Artrología Anatomia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Artrología

El ser humano está formado básicamente de


cartílago huesos y articulaciones, estas últimas
son de gran importancia, debido a que mantienen
unidos los huesos entre sí y les permite realizar
diferentes movimientos.

La rama que se encarga del estudio de las


Introducción articulaciones se conoce como artrología.

La presente actividad tiene el propósito de


analizar qué es la artrología, y conocer los tipos de
articulaciones, su clasificación y los tipos de
movimientos.
Definición
• Etimológicamente la palabra artrología proviene del
griego ἄρθρον (articulación) y λογία (tratado o
estudio) (Diccionario médico-biológico, histórico y
etimológico, s/f).

• Por lo anterior, podemos definirla como el estudio de


las articulaciones, dicho estudio comprende la
estructura y función de las mismas.

• Las articulaciones es el conjunto de elementos por


los cuales los huesos se unen entre sí.
Clasificación Por el tipo de
Por el tipo de tejido
moviemiento

Sinartrosis Fibrosas: Las superficies articulares se unen por


fibras de colágeno. No tienen cavidad sinovial. Tres
•Articulaciones sin movimiento tipos: Sutura, Gonfosis y Sindesmosis
Cartilaginosa: El cartílago separa las superficies
Anfiartrosis articulares de huesos adyacentes, aumenta la
•Articulaciones semiinmoviles flexibilidad de la articulación permitiéndole un leve
movimiento.

Diartrosis Sinoviales: La cavidad sinovial entre los huesos que


articulan, le dan movilidad. Los huesos están
•Articulaciones moviles cubiertos por el cartílago hialino, reduce la fricción
y absorbe los golpes. . Seis tipos: Enartrosis,
Condíleas, Silla de montar, Planas, Gínglimos y
Trocoides.
Ilustración 2. Articulaciones fibrosas, (Saladin,2013)

Descripción
Sutura: ubicada entre los huesos
del cráneo, la unión es densa. Se
de las
articulaciones
clasifican en: dentadas, escamosas Sindesmosis: el
y planas Gonfosis: con una tejido fibroso de
Dentadas: líneas onduladas que capa de tejido fibroso unificación forma

fibrosas
permiten que los huesos se que le permite poco un ligamento que
entrelacen con firmeza mediante movimiento. Ej. permite poco
sus márgenes dentados. Paso del unión de un diente a movimiento. Ej.
plano sagital. Ej. sutura coronal. su alveolo. conexión entre la
Escamosas: dos huesos con tibia y el peroné.
extremos biselados que se
superponen. Ej. temporo-parietal.

Planas: los bordes de los huesos


son rectos o lineales. Ej. apófisis
palatinas del maxilar superior en la
raíz de la boca.
Sincondrosis: articulación
en que los huesos están
unidos por cartílago
hialino. Ej. unión de la
primera costilla con el
esternón por un cartílago
costal hialino.

Sínfisis: dos huesos están


unidos por fibrocartílago. Ej.
sínfisis púbica.

Descripción articulaciones cartilaginosas


Articulaciones sinoviales
Ilustración 4. Articulaciones sinoviales (Saladin, 2013).
Descripción del movimiento de las
articulaciones sinoviales
Enartrosis. Articulaciones multiaxiales se mueve en tres planos:
sagital, frontal y transversal, proporciona el máximo movimiento.
Son Articulaciones del hombro y la cadera.
•Ilustración 5. Movimientos multiaxiales (Saladin,2013)

Condíleas. Con superficie convexa oval. Son biaxiales, se mueven


en dos planos, sagital y frontal. Ej. Articulación radiocarpiana de
la muñeca y la metacarpofalángica de las bases de los dedos.
•Ilustración 6. Articulación radiocarpiana (Saladin,2013).

Silla de montar: cóncava y convexa. Son biaxiales. Ej.


Trapeciometacarpiana
•Ilustración 7. Articulación trapeciometacarpiana. (Butterflyeffect, 2014).
Descripción del movimiento de las
articulaciones sinoviales
Planas: son planas y un poco cóncavas o convexas. Son
biaxialaes, con movimiento limitado de deslizamiento. Ej. los
huesos carpianos de la muñeca y los del tarso del tobillo.
•Ilustración 8. Movimientos deslizantes (Saladin, 2013).

Gínglimos. Son monoaxiales, con movimiento libre hacia un


plano y limitado hacia el otro. Ej. Codo, rodilla.
•Ilustración 9. Movimiento de bisagra (Saladin, 2013).

Trocoides. Monoaxiales, el hueso gira sobre su eje


longitudinal. Ej. Articulación atloaxial de la columna cervical
y la articulación radiocubital en el codo
•Ilustración 10. Movimiento de rotación (Saladin, 2013).
Conclusión
• Gracias a la artrología sabemos que el cuerpo tiene más de 360
articulaciones de diferentes tipos, todas ellas de gran importancia, dentro de
este grupo encontramos a las que permiten una amplia movilidad
(sinoviales), otras cuyos movimientos son limitados (cartilaginosas) y por
último las que carecen de movimiento (fibrosas).

• En sus características encontramos que unen a dos o más huesos, son


flexibles y que permiten diferentes tipos de movimientos, como, por ejemplo:
los deslizamientos, flexión, extensión, rotación, aducción, abducción, entre
otros, mismos que se presentan en las articulaciones sinoviales.

• Conocer las articulaciones nos facilitará como terapeutas en herbolaria y


fitoterapia aplicar medidas preventivas para evitar las enfermedades que
suelen presentarse en ellas, como la artritis, la artrosis y otras similares.
Referencias
• Recursos electrónicos:

• Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico (s/f). Artrología. Recuperado de:


https://dicciomed.eusal.es/palabra/artrología.

• Saladin, S. K. (2013), Anatomía y Fisiología. La unidad entre forma y función. México. McGraw -Hill
interamericana. Recuperado de: https://www.freelibros.org/anatomia/anatomia-fisiologia-6ta-edicion-
kenneth-s-saladin.html

• Recursos visuales:

• Butterflyeffect (2014) Columna del pulgar. Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=hwThAmUrtqc

• Romero, V. O. (s/f) Artrología. Recuperado de: http://secergo1.webnode.cl/products/artrologia/

• Saladin, S. K. (2013), Anatomía y Fisiología. La unidad entre forma y función. México. McGraw -Hill
interamericana. Recuperado de: https://www.freelibros.org/anatomia/anatomia-fisiologia-6ta-edicion-
kenneth-s-saladin.html

También podría gustarte