Manual PDF
Manual PDF
Manual PDF
mx
Créditos:
Documento
Arq. María Estrella Soledad Carvajal
Arq. Catalina Castilla Morales
M. Arq. Gelvin Xochitemo Cervantes
Ing. Mario Cuan Rojas
Ing. Ramón Osorio González
Ing. Mario Cuan Alarcón
Ilustraciones
Kimberly Bárcenas Hernández
Diseño Editorial
Diana Enriqueta Sánchez Cortés
Tere Rodríguez Fabre
Informes
Informes: info@oxical.mx
La Cal de Alta Pureza en la Conservación www.oxical.mx
CONTENIDO
LA CAL EN LA CONSERVACIÓN DEL 4
PATRIMONIO CULTURAL
USO EN CONSERVACIÓN 6
VENTAJAS DE LA CAL 9
EN LA CONSERVACIÓN
APLICACIÓN ESTRUCTURAL 17
LA CAL
EN LA CONSERVACIÓN
DEL PATRIMONIO CULTURAL
La Cal es uno de los materiales más del tiempo, como La Vía Apia, Las Pi-
utilizados por el hombre a lo largo de rámides de Egipto, La Muralla China,
la historia para diversas finalidades El Coliseo Romano, las Pirámides de
que van desde la construcción hasta Teotihuacán y las del área Maya o las
la producción de alimentos. antiguas construcciones Toltecas, por
sólo mencionar algunos ejemplos.
Se trata del compuesto natural indis-
pensable para la preparación de arga- Cabe mencionar la notable compatibi-
masa (mortero de Cal) con caracte- lidad de la Cal con las arcillas, lo que
rísticas versátiles y compatibles con permite una relevante participación en
diversos materiales a lo largo de la la conservación de edificios construi-
historia de la construcción. dos con tierra.
4
La Cal de Alta Pureza en la Conservación www.oxical.mx
CO2
CICLO CaCO3
CO2
Carbonato de calcio
NATURAL PIEDRA CALIZA
DE LA CAL AÉREA:
Apagado causa
PROCESO DE ELABORACIÓN una reacción
exotérmica muy
potente que
La Cal aérea requiere del dióxido de genera gran
carbono (CO2) para su endurecimien- Ca(OH)2 energía. Aporta
propiedades
CaO
to, a diferencia de la Cal hidráulica que
Hidróxido de calcio ÚNICAS. Óxido de calcio
endurece con el agua.
CAL EN FORMA CAL VIVA
DE PASTA
El proceso de elaboración de la Cal
puede resumirse en cuatro fases: extrac-
ción, calcinación, apagado y envasado.
5
La Cal de Alta Pureza en la Conservación www.oxical.mx
USO EN
CONSERVACIÓN
La Cal constituye el material agluti- transpirar los muros haciendo salir la
nante tradicional más utilizado en la carga de humedad existente, funcionan-
historia de la construcción de edificios. do al mismo tiempo como capa protec-
Es conocida por su utilidad desde las tora para los materiales originales, ya sea
épocas más antiguas conocidas: piedra, cantería, tierra o ladrillo.
6
La Cal de Alta Pureza en la Conservación www.oxical.mx
DAÑOS
POR EL USO DEL CEMENTO PORTLAND
A inicios del siglo XX, la Cal perdió alcanzó a la conservación en todo tipo
su papel preeminente como elemen- de edificaciones patrimoniales. No obs-
to principal en los morteros ante la tante, algunas décadas después, los da-
reciente aparición y comercialización ños evidentes al patrimonio edificado
masiva del cemento Portland: su dure- ocasionados por el cemento Portland
za y aparente resistencia, su facilidad llevaron a rediseñar las técnicas en el
de preparación y su fraguado rápido lo campo de la conservación a nivel mun-
popularizaron rápidamente. dial, dando pauta a la generación de
nuevos documentos internacionales y
Se consideró al cemento Portland recomendaciones para utilizar técnicas
como un material "eterno", que solu- tradicionales y materiales compatibles
cionaría muchos problemas: era apa- con materiales originales. A raíz de los
rentemente de uso más fácil que el de efectos frecuentemente devastadores
la argamasa (mortero de cal), especial- del cemento Portland en los edificios
mente por su celeridad en el fraguado patrimoniales alrededor del mundo, se
que permitía apresurar la velocidad de ha buscado recuperar conocimientos
las construcciones. Los sistemas cons- o revivir tradiciones sobre diferentes
tructivos se modificaron notoriamente. modos de preparar la Cal y utilizarla
para tratamientos de conservación.
Existe certeza de que el cemento Port-
land jamás se utilizó para construir Misma causa y efecto en lo relacionado
en ninguna parte del mundo antes con aditivos sintéticos, pinturas viníli-
de 1824, año en el cual fue inventa- cas e impermeabilizantes acrílicos.
do en Inglaterra. Para fines prácticos
“
su utilización comenzó en Europa en
las décadas subsiguientes. Fue hasta el Joseph Aspdin, un albañil de Wakefield, realiza en 1824 una pa-
siglo XX cuando el cemento Portland tente para el cemento que produce, cemento que afirma ser "tan
predominó en buena parte del plane- duro como la piedra de Portland" (éste es el origen del llamado
ta. Relativo a la milenaria historia de "cemento Portland", actualmente dado al cemento corriente,
ya que la naturaleza y características de este último son muy
la construcción, se podría decir que
diferentes). L.C. Johnson descubrió que el clínker, obtenido por
el cemento Portland es un material fusión parcial de los elementos constitutivos de la primera ma-
constructivo reciente. Nota: favor de teria sobrecalentada y que hasta entonces había sido echado “
no confundir al cemento Portland con como desecho inutilizable, da unos resultados mucho mejores
el milenario cemento Romano el cual que el cemento usual, a condición de ser finamente molido.
se conforma de mortero de Cal con
propiedades hidráulicas, es decir que
endurece en contacto con el agua. Extracto del libro “Artes de la Cal” de Ignacio Gárate Rojas,
Doctor en Arquitectura, académico de la Real Academia de
Bellas Artes de Granada, España.
Además de la construcción nueva, el
dominio del cemento Portland también
7
La Cal de Alta Pureza en la Conservación www.oxical.mx
8
La Cal de Alta Pureza en la Conservación www.oxical.mx
VENTAJAS
DE LA CAL EN
LA CONSERVACIÓN
9
La Cal de Alta Pureza en la Conservación www.oxical.mx
CAL
DE ALTA PUREZA
10
La Cal de Alta Pureza en la Conservación www.oxical.mx
DIFERENCIAS
ENTRE CAL DE ALTA
PUREZA Y CAL COMÚN
11
La Cal de Alta Pureza en la Conservación www.oxical.mx
Por otro lado, la distribución granu- ratura), cuando las cales comunes entran
lométrica de las cales comunes (polvo en contacto con el agua. Otra prueba
seco malla 100 a 200), imposibilita es las bolsas o sacos de papel dentro de
distinguir de manera visual o táctil sus los que las cales comunes son envasadas;
impurezas, caliches y crudos (materia tales sacos de papel no podrían proteger
prima que no alcanzó a calcinarse). Pre- suficientemente a la Cal Viva. Como su
feriblemente, antes de adquirir o aplicar nombre lo indica, la Cal “Viva” es la úni-
cualquier Cal, se sugiere analizarla en ca susceptible de ser apagada en obra.
laboratorio: prueba de disponibilidad
de CaO bajo la norma internacional Los inconvenientes van más allá del
ASTM C-25. Esto debido a que el CaO trabajo ocioso y laborioso de re-hidra-
es el compuesto químico determinante tar cales comunes en obra; re-hidratar
en los trabajos constructivos con Cal. resulta perjudicial ya que se rebaja, di-
luye y debilita el material. El concepto
Cuando sea posible, ayudará visitar “Cal apagada en obra” supone la utili-
el horno donde sucede la transforma- zación de Cal “Viva” para ser apagada
ción del CaCO3 en CaO. Éste último, en la obra, o bien la adquisición de Cal
el CaO o Cal Viva, es la fase que con- en forma de Pasta a partir de Cal Viva
viene medir con mayor precisión. Para apagada en artesa tradicional, con ca-
esto, los indicadores principales son: racterísticas equivalentes o mejores que
disponibilidad de CaO (pureza), den- las de la “Cal apagada en obra”. Normal-
sidad, reactividad, tamaño de grano, mente se encuentran en presentación
tipo de canto, color, etcétera. de tambo de plástico o cubeta.
Aclaración: Apagar Cal Viva será me- La Cal de Alta Pureza en forma de
jor que re-hidratar cales comunes. El Pasta supera a las cales comunes tanto
concepto de “Cal apagada en obra” (el en sus propiedades químicas y físicas
cual restringe la utilización de cemento como en su desempeño y rendimien-
Portland, aditivos sintéticos y similares) to. Análisis de DRX, revelan que -en
en la actualidad aparece frecuente y ati- comparación con cales comunes o cales
nadamente en catálogos para intervenir químicas- la Cal de Alta Pureza ofre-
edificaciones históricas. Sin embargo, la ce una mayor disponibilidad de CaO,
generalización del vocablo “Cal” provo- el cual es el compuesto clave dentro
ca que en ocasiones se empleen cales del ciclo de la Cal responsable de la
comunes, incluidas las denominadas ca- carbonatación , el endurecimiento y
les químicas. Empero cuando las cales el funcionamiento como cementante.
comunes (cal hidratada) se sumergen en
agua, se efectúa una re-hidratación, en De acuerdo a la norma ASTM C-143-
vez de un apagado. Hay que recordar 00, la Cal de Alta Pureza ha mostrado
que las cales comunes ya han sido pre- plasticidad superior, mientras que las
viamente hidratadas; de tal modo que cales comunes, carecen de plasticidad
es imposible apagarlas de nuevo en y cohesión suficientes para funcionar
obra. Una evidencia es la nula reacción adecuadamente sin acompañamiento
exotérmica (cero incremento de tempe- de cemento Portland y/o aditivos.
12
La Cal de Alta Pureza en la Conservación www.oxical.mx
APAGADO:
CAL DE ALTA PUREZA
EN FORMA DE PASTA
Apagado tradicional de cal viva
13
La Cal de Alta Pureza en la Conservación www.oxical.mx
14
La Cal de Alta Pureza en la Conservación www.oxical.mx
EFECTOS
DEL AÑEJAMIENTO
15
La Cal de Alta Pureza en la Conservación www.oxical.mx
USO DE
ARGAMASA
(MORTERO) DE CAL
DE ALTA PUREZA
16
La Cal de Alta Pureza en la Conservación www.oxical.mx
APLICACIÓN
ESTRUCTURAL
Mamposteo
ARGAMASA DE ASIENTO
(MORTERO DE ASIENTO)
17
La Cal de Alta Pureza en la Conservación www.oxical.mx
18
La Cal de Alta Pureza en la Conservación www.oxical.mx
”
cla, dado que en el proceso de secado LES PROBABAN EL OFICIO
y carbonatación (fraguado) permiten
que se dé la “respiración” de los ma- Dr. Arquitecto Ignacio
Gárate Rojas, citando a su amigo el
teriales pétreos, térreos o cerámicos Maestro Estucador Emilio Quilez3
que conforman las estructuras.
Rejunteo Aplanados
19
La Cal de Alta Pureza en la Conservación www.oxical.mx
APLICACIÓN EN
ACABADOS
do la pérdida de elementos tales como
cornisas, molduras, roleos y demás
20
La Cal de Alta Pureza en la Conservación www.oxical.mx
21
La Cal de Alta Pureza en la Conservación www.oxical.mx
22
La Cal de Alta Pureza en la Conservación www.oxical.mx
IMPERMEABILIZANTE
BASE CAL DE ALTA PUREZA
Impermeabilización de cúpulas
El impermeabilizante fabricado a
base de Cal de Alta Pureza, es una
pasta con 24 meses de añejamiento a
la cual se le agrega agua limpia, alum-
bre, jabón y aditivos naturales. Una
ventaja particular es que se integra
totalmente a la superficie del edificio
lo cual confiere mayor durabilidad en
comparación con la típica solución
de alumbre y jabón sin Cal. Al inte-
grarse a las cubiertas se vuelve un im-
permeable que impide la intrusión de
agua. Asimismo, si llegan a haber pe-
queñas fisuras, el impermeabilizante
actúa como sellador adhiriéndose a
las fisuras.
23