Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
TRABAJO FINAL
COCHABAMBA, 2014
1
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................1
2. ANTECEDENTES.....................................................................................1
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................................2
3.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA........................................................2
3.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................2
3.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA...........................................................2
3.4. ANÁLISIS CAUSA-EFECTO.....................................................................3
4. OBJETIVOS Y ACCIONES.......................................................................4
4.1. OBJETIVO GENERAL...............................................................................4
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.....................................................................4
4.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES DE LA INVESTIGACIÓN.....4
5. JUSTIFICACIÓN.......................................................................................6
5.1. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA.......................................................................6
5.2. JUSTIFICACIÓN ECONOMICO................................................................6
6. ALCANCE.................................................................................................7
6.1. ALCANCE TEMÁTICO..............................................................................7
6.2. ALCANCE TEMPORAL.............................................................................7
6.3. ALCANCE GEOGRÁFICO........................................................................7
6.4. ALCANCE INSTITUCIONAL.....................................................................7
7. HIPÓTESIS...............................................................................................8
7.1. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS........................................................8
7.2. ANÁLISIS DE VARIABLES........................................................................8
7.3. DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE VARIABLES.........................................8
7.4. OPERATIVIZACIÓN DE VARIABLES.......................................................8
8. MATRIZ DE CONSISTENCIA.................................................................10
9. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.............................................................11
9.1. CONTENIDO TEMÁTICO........................................................................11
9.2. DESARROLLO DE LA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.........................12
9.2.1. OLEODUCTO..........................................................................................12
9.2.2. CORRIDA DEDIABLOS..........................................................................13
9.2.3. Diseño de oleoducto................................................................................13
2
9.2.4. Bombas....................................................................................................14
10. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.........................................................16
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................17
3
4
5
1. INTRODUCCIÓN
2. ANTECEDENTES
6 - 15
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Una vez que vemos que la mano de obra no está dando buenos resultados el
supervisor inmediatamente debe resolver el problema pero simplemente acá en
Bolivia la mana de obra es la única solución que se puede dar ya que la
tecnología y Economía no está aun adaptable para este tipo.
Por temas económicos y tecnológicos sabes que las tuberías de nuestro país no son
las mas limpias ya que sufrimos para poder derivar con mas facilidad.
7 - 15
3.4. Análisis causa-efecto
MAQUINARIA
METODO
MANO DE OBRA
Oleoductos con
mantenimiento
limpieza deficiente
Gente Empírica
Procedimiento
No se cuenta con
maquinaria especifica Antiguo
Personal sin
8 - 15
4. OBJETIVOS Y ACCIONES
Para el logro de los objetivos específicos del proyecto se tienen que seguir las
siguientes acciones:
9 - 15
Tabla N° 1: Objetivos específicos y acciones.
Capacitar al personal.
Bajar los costos en la Abastecer al personal con buen equipo.
mano de obra
personal
10 - 15
5. JUSTIFICACIÓN.
En la actualidad en Bolivia aun no existe un motor que pueda mantener una limpieza
en los oleoductos sin depender de la mano de obra.
Permitir sustituir la mano de obra por el nuevo equipo minimizando los costos
que representa.
11 - 15
6. ALCANCE
12 - 15
7. HIPÓTESIS
Variable independiente.
con el objeto de estudiar cómo incide sobre la expresión de la variable dependiente. A la variable
independiente también se la conoce como variable explicativa, y mientras que a la variable dependiente
se la conoce como variable explicada. Esto significa que las variaciones en la variable independiente
Variables dependientes.
Las variables, son los conceptos que forman enunciados de un tipo particular denominado hipótesis. Las
variables se refieren a propiedades de la realidad que varían, es decir, su idea contraria son las
propiedades constantes de cierto fenómeno. También ocurre como resultado la respuesta de la variable
13 - 15
7.4. Operativización de variables.
Independiente:
El proceso de limpieza
Tecnología Corrida de diablos
14 - 15
8. MATRIZ DE CONSISTENCIA.
PERMITIRÁ
PROVOCA
Mejorar la
PARA productividad
del petróleo
Reducir el
El petróleo baja Mejorar la tiempo en la
limpieza
su calidad calidad de Mejorar la
tecnología en la
Desgaste de petróleo industria
petrolera
oleoductos Mejorar la
vida útil de
los
oleoductos
15 - 15
9. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
OBJETIVOS FUNDAMENTO
ACCIONES
ESPECÍFICOS TEÓRICO
Elaborar un plan de mantenimiento Mecánica de fluidos
Reducir el
del oleoducto cada 30km
Química analítica
tiempo de la Elaborar un plan para solucionar
limpieza de las roturas que tienen las tuberías
oleoductos externas
16 - 15
OBJETIVOS FUNDAMENTO
ACCIONES
ESPECÍFICOS TEÓRICO
Elaborar la cotización del Costos I
Analizar la
equipo
Presupuestos
adquisición de Verificar la calidad del
control
la corrida de equipo
diablos
9.2.1.OLEODUCTO
17 - 15
9.2.2. Definición de Diablo
Los diablos de tubería son dispositivos que se insertan y viajan por el interior
a lo largo de la longitud de una tubería de producción. Un diablo es un dispositivo
mecánico para limpieza interior o inspección de una tubería. (User's Manual V4.0,
OLGA 2000)
9.2.3.CORRIDA DEDIABLOS
Las incrustaciones pueden presentarse como una capa dura adherida a las paredes
interiores de las tuberías. Con frecuencia tienen varios centímetros de espesor y
presenta cristales de 1 cm. o más. El efecto primario de la formación de
incrustaciones en las tuberías es la reducción de la producción al aumentar la
rugosidad de la superficie de la tubería y reducir el área de flujo.
18 - 15
9.2.4. Diseño de oleoducto.
Características de la tubería
Propiedades físicas del fluido
La relación entre la tubería y el fluido. (Garaicochea, 1991)
9.2.5. Bombas.
19 - 15
transporte del fluido. Existen diferentes tipos de bombas: Rotativas -Centrífugas
-Turbina Regenerativa. -Axiales Desplazamiento Positivo -Reciprocantes -Diafragmas
-Rotativas (lóbulo, tornillo, engranaje).
Sistema de
Implementar Mejorar el tiempo perdido Investigación
información
nueva Generar mas producción y desarrollo geográfica
tecnología (I+ D)
20 - 15
OBJETIVOS FUNDAMENTO INSTRUMENTO
ACCIONES
ESPECÍFICOS TEÓRICO
Implementar un Proceso de Administración EXAMENES
selección de recursos DE
Implementar de recursos
humanos. COMPETEN
personal humanos.
CIA
capacitada y
con
experiencia en
el área
Presupue
Elaborar la cotización del Estudio
Analizar la stos
equipo de
adquisición de Verificar la calidad del control mercado
la corrida de equipo Costos I
diablos
BIBLIOGRAFÍA
21 - 15
Garaicochea, F. (1991). Transporte de Hidrocarburos por ductos. Mexico: Division.
User's Manual v4.0, Olga 2000, Scandpower Petroleum Technology, Kjeller, Norway
22 - 15