Curso de Mnicure y Pedicure TERMINADO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

CENTRO DE

CAPACITACIÓN DE
ADULTOS
“ARTURO SARCO VILLENA

CURSO DE MANICURE Y
PEDICURE

Instructora: Jaqueline Pérez


22-04-2019
Profesora: Jaqueline Pérez
Tlf: 0412-4353770
0424-3055940
Información:
 Uniforme: Blue Jean negro, Camisa Blanca, zapatos
deportivos
 Horario: 8:30-11:30am

Reglamentos: Normas de Convivencia

 Dinamismo y Comunicación
 Respeto
 Evitar que nos llamen la atención
 No traer niños
 Colocar el teléfono en modo vibrar
 Elaborar un cuaderno con apuntes
 Realizar un proyecto con todas las técnicas vistas en
clases de la uña.
 El proyecto es individual

El proyecto se puede realizar con una mano o con palitos de


altura, y encima pegar la uña decorada, plasmaremos de esta
manera nuestro trabajo de graduación.

MISEMPLAST: Es una palabra francesa, y es una técnica que


se utiliza para colocar el material que se va a utilizar a la mano.
¿Cómo se hace?

Se tiene un bolso, una caja, un maletín, o elaborar una.

Las herramientas de trabajo se deben limpiar y desinfectar


diariamente.

Algo muy importante es no rechazar a la persona que tenga


alguna infección en manos o pies, se debe realizar una
observación minuciosa y detectar que tipo de micosis tiene la
persona, para realizar las recomendaciones pertinentes y evitar
inconvenientes desagradables.

Comenzaremos por la limpieza, exfoliación, hidratación, limar


y quitar células muertas(padrastro). El uñero es por el
padrastro.

La primera decoración es la luna=Aprender a dominar y


decorar.

Técnica French=Uñas Francesas

LISTA DE MATERIALES:

 02 toallas: una para el misemplast y la otra para trabajar


la mano del cliente
 Un agua manilla o un envase para remojar las manos
 1 removedor de cutícula, para retraer la piel, antes de
realizarlo colocar crema para remover la cutícula.
 2 cepillos, para retirar el exfoliante o removedor.
 1brocha
 1 re pujador de metal
 1 posa mano o almohada
 1 palito de naranja: tiene
como función empujar o
repeler y limpiar los excesos
de pintura.
 Acetona
 Algodón
 Alcohol isopropilico
mas gerdex
 Alcohol absoluto
 Dispensador
 2 Limas 180= una para las manos y otra para los pies.
 1 Taco o pulidor
 1 corta uña pequeño para las manos
 1 corta uña grande para las uñas de los pies
 1 crema hidratante y exfoliante
 Crema hidratante más azúcar=crema exfoliante
 Crema hidratante con colágeno
 Brillo color de varios colores, tonos color pastel
 Brillo ejecutivo porcelanizado
 Esmalte blanco leche
 Pintura blanca acrílica, pintura al frio
 Pintura negra, la que trae el pincel, plata, dorado
 Gel antibacterial
 Diluyente para las pinturas
 Brillo normal
 Aceite hidratante de almendra para la cuticula,para
sellar y secar
 2 corta cutícula=una para las manos y otra para los pies.

ANATOMÍA DE LA UÑA NATURAL


29-04-2019
¿Qué es la uña?
Son placas que
recubren la parte
superior de la placa
de los dedos que
inicia desde la raíz y
se implanta en un
surco de la piel, y
continúa con el cuerpo y termina en el borde libre.

Su componente químico principal es la queratina (sustancia


rica en proteínas y azufre) que genera el organismo de manera
natural entre otros como: aminoácidos, agua, lípidos y
minerales). Su propósito es:
 Proteger las terminaciones nerviosas de los dedos de
las manos y los pies.
 Una uña sana tiene como característica principal una
forma convexa, superficie lisa, plana, translúcida, lisa,
brillante, dura, flexible y esplendido color rosado.

Las uñas de las manos y de los pies están compuestas de:

Matriz o raíz: Es la parte donde se origina el cuerpo ungueal,


situada bajo la piel en su parte inferior.

Eponiquio: Es ese grosor que está en la matriz, es un tejido


que protege la base del cuerpo ungueal. A veces se confunde
el término ya que debajo esta la cutícula formada por restos de
células muertas, y después el padrastro. El primer término”
cutícula” que se refiere al conjunto de células que conforman
el revestimiento exterior de un organismo, entre otros las del
eponiquio. El segundo término es equivalente a un pellejo, y
se reserva para referirse a un pedazo pequeño de piel que se
levanta de la carne inmediata a las uñas de las manos.

Lúnula: Es la parte blanquecina en forma de medialuna que se


observa casi siempre en la base del cuerpo ungueal. La lúnula
es el final de la matriz y, por lo tanto, la parte visible de la uña
viva, aunque no se ve en todos los dedos. El resto del cuerpo
ungueal se compone de células muertas.

Lecho ungueal: Es el tejido conectivo adherente que se


encuentra debajo del cuerpo ungueal y conecta con el dedo. Es
esa parte rosada que se ve a través de la placa de la uña.
Placa ungueal: Es toda la uña de lado a lado.

Paroniquio: Es la estrecha franja del pliegue de la piel a los


lados del cuerpo ungueal. Son los dos lados laterales de la uña,
la parte gordita, no se debe cortar jamás, se aparta.

Padrastro: Forma parte de la cutícula.

Pterigion: Tiene un sello entre el lecho ungueal y el borde


libre, es un conducto para los hongos, ya que se alojan en los
laterales de la uña. Si se aloja el hongo en esta parte, se despega
y se quita esa membrana.

El pterigión es una prominencia de carne que sale fuera de la


uña del borde libre. Crece 1 mm diariamente.

TÉCNICA DE PÉTALOS:
Se debe comenzar por la uña o dedo pequeño(meñique)

Materiales para el taller:

 1 libreta, block u hojas reciclables


 1 lápiz
 Uñas postizas
 1 palito de altura para bajar la uña, silicón o plastilina
 3 pincel liner, un pequeño, uno mediano y uno largo
 Punteros
 Pinturas
 1 envase de vidrio y copita
 1 envase plástico
 Toallas, toallines, pañitos
 Pincel plano y/o angular
 Pega de uña con brocha con la tapita rosada
 Lima de 180, mientras más alta mejor
 Removedor de acrílico KP PR O acetona pura

Para montar un sistema no hacer manicure, porque es un


riesgo, ya que se puede cortar accidentalmente al cliente (, en
caso de que ocurra) y puede producir una infección en la uña.

Tipos de manicure:

1. Manicura Espat: Se realiza una exfoliación hasta el


antebrazo y se da calentamiento con aceite y se relaja
la persona.
2. Manicure Fantasía: Se aplica con escarcha, escarchita
y pedrería estrellita.
3. Manicure Tradicional: Se realiza trabajo de
exfoliación, pintura y masaje.
4. Manicure para caballero: Se le hace la tradicional, con
o sin brillo, a gusto del cliente.
5. Manicure con aceite: Después de hacer la manicure
tradicional al final se coloca el aceite, y se hidrata la
uña para que suavice, antes de pintar la uña. Evita la
callosidad e hidrata.

Beneficios para la manicure:

 Es higiénico
 Fortalece las uñas
 Relaja
 Produce momentos agradables
 Evita a tiempo hongos, ya que permite a través de la
observación tener ojo clínico y detectar si la persona
tiene hongos y orientar para que acuda al dermatólogo.
 Mejora el estado de ánimo.
Tipos de uñas:

Existen varias:

a. Uñas Cuadradas
b. Uñas Redondas
c. Uñas Ovaladas
d. Uñas Almendradas

En relación a Uñas Secas: Se debe a síntomas de


hipertiroidismo, así como también a una excesiva resequedad
de piel, lo cual podemos combatir con baños de agua tibia y
aceite de Oliva, sumergiéndolas durante 10 minutos y llevar
una buena alimentación: frutas, verduras y proteínas.

Uñas Frágiles y Escamosas: Se deben a una carencia de


vitaminas y a la ausencia de sales minerales, el uso de acetonas,
disolventes y esmaltes poco apropiados pueden causar
fragilidad y expansión de laminillas de las uñas.

Uñas Verticales: Se deben a debilitamiento general que afecta


produciendo consecuencias de un correcto crecimiento.
Uñas Azuladas: Son producidas por problemas de circulación,
se presenta habitualmente en personas, cuyo síntoma
característico son: manos cianóticas o moradas, pero también
las puede afectar el exceso de frio.

Uñas con manchas amarillas: Suelen ser frecuentes al usar


esmaltes muy oscuros.

20-05-2019

Los Hongos: Son enfermedades que afectan las uñas,


continuamente expuestas a la falta de higiene y a la humedad.
Estos hongos pertenecen a un grupo de microorganismos entre
los que se encuentran el moho y la levadura.

Entre la clasificación de los hongos se encuentran la micosis o


perionisis, esta infección oportunista es la que utiliza la
queratina presente en la piel, uñas y cabello; se contagian por
la falta de higiene y se transmite a través de sus esporas y el
exceso de humedad que lo ayuda a propagar.
Dermatofitos:

Es una infección
contagiosa presente en la
epidermis y en los anexos
queratinizados del cabello
y las uñas. Ese dermatofito
generalmente afecta la uña desde el borde libre en sentido
descendente hasta la lúnula separando la uña del lecho ungueal
de forma irreversible.

Los hongos se presentan en dos fases:

 Se encapsula en un tiempo prolongado durante 6


meses, se puede combatir con agua más vinagre, se
desinfecta, se lava y se seca.
 Luego salen esporas hasta que se propagan con la
humedad, generalmente no causan dolor al
manifestarse ni mucho menos síntomas. Solo causan
deformidad en las uñas. Haciéndolas más gruesas,
amarillas, quebradizas y frágiles. A parte de que esta
infección se va extendiendo profundamente hacia la
placa ungueal, es rara vez cuando causa dolor, y al
padecerlo es por el tiempo de alojamiento que tiene el
hongo en la uña.
 Síndrome del costeño: Es cuando la uña es de color
negro.

Materiales para trabajar las uñas de los pies:


 1 Bañera adecuada para los pies
 1 toalla o varias
 1 corta cutícula para los pies
 1 lima solo para el uso de los pies
 Algodón
 Removedor de esmalte
 1palito de naranja o repujador
 1 Almohada adecuada para que la persona coloque
el pie.
 1 pata de cabra(opcional)
 Piedra negra volcánica para los pies
 1 cepillo para sacudir las células muertas
 1 tijerita
 1 corta uña
 Alcohol
 Crema hidratante
 Brillo color, esmalte de diferentes colores.
 Acetona
 Removedor de esmalte
 Lápiz hemostático
 Desinfectante para las manos
 Crema exfoliadora
 Hojillas

Preparación de detergente para los pies:


En un envase plástico de 2 litros colocar:

a. Champú
b. Alcohol
c. Listerine o colonia mentolada
d. Agua oxigenada o vinagre
e. Alcanfor triturado.

Para colocar en los pies con Hongos:

5 aspirinas trituradas, envásalo y colocarlo en la nevera.

27-05-2019

La clase fue arreglar los pies.

Pasos:

 Examinar los pies y si hay hongo, detectarlo,


desinfectarse las manos
 Colocar antibacterial a los pies
 Desinfectar los instrumentos
 Retirar el esmalte
 Exfoliar y colocar crema re movedora de cutícula antes
de comenzar a arreglar los pies
 Colocar el pie en agua tibia, media hora es el deber ser
y trabajar el otro pie.
 Sacar el pie y colocarlo en la rodilla para pasarle el
cepillo y remover restos del exfoliante
 Repujar cutícula, limpiar, cortar y limar.

03-06-2019
Arregle manos y pies a mi compañera de curso

LOS PIES: Es el arte que aplicamos en el cuidado, limpieza y


mantenimiento de las uñas y los pies, por lo que este debe
convertirse en un agradable ritual que estimula el placer de
solicitar el servicio. Este por lo general debe efectuarse cada
15 días en un tiempo determinado (1 hora) aunque el tiempo
real depende de las condiciones en que se encuentren.

Al comenzar un trabajo se debe realizar un diagnóstico del


mismo, también hacerle sugerencias a la persona. Se deben
cumplir las normas de asepsia, antes, durante y después de
realizar la limpieza por la salud de las dos parte, profesional y
cliente, por lo que se requiere el uso de antibacteriales y
antimicóticos, incluso en spray, con el fin de evitar la
propagación de los hongos, en el material de trabajo,
incluyendo: paletas, piedras limas, repujadores, incluso el
material quirúrgico debe ser desinfectado antes y después de
cada jornada de trabajo para luego ponerlos a secar al aire libre.

En cuanto a los guantes el uso de ello pudiere ser necesario aun


y cuando resulta antiestético, reflejando desagrado e
inseguridad y no permite sentir el aspecto de la piel de los pies.

Se utilizará una toalla adecuada de tamaño moderado para cada


cliente y deberá ser sentado cómodamente a nivel de que se
evite permanecer con los pies en alto, utilizar 2 tinas con
aditivo y una con agua limpia.
El uso de la piedra negra no será necesario si el cliente no lo
requiere, sobre todo si el pie está suave y no tiene dureza. El
uso del pedí se hará si el cliente lo exige o no lo requiere. Si no
hay pedi u hojilla, debido a los separadores que resultan
antihigiénicos e igualmente pueden utilizar papel higiénico.
Las uñas de los pies por ser más fuertes no requieren la capa
protectora, con solo aplicar una capa de blanco perlado sería
suficiente para luego esmaltar quedando la capa uniforme para
tratar uñas encajadas se deberá utilizar instrumentos adecuados
finos (Quiropedia). En caso de herir a la persona se aplicará
medicamento (lápiz hemostático o aceite de palo) para
desinfectar y aconsejar y seguir tratando en casa.

Para cortar las uñas se utilizará un corta uñas adecuado y de


acuerdo al grosor de las uñas estando las mismas previamente
blandas, respetando su línea natural. Unos pies con poco
cuidado, resecos talones agrietados, con dureza y callosidades
no son lo que se mejoran en una sola sesión, se debe aconsejar
volver con frecuencia para realizar el servicio de pedicura y de
hidratación con práctica. Cuando nos encontramos con unos
pies enfermos teniendo pequeñas vesículas (ampollas o
burbujas de agua) no se deben extirpa para evitar virus
contagios y reproducción de virus y micosis.

Pintura de uña de Colombia (masglo)


Mes de Julio:16 Exposición
17 Entrega de diplomas
18 Inscripción

También podría gustarte