Cajas Municipales
Cajas Municipales
Cajas Municipales
E.A.P. DE CONTABILIDAD
CAJAS MUNICIPALES
ÁREA : DERECHO COMERCIAL
INTEGRANTES :
CHIMBOTE – 2019
Cajas Municipales
PRESENTACIÓN
Fue realizado con el propósito de darles a entender sobre las cajas municipales, una caja
municipal es una entidad de crédito similar a un banco. En general, los bancos son sociedades
anónimas, al igual que las cajas de ahorro cuyo objetivo es captar recursos del público y cuya
especialidad consiste en realizar operaciones de financiamiento preferentemente a las pequeñas
y microempresas.
P á g i n a 2 | 14
Cajas Municipales
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... 4
CAJAS MUNICIPALES DEL PERÚ ....................................................................................... 5
1. DEFINICIÓN .................................................................................................................. 5
2. ¿QUIÉNES SON SUS PROPIETARIOS? .................................................................... 5
3. CARACTERÍSTICAS: ................................................................................................... 5
4. IMPORTANCIA ............................................................................................................. 6
5. PRINCIPALES CAJAS DEL PERÚ:............................................................................ 6
5.1 Caja Arequipa ............................................................................................................. 6
5.2 Caja Huancayo ............................................................................................................ 7
5.3 Caja del Santa .............................................................................................................. 8
5.4 Caja Sullana ................................................................................................................. 9
5.5 Caja Piura .................................................................................................................... 9
5.6 Caja Trujillo .............................................................................................................. 10
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................... 12
ANEXOS .................................................................................................................................... 13
Tabla 1: Ranking de colocaciones de cajas municipales ...................................................... 13
Ilustración 1: Caja Piura ....................................................................................................... 14
Ilustración 2: Caja del Santa ................................................................................................. 14
P á g i n a 3 | 14
Cajas Municipales
INTRODUCCIÓN
La primera Caja Municipal creada en el Perú fue la Caja Piura en el año 1982, desde ese entonces
han transcurrido 35 años, habiéndose creado más instituciones como éstas. Siendo sorprendente
el crecimiento de estas instituciones microfinancieras.
Actualmente, sobre todo en el Perú, representan un aporte muy significativo en el crecimiento de
los microempresarios, otorgándoles financiamiento para mejorar sus negocios.
La característica principal de las cajas de ahorro o cajas municipales es que, se caracterizan por
atender las necesidades de financiamiento para la micro, pequeña y mediana empresa. También
brindan servicio de ahorro y ofrecen créditos personales, generalmente en aquellos sectores no
atendidos por la banca formal.
Sin embargo, todas estas instituciones están normadas por la Superintendencia de Banca y
Seguros (SBS) y tienen la misma protección de ahorros que cualquier banco
P á g i n a 4 | 14
Cajas Municipales
1. DEFINICIÓN
3. CARACTERÍSTICAS:
4. IMPORTANCIA
P á g i n a 6 | 14
Cajas Municipales
✓ La Caja Huancayo es una caja líder del sistema por sus excelentes
indicadores que ha mostrado año a año, según reportes de la SBS, tiene el
mejor indicador de morosidad, así como los mejores indicadores de
rentabilidad:
✓ A abril del presente año tiene 3.79 % de morosidad, siendo el mejor indicador
del sistema.
✓ Su fortaleza en su bajo nivel de morosidad, son la acertada elección de sus
asesores de negocios basados en una excelente cultura organizacional, ética
y buen crítico.
✓ La Caja Huancayo tiene la mejor rentabilidad sobre los activos (ROA) de
2.84 % y la mejor rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) de 20.85 %
✓ Cuenta con 801 mil clientes donde 283000 son de clientes de créditos, y
517000 son de clientes de ahorros (Alvarado & Regis, 2019).
✓ Una de sus fortalezas e ingrediente de su éxito es que el 50 % de sus clientes
de créditos son exclusivos. Sólo tienen crédito con dicha entidad.
✓ Incrementó sus colocaciones de manera histórica en el año 2016, con un
incremento de 30 % en sus colocaciones.
✓ Debido al incremento de sus colocaciones superó a Caja Piura en el ranking
2016, ocupando actualmente el segundo lugar.
✓ Unos de sus objetivos es bancarizar 100 mil clientes para el año 2017, cabe
recalcar que bancarizaron 59 mil clientes en el año 2016.
✓ Han incrementado la apertura de oficinas, habiendo aperturado en Chiclayo,
Moquegua, Trujillo y Madre de Dios. Su objetivo es tener mucha más
cobertura a nivel nacional, pasando de 112 a 150 agencias en 2017.
✓ Tienen proyectado abrir agencias en el exterior en los países de Bolivia,
Ecuador y Chile.
P á g i n a 7 | 14
Cajas Municipales
P á g i n a 8 | 14
Cajas Municipales
La Caja Sullana es una institución municipal de ahorro. Tiene como misión brindar
soluciones financieras a las empresas y familias peruanas de una forma simple,
oportuna y personalizada (Siancas Ramírez, 2018).
Como empresa integrante del Sistema Financiero Nacional, la Caja Sullana está
sujeta a la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y a la
regulación del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
La superintendencia de Banca y Seguros autorizó sus operaciones mediante
Resolución N° 679-86 el 19 de diciembre de 1986. El patrimonio inicial fue de $US30
mil dólares. Con ese capital empezaron su trabajo de intermediación financiera al
servicio de las microfinanzas.
En la actualidad Caja Sullana cuenta con 75 puntos de atención, en trece regiones del
Perú: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ancash, Ica, Lima,
Callao, Arequipa, Moquegua, Puno y Cuzco.
En su condición de entidad autorizada a recibir depósitos de ahorro del público es
miembro del Fondo de Seguro de Depósitos (FSD). Por su naturaleza pública, es
controlada por la Contraloría General de la República y el Ministerio de Economía y
Finanzas, a través de la Dirección General de Contabilidad Pública, manteniéndose
en todo momento su autonomía económica, financiera y administrativa que le otorga
la Ley.
P á g i n a 9 | 14
Cajas Municipales
Caja Trujillo eligió a Justo Díaz Jiménez como su nuevo presidente del directorio, en
reemplazo de Carlos Vílchez Pella, quien se mantuvo en el cargo desde febrero del
2018. Díaz fue elegido durante las elecciones de abril de la sesión de directorio de la
Caja Trujillo (Montol Agreda, 2012).
Díaz, quien asumió el máximo cargo de la institución, es egresado de la carrera de
economía de la Universidad Nacional de Trujillo.
En más de 37 años de experiencia laboral, ha ejercido cargos en diversas instituciones
del sector financiero como el BBVA Continental, Banco Financiero, Norbank y Caja
Rural Cajamarca; en esta última fue miembro del directorio. También fue director de
Economía en la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca y Chimbote.
P á g i n a 10 | 14
Cajas Municipales
CONCLUSIONES
Sin embargo, el panorama inicial del año 2017 no ha sido el esperado por la aparición de
factores externos.
Y, por último, Caja Arequipa y Caja Huancayo, son el modelo para seguir, debido a los
excelentes indicadores presentados en los últimos años.
P á g i n a 11 | 14
Cajas Municipales
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
P á g i n a 12 | 14
Cajas Municipales
ANEXOS
P á g i n a 13 | 14
Cajas Municipales
P á g i n a 14 | 14