Tríptico - Pachamanca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

‘’Año de la lucha contra la

Preparación corrupción y la impunidad’’

 Licuar con aceite las hojas de


huacatay, hojas de chincho, hojas
de culantro, los dientes de ajos y
los ajíes.
 Mezclar lo licuado con el vinagre.
 Salpimentar.
 Macerar las carnes desde la
víspera con el preparado
anteriormente licuado.
 En una olla grande, colocar los PACHAMANCA
trozos de carne macerados.
Profesora: Mercedes Guevara
Primero se colocan las carnes
Integrantes:
rojas, luego el pollo.
 Colocar las papas, camotes, habas  Iker, Castro Custodio
(con cáscara) y choclos (mazorca,  Valentino, Contreras Gastañudi
elote, maíz).  Antonio, Mela Cedano
 Verter el jugo licuado que se  Giluy, Mogollon Coello
utilizó para el macerado de  Gustavo, Rojas Pérez
carnes en la víspera.
 Verter la chicha de jora. Grado: 1ro de Primaria
 Colocar el paño como suerte de Preparación: 30min
Sección: “A”
tapa y luego tapar la olla. Cocción: 90min
 Cocinar a fuego medio por 90 Tiempo Total: 120min Colegio: Magister Ciencias
minutos.

¡Gracias! 2019
Presentación Historia Ingredientes

El primer Grado sección “A” tienen el  1/2 taza de hojas de huacatay


agrado de presentarles el plato típico  1/2 taza de hojas de chincho
“Pachamanca” de la región Sierra.  1/4 taza de hojas de culantro
 6 dientes de ajos
Este trabajo está hecho con mucho  1/4 de taza de aceite
esfuerzo para aprender, ya que mediante  3 ajíes verdes (sin pepas)
este pato típico podemos identificar los  1 taza de vinagre
productos son naturales de la región.  4 piezas de pollo
Es un plato cuyo origen data de siglos  4 trozos de carne cordero
Esperamos sea de su agrado, mediante la atrás, en la nación de los Wancas  4 trozos de carne de cerdo
presentación de la “Pachamanca” durante el período de expansión Wari.  4 papas
buscamos identificarnos con nuestro país PACHAMANCA significa "olla dentro de  1 kg de habas
y sus riquezas gastronómicas, lo la tierra" y era un potaje que se servía  2 camotes
preparamos con mucha dedicación. en fechas de grandes celebraciones  2 choclos
como: matrimonios, asunción al poder,  Sal y pimienta
triunfos de guerra y el Warachico.  1 paño

Actualmente es considerado como un


magnífico plato típico que todo
peruano debe probar por su delicioso
sabor y su nutritiva consistencia.
Paralelamente, se puede encontrar
que la Pachamanca ha sufrido
variaciones y adaptaciones según la
región.

También podría gustarte