Cemento Portland Parte 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Cemento Portland

Parte 1
Cemento Portland
• Es un material con propiedades adhesivas y cohesivas, que lo
hacen capaz de adherir fragmentos minerales conformando
un material compacto y resistente.
• Es el aglomerante con mayor hidraulicidad, es decir el que
puede generar más cristales reaccionando con el agua de la
mezcla
• Y es el aglomerante que alcanza mucho mayor resistencia a la
compresión que los demás, razón por la que ES EL ÚNICO
AGLOMERANTE ADMITIDO PARA ELABORAR HORMIGONES
ESTRUCTURALES
Fabricación del Cemento Portland

• MATERIA PRIMA:

PIEDRA CALIZA (Aprox. 65 % en peso)


+
ARCILLA (Aprox. 35% en peso)
Fabricación del Cemento Portland
Fabricación del Cemento Portland
Proceso en el horno-1
• Materia prima: Piedra Caliza (65%) + Arcilla (35%) incluido el óxido férrico

Carbonato de calcio + Silicato de alúmina hidratado + Óxido férrico


CO3Ca + SiO2Al2O3(H2O) + Fe2O3
Temp.
Se va con los humos del horno
500°c SiO2 Al2O3 (H2O) + Fe2O3 Descomposición
de la molécula
de arcilla
Se va con los humos del horno
800° c CO2 OCa Calcinación
óxido de calcio libre

1000° c A partir de esta temperatura los óxidos liberados: OCa; SiO2 ; Al2O3 ;
Fe2O3 se empiezan a combinar entre sí.
Se produce la formación de los primeros Silicatos de Calcio
Fabricación del Cemento Portland
Proceso en el horno- 2
Temp.
1200° c Formación del Silicato Dicálcico - SiO2 2(OCa) - Símbolo: SC2

1300° c Formación del Silicato Tricálcico - SiO2 3(OCa) - Símbolo: SC3

1400° c Formación del Aluminato Tricálcico - Al2O33(OCa) - Símbolo: AC3


y del Ferroaluminato Tetracálcico - Fe2O3Al2O34(OCa) - Símbolo: FAC4

1500° c El 25% de la masa al final del horno alcanza la fusión y a la salida del
horno el material se enfría rápidamente con chorros de aire dando
lugar a la formación del CLINKER con sus cuatro compuestos
principales, y menos de un 1% de OCa libre:

SC2 SC3 AC3 FAC4


Fabricación del Cemento Portland
• Se puede resumir que el principal objetivo del proceso de
fabricación del Cemento Portland es lograr que todo el
OCa liberado por la piedra caliza se combine con la Sílice y
la Alúmina de la arcilla para generar principalmente
Silicatos de Calcio que son los compuestos que le aportan
la mayor resistencia a compresión a este aglomerante.
• Ello se logra no solo aumentando la proporción de arcilla
en la mezcla, sino especialmente al alcanzar altas
temperaturas en el horno (al menos 1500°c), lo que
permite que se alcance la clinkerización.
Composición química del Cemento
Composición Potencial Composición Elemental

Los elementos del Es la composición


cemento se expresan química expresada en
como una combinación función de los óxidos de
de óxidos es decir, no los elementos
constituyentes.
pueden ser individualizados
directamente por un análisis
químico
(Fórmulas empíricas como las de
Bogué)
Composición química del Cemento
Composición Potencial Composición Elemental
Nombre del Fórmula Símbolo Óxidos Promedio Rango
Componente química principales % Aprox. %
en peso en
peso
Silicato SiO2 2(OCa) SC2
dicálcico
Cal (OCa) 63 60 – 65
Silicato SiO2 3(OCa) SC3
Tricálcico Sílice (SiO2) 21 20 – 24
Aluminato Al2O3 3(OCa) AC3
tricálcico Alúmina 6 4–8
(Al2O3)
Ferro Al2O3FeO3 FAC4
Aluminato 4(OCa) Oxido 3 2–5
Tetracálcico férrico
Propiedades de los compuestos del Cemento Portland
Nombre Símbolo Velocidad Calor de Resistencia Resistencia
de hidratación mecánica Química
hidratación (cal/gramo) Inicial A largo
plazo

Silicato SC3 Alta Alto Alta Baja Media


tricálcico (120) (aceptable)

Silicato Di SC2 Baja Bajo Baja Alta Muy Buena


cálcico (62)

Aluminato AC3 Muy Alta Muy Alto Baja Baja Mala


tricálcico (casi (207)
instantánea)
Ferroalumin FAC4 Muy Alta Medio Negativa Negativa Buena
ato (100)
tetracálcico
Modifica la
Yeso ---- velocidad de ---- ---- ---- ----
otros
compuestos
• Silicato Tricálcico (SC3 )
Aporta resistencia desde las primeras 24 hs. del contacto
cemento-agua hasta los 28 días. De hidratación rápida, alto
calor de hidratación (se disipa en un tiempo breve). Posee
un desarrollo importante de resistencia a corta edad
respecto del desarrollo total de resistencia (valor
cementicio).
Nombre Símbolo Velocidad Calor de Resistencia Resistencia
de hidratación mecánica Química
hidratación (cal/gramo) Inicial A largo
plazo

Silicato SC3 Alta Alto Alta Baja Media


tricálcico (120) (aceptable)

Silicato Di SC2 Baja Bajo Baja Alta Muy Buena


cálcico (62)

Aluminato AC3 Muy Alta Muy Alto Baja Baja Mala


tricálcico (casi (207)
instantánea)
Ferroalumin FAC4 Muy Alta Medio Negativa Negativa Buena
ato (100)
tetracálcico
Modifica la
Yeso ---- velocidad de ---- ---- ---- ----
otros
compuestos
• Silicato Di Cálcico (SC2 )
Se hidrata unos días después del contacto con el agua y
termina de hidratarse varios años después. Produce un
aumento de la resistencia a largo plazo. El calor de
hidratación es bajo y la disipación del mismo es lenta.
Nombre Símbolo Velocidad de Calor de Resistencia Resistencia
hidratación hidrataci mecánica Química
ón Inicial A largo
(cal/gra plazo
mo)
Silicato SC3 Alta Alto Alta Baja Media
tricálcico (120) (aceptable)

Silicato Di SC2 Baja Bajo Baja Alta Muy Buena


cálcico (62)

Aluminato AC3 Muy Alta (casi Muy Alto Baja Baja Mala
tricálcico instantánea) (207)

Ferroalumin FAC4 Muy Alta Medio Negativa Negativa Buena


ato (100)
tetracálcico
Modifica la
Yeso ---- velocidad de ---- ---- ---- ----
otros
compuestos
• Aluminato Tricálcico (AC3 )
De reacción instantánea, concluye su hidratación a las 24 hs.
Por ello es el responsable del proceso de fragüe del cemento
portland.
De valor cementicio despreciable. El fragüe es casi
instantáneo. Para evitar el fragüe y el endurecimiento
prematuro se adiciona yeso al clinker antes de su molienda.
Durante la hidratación el yeso reacciona con el AC3
recubriéndolo y demorando su hidratación. También para
controlar la formación de AC3 sirve el óxido férrico que forma el
ferro aluminato tetra cálcico.
Nombre Símbolo Velocidad Calor de Resistencia Resistencia
de hidratación mecánica Química
hidratación (cal/gramo) Inicial A largo
plazo

Silicato SC3 Alta Alto Alta Baja Media


tricálcico (120) (aceptable)

Silicato Di SC2 Baja Bajo Baja Alta Muy Buena


cálcico (62)

Aluminato AC3 Muy Alta Muy Alto Baja Baja Mala


tricálcico (casi (207)
instantánea)
Ferroalumina FAC4 Muy Alta Medio Negativa Negativa Buena
to tetracálcico (100)

Modifica la
Yeso ---- velocidad de ---- ---- ---- ----
otros
compuestos
• Ferro Aluminato Tetracálcico (FAC4)

Se incorpora óxido férrico que actúa como fundente en el


horno y a su vez limita la cantidad de AC3.
No aporta resistencia al hormigón.
Su calor de hidratación es moderado.
Desarrollo de la resistencia a la compresión
de los compuestos del Clinker
Nombre Símbolo Velocidad Calor de Resistencia Resistencia
de hidratación mecánica Química
hidratación (cal/gramo) Inicial A largo
plazo

Silicato SC3 Alta Alto Alta Baja Media


tricálcico (120) (aceptable)

Silicato Di SC2 Baja Bajo Baja Alta Muy Buena


cálcico (62)

Aluminato AC3 Muy Alta Muy Alto Baja Baja Mala


tricálcico (casi (207)
instantánea)
Ferroalumin FAC4 Muy Alta Medio Negativa Negativa Buena
ato (100)
tetracálcico
Modifica la
Yeso ---- velocidad de ---- ---- ---- ----
otros
compuestos
Función del agregado de piedra de yeso en la
fabricación del Cemento Portland
• Previo a la molienda del clinker se agrega hasta un 5% de Piedra de
Yeso o Algez es decir Sulfato de Calcio Bihidratado: SO4Ca 2(H2O)

• Esto NO ES el yeso de obra, sino su piedra de origen.

• El objeto es que al producirse la hidratación de los compuestos del


cemento (cuando se elabora la mezcla) el agregado de piedra de yeso
molida va a permitir controlar la reacción de fragüe casi instantánea
del aluminato tricálcico, logrando que haya un tiempo de inicio de
fragüe que permita trabajar con la mezcla (transporte, llenado de
moldes)
Función del agregado de piedra de yeso en la
fabricación del Cemento Portland
• Al producirse la hidratación de los compuestos del cemento el ión
sulfato del yeso reacciona con el aluminato tricálcico formando en la
superficie de las partículas una capa de compuestos denominados
Sulfoaluminatos
• Estos sulfoaluminatos tienen dos efectos:
• UNO NOCIVO: Son expansivos e introducen tensiones internas que pueden
provocar fisuras en el material. Para este caso, de los sulfoaluminatos que
surgen del agregado de yeso al clinker, ese efecto nocivo ya está tenido en
cuenta y es admitido. NO ASÍ PARA LOS QUE SE FORMAN POR CONTACTO CON
SULFATOS DEL AMBIENTE (Ver Cemento Portland- Parte 2)
• UNO POSITIVO: la capa de sulfoaluminatos que termina rodeando al aluminato
tricálcico es de baja permeabilidad, por lo que retrasa el ingreso de agua al AC3
y de esta forma ralentiza su hidratación y por lo tanto su reacción de fragüe. Éste es el
efecto buscado con el agregado de yeso.
Agregado de yeso al clinker- Gráfico explicativo
Función del enfriamiento rápido en la formación
del clinker
• Al enfriar rápidamente el material que sale del horno, parte que de la
masa que está en estado de fusión, sufre un proceso de vitrificación.

• Esa masa vítrea contiene el posible Óxido de Magnesio – OMg (*)que


puede contener el Clinker y lo neutraliza químicamente, evitando que
al producirse la hidratación se forme Hidróxido de Magnesio.

• El Hidróxido de Magnesio - (OH)Mg – es expansivo y produce fisuras


a largo plazo en el hormigón, es decir es NOCIVO.

• (*) El Óxido de Magnesio – OMg - puede estar presente si la piedra


caliza, en su yacimiento, está combinada con dolomita, que es
Carbonato de Magnesio - CO3Mg - En ese caso, en el horno, al
producirse la calcinación se liberaría Óxido de Magnesio.

También podría gustarte