Normas y Procedimientos de Seguridad
Normas y Procedimientos de Seguridad
Normas y Procedimientos de Seguridad
I. LA SEGURIDAD
Cotidianamente se puede referir a la ausencia de riesgo o a la confianza en algo
o en alguien. Sin embargo, el término puede tomar diversos sentidos según el
área o campo a la que haga referencia en la seguridad. En términos generales, la
seguridad se define como "el estado de bienestar que percibe y disfruta el ser
humano".
Una definición dentro de las ciencias de la seguridad es "Ciencia interdisciplinaria
que está encargada de evaluar, estudiar y gestionar los riesgos que se encuentra
sometido una persona, un bien o el ambiente". Se debe diferenciar la seguridad
sobre las personas (seguridad física), la seguridad sobre el ambiente (seguridad
ambiental), la seguridad en ambiente laboral (seguridad e higiene), etc.
IV. INSEGURIDAD
La inseguridad es una sensación de
malestar, nerviosismo o temeridad asociado a multitud de contextos, que puede
ser desencadenada por la percepción de que uno mismo es vulnerable, o una
sensación de vulnerabilidad e inestabilidad que amenaza la propia autoimagen o
el yo. Esto no debe confundirse con la humildad, que implica reconocer los propios
defectos, manteniendo una buena dosis de confianza en sí mismo. La inseguridad
conlleva una autodevaluación subjetiva y arbitraria de la propia capacidad de la
persona.
EQUIPOS: Se refiere a las máquinas y herramientas con las cuales labora la gente
(operarios o administrativos). Este elemento ha sido una de las fuentes principales
de accidente y uno de los blancos de las leyes relacionadas con la protección y la
capacitación de los trabajadores.
MATERIALES: El material con que la gente labora, que usa o fabrica, es otra de
las fuentes de los accidentes. En las estadísticas se presenta como una de las
causas de más alta incidencia. Los materiales pueden ser: filosos, pesados,
tóxicos, energizados, calientes, entre otros, lo cual puede llevar a la ocurrencia del
accidente.
AMBIENTE: El ambiente está constituido por todo lo material o físico que rodea a
la gente, el aire que respira, el clima y los espacios. El ambiente está relacionado
con la luz, el ruido y las condiciones atmosféricas. Este elemento es otro
participante en las causas de la accidentalidad, pues el hombre durante su trabajo
regularmente lo altera.
Las causas básicas han sido llamadas también causas raíces, indirectas o
subyacentes, ya que son las causas por las cuales la Cadena de la Causalidad
inicia su secuencia hacia los accidentes de trabajo. Las causas básicas se
clasifican generalmente en dos grupos: factores personales y factores de trabajo.
1. FACTORES PERSONALES
Los factores del trabajo explican por qué existen o se crean condiciones
anormales o peligrosas. Es claro entonces que si no existen o no se impone el
cumplimiento de normas adecuadas, se comprarán equipos, materiales y se
diseñarán estructuras sin tener en cuenta los controles.
En conclusión, las Causas Básicas sin lugar a dudas, son el origen de las causas
llamadas inmediatas, las que se estudiarán a continuación:
Son llamadas causas inmediatas debido a que una vez estén presentes en el
hombre, los equipos, las máquinas, las herramientas, los materiales o en las
condiciones ambientales, se tendrá una muy alta probabilidad de que ocurra el
accidente. Una característica importante es que las causas inmediatas son
fácilmente observables y por tanto se pueden llamar signos o síntomas del
accidente. Para su estudio se clasifican como actos inseguros y condiciones
ambientales peligrosas.
ACTO INSEGURO
Es la violación de una norma aceptada como técnica y segura por el trabajador,
que permite la aparición del accidente.
ACTOS INSEGUROS:
Tenga presente lo expuesto hasta aquí; esta es tal vez la información más
importante que puede utilizar para asumir cambios de actitud frente a su trabajo o
en su relación con el ambiente.
Los actos inseguros y las condiciones ambientales peligrosas, son los signos y
síntomas que evidencian el fin de la cadena de causas que provocan los
accidentes de trabajo.
Ahora observe el siguiente diagrama donde podrá comprobar que cada una de las
causas de los accidentes interactúan fortaleciendo a las demás, hasta que
aparece el accidente de trabajo.
INCIDENTE E ACCIDENTE
Siempre que se permitan los actos inseguros en los trabajadores y condiciones
ambientales peligrosas en los equipos, herramientas, materiales e instalaciones,
la puerta queda abierta para que ocurran los incidentes o accidentes.
Vehículos de la empresa
Vehículos de mercancías
Vehículos particulares de empleados
Vehículos de visitantes
Estas son algunas normas que todo vigilante de seguridad debe conocer y
cumplir. En Tres Punto Uno disponemos de profesionales en seguridad
privada con una amplia experiencia y cualificación capaces de cumplir las normas
y ofrecer soluciones rápidas y eficaces en caso de cualquier eventualidad. Para
cualquier duda sobre nuestros servicios de vigilancia no dude en contactar con
nosotros.
La aprehensión es un término amplio que se puede usar tanto para personas como
para cosas o mercancía. Así, cuando una mercancía ilegal es encontrada en los
lugares de control aduanero, puede ser aprehendida también, lo cual significa que
es retenida por las autoridades y funcionarios responsables a fin de evitar que la
misma se adentre en el territorio (por ser peligrosa, por ejemplo como sucede con
los estupefacientes) como también por considerarse que el paso de la misma
permitiría que se lleven a cabo acciones comerciales fraudulentas (por ejemplo,
que entren productos que no han pagado impuestos o tasas adecuadas).
Acción de cachear; registro de una persona, tocándole exteriormente la ropa, para
averiguar si lleva armas ocultas; ya sean de fuego o blancas, explosivos, etc.
¿Qué es un siniestro?
Destrucción fortuita causada por la naturaleza (sismos), o provocada por la mano
del hombre
(incendio).
¿Qué es un sismo?
Mantengamos la calma.
Ubiquémonos en zonas seguras previamente identificadas y, dentro de los
edificios debajo del marco de una puerta o busquemos refugio debajo de
una mesa o escritorio bien fuertes.
Mantengámonos alejados de ventanas, espejos y artículos de vidrio que
puedan quebrarse.
No nos apoyemos en paredes.
Retirémonos de estufas, braseros, cafeteras, radiadores o cualquier
utensilio caliente.
Si nos encontramos dentro de un edificio, no utilicemos los elevadores ni
las escaleras durante el sismo.
Si nos encontramos dentro de un vehículo, manejemos serenamente hacia
un lugar que quede lejos de puentes o vías y estacionémoslo en un sitio
fuera de peligro, lejos de postes del servicio eléctrico.
En lugares públicos y llenos de gente (cine, teatro, estadio, salón de clases)
no gritemos, no corramos, no empujemos, salgamos serenamente. Si
existe dificultad para salir, permanezcamos en el asiento, colocando los
brazos sobre la cabeza y bajándola hacia las rodillas.
XII. PREVENCIÒN DE RIESGOS. LEY Nº 29783, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO.