Foda .

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

INGENIERIA ADMINISTRATIVA
ANÁLISIS FODA Y PLANEACION ESTRATEGICA

INTEGRANTES:
GINA ORJUELA RUEDA
HAMEL RACERO LORDUY
NICOLE URQUIJO AGUILAR

DOCENTE:
ING. ALBERTO REDONDO SALAS

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

BARRANQUILLA, JUNIO/2019
1. MATRIZ FODA
Fortalezas internas [F]: Debilidades internas [D]:
Factores internos. 1. Ofrece calidad y variedad en los productos. 1. Mala gestión en los servicios de entrega, sin embargo, al ser
2. Buena ubicación estratégica. de una empresa exterior, el gerente no se está preocupando.
3. Poseen un servicio adicional de forma interna el cual 2. Disminución de empleados.
es el de pinturas de grandes edificaciones. 3. Mala asesoría por parte de los empleados por falta de
4. Cuentan con servicio de postventa, lo que los ayuda a capacitación.
tener en cuenta las inconformidades de los clientes e 4. No está generando los ingresos esperados, en el tema de las
Factores externos. ir mejorándolas. pinturas de grandes edificaciones.
5. Poseen excelentes proveedores. 5. Sus instalaciones están obsoletas.

Oportunidades externas [O]: Estrategia FO: maxi-maxi Estrategia DO: mini-maxi


1. Ampliación de las vías que conducen a la zona donde se (9) [F1, O2] Con el crecimiento que se está dando en el (9) [D5, O2] Aprovechar la expansión del municipio y el desarrollo
encuentra la empresa. municipio y la competencia que se está presentando, se económico para mejorar sus instalaciones al menor costo posible.
2. Se encuentran en un municipio el cual es potencial para pueden reducir los costos pero sin perder los productos de (6) [D2, O3, O1] Con ayuda de la ampliación de rutas de Transmetro y
el crecimiento, expansión y desarrollo económico. calidad. vías alternas, podrían ampliar su número de empleados y contratar
3. Busca de una alianza con el transporte público (4) [F3, O2] Aprovechar el crecimiento económico para personal más capacitado, ya que tendrán mayor movilidad hacia la
Transmetro, para articular al municipio con la capital y así expandir su segunda actividad, la cual es la pintura de grandes empresa.
facilitar la movilización de clientes y empleados. edificaciones y mejorar los actuales. (3) [D4, O4] Con el aumento de parques industriales y por ende de
4. Nuevos parques industriales con empresas que (2) [F5, O1] Debido a las nuevas vías existirán más competencia y variedad de actividad en ese sector, la empresa podría
presentan variedad de productos. oportunidades de clientes por lo cual se deben realizar nuevos aliarse con otras empresas, esto con el fin de distribuir productos
tratos con los proveedores para fortalecer su producción que relacionados con su actividad, que no se encontraban comercializando
estos sean de menor costo y así al distribuirlos sean en sus negocios y de esta manera ambas empresas se benefician.
asequibles para los nuevos clientes. (5) [D4, O1] Expandir su negocio hacia nuevas zonas con ayuda de las
(7) [F5, O1] Con la ayuda de sus proveedores, buscar materia nuevas vías existentes.
prima que les permita crear u obtener nuevos productos y que
estos sean distribuidos por las nuevas vías de acceso.
Amenazas externas [A]: Estrategia FA: maxi-mini Estrategia DA: mini-mini
1. Precios competitivos en las empresas que lo rodean. (6) [F1; A1] Con sus productos de calidad, pueden llegar a un (6) [D2, A2] Al capacitar al personal que ya está en labor con la
2. El aumento de quejas por parte de los clientes. precio competitivo, con ella obtendrían más demanda ya que empresa, se pueden disminuir las quejas de los clientes con respecto
3. Aumento de empresas de la misma área en el sector. cuentan con buenos productos a buenos precios. a la mala asesoría.
4. Cambios en la demanda. (1) [F4, A2] Mejorar la gestión para disminuir las quejas de los (8) [D4, A3] Innovar en sus servicios haciendo de estos únicos en el
5. Empresas que generan más empleos y oportunidades. clientes aprovechando el servicio de postventas. mercado ya sea en sus costos o en sus características para sobresalir
(3) [F2, A5] Ampliar su personal ofreciéndoles más cercanía y ante las múltiples empresas del sector.
centralización al momento de trasladarse a la empresa, para (1) [D1, A1] Cambiar la empresa de distribución aliándose con las
que esta sea mejor opción de empleo. nuevas empresas alrededor que puedan prestar este servicio con
mejor calidad.
*TIPOS DE ESTRATEGIAS SEGÚN FRED DAVID.
(1) Integración hacia adelante. (3) Integración horizontal. (5) Desarrollo de mercado. (7) Diversificación relacionada (9) Recorte de gastos. (11) Liquidación.
(2) Integración hacia atrás. (4) Penetración de mercado. (6) Desarrollo de producto. (8) Diversificación no relacionada. (10) Desinversión.
Componente Estrategias Resumen
Integración hacia adelante. [F4, A2] Mejorar la gestión para Uno de los activos más importantes de
disminuir las quejas de los clientes las empresas son su personal y
aprovechando el servicio de postventas. distribuidores, al aprovechar y mejorar
[D1, A1] Cambiar la empresa de estos estamos obteniendo un beneficio
distribución aliándose con las nuevas en cuanto a las ventas y la imagen de
empresas alrededor que puedan prestar la empresa.
este servicio con mejor calidad.
Integración hacia atrás. [F5, O1] Debido a las nuevas vías Como la empresa cuenta con
existirán más oportunidades de clientes proveedores de calidad se le deben
por lo cual se deben realizar nuevos sacar el máximo provecho a estos.
tratos con los proveedores para
fortalecer su producción que estos sean
de menor costo y así al distribuirlos sean
asequibles para los nuevos clientes.

Integración horizontal. [F2, A5] Ampliar su personal Uno de los mayores problemas es la
ofreciéndoles más cercanía y competitividad y el crecimiento de la
centralización al momento de misma en los últimos años en el sector
trasladarse a la empresa, para que esta donde está ubicado la empresa es por
sea mejor opción de empleo. eso que se deben tomar todos los
[D4, O4] Con el aumento de parques factores externos para fortalecer y
industriales y por ende de competencia adueñarse del mercado competitivo en
y variedad de actividad en ese sector, el que se desarrolla la empresa.
la empresa podría aliarse con otras
empresas, esto con el fin de distribuir
productos relacionados con su
actividad, que no se encontraban
comercializando en sus negocios y de
esta manera ambas empresas se
benefician.

Penetración de mercado. [F3, O2] Aprovechar el crecimiento Para mejorar el ámbito competitivo
económico para expandir su segunda también hay que mejorar los productos
actividad, la cual es la pintura de actuales teniendo en cuenta la
grandes edificaciones y mejorar sus economía del sector.
productos actuales.
Desarrollo de mercado. [D4, O1] Expandir su negocio hacia Con el fin de tener reconocimiento en
nuevas zonas con ayuda de las nuevas distintos lugares donde la empresa no
vías existentes. tiene representación.
Desarrollo de producto. [F1; A1] Con sus productos de calidad, Como una de sus mayores fortalezas
pueden llegar a un precio competitivo, son sus productos de calidad se deben
con ella obtendrían más demanda ya reforzar todos los que intervienen con el
que cuentan con buenos productos a proceso de obtención y producción de
buenos precios. los mismos.
[D2, O3, O1] Con ayuda de la
ampliación de rutas de Transmetro y
vías alternas, podrían ampliar su
número de empleados y contratar
personal más capacitado, ya que
tendrán mayor movilidad hacia la
empresa.
[D2, A2] Al capacitar al personal que ya
está en labor con la empresa, se pueden
disminuir las quejas de los clientes con
respecto a la mala asesoría.
Diversificación relacionada. [F5, O1] Con la ayuda de sus Se debe mejorar en la producción
proveedores, buscar materia prima que actual de la empresa ya sea en la
les permita crear u obtener nuevos creación de productos relacionados o la
productos y que estos sean distribuidos obtención de estos.
por las nuevas vías de acceso.
Diversificación no relacionada. [D4, A3] Innovar en sus servicios Como hay mucha variedad de servicios
haciendo de estos únicos en el a su alrededor intentar penetrar el
mercado ya sea en sus costos o en sus mercado con nuevos productos que no
características para sobresalir ante las estén en el área que la mayoría maneja
múltiples empresas del sector.
Recorte de gasto. [F1, O2] Con el crecimiento que se está Se debe obtener más gastando menos,
dando en el municipio y la competencia utilizando las distintas oportunidades
que se está presentando, se pueden externas que ofrece el entorno.
reducir los costos pero sin perder los
productos de calidad.
[D5, O2] Aprovechar la expansión del
municipio y el desarrollo económico
para mejorar sus instalaciones al menor
costo posible.
2. IDENTIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS SEGÚN FRED DAVID.

3. IDENTIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS SEGÚN PORTER.

Componente Estrategia Resumen


Liderazgo en costos (mejor [F1, O2] Con el crecimiento Las empresas deben buscar
valor) que se está dando en el sobresalir ante su
municipio y la competencia competencia. Una forma de
que se está presentando, se hacerlo es ofrecer precios al
pueden reducir los costos pero mejor valor que ofrezca el
sin perder los productos de mercado y tomando como
calidad. base el precio que posee la
competencia para así brindar
uno mejor y de buena calidad.
Liderazgo en costos (bajo [F5, O1] Debido a las nuevas Con esto se busca que
costo) vías existirán más además de lograr
oportunidades de clientes por competitividad, exista
lo cual se deben realizar conformidad de los clientes y
nuevos tratos con los existe la posibilidad de
proveedores para fortalecer su adquirir nuevos.
producción que estos sean de
menor costo y así al
distribuirlos sean asequibles
para los nuevos clientes.
Diferenciación [D4, A3] Innovar en sus Esto implica mejorar los
servicios haciendo de estos productos y/o servicios de tal
únicos en el mercado ya sea forma que sus características
en sus costos o en sus los hagan diferente al resto
características para sobresalir del mercado y logren tener
ante las múltiples empresas gran demanda.
del sector.

También podría gustarte