Grupo 12 - Fase 3
Grupo 12 - Fase 3
Grupo 12 - Fase 3
1052383238
CEAD DUITAMA
INGENIERIA ELECTRONICA
2019
INTRODUCCIÓN
Para cumplir con los objetivos trazados para esta unidad 3, nos enfocaremos en
investigar en diferentes fuentes, lo relacionado con el diseño del circuito driver, del
cual haremos su explicación, mostraremos su funcionamiento y desde luego que
haremos el diseño del circuito.
General
Específicos
Diseñar o explicar los conceptos que nos permitan diseñar un Circuito LC con el
objetivo de filtrar la salida del puente inversor.
Antes de dar explicación y mostrar el diseño del circuito Driver, debemos entender
de qué se trata, por lo que podríamos empezar diciendo que el circuito driver es en
el que recae la función de tomar la señal de control de cualquier transistor y
adaptarla o convertirla en una señal que cumpla las condiciones que en la zona de
saturación o corte se necesitan.
Las características principales que debe tener el Driver, son el suministrar una
entrada de alta impedancia respecto al circuito de control, regular los niveles
presentes en la tensión, así como crear espacios de tiempo “muertos” y las
adecuadas protecciones.
Para la selección del driver se debe tener en cuenta aspectos tales como la tensión
máxima de salida del driver sea mayor que la tensión mínima necesaria en la puerta
del MOSFET para que así se realice la conmutación a la frecuencia seleccionada.
2- Generar las formas de onda de voltaje y corriente necesarias para que los
dispositivos de potencia operen hasta en las condiciones máximas de voltaje y
corriente definidas por el fabricante.
Algunos fabricantes, como I.R. y H.P., ofrecen circuitos integrados que contienen
algunas de las funciones básicas de un circuito de manejo de compuerta; estos
integrados son económicos pero no pueden ser conectados directamente a los
dispositivos de potencia. Es necesario construir fuentes de tensión de alimentación
independientes con aislamiento de tierra y proporcionar las funciones faltantes de
protección o de interfaz aislada con el controlador. Circuito de Manejo de Compuerta
de Bajo Costo para MOSFET e IGBT.
MOSFET DE POTENCIA
VENTAJAS DESVENTAJAS
La tensión aplicada en la carga Se duplica el número de
es la tensión de la fuente de interruptores con respecto a
continua (Salvo polaridad). topologías anteriores.
Las resistencias R11, R12, R15 y R16 en paralelas con los Diodos D4, D5, D6 y D7,
acoplan la señal que proviene de la etapa driver, así mismo los diodos protegen la
compuerta.
Para la implementación del inversor spwm se clasifican los mosfet IRFP 2907 por
sus características de velocidad de suicheo, tensión y amperaje de trabajo.
Anexamos el data sheet del Mosfet elegido
.
Circuito eléctrico.
Devanado primario.
Devanado secundario.
Circuito magnético.
Chapas magnéticas
Figura 7. Diagrama esquemático y pictórico del transformador.
Anexo la tarjeta del circuito impreso del inversor, que nos entrega el simulador con
los elementos y la tarjeta siguiente es el impreso de lado del circuito
3.2 Se debe diseñar el circuito LC que filtrara la salida del puente inversor. ¿Por qué
es necesario filtrar la salida?
Generalmente los filtros se dividen en activos y pasivos, siendo los primeros los
basados en circuitos electrónicos con elementos amplificadores activos. Los
segundos, están basados en elementos pasivos básicamente en la inductancia y la
capacidad.
Una parte muy importante de los filtros pasivos, la constituyen los filtros designados
como RC, RL, RLC y LC, si bien no son los únicos. Es importante hacer notar que
todo filtro eléctrico requiere, por lo menos, de un elemento reactivo, bien sea
explícito, como una bobina o un condensador, o bien sea implícito en su estructura
o comportamiento.
De esta clase de filtros y para nuestro caso, destacamos los de tipo LC, que sirven
para garantizar la calidad de los inversores.
Si lo que se requiere es obtener que la onda sinusoidal sea pura, nos vemos
obligados a la utilización de que reúnan ciertas condiciones, y para este caso, los
más apropiados son los filtros LC pasa bajos ya que éstos eliminan las
componentes armónicas que se presenten en bandas laterales a la frecuencia de la
onda portadora.
De lo anterior, podemos decir que, para diseñar nuestro circuito, éste en su salida
debe ser en paralelo para así reducir el contenido armónico, pero sin que sin afecte
en su salida la frecuencia fundamental.
FILTROS LC.
Menores que la frecuencia natural del filtro (W < Wn) la ganancia del filtro es 0dB y
para frecuencias mayores (W > Wn) el filtro atenúa la señal a razón de -40dB = dec.
Sin embargó, a frecuencia W= Wn aparece un gran pico de resonancia. Para
diseñar el filtro se debe tener en cuenta que:
Dado que la atenuación crece a razón de 40dB = dec, la frecuencia natural del filtro
debe encontrarse al menos una década antes de los primeros armónicos producidos
por la conmutación. Si estos armónicos, para el peor de los casos (Modulación
bipolar) aparecen alrededor de la frecuencia de la señal portadora ftri = 10Khz,
implicará que la frecuencia natural del filtro debe ser:
El filtro pasa bajo debe ser calculado con las siguientes exigencias:
La frecuencia de corte debe ser 10 veces menor con relación a la señal portadora.
La frecuencia de corte debe ser 10 veces mayor que la frecuencia de la señal
fundamental.
Sumadas las dos señales son da 1530 KHz, dividida entre dos es la frecuencia por
la cual calcularemos el filtro = 765 Hz
1 1
𝑓= 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑗𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑙 𝑦 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑙 =
2𝜋 ∗ 𝑙 ∗ 𝑐 2𝜋 ∗ 𝑓 ∗ 𝑐
1
𝑟𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑙 = = 208 𝑚𝐻
2𝜋 ∗ 765𝐻𝑧 ∗ 1𝑢𝑓
Lógicamente esta señal de muestra de la salida debe ser tratada con anterioridad.
Filtros Activos
Los filtros activos pueden ser conectados en serie o en paralelo. Los filtros serie
actúan como fuente de voltaje, proporcionan una alta impedancia para los
armónicos e impedancia reducida para la frecuencia de la red. Los filtros activos en
paralelo, actúan como fuente de corriente en paralelo con la carga, inyectando o
absorbiendo corriente según sea necesario.
Figura 15.
Figura 16.
Nos apropiamos de los conceptos, a lo largo del desarrollo del curso en la unidad
tres, realizando con propiedad la actividad de esta fase.
Después de la realización del presente trabajo, destacaría que se optó por el diseño
de circuito Driver con la implementación del integrado IR2110
La relación al circuito LC, se optó por aportado en este documento, esperando que
cumpla con el objetivo de filtrar la salida del puente inversor.
Como se puede apreciar en los aportes hechos en el foro, cada participante tiene
un punto de vista diferente, pero ajustado a la información encontrada en los datos
bibliográficos y en la red, por lo que se espera unificar criterios para poder entregar
un buen consolidado gripal.
BIBLIOGRAFIA