Cocteleria Destilados
Cocteleria Destilados
Cocteleria Destilados
2.1 RON
Un licor de crema es “una emulsión del tipo aceite en agua, de pequeñas gotas de
grasa, estabilizadas por caseinato de sodio, en una dispersión acuosa conteniendo
de 10 a 20%de etanol y generalmente también sacarosa hasta una concentración de
20%”.
Proceso de elaboración
La elaboración de las cremas es un
proceso que varia según sus
especificaciones y fabricantes, pero
la idea base es la siguiente:
• Fermentación
• Infusión
• Maceración
• Mezcla
• Destilación
3.3 CERVEZA
Al parecer, la primera bebida fermentada que conoció el hombre fue la cerveza, y
se cree que apareció junto con el pan de cebada. Es posible que alguien hubiese
dejado el pan olvidado a la intemperie; la humedad y la flora bacterial provocaron
una fermentación natural. Al recogerlo, observó que el pan había segregado un
líquido que le supo tan bien, que sucesivamente trató de reproducir el proceso.
1. Cerveza belga.
2. Cerveza alemana.
3. Cerveza inglesa.
4. Etc.
El color es una de las características físicas que utilizamos para la clasificación de la
cerveza existiendo infinidad de matices entre los colores más destacados.
1. Cerveza rubia.
2. Cerveza tostada.
3. Cerveza roja.
4. Cerveza negra.
5. Etc.
Clasificación según su graduación alcohólica. En las etiquetas de las bebidas
alcohólicas, el grado alcohólico volumétrico se indica mediante el uso de la
palabra «alcohol», o la abreviatura «alc.», seguida del símbolo «% vol.».
Por ejemplo, la inscripción de una etiqueta podría ser: “alc. 7,5% vol. “, o
simplemente eL porcentaje y la abreviatura vol.
En algunas etiquetas podemos leer ABV. y el porcentaje, siglas de Alcohol by
volume.
Volumen 5’00% vol. graduación 5º
Volumen 6’00% vol. graduación 6º
Etc.
3.4 SAKE
Los digestivos deben tener una alta concentración de azúcar para que den la sensación
de satisfecho, además aceleran y facilitan el proceso digestivo.
Suelen ser tragos muy frutales y se emplean ingredientes dulces como la granadina
además de azúcar.
UNIDAD V: CÓCTELES SIN
ALCOHOL Y NUEVAS
TENDENCIAS
5.1 Cócteles sin alcohol
Primera fase
• Leve alegría
• Conducta apropiada
• Leve lentitud y/o torpeza
Segunda Fase
• Alegría
• Menor Juicio
• Menor Concentración
• Desinhibición social
• Lentitud
• Torpeza
• Menor campo visual
Tercera fase
• Emociones inestables
• Confusión
• Descontrol (pesado)
• Agresividad
• Lengua traposa
• Andar tambaleante
• Visión doble
Cuarta fase
• Incoherentes
• Tristeza
• Rabia
• Mayor descontrol
• Vómitos
• Dificultad para hablar y caminar
Quinta fase
• Apenas consiente
• Apático e inerte
• Incontinencia
• Incapacitado para hablar y caminar
Sexta fase
• Coma
• Conducta ausente
• Ausencia de reflejos y sensibilidad
Ultima fase
• Muerte
• Parálisis respiratoria
La resaca, guayabo, goma, cruda, chaqui, rasca o caña es un cuadro de malestar
general que padece al despertar quien ha bebido alcohol en exceso, en el cual se
manifiesta:
• Ojos rojos
• Dolor de cabeza, el cual se produce por: deshidratación de las meninges, dilatación de los
vasos sanguíneos, disminución de la glucosa
• Sed intensa, que se origina como una respuesta del cuerpo a la deshidratación causada por
el alcohol .
• Dolor abdominal y muscular, lo que se traduce en sensación de debilidad.
• En algunos casos diarrea, originada por la ingesta excesiva de alcohol que ocasiona que se
pierdan las vellosidades del intestino delgado que impide que se absorban todos los líquidos
procesados.
• En casos extremos se pueden producir convulsiones e incluso llegar al coma.
6..2 Principales enfermedades relacionadas con el consumo del
alcohol
Los efectos o resultados adversos que se obtienen por el consumo de alcohol mantenido
en el tiempo son múltiples, por lo que vamos a intentar destacar las complicaciones que
van a impedir desarrollarnos como personas libres en nuestro ambiente familiar, laboral,
social, etc.
• El Páncreas. Produce enzimas que transforman las grasas, proteínas y carbohidratos, siendo
una parte importante del sistema digestivo. El uso del alcohol altera su funcionamiento,
pudiendo provocar Pancreatitis, Diabetes, Peritonitis, etc.
• Neuropatía periférica: las fibras nerviosas de las piernas y brazos están dañadas. Sensación de
debilidad muscular, dolor o calambres después de beber. La neuropatía es reversible y la
recuperación se produce cuando se deja de beber, se toman vitaminas y se sigue una dieta
adecuada.
• La Enfermedad de Wernicke: enfermedad reversible que afecta a las células del cerebro
relacionadas con el pensamiento, sentimientos y la memoria. Cuando se padece produce
excitabilidad, desorientación, pérdida de memoria y problemas visuales. De nuevo, la
abstinencia, las vitaminas y una dieta correcta podrán corregir este problema.
• Hepatitis. Los síntomas son: disminución del apetito, náuseas y vómitos, dolor abdominal,
ictericia (tono amarillento de la piel y de la parte blanca de los ojos).