Cajas Municipales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y


ADMINISTRATIVAS

E.A.P. DE CONTABILIDAD

CAJAS MUNICIPALES
ÁREA : DERECHO COMERCIAL

DOCENTE : ROCA LUNA VICTORIA FERNANDO

INTEGRANTES :

• AVILA CEOPA Omar


• GOMEZ TORRES Eva
• MILLONES AQUINO Allison
• PASTOR LORENZO Lucero

CHIMBOTE – 2019
Cajas Municipales

PRESENTACIÓN

El presente trabajo monográfico trata sobre el Proceso de Control Administrativo, dicha


monografía se encuentra realizada por las estudiantes: Gómez Torres Linda, Millones Aquino
Allison, Pastor Lorenzo Lucero y Ávila Ceopa Omar, del área de Derecho Comercial de la
Escuela Profesional de Contabilidad

Fue realizado con el propósito de darles a entender sobre las cajas municipales, una caja
municipal es una entidad de crédito similar a un banco. En general, los bancos son sociedades
anónimas, al igual que las cajas de ahorro cuyo objetivo es captar recursos del público y cuya
especialidad consiste en realizar operaciones de financiamiento preferentemente a las pequeñas
y microempresas.

P á g i n a 2 | 14
Cajas Municipales

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... 4
CAJAS MUNICIPALES DEL PERÚ ....................................................................................... 5
1. DEFINICIÓN .................................................................................................................. 5
2. ¿QUIÉNES SON SUS PROPIETARIOS? .................................................................... 5
3. CARACTERÍSTICAS: ................................................................................................... 5
4. IMPORTANCIA ............................................................................................................. 6
5. PRINCIPALES CAJAS DEL PERÚ:............................................................................ 6
5.1 Caja Arequipa ............................................................................................................. 6
5.2 Caja Huancayo ............................................................................................................ 7
5.3 Caja del Santa .............................................................................................................. 8
5.4 Caja Sullana ................................................................................................................. 9
5.5 Caja Piura .................................................................................................................... 9
5.6 Caja Trujillo .............................................................................................................. 10
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................... 12
ANEXOS .................................................................................................................................... 13
Tabla 1: Ranking de colocaciones de cajas municipales ...................................................... 13
Ilustración 1: Caja Piura ....................................................................................................... 14
Ilustración 2: Caja del Santa ................................................................................................. 14

P á g i n a 3 | 14
Cajas Municipales

INTRODUCCIÓN

La primera Caja Municipal creada en el Perú fue la Caja Piura en el año 1982, desde ese entonces
han transcurrido 35 años, habiéndose creado más instituciones como éstas. Siendo sorprendente
el crecimiento de estas instituciones microfinancieras.
Actualmente, sobre todo en el Perú, representan un aporte muy significativo en el crecimiento de
los microempresarios, otorgándoles financiamiento para mejorar sus negocios.

La característica principal de las cajas de ahorro o cajas municipales es que, se caracterizan por
atender las necesidades de financiamiento para la micro, pequeña y mediana empresa. También
brindan servicio de ahorro y ofrecen créditos personales, generalmente en aquellos sectores no
atendidos por la banca formal.

En el Perú existen cajas municipales, rurales y metropolitanas. En el cual nos centraremos en


las cajas Municipales.

Sin embargo, todas estas instituciones están normadas por la Superintendencia de Banca y
Seguros (SBS) y tienen la misma protección de ahorros que cualquier banco

P á g i n a 4 | 14
Cajas Municipales

CAJAS MUNICIPALES DEL PERÚ

1. DEFINICIÓN

Son instituciones microfinancieras descentralizadas enfocadas en la atención de


aquellos sectores de la población no atendidos por la banca formal, que fueron creadas
por la ley 23029 autorizando la creación de las CMAC en las municipalidades
provinciales.
Las cajas son reguladas por la Superintendencia de Banca y Seguro (SBS) y se
encuentran afiliadas al Fondo de Seguros de Depósitos (FSD), además pueden operar en
cualquier región y capital de Perú.

2. ¿QUIÉNES SON SUS PROPIETARIOS?

Los propietarios exclusivos de estas entidades son las municipalidades provinciales,


contando con autonomía financiera, económica y administrativa. Sin embargo,
actualmente se ha promulgado la ley n° 30607 que modifica y fortalece el
funcionamiento de las cajas municipales de ahorro y crédito.
Esta ley n° 30607 permite incrementar el capital mínimo a 7 millones y medio de soles
que se requiere para la capitalización de las cajas. De esta manera permite la
incorporación de nuevos accionistas privados al capital social de las cajas.
Un punto importante también de esta ley es que permite emitir tarjetas de crédito con
previa autorización de la SBS. Además, no menos importante, se prohíbe la
participación de alcaldes y regidores en el directorio de las CMAC.

3. CARACTERÍSTICAS:

✓ Entidades microfinancieras con autonomía.


✓ Costos fijos y variables se encuentran coberturados.
✓ Identificación local y regional.
✓ Progresivo desarrollo institucional.
✓ Cuentan con tecnología crediticia y financiera propia.
✓ Atienden necesidades de financiamiento para la micro, pequeña y mediana
empresa como capital de trabajo, activo fijo.
✓ También atienden créditos personales y pignoraticios (créditos otorgados
dejando como garantía una joya de oro o plata)
P á g i n a 5 | 14
Cajas Municipales

4. IMPORTANCIA

El Perú es uno de los líderes en microfinanzas en América Latina. La industria


microfinanciera es más que simples oficinas de coordinación y no sólo es préstamos al
sector de la Pyme y Mype. Tiene que ver con los diversos tipos de tecnología crediticia,
facilidad en el acceso al crédito, rapidez en el servicio al cliente, financiamiento de
capital de trabajo, relación financiera a largo plazo, garantías, redes empresariales,
Asociatividad empresarial, adecuados controles internos y administración de riesgos
empresariales.

También es evaluación, capacidad, seguimiento y control de créditos. Pero todo ello


carecería de importancia, si los microcréditos no están contribuyendo con la
erradicación de la pobreza y la generación de empleo. La experiencia de las cajas
municipales de ahorro y crédito es vital para entender a ciencia cabal qué es la industria
microfinanciera y cómo articularla con el desarrollo del país.

Si sólo tomamos como ejemplo, la experiencia de las cajas municipales, observaremos


la importancia que tiene en el desarrollo de miles de empresas. No debemos olvidar que
las CMAC inician formalmente el microcrédito en nuestro país y son las pioneras de las
microfinanzas. Microfinanzas es generar un mejor nivel de vida para miles de peruanos.

5. PRINCIPALES CAJAS DEL PERÚ:

5.1 Caja Arequipa

✓ La Cmac Arequipa es la caja líder del sistema por unanimidad. Ocupa el


primer lugar en utilidades, colocaciones y captaciones (Aquino Pantoja &
Arosi Orellana, 2014).
✓ Logró una cifra récord en utilidades del 2016 con más de 100 millones de
utilidades.
✓ Casi la mitad de sus utilidades serán entregadas para obras sociales a la
municipalidad de Arequipa.
✓ Cuenta con más de 300 mil clientes en créditos a nivel nacional, de los cuales
el 41 % son de la misma región Arequipa.
✓ Según la empresa Inmark Perú, la entidad en el 2016 reportó un grado de
satisfacción de 93.3 % en sus clientes.

P á g i n a 6 | 14
Cajas Municipales

✓ Los créditos micro y pequeña empresa representan el 65 % de las


colocaciones, lo cual le permite tener alta rentabilidad en tasas de interés.
5.2 Caja Huancayo

✓ La Caja Huancayo es una caja líder del sistema por sus excelentes
indicadores que ha mostrado año a año, según reportes de la SBS, tiene el
mejor indicador de morosidad, así como los mejores indicadores de
rentabilidad:
✓ A abril del presente año tiene 3.79 % de morosidad, siendo el mejor indicador
del sistema.
✓ Su fortaleza en su bajo nivel de morosidad, son la acertada elección de sus
asesores de negocios basados en una excelente cultura organizacional, ética
y buen crítico.
✓ La Caja Huancayo tiene la mejor rentabilidad sobre los activos (ROA) de
2.84 % y la mejor rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) de 20.85 %
✓ Cuenta con 801 mil clientes donde 283000 son de clientes de créditos, y
517000 son de clientes de ahorros (Alvarado & Regis, 2019).
✓ Una de sus fortalezas e ingrediente de su éxito es que el 50 % de sus clientes
de créditos son exclusivos. Sólo tienen crédito con dicha entidad.
✓ Incrementó sus colocaciones de manera histórica en el año 2016, con un
incremento de 30 % en sus colocaciones.
✓ Debido al incremento de sus colocaciones superó a Caja Piura en el ranking
2016, ocupando actualmente el segundo lugar.
✓ Unos de sus objetivos es bancarizar 100 mil clientes para el año 2017, cabe
recalcar que bancarizaron 59 mil clientes en el año 2016.
✓ Han incrementado la apertura de oficinas, habiendo aperturado en Chiclayo,
Moquegua, Trujillo y Madre de Dios. Su objetivo es tener mucha más
cobertura a nivel nacional, pasando de 112 a 150 agencias en 2017.
✓ Tienen proyectado abrir agencias en el exterior en los países de Bolivia,
Ecuador y Chile.

P á g i n a 7 | 14
Cajas Municipales

5.3 Caja del Santa

La Caja Del Santa inició sus actividades el 03 de marzo de 1986 en la ciudad de


Chimbote - capital de la Provincia del Santa, en el Departamento de Ancash – con el
propósito de ser una alternativa real para aquellos sectores de la comunidad local y
regional, que tradicionalmente no han sido atendidos por la banca, en especial a la
micro y pequeña empresa. Su funcionamiento fue autorizado con operaciones de
Crédito. Posteriormente es autorizada por la Superintendencia de Banca y Seguros
(SBS) para realizar operaciones activas y pasivas en moneda extranjera. A partir del
año 1999, la Caja del Santa comienza su Plan de Expansión instalando su primera
Agencia fuera de Chimbote, en la ciudad de Huaraz, lo que posibilitó ampliar y
diversificar su mercado. Al año siguiente apertura su segunda agencia en Chimbote,
ubicada en la Av. Bolognesi en el centro comercial y financiero de la ciudad. En el
año 2002 – apertura Oficinas Especializadas en las ciudades de Casma, Huarmey y
Caraz. Al año siguiente, apertura su agencia en el distrito de Nuevo Chimbote. En el
2006, esta importante financiera inicia sus actividades en el departamento de Lima
con la apertura de dos agencias: Barranca y Huacho. En el 2008, la Caja del Santa
instala su agencia en la ciudad de Huánuco y Oficina Especial en Tingo María, y en
el 2009 inaugura su Agencia en Huancayo en el departamento de Junín. En el 2010
la Caja del Santa continuó con su plan de expansión inaugurando en el mes de febrero
su Centro de Promoción en Pucallpa; y en Marzo su agencia en Trujillo. En la
actualidad Caja del Santa cuenta con 07 oficinas en la Departamento Ancash, 01 en
la Libertad, 03 en Lima, 02 en Huánuco, 01 en Junín, 01 en Ucayali, sumando así 13
agencias a disposición de nuestros clientes en todo el Perú (Chávez Delgado, 2017).

P á g i n a 8 | 14
Cajas Municipales

5.4 Caja Sullana

La Caja Sullana es una institución municipal de ahorro. Tiene como misión brindar
soluciones financieras a las empresas y familias peruanas de una forma simple,
oportuna y personalizada (Siancas Ramírez, 2018).
Como empresa integrante del Sistema Financiero Nacional, la Caja Sullana está
sujeta a la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y a la
regulación del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
La superintendencia de Banca y Seguros autorizó sus operaciones mediante
Resolución N° 679-86 el 19 de diciembre de 1986. El patrimonio inicial fue de $US30
mil dólares. Con ese capital empezaron su trabajo de intermediación financiera al
servicio de las microfinanzas.
En la actualidad Caja Sullana cuenta con 75 puntos de atención, en trece regiones del
Perú: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ancash, Ica, Lima,
Callao, Arequipa, Moquegua, Puno y Cuzco.
En su condición de entidad autorizada a recibir depósitos de ahorro del público es
miembro del Fondo de Seguro de Depósitos (FSD). Por su naturaleza pública, es
controlada por la Contraloría General de la República y el Ministerio de Economía y
Finanzas, a través de la Dirección General de Contabilidad Pública, manteniéndose
en todo momento su autonomía económica, financiera y administrativa que le otorga
la Ley.

5.5 Caja Piura

La Caja Piura es la institución municipal de ahorro con más antigüedad en el Perú.


Nació un 4 de enero de 1982. Tiene como misión ser líder en soluciones financieras
innovadoras, accesibles y de calidad (Yeltsin, 2019).
Como empresa integrante del Sistema Financiero Nacional, la Caja Piura está sujeta
a la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y a la
regulación del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
En su condición de entidad autorizada a recibir depósitos de ahorro del público es
miembro del Fondo de Seguro de Depósitos (FSD). Por su naturaleza pública, es
controlada por la Contraloría General de la República y el Ministerio de Economía y
Finanzas, a través de la Dirección General de Contabilidad Pública, manteniéndose
en todo momento su autonomía económica, financiera y administrativa que le otorga
la Ley.

P á g i n a 9 | 14
Cajas Municipales

5.6 Caja Trujillo

Caja Trujillo eligió a Justo Díaz Jiménez como su nuevo presidente del directorio, en
reemplazo de Carlos Vílchez Pella, quien se mantuvo en el cargo desde febrero del
2018. Díaz fue elegido durante las elecciones de abril de la sesión de directorio de la
Caja Trujillo (Montol Agreda, 2012).
Díaz, quien asumió el máximo cargo de la institución, es egresado de la carrera de
economía de la Universidad Nacional de Trujillo.
En más de 37 años de experiencia laboral, ha ejercido cargos en diversas instituciones
del sector financiero como el BBVA Continental, Banco Financiero, Norbank y Caja
Rural Cajamarca; en esta última fue miembro del directorio. También fue director de
Economía en la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca y Chimbote.

P á g i n a 10 | 14
Cajas Municipales

CONCLUSIONES

En definitiva, las cajas municipales de ahorro y crédito (CMAC) son entidades


financieras similares a los bancos, son sociedades limitadas con carácter fundacional
donde los consejos de administración están formados por representantes municipales
autónomos.
Las cajas municipales de ahorro y crédito se caracterizan por ofrecer mejores tasas de
interés, por eso estas entidades son una buena opción tanto para ahorrar dinero como para
solicitar un préstamo. Eso sí, antes de elegir una caja municipal, uno debe asegurarse que
de la entidad esté asociada a la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), de lo
contrario se correrá con el gran riesgo de perder nuestro dinero.
Concluyentemente las cajas contribuyen de manera significativa al desarrollo de los
negocios de los microempresarios a través de la financiación de préstamos.

Sin embargo, el panorama inicial del año 2017 no ha sido el esperado por la aparición de
factores externos.

Y, por último, Caja Arequipa y Caja Huancayo, son el modelo para seguir, debido a los
excelentes indicadores presentados en los últimos años.

P á g i n a 11 | 14
Cajas Municipales

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alvarado, C., & Regis, H. (2019). CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE


HUNCAYO - CAJA HUANAYO. Lima: Equilibrium.
Aquino Pantoja, K. M., & Arosi Orellana, I. V. (2014). "Previsión Al Riesgo Y La Utilidad En
La Caja Municipal De Ahorro Y Crédito De Arequipa Periodo 2003 - 2013". Arequipa:
bitstream.
Chávez Delgado, N. M. (2017). auditoría informática para el área de gestión de créditos del
banco financiero - oficina chimbote. Nuevo Chimbote : repositorio UNS.
Montol Agreda, A. F. (2012). Planeamiento Estrategico Para Mejorar El Posicionamiento De
La Caja Trujillo Oficina Huamachuco. Huamachuco : UNITRU.
Siancas Ramírez, J. (22 de SETIEMBRE de 2018). INFOMERCADO. Obtenido de
https://infomercado.pe/caja-sullana/
Yeltsin. (15 de Marzo de 2019). Planeamiento estratégico de Caja Piura. Obtenido de
https://www.monografias.com/trabajos93/planeamiento-estrategico-caja-
piura/planeamiento-estrategico-caja-piura.shtml

P á g i n a 12 | 14
Cajas Municipales

ANEXOS

Tabla 1: Ranking de colocaciones de cajas municipales

Monto colocado Participación de mercado

Empresas (*) (S/.) (%)

Caja Arequipa 3,855,142 21.39

Caja Piura 2,765,402 15.34

Caja Huancayo 2,715,419 15.06

Caja Sullana 2,703.688 15.00

Caja Cusco 2,081,681 11.55

Caja Trujillo 1,479,126 8.21

Caja Ica 750,162 4.16

Caja Tacna 704,634 3.91

Caja Metropolitana Lima 349,338 1.94

Caja Maynas 338,332 1.88

Caja Paita 147,819 0.82

Caja del santa 135,394 0.75

(*) Con información oficial de la SBS a mayo de 2018

P á g i n a 13 | 14
Cajas Municipales

Ilustración 1: Caja Piura

Ilustración 2: Caja del Santa

P á g i n a 14 | 14

También podría gustarte