Unidad N°2
Unidad N°2
Unidad N°2
UNIDAD N°2
Aminoácidos
Clasificación de los aa
Grupos polares: son los que poseen un grupo funcional en la R (COOH, NH2,
OH, SH, CONH2)
Grupos apolares: no poseen un grupo funcional, es decir, poseen alcanos
(cadenas hidrocarbonadas) o bencenos (tienen un anillo de benceno).
1
Bioquímica – 1° año Medicina
Esta forma de anfolito, el aa la adquiere cuando alcanza su punto isoeléctrico (Pi). Este
punto es el valor de pH al cual el aa tiene carga nula debido a que hay igual cargas +
que -. Es decir, el pH del mismo aa al cual posee igual cantidad de cargas positivas y
negativas por lo que su carga es cero.
Cada aa tiene un valor característico de Pi. Los aa ácidos van a tener un Pi más ácido,
los aa básicos, más básico y la mayoría de los demás aa, tienen un Pi cercano a 7 (pero
nunca van a ser 7). No confundir la nulidad (carga=0) con la neutralidad (pH=7).
2
Bioquímica – 1° año Medicina
Entonces, en un medio ácido nos encontramos con H⁺ y en un medio básico, con OH¯.
Si colocamos un ión dipolar en un medio ácido, va a tender a cargarse positivamente
ya que el COO¯ (ahora actúa como la parte básica) va a tomar el H⁺ y ya no va a estar
cargado negativamente por lo que no va a poder neutralizar la carga positiva del
catión amino; si lo colocamos en un medio básico, va a tender a cargarse
negativamente ya que el NH3⁺ (ahora actúa como la parte ácida) va a ceder el H⁺ al
OH¯ para formar agua y ya no va a estar cargado positivamente por lo que no va a
poder neutralizar la carga negativa del anión carboxilo.
Unión peptídica
Los aa tienden a unirse entre ellos, ya sean iguales o distintos, mediante uniones
peptídicas y forman los péptidos y proteínas.
Entonces, la unión peptídica es la unión química que se produce entre aa. Esta unión,
químicamente, es una amida y cada vez que se produce, se libera una molécula de
agua.
Por ejemplo, si uno alanina con tirosina voy a tener como producto un dipéptido
llamado alaniltirosina (el primer aa le agrego el -il como si fuera un radical, y el
segundo mantiene el nombre). En caso de ser un hexapéptido, por ejemplo, nombro
los 5 primeros aa como si fueran radicales (con -il) y el último mantiene su nombre.
Para saber donde empieza el péptido o proteína debo saber que el primer aa siempre
tiene el grupo amino libre (extremo N o N-terminal) y el último, tiene el grupo
carboxilo libre (extremo Carboxi o C-terminal).
3
Bioquímica – 1° año Medicina
La unión peptídica ocurre en el ribosoma (ya sean libres o del REG) donde se sintetizan
las proteínas y los péptidas. En los ribosomas nos encontramos con la enzima
peptidiltransferasa que es la responsable de realizar estos enlaces.
PROTEÍNAS
Son los constituyentes orgánicos más abundantes. Es decir, que la mayor parte de las
biomoléculas son las proteínas.
Las proteínas cumplen múltiples funciones en el organismo por eso decimos que
cumple funciones versátiles, que de la más importante a la menos importante son:
Propiedades generales
Estas son:
4
Bioquímica – 1° año Medicina
5
Bioquímica – 1° año Medicina
Niveles de organización
Desnaturalización e Hidrolisis
Ambos son procesos que están relacionados a las estructuras moleculares de las
proteínas.
6
Bioquímica – 1° año Medicina
Clasificación
Se clasifican en:
Simples: son aquellas que cuando se las hidroliza podemos tener sus aa
constituyentes, algunas pueden estar asociadas a carbohidratos.
Como la albumina (sangre), globulina (sangre), histonas (ADN), glutelinas y
gliadinas (trigo, cebada, avena, centeno), y escleroproteínas (función
estructural, colágeno).
Conjugadas: asociación entre una proteína simple y un grupo prostético (no
protéica). Para poder cumplir su función, si o si requieren del grupo prostético.
Como las nucleoproteínas (asociadas al ADN, por ejemplo, la histona con el
ADN), cromoproteínas (poseen color, hemoproteínas como citocromos),
glicoproteínas (asociadas a glúcidos, las del glicocálix, globulinas, los grupos
sanguíneos), fosfoproteínas (grupo fosfato como grupo prostético),
lipoproteínas (lípidos como grupo prostético), metaloproteínas (grupo metálico
como parte prostético, generalmente poseen función enzimática).
Las glicoproteínas o glucoproteínas son proteínas conjugadas en las proteínas y
glúcidos complejos en los carbohidratos.