Guia 8 Tecnico
Guia 8 Tecnico
Guia 8 Tecnico
Si, es muy importante para saber las características, los gustos y que conozcan el
producto, para conocer las necesidades del consumidor se realiza con el fin de obtener
información del cliente. El mercado en la localidad de Kennedy es de personas de
estrato 2, en su mayoría con un salario mínimo, hacen compras en la plaza de mercado,
y en tiendas. Los compradores buscan ropa, accesorios, hacen mercado, buscan
precios económicos, calidad y ahorrar, compran en el sector de Kennedy central donde
se encuentra todo el comercio y los vendedores buscan satisfacer al cliente ofreciendo
productos según la temporada, escolar, Halloween, día de la madre, del padre, navidad,
amor y amistad.
3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para
el
aprendizaje.
3.2.1 Un mercado puede ser definido como un lugar donde se reúnen compradores y
vendedores, se ofrecen a la venta bienes o servicios y ocurre transferencia de
propiedad. Puede ser definido también como la demanda de un producto o servicios.
Por todo ello, ninguna nación, empresa, organización o persona puede pasar por alto
la importancia que tiene el MERCADO en el desarrollo de la sociedad o grupo humano
y, en la economía (Tamayo, 2010). Dado lo anterior, se invita al aprendiz a observar el
video denominado “Qué es y cómo funciona el mercado” que se encuentra en el
siguiente
R/
¿Qué entiende Usted por mercado y cuál es la importancia que éste tiene parala
economía?
R/ Conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre
individuos. El mercado es el contexto en donde tienen lugar los intercambios de
productos y servicios. Es decir que en ese contexto es en dónde se llevan a cabo las
ofertas, las demandas, las compras y las ventas.
¿Cuáles son los actores que participan en el mercado y cómo es su interacción?
R/ Los actores que participan en el escenario del mercado son cuatro: Actores
competidores Compañía La organización protagonista, la cual puede ser una ONG, una
entidad del Estado o una empresa de economía de libre mercado. Consumidores Las
personas que utilizan, compran o influyen en la compra de nuestro producto o servicio.
Actores competidores Canales de Distribución A través de los cuales el producto llega
a los consumidores.
SEMANA 1
3.3.1 Resuelva los ejercicios número 1 página 13, ejercicio 2 páginas 19 y 20, del
documento del Banco de la República. Socialícelo con su GAES, compañeros y el
instructor de formación.
R/
BANCO DE LA REPUBLICA
EJERCICIO 1
El objetivo de este ejercicio es que entiendas el concepto de escasez y su importancia
a la hora de tomar decisiones económicas.
Imaginemos que eres el alcalde de un municipio, con ciertos recursos y ciertas
necesidades. El presupuesto con el que cuentas es de $1.500 y los pobladores
afirman que tienen las siguientes necesidades:
Hospital $600
Acueducto $450
EJERCICIO 2
1. Identifica seis actividades productivas que veas diariamente en tu
comunidad y clasifícalas según el sector al que pertenezcan.
COSTO DE OPORTUNIDADES
3.3.3 Del libro Principios de Economía de Gregory Mankiw, se invita a resolver las
preguntas de repaso de la página 85 y 86, y los puntos 1 al 10 de problemas y
aplicaciones de las páginas 86 y 87 del mismo libro. Socialice esta actividad con su
instructor de formación
R/ PREGUNTAS DE REPASO
R/
PROBLEMAS 1 A 10
a. “Cuando una helada afecta a Florida, el precio del jugo de naranja aumenta en los
supermercados de todo el país.”
b. “Cuando hay clima cálido en Nueva Inglaterra cada verano, el precio de las
habitaciones de hotel en los lujosos hoteles del Caribe se desploma.”
c. “Cuando estalla una guerra en el Medio Oriente, el precio de la gasolina aumenta y
el precio de un Cadillac usado disminuye.”
2. “Un incremento en la demanda de cuadernos aumenta la cantidad demandada de
los mismos, pero no la cantidad ofrecida.” ¿Es cierta o falsa esta aseveración?
Explique.
3. Considere el mercado de los minivanes. En cada uno de los acontecimientos que se
mencionan a continuación, identifique cuáles de los determinantes de la demanda o de
la oferta resultan afectados. También indique si la demanda o la oferta aumentan o
disminuyen. Después, dibuje un diagrama y muestre el efecto sobre el precio y la
cantidad de minivanes.
4. Considere los mercados de las películas en DVD, los televisores de pantalla plana y
los boletos de cine.
10. El mercado de la pizza tiene las siguientes tablas de oferta y demanda: Precio
Cantidad demandada de pizzas
Cantidad ofrecida
de pizzas
$4 135 26
$5 104 53
$6 81 81
$7 68 98
$8 53 110
$9 39 121
a. Grafique las curvas de la demanda y de la
oferta. ¿Cuál es el precio y la cantidad de
equilibrio en este mercado?
b. Si el precio real de mercado estuviera por
encima del precio de equilibrio, ¿qué llevaría
al mercado hacia el equilibrio?
c. Si el precio real de mercado estuviera por
debajo del precio de equilibrio, ¿qué llevaría al
mercado hacia el equilibrio?
SEMANA 2
3.3.4 Del libro Fundamentos de Marketing del autor Diego Monferrer Tirado, elabore un
cuadro sinóptico con los conceptos estipulados en el capítulo 3. Socialice esta actividad
con su instructor de formación y compleméntela una vez sea retroalimentada. Recuerde
que el libro se encuentra en la carpeta de material de apoyo de esta guía.
R/
Definición de Lugar donde compradores
Mercado y vendedores se reúnen para
Intercambiar bienes.
Mercado global,
Niveles de se dividen en potencial disponible,
LA SEGMENTACION mercado niveles cualificado, objetivo
DE MERCADO Y EL
POSICIONAMIENTO
Tipología de según el producto Mercado de
Mercado que comercializa productos
De consumo
Productos
industriales
y mercado de
servicios
Según el ámbito
geográfico Mercado local
Mercado regional
3.3.5 A partir de los conceptos claves de este tema, elabore una presentación en
cualquier herramienta ofimática con su GAES, y muestre ejemplos de la vida real. La
actividad debe ser socializada a su instructor de formación. Deben exponer los puntos
que su instructor estipule para cada GAES.
R/
SEMANA 3
3.3.6 Del libro “Dirección del Marketing” de Kotler Keller, 14 edición, resuelva los
interrogantes de las Aplicaciones del capítulo 4, que se encuentran en las páginas 119,
120 y 121. Esta actividad debe ser socializada por medio de un debate con sus
compañeros y su instructor de formación.
R/
Preguntas
1. ¿Por qué ha tenido tanto éxito IDEO? ¿Cuál es el reto más difícil que enfrenta
en la realización de sus actividades de investigación y en el diseño de sus
productos?
3. Al final, IDEO crea grandes soluciones para empresas que después reciben
todo el crédito. ¿Debería IDEO tratar de crear una mayor notoriedad de marca
para sí misma? ¿Por qué o por qué no?
Preguntas
3.3.7 Elabore un resumen ejecutivo del capítulo 4, del libro “Dirección del Marketing” de
Kotler Keller, 14 edición. Muestre a su instructor de formación este ejercicio para ser
socializado. Recuerde que los libros y documentos para realizar las anteriores
actividades se encuentran adjuntas en la carpeta de material de apoyo de la presente
guía. Este atento a la retroalimentación de su instructor para cada actividad con los
aspectos positivos y los necesarios para mejorar. Presente las dudas, aportes e
inquietudes.
R/