Movimiento Obrero
Movimiento Obrero
Movimiento Obrero
del Movimiento
Obrero
1826-1938
Soledad Olvera
K í Z x ^ S
o H
1020081380
PRESENTACION
Ofrecemos a l o s t r a b a j a d o r e s u n i v e r s i t a r i o s
e s t a CRONOLOGIA DEL MOVIMIENTO OBRERO cono
una forma de c o n t r i b u i r a f i j a r l a h i s t o r i a
de l a s luchas s i n d i c a l e s que s e protagoniza
ron en e l s i g l o pasado y en l a s primeras
décadas del s i g l o XX.
El movimiento obrero mexicano ha c o n s o l i d a -
do en gran medida l a h i s t o r i a de e s t e p a í s
y ha dacfo cauce a que e l sistema económico
a c t u a l t r a n s i t e por caminos de e s t a b i l i d a d
ÍWWBO y recuperación.
151572 Soledad Olvera r e c o p i l a , con marcado cono-
cimiento de causa y conciencia de c l a s e ,
l o s p a s o s de l o s acontecimientos que t u v i e
CUADERNOS DE EDUCACION SINDICAL DEL STUANL ron como e s c e n a r i o d i v e r s a s ciudades de l a
república.
P r o f r . Rodolfo ae León Garza Más de 100 años de lucha por obtener un me-
S e c r e t a r i o General j o r n i v e l de v i d a . Seguramente nuestros -
agremiados encontrarán en e s t a minuciosa -
L i c . J o s é Reséndiz Balderas aportación de Soledad Olvera un r e g i s t r o
S r i o . de Acción S i n d i c a l f i e l de l a h i s t o r i a .
P r o f r . J o s é Antonio Gaona
S r i o . de Acción P o l í t i c a PROFR. RODOLFO DE LEON GARZA
L i c . Benjamín S o l í s
S r i o . de Prensa y Propaganda
1020081380
PRESENTACION
Ofrecemos a l o s t r a b a j a d o r e s u n i v e r s i t a r i o s
e s t a CRONOLOGIA DEL MOVIMIENTO OBRERO cono
una forma de c o n t r i b u i r a f i j a r l a h i s t o r i a
de l a s luchas s i n d i c a l e s que s e protagoniza
ron en e l s i g l o pasado y en l a s primeras
décadas del s i g l o XX.
El movimiento obrero mexicano ha c o n s o l i d a -
do en gran medida l a h i s t o r i a de e s t e p a í s
y ha dacfo cauce a que e l sistema económico
a c t u a l t r a n s i t e por caminos de e s t a b i l i d a d
ÍWWBO y recuperación.
151572 Soledad Olvera r e c o p i l a , con marcado cono-
cimiento de causa y conciencia de c l a s e ,
l o s p a s o s de l o s acontecimientos que t u v i e
CUADERNOS DE EDUCACION SINDICAL DEL STUANL ron como e s c e n a r i o d i v e r s a s ciudades de l a
república.
P r o f r . Rodolfo ae León Garza Más de 100 años de lucha por obtener un me-
S e c r e t a r i o General j o r n i v e l de v i d a . Seguramente nuestros -
agremiados encontrarán en e s t a minuciosa -
L i c . J o s é Reséndiz Balderas aportación de Soledad Olvera un r e g i s t r o
S r i o . de Acción S i n d i c a l f i e l de l a h i s t o r i a .
P r o f r . J o s é Antonio Gaona
S r i o . de Acción P o l í t i c a PROFR. RODOLFO DE LEON GARZA
L i c . Benjamín S o l í s
S r i o . de Prensa y Propaganda
1830
16/X A instancias de Manuel Payno y Bustaman-
te y Lucas Alamán, se crea el Banco de
Avío, con un capital base de un millón de
pesos. El objetivo: introducir en México los
últimos adelantos tecnológico-industriales
y fomentar la industria nacional.
1833
En Valladolid, Yucatán, Pedro Sainz de
Baranda y J u a n L. Mac Gregor fundan una
modernísima fábrica de hilados y tejidos,
de las primeras que utilizaron en México el
sistema de vapor.
1835
7/1 Esteban de Antuñano introduce moderna
maquinaria textil en Puebla al instalar la
fábrica La Constancia Mexicana.
1836
Lucas Alamán establece una fábrica en Co-
colapam, próxima a Orízaba, que posterior-
mente constituirá la base del desenvolvi-
miento industrial de esa ciudad, llamada
por ello la Manchester Mexicana. Alamán
se asocia con los hermanos Legrand, esta-
blece una escuela para obreros, finalmente
quiebra la fábrica y pasa a manos de Ma-
nuel Escandón.
1841
1857
1844
Nace la Sociedad Artística-Industrial.
5/II Se decreta la Constitución de 1857, donde
se consigna por primera vez la libertad del
24/IV Los trabajadores de la fábrica de cigarros
trabajo.
y puros de la capital publican una represen-
tación en la que piden no se adopte el pro- 1858
yecto de elaborar puros y cigarros por En Veracruz, Juárez expide las Leyes de
medio de una máquina; es el primer mani- Reforma. Se fomentan las sociedades mu-
fiesto publicado en contra de la maquiniza- tualistas.
ción de la industria.
1861
1850 Un grupo de artesanos, con J u a n Cano y el
escultor José María Miranda, funda la So-
III Se funda en la ciudad de Guadalajara la ciedad Gran Familia Artística.
Plotino C. Rodhakanaty da a conocer su
trabajo de los menores sin el consentimien-
Cartilla Socialista, primera obra anarquista
to de sus padres, y establecen las bases pa-
escrita en México.
ra la liquidación de las deudas contraídas
por los obreros.
1864
1900
1890
Nace la Orden Suprema de Empleados Fe- 28/VIJI Se funda la Unión de Mecánicos Mexica-
rrocarrileros Mexicanos, sociedad de ca- na, dentro del gremio ferrocarrilero en la
rácter mutualista. ciudad de Puebla. Fundada por Teodoro
Larrey, constituye la primera organización
1892 de los trabajadores de los talleres de
reparación y mantenimiento de los ferroca-
VIII S e inaugura la fábrica de Río Blanco. rriles.
Estalla la huelga en la fábrica San Lorenzo, Estalla una importante huelga en varias
en Veracruz. fábricas poblanas contra la rebaja de sala-
1894 rios.
1901
Se funda El Obrero Mexicano, publicación
que expone la realidad de los trabajadores. Huelga de 400 obreros de la fábrica de
Río Blanco por malos tratos del administra-
1896 dor.
Los obreros de la fábrica de Río Blanco 1/VI La recién fundada Sociedad Mutualista de
paran el trabajo durante una semana, en Ahorros había logrado numerosos adeptos
protesta por el traslado de un capataz. y se transforma en el Gran Círculo de
Obreros Libres. Su fundador es J o s é Nei-
1905 ra Gómez. Dicho círculo se constituye ba-
jo la influencia de Ricardo Flores Magón
V Los obreros de la fábrica de yute Santa y el Partido Liberal Mexicano y llega a ex-
Gertrudis, de Orizaba, se declaran en huel- tenderse hasta las fábricas de los estados
ga por la altivez con que los trata el direc- de Puebla y Tlaxcala.
tor.
1/V1 Los obreros del Mineral de Cananea se van
X Se declara la huelga de los tabaqueros de a huelga. Exigen iguales trato y salario que
la fábrica El Valle Nacional, en J a l a p a , los recibidos por los trabajadores estadou-
Veracruz, considerada antecedente del es- nidenses, una jornada de ocho horas y un
tallido obrerista de 1907 en Río Blanco. sueldo de cinco pesos diarios. El movimien-
En plena huelga, la mayoría de los taba- to culminará con el asesinato de 19 mine-
queros de la .localidad se reúnen para for- ros.
mar la Gran Liga de Torcedores de Ta-
baco. 5/VI Algunos de los líderes huelguistas de Cana-
nea como Esteban Baca Calderón, Manuel
M. Diéguez y Francisco ¡barra son encarce-
4/XII La Gran Liga de Torcedores de T a b a c o
lados y posteriormente recluidos en San
firma un convenio con los industriales,
Juan de Ulúa.
mediante el cual éstos aceptan la persona-
lidad legal de la Liga, la eliminación del
1/VII Se publica el Manifiesto del Partido Libe-
reglamento interior de trabajo y aumentar
ral Mexicano. Incluye peticiones laborales
el salario en un 20 por ciento.
que después serán retomadas en el curso
de la revolución o al menos serán causa de
encendidas polémicas.
VII Se constituye la Gran Unión de Obreros • asi todas las factorías (de capital francés)
Libres, organizada en los estados de Jalis- v la situación se agrava. Una comisión de
co, Oaxaca, Tlaxcala, México, Querétaro, trabajadores solicita la intervención de
Hidalgo y en el Distrito Federal. Porfirio Díaz.
191)7
Los obreros de J a l a p a , Veracruz y Oriza-
ba lanzan una convocatoria para celebrar,
1/1 Surge e! semanario Anáhuac, órgano ofi-
en la ciudad de México, el Primer Congre-
cial de Gremios de Trabajadores " S o c i a -
so Nacional de Torcedores de Tabaco. Es-
lismo M e x i c a n o " .
te congreso se verá influenciado por el ma-
gonismo.
5/1 El presidente Díaz falla contra los obreros
en el conflicto .ibrero-patronal de la in-
dustria textil surgido en Puebla y apoyado
VII- La Unión de Mecánicos Mexicana, lidcrea-
por los obreros de las fábricas de Orizaba.
VIII da por Silvino Rodríguez, se pone en huel-
ga y exige que los trabajadores mexicanos
6/1 En el Teatro Gorostiza de Orizaba, Vera-
reciban salarios iguales a los que ganan los
cruz. los obreros textiles rechazan el lau-
trabajadores extranjeros.
do presidencial y votan por la huelga.
Estallan huelgas en las fábricas textiles del [ 7/VI S e funda la Sociedad de Empleados Libres.
Valle de México.
í VI S e produce una huelga en el Mineral de Ca-
Se crea la Gran Liga de Trabajadores Fe- torce, en Santa Fe, Matehuala, por la repre-
sión interna y las malas condiciones de tra-
rrocarrileros, como resultado de la eferves-
bajo.
cencia de las ideas anarquistas, socialistas
y progresistas, en general, filtradas entre
los trabajadores por las nuevas corrientes 1/VII Se funda la Unión de Canteros Mexicanos,
sociales provenientes de Europa y Estados a iniciativa del líder español J u a n Francis-
Unidos. co Moncaleano, e íntimamente ligada a la
Confederación Tipográfica Mexicana.
1909
I/VII Nace la Confederación Nacional de Traba-
12/1 Se funda la Gran Liga de Sastres. jadores (CNT), única organización con pre-
tensiones nacionales que tiene un proyecto
de corte claramente sindical.
21/111 Nace la Unión de Linotipistas Mexicanos.
í
S e funda el Club Político Instructivo de Se crea el Club Aquiles Serdán.
Obreros Cuitláhuac. VII
Se lleva a cabo una huelga general iniciada
15/V Se crea el Sindicato de Conductores de Ca- por los alijadores y que continúa con los pa-
VII
rruajes. naderos, garroteros, marineros, carniceros,
barrenderos, telegrafistas, electricistas, la-
21/V Se funda la Confederac ión Tipográfica Me- vanderas y gendarmes.
xicana, centro del movimiento asociacionis- FONDO U N I V E R S I T A R I O
151572
XI S e forma el Gremio de Alijadores en Tam-
VII Huelga en la fábrica textil La Colmena, del
pico, que habrá de tener un importante pa-
Valle de México.
pel en los congresos previos a la formación
de la CROM, como producto de la labor re-
VII Huelga de ferrocarrileros en Orizaba por la
alizada por Lázaro Gutiérrez de Lara y
mexicanización de la empresa.
otros.
8/X Aparece el primer número de la publica- 22/XII Se funda la Sociedad de Obreros Mártires
ción El Tipógrafo Mexicano, órgano que de Santa Rosa, cerca de Orizaba.
propaga ideas avanzadas y combate el os-
curantismo y el capitalismo. 1912
30/VI Se funda el Grupo Luz, integrado con la co- 29/1 Se funda la Gran Liga Obrera de México,
rriente anarquista del malogrado Partido creada por encargo del presidente Francis-
Obrero Socialista. S u s miembros: Juan co I. Madero al Departamento del Trabajo.
Francisco Moncaleano, Luis Méndez, Pio-
quinto Roldán, Eloy Armenia y Jacinto 1/V Por primera vez los trabajadores mexica-
Huitrón. Moncaleano propone crear la Es- nos conmemoran la jornada trágica de Chi-
cuela Racionalista, semejante a la estable- cago; la celebración es organizada por la
cida en Barcelona por Francisco Ferrer Casa del Obrero. Durante la manifestación
Guardia. y el mitin realizados, los trabajadores repu-
dian abiertamente la dictadura huertista y
exigen la jornada de ocho horas, descanso
VII Se realiza una convención textil, convocada
dominical y pago de indemnización por ac-
por el presidente Madero, a la que asisten
cidentes de trabajo. En esta fecha se decide
los empleadores y algunos delegados obre-
agregar la palabra " M u n d i a l " a la Casa
ros, aunque estos últimos sin voz ni voto.
del Obrero, como señal de internacionalis-
En esta convención se adopta un contrato
mo proletario.
para las empresas textiles, primero que tie-
ne semejanza con un contrato colectivo. Se
crea también un Comité Permanente de 1/V Huerta manda clausurar la Casa del Obrero
Trabajadores, cuya función consiste en vi- Mundial; además, expulsa a los 33 elemen-
gilar que no se produzcan violaciones a ese tos que más se habían destacado en la labor
contrato. de adoctrinamiento.
15/VII Aparece el primer número de Luz, órgano 5/V Se funda el Sindicato de Sastres.
informativo del grupo anarquista del mis-
mo nombre. 2VV Se fusionan los tallistas, ebanistas y carpin-
teros en un sindicato.
5/1X Por su actitud en un mitin y por su artículo
publicado en el periódico Luz, Francisco 25/V Mitin de la Casa del Obrero Mundial, a
Moncaleano, uno de los fundadores del consecuencia del cual son arrestados Luis
26/IX El general Alvaro Obregón entrega el con-
Méndez, Pioquinto Roldán, Jacinto Hui- vento de Santa Brígida a los miembros de
trón, y deportados J o s é Santos Chocano, la Casa del Obrero Mundial para que insta-
Eloy Amienta y José Collado. len sus oficinas.
3/VI La Casa del Obrero Mundial declara que 27/IX En el exconvento jesuíta de San J u a n de
no hace ni hará política, y firman la decla- Letrán se constituye el Sindicato de Albañi-
ración Jacinto Huitrón, Antonio Díaz Soto les.
y Gama, Luis Méndez y Santiago R. de la
Vega. Con esta declaración, la COM vuelve 28/IX Alfonso Guerra encabeza la delegación de
a sus tesis anarcosindicalistas de absten- los estados de San Luis Potosí y Aguasca-
ción política y acción directa. lientes para tener contacto con la Casa del
Obrero Mundial y asistir a unos mítines. S e
VIII La Confederación Tipográfica Mexicana se organiza la Unión de Dependientes de Res-
une a la Casa del Obrero Mundial, aunque taurantes para formar su sindicato y publi-
de hecho continuará existiendo hasta el 26 car su revista Mancomunidad.
de diciembre de 1915.
2/X Se forma el Sindicato de Cigarreras de la
Compañía Mexicana y la de pureros de la
30/IX Aparece El Sindicalista, vocero de la Casa Compañía La Rosa de Oro.
del Obrero Mundial y de los sindicatos afi- 7/X Se crea la Federación de Empleados y
liados a ésta. Obreros de la Compañía de Tranvías de Mé-
xico. La Federación tendrá un destacado
1914 papel en 'a Casa del Obrero Mundial: en-
viará al frente de los Batallones Rojos un-
1/V S e funda la Confederación de Sindicatos destacamento militar cuando la Casa pacte
del Distrito Federal. con el constitucionalismo; además, será
uno de los pilares «le la Confederación Ge-
27/V El gobierno huertista clausura el local de la neral de Trabajadores (CGT).
Casa del Obrero Mundial, dentro de su polí-
tica de supresión de todas las actividades 8/X El Sindicato de Tranviarios se declara en
sindicales y debido a que la Casa del Obre- huelga. Los mismos pasos seguirán los tele-
ro Mundial se había convertido en la orga- fonistas de la Compañía Mexicana.
nización mayoritaria de los trabajadores,
en pugna con el poder público y con actua- 12/X El Sindicato de Mecánicos es ampliado con
ción e ideología independientes de éste. nuevos elementos.
Estalla la huelga en la Compañía Telefóni- 3/III Los primeros contingentes obreros salen
14/1 ca y Telegráfica Mexicana. para Orizaba, donde se organizan cuatro
Batallones Rojos.
3/VIII Carranza aplica la ley marcial de enero de 13/X Se lleva a cabo el Segundo Congreso Obre-
1862. Da comienzo el proceso de los huel- ro Nacional en Tampico, Tamaulipas. En
guistas. este congreso, en el que se enfrentan la vie-
ja corriente anarcosindicalista con la enca-
11 /VIII S e inicia el primer consejo de guerra con- bezada con Morones, éste propone la
tra los huelguistas aprehendidos. Son ab- consigna de lucha de " a c c i ó n múltiple" en
sueltos del delito de rebelión. lugar de " a c c i ó n d i r e c t a " .
El Partido Socialista Obrero yucateco se 1/V Tiene lugar el Tercer Congreso Obrero Na-
transforma en Partido Socialista de Yuca- cional de Saltillo, Coahuila, convocado por
el gobernador del estado, Gustavo Espino- interino constitucional del estado, Felipe
za Míreles. Si en el Congreso de Tampico Carrillo Puerto.
se habían destruido los métodos del anarco-
sindicalismo para suplantarlos por los del-
1919
sindicalismo revolucionario, con éste se lle-
vará a la práctica dicho viraje con la
15/VI Aparece el primer número de El Desmonte,
fundación de la Confederación Regional
continuación del periódico Vesper, ambos
Obrera de México (CROM), que quedará
dirigidos por J u a n a B. Gutiérrez de Mendo-
bajo li| completa hegemonía de los moro-
za.
nistas.
26-28 /X Estallan huelgas solidarias en tomo a la lu- S e crea la Confederación Cristiana de los
cha de los estibadores de Veracruz, y se lle- Caballeros de la Humanidad, en otro inten-
van a cabo otras huelgas de los trabajado- to por reunir a los trabajadores en una
res textiles del Distrito Federal, Coahuila, asociación religiosa. Su objetivo: abolir ra-
Puebla y Tlaxcala. dical y definitivamente las desigualdades
artificiales de los hombres, y plantea la so-
13/XII S e funda la Confederación de Sociedades cialización de la tierra y el capital, la orga-
Ferrocarrileras de la República Mexicana. nización colectiva del trabajo, la sustitu-
ción del sistema republicano capitalista por
una república socialista independiente y la
1921
sustitución del ejército permanente por el
pueblo armado.
15/11 Se celebra la Convención Radical Roja,
convocada por las organizaciones no favo-
rables a la colaboración con el gobierno,
con el propósito, entre otros, de disputar a 6/XI En las elecciones para gobernador triunfa
la CROM el control que ejerce sobre los el Partido Socialista del Sureste, presidido
trabajadores. De esta convención, que sus- por Felipe Carrillo Puerto, cuyo mandato
tenta los principios del comunismo liberta- gubernamental en el estado de Yucatán re-
rio, surge una nueva asociación obrera, la presenta el primer ensayo de gobierno so-
Confederación General de Trabajadores cialista en América Latina.
(CGT). El programa de la CGT contempla
la recomendación para formar sindicatos Se efectúa el Congreso Obrero de Izamal,
únicos o uniones por industrias. Yucatán.
Los trabajadores del Sindicato de la Pierce los trabajadores intentaron desalojar a los
Oil Company se lanzan a la huelga. esquiroles de la terminal Prieto; los solda-
dos dispararon para impedir que los obre-
Se organiza la Confederación de Confede- ros lograran su objetivo.
raciones Diocesanas, una liga nacional de
Estalla una huelga en el Ferrocarril de! Its-
2-3 /X Se lleva a cabo una huelga de dos días por
mo; se declara ilegal por no ajustarse a los
parte de los obreros de la región de Tampi-
preceptos de la Ley. Meses después se pre-
co en protesta por la muerte de sus dos
senta un conflicto entre la Unión de Mecá-
compañeros del Sindicato de Trabajadores
nicos Mexicanos, secundado por la Federa-
de la Mexican Gulf Oil Company.
ción de Transportes y Comunicaciones,
contra la empresa Ferrocarriles Naciona-
29/XI S e firma el pacto secreto de Morones con
les.
Alvaro Obregón. Gracias a este nuevo
acuerdo, Morones obtiene el puesto de Se-
La Unión de Mecánicos declara la huelga.
cretario de Industria, Comercio y Trabajo,
y muchos laboristas más v»n a ocupar nive-
1927
les de diputados y senadores, puestos de la
más diversa importancia en el gobierno
23/IX Se crea la Junta Federal de Conciliación y
central, así como varias gubcrnaturas esta-
Arbitraje a instancias de Luis Napoleón
tales.
Morones, en ese entonces titular de la Se-
cretaría de Industria, Comercio y Trabajo.
1925
13/VIII El proyecto de Ley Federal del T r a b a j o re- Se produce una escisión en el Partido La-
cibe la aprobación en la Cámara de Sena- borista Mexicano.
dores.
Surge el Partido Laborista Independiente.
28/VIIi En el Diario Oficial es publicada la Ley Fe-
deral del Trabajo, promulgada poco antes 25-30 En el Distrito Federal se realiza el S e g u n d o
por el Ejecutivo. /XI Congreso Nacional de Mujeres Obreras y
Campesinas.
1-15 Tiene lugar el Primer Congreso Nacional
/X de Mujeres Obreras y Campesinas. 19*4
1936
1937