Ley de Armas de Fuego (CONDENSADA)

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

22 de marzo del 2008

LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS

TEXTO VIGENTE
(Ultima Reforma aplicada 23/01/2004)
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de enero de 1972

Artículo 7
La posesión de toda arma de fuego deberá manifestarse a la Secretaría de la Defensa Nacional, para el efecto
de su inscripción en el Registro Federal de Armas.

Artículo 8
No se permitirá la posesión ni portación de las armas prohibidas por la Ley ni de las reservadas para el uso
exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, salvo los casos de excepción señalados en esta Ley.

Artículo 9
Pueden poseerse o portarse, en los términos y con las limitaciones establecidas por esta Ley, armas de las
características siguientes:
I.- Pistolas de funcionamiento semi-automático de calibre no superior al .380 (9mm.), quedando exceptuadas
las pistolas calibres .38 Súper y .38 Comando, y también en calibres 9 mm... las Mausser, Luger, Parabellum y
Comando, así como los modelos similares del mismo calibre de las exceptuadas, de otras marcas.
II.- Revólveres en calibres no superiores al .38 Especial, quedando exceptuado el calibre .357 Magnum.
Los ejidatarios, comuneros y jornaleros del campo, fuera de las zonas urbanas, podrán poseer y portar con la sola
manifestación, un arma de las ya mencionadas, o un rifle de calibre .22, o una escopeta de cualquier calibre, excepto
de las de cañón de longitud inferior a 635 mm. (25), y las de calibre superior al 12 (.729 ó 18. 5 mm.).
IV.- Las que integren colecciones de armas, en los términos de los artículos 21 y 22.

(Artículo 21)
Las personas físicas o morales, públicas o privadas, podrán poseer colecciones o museos de armas antiguas o
modernas, o de ambas, previo el permiso correspondiente de la Secretaría de la Defensa Nacional.

(Artículo 22)
Los particulares que tengan colecciones de armas, deberán solicitar autorización para la adquisición y posesión de
nuevas armas destinadas al enriquecimiento de la colección o del museo, e inscribirlas.
También podrán poseer, con los mismos requisitos, armas de las prohibidas por esta Ley, cuando tengan valor o
significado cultural, científico, artístico o histórico.

Artículo 10
Las armas que podrán autorizarse a los deportistas de tiro o cacería, para poseer en su domicilio y portar con licencia,
son las siguientes:
I.- Pistolas, revólveres y rifles calibre .22, de fuego circular.
II.- Pistolas de calibre .38 con fines de tiro olímpico o de competencia.
III.- Escopetas en todos sus calibres y modelos, excepto las de cañón de longitud inferior a 635 mm. (25), y las de
calibre superior al 12 (.729 ó 18. 5 mm.).
IV.- Escopetas de 3 cañones en los calibres autorizados en la fracción anterior, con un cañón para cartuchos metálicos
de distinto calibre.
V.- Rifles de alto poder, de repetición o de funcionamiento semi-automático, no convertibles en automáticos, con la
excepción de carabinas calibre, 30, fusil, mosquetones y carabinas calibre .223, 7 y 7. 62 mm. y fusiles Garand
calibre .30.
VI.- Rifles de alto poder de calibres superiores a los señalados en el inciso anterior, con permiso especial para su
empleo en el extranjero, en cacería de piezas mayores no existentes en la fauna nacional.
( A las personas que practiquen el deporte de la charrería podrá autorizárseles revólveres de mayor calibre que el de
los señalados en el artículo 9o. de ésta Ley, únicamente como complemento del atuendo charro, debiendo llevarlos
descargados.)

Artículo 10 Bis
La posesión de cartuchos correspondientes a las armas que pueden poseerse o portarse se limitará a las cantidades que
se establecen en el artículo 50 de esta Ley, por cada arma manifestada en el Registro Federal de Armas.

(Artículo 50)
Los comerciantes únicamente podrán vender a particulares:
a).- Hasta 500 cartuchos calibre 22.
b).- Hasta 1,000 cartuchos para escopeta o de otros que se carguen con munición, nuevos o recargados, aunque
sean de diferentes calibres.
c).- Hasta 5 kilogramos de pólvora deportiva para recargar, enlatada o en cuñetes, y 1,000 piezas de cada uno de los
elementos constitutivos de cartuchos para escopeta, o 100 balas o elementos constitutivos para cartuchos de las otras
armas permitidas.
d).- Hasta 200 cartuchos como máximo, para las otras armas permitidas.
El Reglamento de esta Ley, señalará los plazos para efectuar nuevas ventas a una misma persona.

Artículo 14
El extravío, robo, destrucción, aseguramiento o decomiso de un arma que se posea o se porte, debe hacerse del
conocimiento de la Secretaría de la Defensa Nacional, en los términos y por los conductos que establezca el
Reglamento de esta Ley.

CAPITULO II
Posesión de armas en el domicilio

Artículo 15
En el domicilio se podrán poseer armas para la seguridad y defensa legítima de sus moradores. Su posesión impone el
deber de manifestarlas a la Secretaría de la Defensa Nacional, para su registro.
Por cada arma se extenderá constancia de su registro.

Artículo 16
Para los efectos del control de la posesión de armas, las personas físicas deben manifestar, un único domicilio de
residencia permanente para sí y sus familiares.

Artículo 17
Toda persona que adquiera una o más armas, está obligada a manifestarlo a la Secretaría de la Defensa Nacional en
un plazo de treinta días. La manifestación se hará por escrito, indicando, marca, calibre, modelo y matrícula si la
tuviera.

Artículo 19
La Secretaría de la Defensa Nacional tendrá la facultad de determinar en cada caso, qué armas para tiro o cacería de
las señaladas en el artículo 10, por sus características, pueden poseerse, así como las dotaciones de municiones
correspondientes. Respecto a las armas de cacería, se requerirá previamente la opinión de las Secretarías de Estado u
Organismos que tengan injerencia.
Las solicitudes de autorización se harán directamente o por conducto del Club o Asociación

Artículo 23
Las armas que formen parte de una colección podrán enajenarse como tal, o por unidades, en los términos de las
disposiciones de esta Ley y previo el permiso escrito de la Secretaría de la Defensa Nacional y demás autoridades
competentes.

CAPITULO III
Casos, condiciones, requisitos y lugares para la portación de armas

Artículo 24
Para portar armas se requiere la licencia respectiva.

Artículo 26
También podrán expedirse licencias particulares, por una o varias armas, para actividades deportivas, de tiro o
cacería, sólo si los interesados son miembros de algún club o asociación registrados y cumplan con los requisitos
señalados en los primeros cinco incisos de esta fracción. (a continuación se mencionan)

I. En el caso de personas físicas:


A. Tener un modo honesto de vivir;
B. Haber cumplido, los obligados, con el Servicio Militar Nacional;
C. No tener impedimento físico o mental para el manejo de las armas;
D. No haber sido condenado por delito cometido con el empleo de armas;
E. No consumir drogas, enervantes o psicotrópicos.

Artículo 31
Las licencias de portación de armas podrán cancelarse, sin perjuicio de aplicar las sanciones que procedan, en los
siguientes casos:
I.- Cuando sus poseedores hagan mal uso de las armas o de las licencias;
II.- Cuando sus poseedores alteren las licencias;
III.- Cuando se usen las armas fuera de los lugares autorizados;
IV.- Cuando se porte un arma distinta a la que ampara la licencia;
V.- Cuando el arma amparada por la licencia se modifique en sus características originales;
VIII.- Cuando sus poseedores cambien de domicilio sin manifestarlo a la Secretaría de la Defensa Nacional;
Artículo 34
En las licencias de portación de armas se harán constar los límites territoriales en que tengan validez. En el caso de
que éstas sean para vigilantes de recintos o determinadas zonas, se precisarán en ellas las áreas en que sean válidas.

Artículo 35
Las licencias autorizan exclusivamente la portación del arma señalada por la persona a cuyo nombre sea expedida.

Artículo 53
La compra-venta, donación o permuta de armas, municiones y explosivos entre particulares, requerirá permiso
extraordinario.

CAPITULO III
De la importación y exportación

Artículo 59
Las importaciones y exportaciones temporales de armas y municiones de turistas cinegéticos y deportistas de tiro,
deberán estar amparadas por el permiso extraordinario correspondiente, en el que se señalen las condiciones que se
deban cumplir de acuerdo con el Reglamento de esta Ley.

Artículo 75
En los casos de adjudicación judicial o administrativa de armas, objetos y materiales a que se refiere esta Ley, el
adjudicatario, dentro de los quince días siguientes, deberá solicitar el permiso correspondiente para disponer de los
mismos, indicando el destino que pretenda darles.

TITULO CUARTO
Sanciones

CAPITULO UNICO
Artículo 77
Serán sancionados con diez a cien días multa:
I. Quienes posean armas sin haber hecho la manifestación de las mismas a la Secretaría de la Defensa Nacional;
II. Quienes posean armas, cartuchos o municiones en lugar no autorizado;
III. Quienes infrinjan lo dispuesto en el artículo 36 de esta Ley. En este caso, además de la sanción, se asegurará el
arma, y
IV. Quienes posean cartuchos en cantidades superiores a las que se refiere el artículo 50 de esta Ley.
Para efectos de la imposición de las sanciones administrativas a que se refiere este artículo, se turnará el caso al
conocimiento de la autoridad administrativa local a la que competa el castigo de las infracciones de policía.

(Artículo 36)
Queda prohibido a los particulares asistir armados a manifestaciones y celebraciones públicas, a asambleas
deliberativas, a juntas en que se controviertan intereses, a cualquier reunión que, por sus fines, haga previsible la
aparición de tendencias opuestas y, en general, a cualquier acto cuyos resultados puedan ser obtenidos por la amenaza
o
el uso de las armas; se exceptúan los desfiles y las reuniones con fines deportivos de charrería, tiro o cacería.

Artículo 78
La Secretaría de la Defensa Nacional, así como las demás autoridades federales, estatales, del Distrito Federal o
municipales que desempeñen funciones de seguridad, recogerán las armas, previa expedición obligatoria del recibo
correspondiente, a todas aquellas personas que las porten sin licencia, sin llevar ésta consigo, o a quienes teniéndola,
hayan hecho mal uso de las armas.
El arma recogida por no llevar el interesado la licencia, será devuelta previo pago de diez días multa y la exhibición
de la licencia. El plazo para exhibir la licencia será de quince días.

Artículo 82
Se impondrá de uno a seis años de prisión y de cien a quinientos días multa, a quienes transmitan la propiedad
de un arma sin el permiso correspondiente.

TRANSITORIOS
Artículo Sexto
Toda persona que posea una o más armas en su domicilio, está obligada a manifestarlo a la Secretaría de la Defensa
Nacional, en un plazo de noventa días a partir de la fecha de la vigencia de esta Ley.

México, D. F., a 29 de diciembre de 1971.

También podría gustarte