Adm - Org

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

1.

Definir que son los procesos administrativos


Es el flujo continuo e interrelacionado de las actividades de planeación,
organización, dirección y control, desarrolladas para lograr un objetivo común:
aprovechar los recursos humanos, técnicos, materiales y de cualquier otro tipo,
con los que cuenta la organización para hacerla efectiva.
También es la herramienta que se aplica en las organizaciones para el logro de
sus objetivos y satisfacer sus necesidades lucrativas y sociales. Si los
administradores o gerentes de una organización realizan debidamente su
trabajo a través de una eficiente y eficaz gestión, es mucho más probable que
la organización alcance sus metas; por lo tanto, se puede decir que el
desempeño de los gerentes o administradores se puede medir de acuerdo con
el grado en que éstos cumplan con el proceso administrativo.

2. beneficios que conllevan el tener claro los procesos administrativos

 Mejora la definición de roles y responsabilidades, no solo en los niveles


superiores de cada departamento o de la propia empresa, sino del
grueso de los colaboradores que integran los equipos de trabajo.
 Optimiza la comunicación entre áreas o departamentos que guardan
una relación directa y ayuda a identificar puntos improductivos.

 Favorece la alineación de objetivos y funciones corporativas, pues los


distintos niveles de la empresa se reacomodan o se adaptan a las
necesidades generales. Ninguna pieza queda fuera del conjunto.

 Solución de problemas: No es raro para un negocio reconocer las


ineficiencias en su funcionamiento. Por ejemplo, un informe financiero
podría indicar que los empleados en una unidad particular han
comenzado a trabajar una cantidad inusualmente alta de horas extras.
Por otra parte, un informe de ventas puede indicar que los pedidos de
los clientes están muy atrasados. La gerencia debe identificar la forma
más conveniente de resolver estos problemas. Luego la gerencia puede
implementar mejoras en el proceso.

 Entrenamiento: También beneficia a las empresas cuando los


empleados, consumidores o proveedores de servicios son entrenados.
Por ejemplo, muchas organizaciones administran las orientaciones para

1
los nuevos empleados. Durante estos talleres, los empleados recién
contratados se les instruye sobre las peculiaridades del negocio.

 Mejores prácticas: se benefician de la capacidad de identificar las


mejores prácticas que se pueden implementar en toda la empresa.
Como resultado de ello, pueden optar por proporcionar incentivos a los
empleados de toda la compañía.

3. características de los procesos administrativos


Concepción sistémica: cada una de las etapas en sí misma es un proceso cíclico
con retroalimentación, lo que permite comprender todo el proceso y cada etapa
como un sistema, en el que los elementos interactúan entre sí y cuyo producto
final, los resultados que obtiene la organización debe atribuirse al conjunto.
Orden lógico-Secuencialidad: el proceso es también una descripción de la forma
en que el administrador debe analizar y resolver los problemas que se le
presentan a la organización.
Simultaneidad: en el mismo momento en distintas áreas de la organización se
desarrollan actividades vinculadas a diferentes etapas del proceso. Por ejemplo:
mientras en Tesorería (área finanzas y control) se elabora el Presupuesto de Caja,
en producción se está realizando la fabricación y el control de calidad de los
productos terminados.
Carácter cíclico del proceso: el proceso, es un ciclo porque la fase de control
realimenta a la planificación, recomenzando la secuencia.
Secuencialidad: la noción del proceso alude a una secuencia ordenada de pasos
o etapas. Cada etapa del proceso administrativo constituye un proceso en sí
misma, con su propia dinámica y secuencia de pasos a seguir. Las funciones del
administrador, es decir el proceso administrativo no solo conforman una secuencia
cíclica, pues se encuentran relacionadas en una interacción dinámica, por lo tanto.
4. definir que es un mapeo de procesos administrativos en una organización
El mapa de procesos permite contar con una perspectiva global-local, ubicando
cada proceso en el marco de la cadena de valor. Simultáneamente relaciona el
propósito de la organización con los procesos que lo gestionan, de modo que sirve
también como herramienta de aprendizaje para los trabajadores.
El mapa de procesos es la representación gráfica, o sea el diagrama, de la
interrelación existente entre todos los procesos y subprocesos de la empresa.
Dicho así, puede parecer fácil de realizar, pero la verdad es que suele ser una
tarea ardua que implica a los diferentes departamentos de la empresa.
El objetivo de este mapa es conocer de forma muy detallada y profunda los
funcionamientos de los procesos y actividades en los que la empresa está

2
involucrada. Lo suele realizar un equipo con responsables de todos los
departamentos, que se ocupan de identificar los procesos, tanto los principales
como los secundarios. De hecho, se suele diferenciar tres grandes grupos de
procesos de la organización: estratégicos, operativos y de soporte.

5. como se deben realizar los mapeos de procesos en una organización


Para comenzar a definir y mapear procesos lo primero es la recogida de datos
mediante entrevistas, reuniones, cuestionarios, observaciones de campo,
análisis de datos, o cualquier otra fuente que consideremos necesaria.
Una vez realizada esta recogida de datos como paso previo, los pasos a seguir
en la definición y mapeo de procesos son los siguientes:
 Realizar una identificación de los objetivos perseguidos en cada
proceso.
 Definir cuáles son las entradas y las salidas que se obtendrán en los
diferentes procesos.
 Establecer los componentes que integrarán cada proceso.
 Indicar los límites que han de tener los procesos.
En último lugar, documentaremos todo lo anterior clasificándolos por áreas.
Este procedimiento de definir y mapear los procesos debe ser realizado por el
personal que conozca en detalle tales procesos y las interacciones entre ellos.
Este equipo encargado de definir y mapear los procesos deberá asegurarse de
que las diferentes actividades de los procesos son realizadas de manera
homogénea. En este proceso, es frecuente detectar la existencia de cierta
problemática en los procesos.
Una vez que la situación actual de los procesos de la organización ha sido
definida, el equipo está en disposición de poder elaborar una gráfica que
muestra tal situación de los procesos actuales, así como las funciones y
relaciones entre los mismos.
6. características que deben tener los mapeos de procesos en una
organización
Los procesos de negocio, definidos en el mapa, no tienen por qué relacionarse
directamente con la estructura de la organización.
Ciertamente, las actividades detalladas por la arquitectura de procesos, en
algún nivel de detalle son realizadas por personas que desempeñan un papel
en la organización, lo cual no implica que la creación de valor para cada
proceso, este determinado por la jerarquía interna de quien, o quienes, tienen a
cargo el proceso. De hecho, una buena prueba para verificar la calidad de un

3
trabajo de arquitectura de procesos es preguntar si esa estructura puede
sobrevivir a una reorganización interna de la organización. Sí la respuesta es
“no”, entonces estamos ante un mapa de procesos ineficaz y no sostenible en
el tiempo.
Finalmente, mencionamos una de las características de un mapa de procesos
de negocios más importantes. La capacidad de cuantificar o calificar los
resultados. Los procesos, a nivel arquitectónicos siempre deben ser medibles
en términos de su eficacia y del valor que arroja en términos de necesidades
satisfechas. Un mapa de procesos, más que una guía práctica de actividades
aporta indicadores claves de desempeño e igualmente permiten identificar
oportunidades y acciones correctivas a realizar. De ahí su importancia.

7. como se clasifican los mapeos de procesos administrativos


Para poder realizar un buen Mapeo de los Procesos hay que ver la clasificación de
los procesos con el fin de identificar y controlar los procesos en la empresa.
 Procesos estratégicos
Constituyen guías y directrices para los Procesos Operativos y de Apoyo. Dentro
de esta clasificación se encuentran los procesos gerenciales o administrativos de
la organización. También se los denomina Procesos MOPs (Management Oriented
Processes) o procesos orientados a la administración.
 Procesos de operación.
Son las actividades que producen un impacto directo sobre la prestación del
servicio y la apreciación del cliente. Agregan un valor al servicio y están
relacionados con la misión, visión y concepto de negocio de la empresa.
 Procesos de apoyo
Son aquellas acciones que no percibe el cliente directamente, sin embargo, son
indispensables para el desempeño de los procesos de operación y gestión, ya que
componen las entradas de los insumos requeridos para ejecutar la operación.
 Procesos de gestión.
Son las acciones que le permiten a la organización administrar, valorar, vigilar,
medir comprobar el cumplimiento de los objetivos e indicadores derivados de cada
proceso.
 Procesos de Dirección.
Es aquel que se concibe con carácter transversal, es decir, que se cruza en
dirección perpendicular a todo el resto del proceso. Son los que se encargan de la
formulación, comunicación, seguimiento y revisión de la estrategia. (PÉREZ, 2004)

4
8. cuál es la información básica que debe mostrar un mapeo administrativo
en una organización
Los mapas de procesos se usan para demostrar visualmente todos los pasos y las
decisiones de un proceso concreto. Un mapa de procesos o diagrama de flujo
describe el flujo de las materias y la información, presenta las tareas asociadas a
un proceso, muestra las decisiones que deben tomarse a lo largo de la cadena e
indica cuáles son las relaciones fundamentales entre los pasos del proceso.
Es importante incluir a todos los involucrados en el proceso: empleados,
proveedores, clientes y supervisores. Todos los que participan deben entender
claramente cuáles son los objetivos del proceso, aceptar las fechas de entrega y
tener algún conocimiento sobre la creación de mapas de procesos básicos.
Puedes generar un diagrama de flujo a mano o con un software como Microsoft
Word, Microsoft Excel, Microsoft Visio o Microsoft PowerPoint; sin embargo, hay
otros programas diseñados específicamente para crear un diagrama de flujo de
procesos. Usar un software de creación de mapas de procesos, en especial, un
software basado en la nube como Lucidchart, hace que sea fácil crear, guardar y
compartir tu trabajo. Seguir estos pasos básicos para crear mapas de procesos
hará que sean más fáciles de generar y comprender.

9. como debe ser la interrelación de las áreas en un mapeo administrativo


 Entender y explicar a sus empleados acerca de la importancia de la
organización y estandarización de los procesos
 Definir la situación actual de su empresa
 Planificar sus posibles mejoras
 Identificar los principales obstáculos que causan desperdicio
 Proyectar el futuro con una base teórica y palpable
 Desarrollar todo un plan de implementación
 Garantizar la transparencia del flujo administrativo factor esencial para la salud
administrativa y financiera de la empresa
Una vez todos los procesos de la compañía son conocidos, el siguiente paso es
elaborar el mapa de procesos. Éste podría considerarse como una “gran telaraña”
de procesos unidos entre sí representados gráficamente.
Se trata de un diagrama que presenta la visión global de la estructura de la
empresa, donde se presentan todos los procesos que la forman y sus principales
relaciones. Para elaborarlo se deben conocer todas las conexiones además de las
entradas (inputs) y salidas (outputs) de cada proceso, teniendo en cuenta que la
entrada tiene unos objetivos marcados en relación al cliente y la salida de éste
tiene que satisfacer las necesidades del cliente en relación a los objetivos
marcados.

5
Un mapa de procesos no es igual en todos los casos, sino que cada empresa lo
adapta a su estructura. Deben de ser claros y concisos en cuanto a la información
que refleja para cumplir con su finalidad. Todos los procesos deben constar en el
mapa y deben de estar unidos a los procesos con los que se interrelacionan, si los
hay. No es necesario que se expliquen en detalle todos los procesos, pero sí que
consten los grupos de actividades que engloban.
Como ves, una gestión empresarial que se basa en un mapa de procesos se
sustenta en una base sólida, con una orientación a objetivos y resultados, con una
perspectiva global y transversal de toda la empresa. este tipo de gestión conlleva
una estructura de procesos coherente con el funcionamiento y la estructura
organizativa de la empresa, un sistema de indicadores que permiten evaluar la
eficiencia de todos los procesos así como una designación de responsables de
procesos, que supervisan y mejoran el cumplimiento de los requisitos y objetivos
asignados.

10. realizar el mapeo general de la empresa en la que están participando

6
Link bibliográfico
Hurtado, Darío. Principios de Administración, ITM, 2008, p.47
https://www.gestiopolis.com/que-es-proceso-administrativo/
https://pyme.lavoztx.com/cules-son-los-beneficios-de-administracion-de-procesos-
de-negocio-11848.html
htps://www.academia.edu/attachments/38251190/download_file?
st=MTU2MTgyNjgzNSw3Mi41Mi44Ny4xODQsNjE4ODA3MzM
%3D&s=swptoolbar&ct=MTU2MTgyNjg1MCwxNTYxODI2ODY5LDYxODgwNzMz
https://www.captio.net/blog/identificar-y-elaborar-el-mapa-de-procesos-de-la-
empresa
https://www.gestiopolis.com/mapeo-procesos-herramienta-organizacional/
https://www.isotools.org/2017/06/30/caracteristicas-mapa-de-procesos-de-negocio/
https://www.captio.net/blog/identificar-y-elaborar-el-mapa-de-procesos-de-la-
empresa

También podría gustarte