Taller No.4 Morfofisiologia I 2019
Taller No.4 Morfofisiologia I 2019
Taller No.4 Morfofisiologia I 2019
1. Con base en los documentos suministrados en plataforma y la búsqueda propia, diseñar un folleto donde se informe acerca de las etapas del ciclo menstrual,
los métodos de planificación familiar y las Vías de Administración de Medicamentos.
El folleto debe estar bien elaborado y presentado, para lo cual deben revisar el siguiente tutorial donde se les explica paso a paso cómo elaborar folletos:
https://www.youtube.com/watch?v=UNkhoelV_Rs
PAREAMIENTO:
Relacione los términos de la columna A referentes a estructuras del APARATO REPRODUCTOR MACULINO, con los conceptos de la columna B,
colocando dentro del paréntesis el número correspondiente
PAREAMIENTO:
Relacione los términos de la columna A referentes a estructuras del APARATO REPRODUCTOR FEMENINO, con los conceptos de la columna B,
colocando dentro del paréntesis el número correspondiente
COLUMNA A RTA COLUMNA B
1. Folículo (12 ) Estructura que produce estrógenos, progesterona, relaxina e inhibina
2. Cuerpo lúteo (7 ) Capa de la pared uterina que se desprende parcialmente durante cada ciclo, una vez por mes
3. Trompa uterina (9) Órgano que produce moco durante la excitación sexual de la mujer y las relaciones sexuales, homólogas a las
glándulas bulbouretrales en el hombre
4. Fimbrias (11 ) Grupo de células que nutren el ovocito en desarrollo e inician la secreción de estrógenos
5. Útero (6 ) Capa muscular del útero, responsable de la expulsión del feto del útero
6. Cérvix (13 ) Glándulas relacionadas con la lactancia
7. Endometrio (4 ) Estructuras que transportan al óvulo al interior de las trompas uterinas
8. Vagina (10 ) Orificio entre el útero u la vagina
9. Vulva (5 ) Lugar por donde pasan los espermatozoides para alcanzar las trompas uterinas, sitio de la menstruación, sitio
de implantación del óvulo fecundado
10. Clítoris ( 2) Glándulas secretoras de moco en la mujer, homólogas a la próstata del hombre
11. Glándulas (14 ) Pequeña masa cilíndrica de tejido eréctil y nervioso en las mujeres, homóloga del glande del hombre
parauretrales
12. Glándulas vestibulares ( 1) Lugar de paso del óvulo hacia el útero, sitio donde habitualmente se produce la fecundación, sitio de la
mayores ligadura tubárica
13. Glándulas mamarias (3 ) Conjunto de estructuras que se refiere a los genitales externos de la mujer
14. Miometrio (8 ) Órgano femenino de la copulación, canal del parto
I. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Las preguntas que encuentra a continuación, constan de un enunciado y cuatro posibilidades de respuesta, entre las cuales
deberá escoger sólo una, indicando con una X la respuesta correcta en el siguiente cuadro:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
A x x x x x x x x x x
B x x x x x x x x
C x x x x
D x x x
1. De las siguientes hormonas es una hormona sexual femenina:
a. Estrógenos c. Andrógenos
b. Testosterona d. Aldosterona
3. La hormona secretada por la glándula pituitaria y que estimula el crecimiento del folículo ovárico es:
a. FSH c. TSH
b. LH d. Tiroxina
4. La hormona secretada por la glándula pituitaria y que estimula la secreción de testosterona es:
a. FSH c. TSH
b. LH d. Tiroxina
6. La alteración en la fertilidad tanto en el hombre como en la mujer puede estar determinada por las hormonas:
a. FSH y LH c. FSH y progesterona
b. Estrógenos y progesterona d. Estrógenos y LH
En las mujeres el desprendimiento de un óvulo maduro del ovario está determinado por el incremento de las hormonas luteinizante (LH) y folículo
estimulante (FSH). Los siguientes gráficos representan los cambios en los niveles hormonales durante el ciclo menstrual
7. Teniendo en cuenta la información representada en los gráficos anteriores, el intervalo en el cual es más probable que ocurra una fertilización es
entre
a. 1 y 2. c. 3 y 4.
b. 2 y 3. d. 1 y 3.
8. El efecto que tienen las píldoras anticonceptivas (cuya función es elevar simultáneamente los niveles de estrógeno y progesterona) sobre las
gonadotropinas LH y FSH es:
a. Aumentar la concentración de LH y FSH.
b. Reducir la concentración de FSH y de LH.
c. Reducir la concentración de FSH y aumentar la de LH.
d. Mantener la concentración normal de LH y de FSH.
9. Las hormonas son sustancias que llevan mensajes de uno a otro lado del organismo. Esas hormonas actúan en las células "blanco" donde
desencadenan un proceso molecular. De acuerdo con lo anterior y con sus conocimientos, las hormonas deben
a. Poseer información codificada como la que porta el ADN
b. Identificar moléculas específicas en las células blanco
c. Ser proteínas para interactuar con las células blanco
d. Ser muy pequeñas para que puedan entrar libremente a las células blanco
10. La vía de administración que ofrece la posibilidad de actuar directamente sobre el miocardio en caso de grave urgencia es:
a. Intratecal b. Intravenosa c. Intraarterial d. Intracardíaca
11. La vía que ofrece absorción directa hacia la circulación general casi de inmediato, con lo que evita el efecto de primer paso por las enzimas
hepáticas es:
a. Oral b. Sublingual c. Tópica d. Enteral
12. De las siguientes no es una ventaja en la administración de un medicamento por vía oral:
a. Vía económica. b. Fácil y cómoda.
c. Útil en pacientes inconscientes. d. Muy segura.
13. La administración de medicamentos en la médula ósea por punción del esternón en el adulto o de la tibia en el niño pequeño se denomina:
a. Intraósea b. Intratecal c. Intraarterial d. Intracardíaca
15. La vía de administración de medicamentos que ofrece la posibilidad de actuar de manera directa sobre el órgano afectado
a. Intratecal b. Intravenosa c. Intraarterial d. Tópica
16. La vía de administración de medicamentos que ofrece la posibilidad de actuar sobre las meninges y raíces raquídeas
a. Intratecal b. Intravenosa c. Intraarterial d. Tópica
18. El útero es una estructura también llamada matriz, formada por tres túnicas: endometrio (capa interna), miometrio (capa media) y perimetrio (capa
externa). La función principal del endometrio es:
a. Inhibir la formación del mesodermo del embrión c. Permitir la anidación del óvulo fecundado
b. Permitir la formación del mesodermo del embrión d. Inhibir la anidación del óvulo fecundado
19. La vía que permite una acción directa sobre las superficies enfermas, con alta concentración de los medicamentos es:
a. Intratecal b. Intravenosa c. Intraarterial d. Tópica
20. Dadas las siguientes funciones, las que son propias de las glándulas de Sertoli son:
1. Promueven el desarrollo y mantenimiento de las estructuras reproductoras femeninas y los caracteres sexuales secundarios
2. Ayudan a controlar el equilibrio hidroeléctrico
3. Incrementan el catabolismo protéico
4. Disminuyen el colesterol en la sangre
5. En cantidades moderadas inhiben la liberación de GnHR y la secreción de LH y FSH
a. 1,4 y 5 b. 1, 2, 3 y 4 c. 1, 3, 4 y 5 d. 1, 2, 3 y 5
22. De las siguientes afirmaciones sobre los anticonceptivos orales son verdaderas:
a. 1,2 y 3 b. 1, 2, 3 y 4 c. 1, 2, 4 d. 1, 3 y 4
ENTERAL Oral
Sublingual
Rectal
PARENTERAL Intravenosa
Intramuscular
Intradérmica
Subcutánea
TOPICA Nasal
Ótica
Oftálmica
Dérmica
Vaginal
ESPECIALES Intracardíaca
Intraperitoneal
Intraósea
Intratecal
Intrapleural