Sellos para Cafe PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

SELLOS DE CERTIFICACION EN EL CAFÉ COLOMBIANO

ELABORADO A
JAVIER HOYOS GARCIA.

ELABORADO POR
NEFFER VASQUEZ.
CAMILO RESTREPO CH.
SELLOS DE CERTIFICACIÓN EN EL CAFÉ COLOMBIANO
La utilización de sellos de certificación para café tiene como objetivo brindar a consumidores
una bebida con mayores criterios de calidad y dar información al consumidor sobre las
características del café, especialmente en cuanto a su origen, producción y distribución.
Estos productos son previamente establecidos por el dueño de la marca quien se encarga
de realizar el seguimiento y control en las fincas productoras las cuales cumplen con una
serie de requerimientos que permitan a proteger el medio ambiente, conservar una
biodiversidad o que estén dentro de un comercio justos para los productores y debido a
esto los consumidores están dispuestos a pagar un sobreprecio
Los cafés especiales de Colombia que tienen alguna certificación en alguno de los sellos
para café son conocidos como faces sostenibles, para obtener la certificación se deben
seguir el cumplimiento de las normas de buenas prácticas agrícolas, las cuales garantizan
al consumidor final la inocuidad y calidad del producto(1)
La federación nacional de cafeteros de Colombia clasifica los cafés especiales en tres
clases con sus respectivas subclases las cuales son:

1. Cafés de origen

 Cafés regionales
 Cafés exóticos
 Cafés de finca

2. Cafés sostenibles

 Cafés de conservación
 Cafés que promueven relaciones sociales
 Cafés orgánicos

3. Cafés de preparación

 Café selecto
 Café supremo
 Café caracol
A continuación se presenta una tabla con la información de café especiales colombianos

Categoría Subcategoría Logotipo Producto


Campo Alegre
Formado por los mejores
granos que seleccionan uno
Cafés regionales
a uno los dedicados
Provienen de una región
caficultores de los
específica y es
diferentes grupos
reconocido por
Asociativos de este
cualidades particulares,
municipio localizado sobre
estables y verificables
las estribaciones de la
cordillera oriental.

Cafés de origen Cafés exóticos


Estos provienen de una Tiene características de
Amazónico
región o finca con unas sabor único que se
Café exótico son respuesta
cualidades únicas, cultivan en condiciones
de la fuerte interacción
debido a que crecen en microclimaticas,
climática existente entre las
sitios especiales y se agroecológicas y
montañas de los Andes y la
venden sin mezclar con socioculturales
Selva amazónica.
otras calidades o de plenamente delimitadas
otros orígenes. por la geografía.

Apía
El café producido en el
Cafés de finca
municipio de Apía ha sido
Provienen de finca con
reconocido
producciones mayores
tradicionalmente como un
a 500 sacos de 60 kilos
café de excelente calidad.
por año y cumplen con
Proviene del departamento
un riguroso estándar de
de Risaralda, de fincas
calidad
pequeñas y medianas de
caficultores tradicionales.

Cafés sostenibles Cafés de conservación Flo Asocorredor


Son reconocidos por el En el hermoso Valle del
Ejercer una supervisión manejo ambiental que Cauca, se encuentra uno de
estricta sobre los implementan en su los corredores de
factores sociales, sistema productivo, conservación mas
ambientales y conservando la importantes de
económicos asociados biodiversidad, buscando Colombia. El café de esta
con la producción de mantener el equilibrio zona esta cultivado bajo
café, para garantizar entre la actividad sombra de árboles nativos y
el futuro de las económica y los en condiciones amigables
personas y recursos naturales con el medio ambiente
comunidades que lo
cultivan. Estas Cafés que promueven
comunidades tienen un relaciones sociales
serio compromiso con Consiste en aquellos
Equidad Flo
la protección del medio cafés producidos en
ambiente, la torno a un proyecto
El Magdalena desde donde
conservación de la productivo, en el cual
se vio la necesidad de
biodiversidad de sus existe una serie de
constituir un grupo entre
zonas y la promoción elementos de desarrollo
todas las familias que se
del llamado "mercado social y cultural como; el
ajustan a los criterios del
justo" con los países en trabajo asociado de
mercado justo. Con ello se
vías de desarrollo varios productores, el
buscó brindarles mejores
mejoramiento de la
oportunidades de
calidad de vida y la
mercadeo a las familias
protección del medio
ambiente.

Cafés orgánicos
Son los que se cultivan
sin la utilización de
agroquímicos
Anei Orgánico
(fertilizantes y
Cuentan con tecnologías
pesticidas). Son
tradicionales orientadas a
comercializados con
conservación de los
una certificación
recursos naturales. Este
expedida por una firma
café lo producen
especializada,
comunidades indígenas del
encargada de
norte de nuestro país.
inspeccionar las
prácticas del cultivo, su
proceso de trilla,
almacenamiento y
transporte
Regional Caldas
El agradable clima y ricas
tierra de este departamento
Café Premium:
unido al proceso de
Son los cafés que
selección manual y
resultan de una
beneficio ecológico
Cafés de preparación cuidadosa selección
permiten la producción de
realizada por solicitud
un café de la mejor calidad
del cliente, siguiendo un
en armonía con la
protocolo definido.
naturaleza.
Café supremo Centauros
Son cafés que se Los caficultores
ofrecen de acuerdo con comprometidos con la
una clasificación calidad, benefician el café
granulométrica (tamaño de forma tradicional para
de grano). Estos son: ofrecer al mercado mundial
Europa, Extra Supremo un producto con calidad
y Premium. única y excepcional.
Café caracol
Son cafés cultivados en
zonas de altura. Se Regional Sierra Nevada
seleccionan aquellos La majestuosa Sierra
granos en forma de Nevada de Santa Marta se
caracol, los cuales eleva a cerca de 6,000
producen una taza única metros de altura desde la
de alta acidez. Son orilla del mar Caribe. Allí
apreciados por los crece el café, nutriéndose
compradores, pues su de la fertilidad natural de la
tamaño uniforme montaña
permite una tostión
homogénea.

Los agricultores que deseen obtener la certificación de sus fincas debe ser evaluada con el
fin de verificar si esta cumple con las condiciones necesarias para obtenerla certificación,
además que estos pueden variar un poco dependiendo del sello de certificación que se
desee obtener y los criterios son (2):

Principios Criterios de cumplimiento


Administración, mantenimiento de registros
Sistema de administración de la finca y auto inspección
Sistema de gestión social y ambiental
Capacidad de seguimiento, identificación y
Sistema de trazabilidad
separación del producto
Conservación de ecosistemas y de vida
silvestre
Conservación de recursos hídricos
Principio ambiental
Manejo de residuos solidos
Manejo y conservación del suelo
Uso eficiente de la energía
Variedades y rizomas
Manejo integral de plagas
Manejo del proceso productivo Manejo seguro de fertilizantes y pesticidas
(si este lo permite)
cosecha
Manejo post-cosecha del cultivo
Trato justo y buenas condiciones para los
Principio social trabajadores
Salud y seguridad ocupacional
Relación con la comunidad

Las características con que cuentan estos cafés especiales son diferentes para cada uno
debido a varios factores como lo es el ambiente en que se encuentra, el tipo de suelo, y el
proceso de producción, dándole características de sabor y aromas diferentes. De esto se
puede analizar que un agricultor puede llegar a obtener diferentes certificaciones en sus
cultivos siempre y cuando pueda cumplir con las características de cada sello, debidos a
que por altura o clima su café no podría adquirir características de acidez o dulzura que
buscan algunos sellos.
En cuanto al proceso de certificación en una finca cafetera es un proceso que podría hacer
cual quiera debido a que son principios no muy costosos pero si de tiempo que guiados
por un asesor podrían llegar a cumplir respetando las normativas de medioambiente,
trazabilidad y procesos productivos entre otras para asi crear una agricultura sostenible
obteniendo ese valor agregado que consumidores están dispuestos a pagar por saborear
un producto de calidad y también de poder acceder a un mercado internacional
disminuyendo así las problemáticas de poca utilidad generada en la producción cafetera .

Bibliografía
(1) federación nacional de cafeteros. (04/07/2010). DIFERENCIA EL CAFÉ TRADICIONAL DEL
CAFÉ ESPECIAL. 01/05/2019, de federación nacional de cafeteros Sitio web:
https://www.federaciondecafeteros.org/particulares/es/faqs/cafes_especiales/

(2) Andrés Muñoz Jaramillo (2007) Diseño De Una Guía De Selección De Sello Para Cafés
Sostenibles (tesis de pregrado).universidad tecnológica de Pereira, facultad de ciencias
ambientales administración del medio ambiente. Pereira
(3) federación nacional de cafeteros. (04/07/2010). PROGRAMAS DE CAFÉS
ESPECIALES. 01/05/2019, de federación nacional de cafeteros Sitio web:
https://www.federaciondecafeteros.org/particulares/es/cafes_sostenibles/

También podría gustarte