La interpretación jurídica de la ley es necesaria para adaptar las normas a casos particulares y revelar el alcance y contenido de la ley. Se interpreta debido a las imperfecciones e inconsistencias de la ley. Existen tres métodos de interpretación: gramatical, lógico y sistemático. Todos interpretan la ley, pero especialmente jueces, abogados y académicos. El propósito de la interpretación es determinar la aplicabilidad correcta de la ley a los casos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas2 páginas
La interpretación jurídica de la ley es necesaria para adaptar las normas a casos particulares y revelar el alcance y contenido de la ley. Se interpreta debido a las imperfecciones e inconsistencias de la ley. Existen tres métodos de interpretación: gramatical, lógico y sistemático. Todos interpretan la ley, pero especialmente jueces, abogados y académicos. El propósito de la interpretación es determinar la aplicabilidad correcta de la ley a los casos.
La interpretación jurídica de la ley es necesaria para adaptar las normas a casos particulares y revelar el alcance y contenido de la ley. Se interpreta debido a las imperfecciones e inconsistencias de la ley. Existen tres métodos de interpretación: gramatical, lógico y sistemático. Todos interpretan la ley, pero especialmente jueces, abogados y académicos. El propósito de la interpretación es determinar la aplicabilidad correcta de la ley a los casos.
La interpretación jurídica de la ley es necesaria para adaptar las normas a casos particulares y revelar el alcance y contenido de la ley. Se interpreta debido a las imperfecciones e inconsistencias de la ley. Existen tres métodos de interpretación: gramatical, lógico y sistemático. Todos interpretan la ley, pero especialmente jueces, abogados y académicos. El propósito de la interpretación es determinar la aplicabilidad correcta de la ley a los casos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
1) ¿QUE ES LA INTERPRETACION JURIDICA DE LA LEY?
RTA: Es el conocimiento y adaptación de las normas de difícil comprensión a los
casos singulares; es establecer su alcance y contenido para ir de lo general a lo particular, ya que nos revela la circulación del derecho, y nos enseña si un conjunto coordinado, sistematizado y jerarquizado de normas regula convenientemente o no las relaciones sociales y económicas de un pueblo.
RTA: Dado que la ley es falible, tiene errores e imperfecciones y no es absoluta e
inmutable, no está restringida al caso de oscuridad de la ley-SAVIGNY-, que es una imperfección de la misma; la interpretación es necesaria para buscar el remedio de dichos errores, ya que es un ejercicio de la razón, un acto intelectual, el cual se reconoce, en primer término, la vigencia de la ley y luego su finalidad y su integración sistemática.
(Álvaro Valencia Zea, Interpretación de la Ley y Fuentes del Derecho, Bogotá,
1941, Editorial Mundial, pág. 13)
3) COMO SE INTERPRETA – METODO ACTUAL
RTA: La Interpretación de Ley se puede llevar a cabo mediante tres etapas: A)
Interpretación gramatical o filosófica; B) Interpretación lógica y C) Interpretación sistemáticas.
A) Interpretación gramatical o filosófica: Es el conocimiento y precisión del
derecho, que se entiende de las palabras con las que autor de la ley la escribió.
B) Interpretación lógica: Su finalidad es conocer el pensamiento del legislador.
Esta es la fase de la Interpretación, lo que quiere decir que no está separada de la Interpretación gramatical sino que constituye uno de sus elementos. Las palabras expresadas y los pensamientos no pueden estar separados.
(Arturo Valencia Zea)
4) ¿QUIENES LA INTERPRETAN?
RTA: En un sentido amplio, todos la interpretan; en el sentido restringido, a las
personas encargadas de su aplicación, esto es a los funcionarios del órgano jurisdiccional; al lado de estos, también está la que realizan los intérpretes por las funciones a su cargo o por su actividad profesional o por su propia iniciativa; son: a) la que hace el legislador; b) las que hacen los juristas en general, autores, profesores, etc., y las que hacen los servidores públicos en ejercicio de sus funciones.
5) ¿PARA QUÉ SE INTERPRETA?
RTA: Se interpreta la Ley para determinar la aplicabilidad de la misma, y más
trascendencia tiene, cuando el operador jurídico, en este caso, abogados, litigantes, pretenden descubrir si la norma referida en las sentencias o resoluciones es la correcta.