Monografia 1
Monografia 1
Monografia 1
CURSO: 3
ALUMNOS:
UNIDAD 1
1. Evolución
2. Función y objetivos. Rol del administrador
3. Conflicto de intereses
4. Fundamentos teóricos de la Economía Financiera
5. Conceptos fundamentales asociados
6. Consideraciones finales
UNIDAD 2
UNIDAD 3
1- Definición de presupuesto
2- Tipos de presupuesto
3- Control de gestión y control presupuestario
4- Índices
5- Estado flujo efectivo
6- Relación Costo – Utilidad – Volumen
7- Conclusión personal
UNIDAD N° 1
1. Evolución
a) Búsqueda de financiación:
Emisión de capital: determina el grado de endeudamiento de la
empresa.
Construcción de deuda: determina el coste de capital.
3. Conflicto de intereses
Internos:
1
www.infobae.com/2013/11/21/1525502-la-comision-nacional-valores-les-inicio-un-sumario-los-directores-repsol-
ypf
1. Principio de valoración: todas las decisiones financieras se toman
para maximizar el valor. Valor de activos: Σ(FCt) / (1+k)tFCt-->flujos
de caja generados por el activo en el año t descontados a una tasa k
ajustada al nivel de riesgo del activo.
6. Consideraciones finales
UNIDAD Nº 2
3. Punto de Equilibrio
4.Índices
4.3. Clasificaciones
Estática comparativa
Corto plazo: los análisis deben realizarse lo más cerca posible a los
estados contables.
4.7 Ejemplos
Fuente: www.zonabancos.com/ar/analisis/blogs/10-matematica-financiera-aplicada-al-negocio-bancario-
14616-sistemas-de-amortizacion-de-prestamos-sistema-frances.aspx
4.8 Conclusión personal
UNIDAD Nº 3
1. PRESUPUESTO
Presupuesto Económico
Presupuesto Financiero
4. NUMEROS INDICES
Índice= X 100
Ejemplo de Índices
Fragmento Canasta regional del IPCNu base IV trimestre 2013=100
Total del país (fuente: INDEC)
5. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Ejemplo:
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO INTERMEDIO CONDENSADO CONSOLIDADO
POR LOS PERÍODOS DE TRES MESES FINALIZADOS EL 31 DE MARZO DE 2013 Y 2012
(Valores expresados en Pesos)
Fuente: www.arcor.com
P = (S-D) - F
P = utilidad mensual = Suma de todas las unidades vendidas
S = precio unitario de venta
D = costo variable o directo por unidad
F = gastos fijos o periódicos por mes
7. CONCLUSION PERSONAL
http://www.ilo.org/
servicios2.abc.gov.ar