Microcurriculo Ambiental
Microcurriculo Ambiental
Microcurriculo Ambiental
1. Identificación
2. Justificación:
3. Propósito de formación:
4. Objetivos:
General:
Capacitar a los educandos en el desarrollo de estrategias educativo-ambientales, que
propendan por la generación de cambios culturales y actitudinales de manera individual
o colectiva frente a la conservación y preservación de su medio, partiendo desde la
comprensión de las relaciones de interdependencia con el entorno desde la
sensibilización de su contexto y su problemática particular
Específicos:
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
Documento Código Fecha Revisión
FORMATO MODELO MICROCURRICULAR UFPSO F-AC-SAC-038 27-07-2017 C
Dependencia Aprobado Pág.
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA SUBDIRECTOR ACADÉMICO 2(11)
5. Tabla de Presaberes:
6. Competencias genéricas y específicas: (Ver anexo 1: Matriz de competencias genéricas y adicionar las específicas
de su programa)
4. Utiliza de manera
efectiva las técnicas y
herramientas de
aplicación en las TIC.
COMPETENCIAS
ACTIVIDAD CRITERIOS PORCENTAJE
(Indique las EVIDENCIA
(Descripción (Criterios de la Rúbrica (%)
competencias a
evaluación) de Evaluación)
evaluar)
Evaluación Reconoce que los Formatos de
escrita con problemas Uso de la información evaluación
estudios de ambientales son recopilada, analizada y escrita
caso y producto de las sintetizada en clase para Listado de
resolución de dinámicas sociales. resolver problemas o estudiantes
problemáticas conflictos relacionados
sociambientales Identifica la con la educación
Unidad 1 y 2 importancia de la ambiental
educación ambiental
en la construcción
de modos de vida
más sustentables 70%
Humanos
Institucionales
Bibliográficos
Educación ambiental
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Aportes políticos y pedagógicos en la construcción del campo de la Educación Ambiental.
http://www.scielo.br/pdf/rbedu/v18n55/05.pdf
Carrasco, M. T. (1998). La Educación Ambiental: una estrategia. Iberoamericana de Educación,
(16).
Rengifo, B. A., Quitiaquez, L., & Mora, F. J. (2012). La educación ambiental una estrategia
pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. XII Coloquio
Internacional de Geocrítica. Independencias y construcción de Estados Nacionales: poder,
territorialización y socialización, siglos XIX-XX. Facultad de Ciencias Humanas Departamento de
Geografía. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia del, 7.
http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2012/actas/06-B-Rengifo.pdf
Pérez, L. A. R., Pérez, M. B., Rojas, I. G., Díaz, Y. T., Bellas, M. Q., & Rodríguez, A. N. (2011).
Estrategia para la educación ambiental en comunidades cubanas. M+ A: Revista Electrónica
de Medioambiente, (10), 1.
https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-41204/41MariaBorrotoArticulo.pdf
Bocanegra, M.E. Calderon. R.M.Cañon. F.H. La educación ambiental, una estrategia para la
conservación del humedal del barrio san Luis de la ciudad de Florencia
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/viewFile/1509/1458
http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politi-ca_educacion_amb.pdf
http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley154905072012.pdf
http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/cultura-del-agua/Guia-
de-diseno-e-implementacion-de-PRAE-desde-la-cultura-del-agua.pdf
Desarrollo comunitario
Velásquez, F., & González, E. (2003). ¿ Qué ha pasado con la Participación Ciudadana en
Colombia?. Fundación Corona.
http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0120/participacion_ciudadana_en_colombia.pdf
____________________________________________________________
CONTROL DE CAMBIOS
FECHA REVISADO POR CAMBIOS REALIZADOS REVISIÓN DATOS DEL
(Nombre) (Descripción) (1, 1.1 - 1.9, ACTA DE
2,..) APROBACIÒN
(Comité Curricular)
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
Documento Código Fecha Revisión
FORMATO MODELO MICROCURRICULAR UFPSO F-AC-SAC-038 27-07-2017 C
Dependencia Aprobado Pág.
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA SUBDIRECTOR ACADÉMICO 10(11)
*Para efectos de registro del documento no imprima las siguientes hojas, son solo una guía
INSTRUCTIVO
2. Justificación: Debe definir claramente la importancia del curso y la aplicabilidad del contenido temático para el
desarrollo de las competencias y el logro del perfil de egreso de su programa académico.
3. Propósito de formación: Identifica al o los propósitos de formación establecidos para el programa al cual
contribuirá, especialmente, las unidades temáticas del curso (perfil profesional del programa).
4. Objetivos: Define el logro y resultado esperado (aprendizaje) en el estudiante en los diferentes dimensiones del
ser humano con el desarrollo de las temáticas del curso. Puede emplearse la taxonomía de Bloom o de Marzano
(se recomienda definir un objetivo general y los específicos que requiera la asignatura). Los objetivos deben ser
medibles, observables y verificables. La redacción de un objetivo tiene la siguiente estructura: verbo (infinitivo) +
un qué cosa (objeto) + un cómo + un para qué.
5. Tabla de Presaberes: Identificadas las necesidades y retos del contexto que debe responder el programa, se
deben identificar los saberes (conocer-ser-hacer) que el programa de formación dará prioridad para alcanzar el
propósito de formación. En síntesis son los conceptos, conocimientos, teorías, procedimientos, métodos, valores,
actitudes que el estudiante debe conocer previamente o vistos en las asignaturas anteriores del área académica
y aplicar el desarrollo de este curso.
6. Competencias genéricas y específicas: A partir de los saberes que se han de desarrollar se definen las
competencias de todo orden: cognitivas (saber-conocer), actitudes, pisco-afectivas, de valores (saber-ser) y
procedimentales (saber-hacer), tanto a nivel general como específico del programa. Se recomienda que las
competencias cognitivas comprendan el nivel interpretativo, argumentativo y propositivo, entre otras. (Se puede
basar en la tabla de competencias). (Ver Anexo 1)
7. Contenido Temático General: Se formulan los temas seleccionados de los diferentes campos relacionados con
la profesión. Se relacionan las unidades temáticas y temas. debe tenerse en cuenta el número de créditos del
curso, la pertinencia de los contenidos en función del propósito de formación, el perfil de egreso y las competencias
genéricas y específicas (a partir de los saberes que se han de desarrollar se definen las competencias de todo
orden: cognitivas (saber-conocer), actitudes, pisco-afectivas, de valores (saber-ser) y procedimentales (saber-
hacer), tanto a nivel general como específico del programa. se recomienda que las competencias cognitivas
comprendan el nivel interpretativo, argumentativo y propositivo, entre otras. (Se puede basar en la tabla de
competencias
7.1 Estrategias de aprendizaje: se deben incluir las estrategias para lograr las competencias genéricas y
específicas propias del curso o asignatura. Además se deben incluir las estrategias institucionales y del programa
para la presentación de las Pruebas Saber Pro. (Ver Anexos 2).
7.2 Investigación Formativa: Según el CNA, el término de investigación formativa es «formar» en y para la
investigación a través de actividades que no hacen parte de un proyecto concreto de investigación, su intención
es familiarizar con la investigación, con su naturaleza como búsqueda, con sus fases y funcionamiento (2012). En
este sentido se articulan una serie de estrategias que inciden de manera positiva en la formación de estas
competencias. Estas estrategias son:
Son todas las actividades que se organizan desde las distintas Facultades o Programas y tienen como finalidad
fomentar la investigación; así como dar a conocer el quehacer investigativo de los estudiantes. Estas son:
Ferias
Dossier Formativo
Participación en Semilleros de investigación
Congresos
Club de Lectura
Movilidad estudiantil
Apoyo a estudiantes que pertenecen a los semilleros de investigación
Capacitaciones permanentes
Auxiliares de Investigación.
7.2.3 Investigación en el Aula: A partir de un problema el estudiante busca, indaga, revisa situaciones similares,
revisa literatura relacionada, recoge datos, los organiza, los interpreta y enuncia soluciones. Construye, así,
(organiza) conocimiento o aprendizaje de conocimiento, aunque sea conocimiento ya existente. (Restrepo Gómez,
2008). Algunas estrategias de investigación formativa en el aula pueden ser: Cursos, Lecturas críticas, discusión
de interés, ensayos, estudio de casos, informes de investigación, talleres para solución de un problema,
seminarios.
8. Plan de evaluación: Acorde con las competencias definidas se requiere el (los) criterio(s) de evaluación y
las evidencias para cada saber considerado en el aprendizaje. Se deben utilizar las rúbricas de evaluación
para cada estrategia de aprendizaje. (Ver Anexo 3).
9. Recursos: Breve descripción de los recursos (bibliotecarios, virtuales, bases de datos, uso de laboratorios,
uso de talleres, infraestructura específica, salidas de campo, visitas y/o prácticas). (Ver Anexo 4).
10. Referencias Bibliográficas: Se deben incluir los referentes bibliográficos físicos y digitales existentes en la
Biblioteca Argemiro Bayona Portillo de nuestra institución, además de los sugeridos por el docente siempre y
cuando sean de fácil acceso para el estudiante. También se deben incluir los artículos (indexados e
institucionales), capítulos de libros, libros completos y otras producciones realizados por el docente y la
comunidad universitaria en general. (Ver los links: http://die.ufpso.edu.co/index.php/estructura/registro/libros-
y-capitulos-de-libros-2) y (http://die.ufpso.edu.co/index.php/estructura/registro/articulos-2#). También se debe
incluir la bibliografía y otros recursos audiovisuales en inglés. (Ver Anexo 5)