Peon de Ajedrez Vladimiro Mont
Peon de Ajedrez Vladimiro Mont
Peon de Ajedrez Vladimiro Mont
PEON DE
AJEDREZ
5
Vladimiro Montesinos
6
Vladimiro Montesinos
8
Vladimiro Montesinos
y primera reacción
pública del Presi-
dente George W.
Bush –en Chicago-
donde expresó su
preocupación por
la permanente in-
tromisión del Pre-
sidente Venezola-
no en los procesos
electorales del Perú
y Nicaragua –en
los cuales Chávez
dio su apoyo al Na-
cionalista Ollanta
Humala y al ex Pre-
sidente Sandinista Daniel Ortega- y al ser preguntado
sobre Venezuela y Bolivia con relación a los peligros de
abastecimiento energético a los Estados Unidos, contes-
tó: “Déjemelo decir claramente, estoy preocupado por
la erosión de la democracia en los países que Ud. men-
cionó”. Estas declaraciones demuestran el gran malestar
que existe en Washington lo que se ve reflejado cuando
el Presidente George W. Bush en el mismo evento de
Chicago declara: “Recordaría a la gente que intervenir
en otras elecciones para lograr objetivos a mediano pla-
zo no es del interés de la Región” luego que su Gobierno
11
Vladimiro Montesinos
La misión al descubierto
Frente a este hecho los analistas políticos y los ana-
listas de Inteligencia en los Estados Mayores de las
Fuerzas Armadas Peruanas, desde diferentes posicio-
nes, han tratado de encontrar una explicación al fenó-
12
Vladimiro Montesinos
14
Vladimiro Montesinos
Doctrina Cubana
Por ello es sintomático que las vigas maestras del
mensaje electoral de Ollanta Humala reposen en los te-
mas de Defensa, pero también en los de Salud y Edu-
cación, que son los tres aspectos privilegiados por la
“Doctrina Cubana” como elementos de instrumenta-
ción para manipular a la población, como ya viene acon-
teciendo en Venezuela, donde los sectores de Defensa,
Salud y Educación han cambiado sus orientaciones polí-
ticas tradicionales y hoy se guían por nuevas estrategias
17
Vladimiro Montesinos
19
Vladimiro Montesinos
Guerra de Inteligencia
Ante este proyecto estamos pues ingresando en una
Guerra de Inteligencia detonada por el enfrentamiento
del Castro-Chavismo con la Política Norteamericana.
Pero esta guerra no se está produciendo en el campo de
la batalla tradicional, ni sólo con actitudes abiertamente
hostiles --exceptuando la verborrea confrontacional de
Hugo Chávez contra el Gobierno Americano--. Es una
guerra que se está desarrollando subrepticiamente y que
ya está dando algunos frutos.
Así, por ejemplo, los préstamos y ayudas bilatera-
les de Venezuela a los gobiernos socialistas moderados
de Argentina y Uruguay, como el anunciado financia-
miento del gaseoducto que conectaría estos países con
el recurso gasífero de Bolivia, busca de ellos una actitud
contemplativa o neutral, por decir lo menos, en el seno
de la OEA, frente a la agresividad con que Hugo Chávez
viene actuando, instrumentado por Fidel Castro, des-
truyendo la Comunidad Andina de Naciones, a lo que
seguiría perjudicar el MERCOSUR, como antes había
evitado avanzar en el ALCA, frente al que ha promovi-
do la denominada ALBA (Alternativa Bolivariana para
21
Vladimiro Montesinos
Alarma en la Región
Entonces es necesario advertir que cuando Ollan-
ta Humala insurge en el escenario político Peruano
con un mensaje antisistema radical y violentista, lo
hace como portavoz de una Estrategia Cubano-Vene-
zolana; lo que constituye una seria amenaza para la
democracia en el Perú y un peligro para la Seguridad
Regional, porque es parte sustantiva de un proceso
de confrontación de nuevo tipo de Cuba y Venezuela
contra Estados Unidos.
Al respecto es imperativo tener en cuenta que la fir-
me determinación de Hugo Chávez de sostenerse en el
poder desde el año 2002 y por tiempo indeterminado,
practicando una escalada de confrontación con EE.UU.,
no puede ser considerada simplemente como una bra-
vata típica de dicho gobernante ni solamente una de-
cisión ideológica anti-imperialista trasnochada, sino
que debe ser analizada en su real, más profundo y
oculto significado: es el resultado de una elaborada
Estrategia Geopolítica de magnitud sin precedentes,
cuya autoría evidencia la decisiva intervención de los
22
Vladimiro Montesinos
23
Vladimiro Montesinos
Ampliando el escenario
Pero los antecedentes más próximos de la situación
actual permiten señalar que Castro y sus estrategas es-
tán logrando además avances en materializar un tercer
Objetivo Estratégico, que es el de ampliar el escenario
de su confrontación con EE.UU. hacia el espacio La-
tinoamericano. La Cuba de Castro y la Venezuela de
Chávez requieren ampliar en América Latina su radio
de acción en la Guerra Asimétrica que han planteado
contra EE.UU. generando focos de conflicto colatera-
les en los países que brinden las condiciones apropia-
das para ello, y que en el momento actual –según la
27
Vladimiro Montesinos
28
Vladimiro Montesinos
Ollanta, el instrumento
En el Perú la Estrategia Cubano-Venezolana ha
encontrado en Ollanta Humala Tasso al personaje
ideal que puede satisfacer sus más caras expectativas
de incorporar a este país al escenario regional don-
de se viene trazando los movimientos iniciales de la
Guerra Asimétrica.
Dentro de este contexto los análisis de Inteligencia
disponibles señalan de que Ollanta Humala está sien-
do progresivamente instrumentado por la Inteligencia
cubana y sus adláteres venezolanos con el propósito de
crear condiciones a través de las cuales EE.UU. deba
distraer tanto enfoque como recursos que viene aplican-
do a la tarea de enfrentar la amenaza a la Seguridad
Regional que representan los regímenes de Castro, de
Chávez y de Evo Morales.
Una vez que Humala posicionó su candidatura presi-
dencial la Inteligencia Cubana y Venezolana han inicia-
30
Vladimiro Montesinos
do acciones propias
de la Guerra Asimé-
trica en el Perú, en
los campos de Inte-
ligencia y Operacio-
nes Psicológicas. Se
tiene conocimiento
que para ello el go-
bierno de Castro ha
comisionado a la ex-
perimentada analista
política de formación
marxista y de origen
chileno, la Socióloga
Martha Harnecker
–conocida autora de diversos libros publicados en Amé-
rica Latina–, la formación de un equipo de trabajo que
brinde los Lineamientos Estratégicos necesarios para
orientar la acción de fuerzas operativas con la finalidad
de manipular a Humala en sentido directamente favora-
ble a los intereses Castro - Chavistas.
Desinformación
Prosiguiendo con su programa de desinformación,
la Inteligencia Venezolana además ha alertado a Hu-
mala sobre la presencia en nuestro país de ciudadanos
norteamericanos pertenecientes a la consultora privada
Phoenix Consulting Group, a quienes les atribuyen ser
presuntamente ex agentes de la CIA y que habrían par-
ticipado activamente en los preparativos del frustrado
golpe militar contra Hugo Chávez en Abril del 2002,
afirmando que están coordinando con elementos de
la Embajada de EEUU en Lima la organización de
un equipo de Inteligencia Electrónica, Operaciones
Psicológicas --a través de medios de comunicación
afines-- y Comunicaciones, en enlace con la Marina
de EEUU y la Marina Peruana, para adoptar previsio-
nes destinadas a desestabilizar la hipotética transición a
un gobierno humalista.
No obstante haber obtenido la primera mayoría del
voto presidencial en la primera vuelta electoral, Ollan-
ta Humala, objeto de la manipulación Castro-Chavista,
35
Vladimiro Montesinos
36
Vladimiro Montesinos
Triunfo de espinas
Investido Alan García como nuevo Mandatario Pre-
sidencial –como muestra el escenario más probable–
tendrá que iniciar su gestión de gobierno prácticamente
intentando sobrepasar una “pista de obstáculos”. En
primer lugar porque determinados sectores empresaria-
les y ciertos grupos sociales conservadores tratarán de
constreñir al extremo la libertad de acción del Ejecuti-
vo, utilizando recursos de control constitucional, ins-
trumentos de manipulación financiera y el poder de los
medios de comunicación. En segundo lugar porque los
movimientos sociales del “Perú profundo”, que en for-
ma masiva y espacialmente regionalizada han votado
37
Vladimiro Montesinos
Estado de Necesidad
El propósito de los mentores de Humala, investido en-
tonces líder de la oposición y caudillo de la reivindicación
social irredenta, pero realmente instrumentado por la Es-
trategia Cubano-Venezolana, es crear un “Estado de Nece-
sidad” que determine la conveniencia de restablecer el
orden político y social alterado recurriendo a medios
extra-constitucionales que necesariamente implica-
rían la fractura del Estado de Derecho, abriendo en el
corto plazo un nuevo escenario electoral que conside-
ran virtualmente muy ventajoso para hacerse del Go-
bierno Peruano. En el ínterin, lo que se buscaría es el
desgobierno y caos social para lograr que el Perú sea
nuevamente presa de la violencia, que es el ambiente más
propicio para la Estrategia Desestabilizadora y de Guerra
Asimétrica Regional diseñada por Castro y Chávez.
Ante el desconcierto de los analistas menos ex-
perimentados que se suceden en los medios de co-
municación del Perú tratando de explicar el efecto de
las altisonantes declaraciones de Hugo Chávez acerca
del proceso político peruano –flagrante intromisión
en los asuntos internos de nuestro país que revela
una fibra más de la Estrategia Cubano-Venezolana
señalada-- sobre el futuro inmediato de la candida-
tura presidencial de Ollanta Humala, a tres semanas
de la fecha definitoria, cabe decir que, en efecto, los
seguidores de Humala deben estar sintiendo ahora el
39
Vladimiro Montesinos
41