el ácido
glutámico, poseen grupos –R protonables.
56
Aminoácidos, péptidos y proteínas Bioquímica
Existe un pH al cual la carga neta del aminoácido es cero (si lo colocamos en un campo
eléctrico no se desplazará hacia ninguno de los polos). El pH al cuál un aminoácido
posee carga neta cero recibe el nombre de punto isoeléctrico (pI), que es la media
aritmética de los valores de pK1 y pK2 que delimitan la forma con carga cero.
3. El enlace peptídico
Los aminoácidos se encuentran unidos en los péptidos y las proteínas mediante un
enlace amida (-CO-NH-):
57
Aminoácidos, péptidos y proteínas Bioquímica
Figura 4.
58
Aminoácidos, péptidos y proteínas Bioquímica
Luego dedujeron que los 4 átomos que rodeaban al enlace peptídico C-N (O, C, C,
H) estaban situados en el mismo plano, de tal manera que el oxígeno del grupo
carbonilo y el hidrógeno del N-H estarían en posición trans. Esta ordenación es rígida, y
es el resultado de la estabilización por resonancia de las formas anteriormente citadas.
Figura 5.
4. Secuenciación de un péptido
La determinación del resto N-terminal, se puede realizar, entre otros métodos, mediante
la Degradación de Edman: en este proceso el péptido reacciona con fenil
isotiocianato que se une selectivamente al primer aminoácido. A continuación se
escinde con HF anhidro el aminoácido marcado, separándolo del resto selectivamente
con un disolvente orgánico. Tras un tratamiento en medio ácido el compuesto
resultante se determina cromatográficamente (Figura 6).
60
Aminoácidos, péptidos y proteínas Bioquímica
Figura 6.
Por otro lado, la determinación del resto C-terminal, se puede realizar con Hidracina:
este compuesto reacciona con todos los enlaces peptídicos del péptido, provocando la
hidrólisis de los mismos y dando lugar a aminoacil-hidracinas con todos los
aminoácidos excepto con el último (C-terminal), pudiendo separarse del resto
fácilmente y determinarse con posterioridad su naturaleza.
61
Aminoácidos, péptidos y proteínas Bioquímica
62
Aminoácidos, péptidos y proteínas Bioquímica
63
Aminoácidos, péptidos y proteínas Bioquímica
64
Aminoácidos, péptidos y proteínas Bioquímica
Figura 7.
65
Aminoácidos, péptidos y proteínas Bioquímica
Figura 8.
Esquema de la hélice-
66
Aminoácidos, péptidos y proteínas Bioquímica
Figura 9.
Aunque las dos conformaciones (hélice- y hoja plegada- son posibles dentro de una
misma proteína (como veremos en la estructura terciaria), existen también proteínas
que presentan sólo una de las dos.
67
Aminoácidos, péptidos y proteínas Bioquímica
alto contenido de Cys (R= -CH2-SH) de tal manera que las interacciones entre las
hebras se producen a través de puentes disulfuro (-S-S-) dando una gran resistencia e
insolubilidad al conjunto. Aunque la insolubilidad de las
mayor parte de los animales la puedan digerir, la polilla, posee una concentración
elevada de mercaptanos, que rompen los puentes disulfuro, en su tracto digestivo, y
por lo tanto pueden digerir la lana.
Figura 11.
Hoja plegada- de la
fibroina de la seda.
68
Aminoácidos, péptidos y proteínas Bioquímica
Como consecuencia de esta distribución de restos, las proteínas globulares son muy
compactas, hay poco espacio en el interior, de modo que el agua difícilmente accede a
dicho espacio.
Algunas proteínas, como le ocurre a la mioglobina (Fig.12) están constituidas solo por
hélices-. La estructura terciaria de la mioglobina, se trata de una proteína globular
que contiene una sola cadena polipeptídica, constituida por ocho segmentos de hélice-
. La mioglobina se halla, principalmente, en las células de los músculos esqueléticos
y es especialmente abundante en los mamíferos buceadores, en los que no sólo actúa
almacenando oxígeno, sino también contribuyendo al aumento de la velocidad de
difusión del oxígeno. La proteína, además, contiene un componente no proteico, el
grupo hemo que permite la oxigenación y desoxigenación de forma reversible.
69
Aminoácidos, péptidos y proteínas Bioquímica
Fig.12.
Estructura de la
Mioglobina, donde se
aprecia el grupo hemo (en
rojo) y los 8 segmentos en
hélice-
Mioglobina
a b
Fig.13.
70
Aminoácidos, péptidos y proteínas Bioquímica
Fig.14
Estructura cuaternaria de
la hemoglobina
71
Aminoácidos, péptidos y proteínas Bioquímica
Fig.15b
72