Investigación Criminal
Investigación Criminal
Investigación Criminal
El trabajo debe presentarse en este documento Word y deben seguirse las normas de
presentación y edición en cuanto a citas y referencias bibliográficas se refiere.
Trabajo
1
TRABAJO CONV. ORDINARIA
2
TRABAJO CONV. ORDINARIA
INDICE
1. INTRODUCCION________________________________________4
2. OBJETIVOS GENERALES________________________________ 5
3. OBJETIVOS ESPECIFICOS_______________________________6
4. CONTENIDO___________________________________________7
5. CONCLUSIONES_______________________________________10
6. BIBLIOGRAFIA________________________________________11
7. ANEXOS_______________________________________________12
3
TRABAJO CONV. ORDINARIA
INTRODUCCION
4
TRABAJO CONV. ORDINARIA
OBJETIVOS GENERALES
5
TRABAJO CONV. ORDINARIA
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.-Describir desde el ámbito legal de que manera en Honduras, se lleva a cabo la inteligencia
criminal.
6
TRABAJO CONV. ORDINARIA
CONTENIDO
7
TRABAJO CONV. ORDINARIA
mundo; a través de la inteligencia criminal hoy se sabe cómo están estructurados y organizados
estos grupos, cuya sofisticación inicia desde el no permitir el ingreso de ningún miembro siendo ya
adulto es decir la iniciación se da en un proceso que puede ir desde la niñez hasta la adolescencia,
he aquí su fortaleza a lo interior, en cuanto a los métodos de comunicación, jergas, vestimenta,
narcomenudeo, sicariato y extorsión. La inteligencia criminal determino cuales eran los territorios
donde estos operaban, sitios donde hay personas que no son parte de la empresa criminal, pero se
dedican tras recibir un salario a la venta de drogas, aquí se hacen vigilancias, se da el seguimiento
de personas, se hacen posicionamientos satelitales de las casas que ellos utilizan, esos datos son
luego liberados usando los protocoles de seguridad interno a otras unidades quienes van hacer las
capturas y los decomisos de las sustancias prohibidas y todos los indicios que se encuentren.
Estos mismos grupos son los que más se ven involucrados en los delitos de extorsión cuya finalidad
no es darle protección a su víctima, sino acontece a cambio de no asesinarlas, esta violencia se ha
enfocada en el sector del transporte público llámese buses urbanos, interurbanos, taxistas, así como
también pequeños y grandes comerciantes. El flujo de dinero que estos grupos criminales han
amasado equivale a muchos millones, pero la inteligencia criminal, supo seguir el rastro del mismo
y se tiene comprobado que las maras y pandillas, empezaron a desplazar a los dueños del transporte
y han puesto a trabajar sus propias unidades, los mismo ha sucedido con los pequeños comerciantes
otras de las formas de blanquear su dinero es mediante préstamos a los ciudadanos y autolotes de
vehículos donde venden y compran carros usados.
En cuanto a la inteligencia Criminal, tanto la DPI como la ATIC, tienen dentro de sus unidades ya
plenamente definidas las dedicadas a investigar los delitos como el asesinato, extorsión,
asociación ilícita, trata de personas, narcotráfico etc., estos agentes están dedicados a la
inteligencia criminal, de manera permanente las noticia criminal puede surgir de un noticiero
televisivo, de un diario, de un testigo, un informante ocasional o permanente o de una denuncia
que está dentro de las más comunes y usuales, de ahí que se inicien las pesquisas pero siempre
respetando el delito del que trate y al haber una entremezcla de estos son los jefes de las unidades
coordinados por el Director, obedeciendo un orden jerárquico ascendente quien decidirá quién es la
persona o grupo que investigara.
Los equipos son conformados por un agente que será el titular del grupo y dirigirá el caso; y este a
su vez será el responsable de la emisión de los informes que se harán por escrito o de manera
verbal, según sea la urgencia, pero siempre quedara una memoria debidamente documentada de las
diligencias y datos recabados de esa investigación, los reportes que surjan serán remitidos en
primer término al jefe de la unidad, quien a su vez podrá remitirlo al Director, para que este decida
como se van a organizar los operativos una vez concluida la investigación de inteligencia o se van a
compartir con otra agencia para que esta lo lleve a cabo.
8
TRABAJO CONV. ORDINARIA
9
TRABAJO CONV. ORDINARIA
CONCLUSIONES:
En el presente trabajo he evitado hacer uso de las múltiples normas jurídicas que regulan la
inteligencia criminal, me he centrado en invocar el Manual Único de Investigación Criminal,
el cual en un orden lógico y coherente, desarrolla la forma en que se manejaran las diferentes
figuras para hacer la investigación e inteligencia criminal, este instrumento junto a la ley del
Ministerio Publico, reglamento de la Agencia Técnica de Investigación Criminal y ley de la
Policía Nacional, son los que regulan cómo funciona no solo la inteligencia criminal sino
también la investigación.
Pero para poder explicar cómo se realiza la inteligencia criminal, se han invocado analogías
que tienen que ver con tipologías que hoy por hoy son las que mayor muerte generan, como
el narcotráfico y las maras y pandillas, así como otras que ellos mismos practican al haberse
apoderado de los muchos barrios y colonias en vías de desarrollo.
Las operaciones de inteligencia se mantienen en secreto al público, el conocimiento de ellas
deviene del contacto que mantengo con los expedientes y las diferentes partes de un proceso
dentro de un juzgado penal, lugar donde básicamente se lleva el informe de investigación
criminal y en muy pocos casos los de la inteligencia criminal, que se hacen previo a las
capturas, detenciones o decomisos.
Honduras posee una Ley de Secretos Oficiales, instrumento que blinda en muchos casos los
costos de las operaciones de inteligencia criminal, por largos periodos y para poder ser
desclasificados dependerá el nivel de información con el que se clasifique la operación.
En temas de inteligencia hay varias dependencias subsidiarias a las ya mencionadas, pero las
principales son las agencias DPI y la ATIC las que terminan realizando la operación las que
siempre son coordinadas por fiscales del Ministerio Público, y la única excepción es cuando
hay flagrancia.
En el presente trabajo se ha evitado hacer un informe retorico de cómo funciona la inteligencia
criminal, al hacer una comparación con el texto de clases no difiere en mucho en el manual
único de investigación criminal, por lo tanto se ha intentado explicar cómo funciona la
inteligencia criminal, de manera más practica debido a que las técnicas convencionales y
especiales, básicamente son las mismas a nivel mundial en los estados democráticos.
Otra consideración muy importante es el hecho al ser un ciudadano civil, y al no ser parte de
un grupo de investigadores, dificulta en gran medida acceder a informes o reportes de
inteligencia, en este caso recurrimos al estudio de las diferentes leyes y a entrevistar a agentes
10
TRABAJO CONV. ORDINARIA
BIBLIOGARFIA CONSULTADA
11
TRABAJO CONV. ORDINARIA
ANEXOS
12
TRABAJO CONV. ORDINARIA
13