Pliegues Geológicos-1
Pliegues Geológicos-1
Pliegues Geológicos-1
Definición.- Deformación de las capas geológicas, con forma ondulada. Los pliegues surgen
como consecuencia de la presión tectónica en rocas plásticas que, en lugar de fracturarse, se
pliegan. Un pliegue está constituido por el conjunto anticlinal-sinclinal. Los pliegues pueden
ser derechos, inclinados o tumbados, en función del buzamiento de su plano axial, y presentan
diversos grados de curvatura.
Características principales
Son ondulaciones que se producen cuando actúan fuerzas tectónicas compresivas que
deforman plásticamente las rocas, sin llegar a romperlas.
Se forman, sobre todo, en Rocas Sedimentarias, aunque se pueden encontrar también
en Rocas Metamórficas y Volcánicas.
En la naturaleza se originan pliegues de diferentes formas y tamaños, desde unos
milímetros (MICROPLIEGUES) hasta algunos kilómetros (MACROPLIEGUES).
Elementos de un pliegue
Zona de charnela
Flancos
Núcleo
Plano axial
Eje del pliegue
Ángulo de vergencia
Crestas y surcos
(valles)
Para determinar la situación de un pliegue se utiliza la DIRECCIÓN (se mide con la Brújula),
que es el ángulo que forma el eje del pliegue con el Norte geográfico. También es importante
el BUZAMIENTO (se mide con el Clinómetro), o inclinación de sus flancos con respecto a la
horizontal.
Tipos de Pliegues
Según su forma, pueden ser ANTICLINALES (forma de A y con los materiales más
antiguos en núcleo) y SINCLINALES (forma de U y con los materiales más modernos
en núcleo).
ORDEN DE LA
SEDIMENTACIÓN
Otra clasificación también muy frecuente en geología estructural se basa en la inclinación del
plano axial. De este modo tenemos:
Bibliografía
COLABORACIONES. (2019). GEOTECNIA FACIL. Recuperado el 01 de Julio de 2019, de
http://geotecniafacil.com/colaboraciones-geotecniafacil/
ECURED. (2019). ECURED. Recuperado el 01 de Julio de 2019, de
https://www.ecured.cu/Pliegues_Geol%C3%B3gicos
CONCLUSIONES
Cuando las fuerzas tectónicas siguen actuando y sobrepasan el límite de plasticidad de las
rocas, estas se pueden romper y deslizarse sobre el plano de fractura (el desplazamiento
puede ser de varios kilómetros), originando un Pliegue-Falla.
RECOMENDACIÓN