Proyecto de Vestido Floricienta
Proyecto de Vestido Floricienta
Proyecto de Vestido Floricienta
MATERIA : Cálculo II
Contenido
CAPÍTULO I ..................................................................................................... 5
1
INDICE
ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA .......................................................... 5
1 ..................................................................... ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
....................................................................................................................... 5
1.1 Nombre de la Empresa ............................................................................................................ 5
1.2 Misión ...................................................................................................................................... 6
1.3 Visión ....................................................................................................................................... 6
1.4 Valores..................................................................................................................................... 6
1.5 Lema ........................................................................................................................................ 7
1.6 Objetivo ................................................................................................................................... 7
1.6.1 Objetivo principal ............................................................................................................ 7
1.6.2 Objetivo específico .......................................................................................................... 7
1.7 Justificación ............................................................................................................................. 7
1.8 Planteamiento del problema .................................................................................................. 7
4 .................................................................................................... MARKETING
..................................................................................................................... 15
4.1 Imagen Corporativa ............................................................................................................... 15
4.2 Segmento de mercado .......................................................................................................... 16
4.3 Distribución y Comercialización del Producto....................................................................... 16
4.4 4.3.-Distribución y Comercialización del Producto ............................................................... 16
4.5 Publicidad y Promoción ......................................................................................................... 16
CAPÍTULO II .................................................................................................. 18
MARCO TEÓRICO.......................................................................................... 18
2
5 ............................................................................................ MARCO TEÓRICO
..................................................................................................................... 18
5.1 Definición de Empresa .......................................................................................................... 18
5.2 Cargos de Administrativos y Responsabilidades ................................................................... 19
5.2.1 Gerente General ............................................................................................................ 19
5.2.2 Gerente de Recursos Humanos ..................................................................................... 19
5.2.3 Gerente de Producción y Calidad .................................................................................. 19
5.2.4 Gerente de Finanzas ...................................................................................................... 19
5.2.5 Gerente de Marketing ................................................................................................... 19
5.3 Definición de Producto.......................................................................................................... 19
5.4 Definición de Servicio ............................................................................................................ 20
5.5 Definición de Producción ...................................................................................................... 20
5.5.1 Producto estrella ........................................................................................................... 20
5.5.2 Def. Producto vaca ........................................................................................................ 20
5.5.3 Def. Producto perro....................................................................................................... 21
5.5.4 Def. Producto signo de interrogación ........................................................................... 21
5.6 Modelación y Simulación Matemática ................................................................................. 22
5.7 Definición de una Función de varias variables ...................................................................... 22
5.8 Funciones económicas de varias variables............................................................................ 22
5.8.1 Función de Demanda .................................................................................................... 22
5.8.2 Función de Ingreso ........................................................................................................ 22
5.8.3 Función de Costo Total .................................................................................................. 22
5.8.4 Función de Utilidad ....................................................................................................... 23
5.9 Definición de Marketing ........................................................................................................ 24
5.9.1 Definición de imagen corporativa ................................................................................. 25
5.9.2 Definición de segmentación del mercado ..................................................................... 25
5.9.3 Definición de mercado objetivo .................................................................................... 25
5.9.4 Definición de clientes potenciales o compradores ....................................................... 26
3
6.1.2 Determinación de los costos variables para el primer producto “Estrella” .................. 29
6.1.3 Determinación de los costos variables para el segundo producto “Vaca” .................. 29
6.1.4 Determinación del costo total ....................................................................................... 30
6.1.5 Determinación del precio final de los productos .......................................................... 30
6.1.6 Ventas Estimadas .......................................................................................................... 30
6.1.7 Determinación de las funciones de demanda ............................................................... 30
6.2 Optimizar las utilidades de la Empresa considerando la restricción del Mercado para los dos
Productos .......................................................................................................................................... 35
CAPÍTULO IV ............................................................................................. 47
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................... 47
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 48
4
CAPÍTULO I
1 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Nuestra empresa “DARE YOURSELF” ha sido creada por un grupo de jóvenes, para
así cumplir metas y objetivos de crecimiento personal y profesional, tomamos la
iniciativa de emprender un proyecto empresarial con el objetivo de producir prendas
de vestir de alta calidad y a la vanguardia, donde se refleja un delicado trabajo que
se inicia en el diseño, ciclo de producción y la exquisita selección de la materia
prima. Es una línea de ropa para damas.
5
Figura # 1
Logo de la empresa
1.2 Misión
Ofrecer a las damas que gustan del buen vestir, ropa de la más alta calidad al mejor
precio del mercado, siempre tratando de tener modelaje que este al corriente con lo
último de la moda, así pueda desarrollar su actividad cotidiana luciendo su belleza y
resaltando su elegancia.
1.3 Visión
Posicionarnos en el mercado como una empresa exitosa y socialmente responsable
con gran reconocimiento a nivel nacional gracias a nuestros productos, calidad,
precios y servicio, siempre respetando los derechos y el trabajo tanto de nuestros
colaboradores como de nuestros clientes, para así seguir creciendo y poder ofrecer
nuestros productos en todo el interior del país.
1.4 Valores
Respeto: hacia el cliente tanto como a los trabajadores
6
1.5 Lema
“Hazlo simple, pero significativo”
Nuestra línea de ropa elaborada con excelente calidad y sofisticado.
1.6 Objetivo
El presente trabajo tiene como objetivo, hacer notar la vital importancia que tienen
las matemáticas aplicada a la administración empresarial y economía. Toda toma de
decisiones implica un análisis cualitativo y cuantitativo (cuantitativo al momento de
aplicar las herramientas de cálculo diferencial).
1.7 Justificación
El cálculo diferencial e integral de varias variables, es una de las herramientas más
poderosa de la matemática, la aplicación de estas herramientas al ámbito
empresarial es muy importante, ya que gracias al cálculo es posible modelar y
simular situaciones empresariales cada vez más apegados a la realidad y de esta
manera, mediante un análisis cuantitativo tomar decisiones acertadas
7
Así por ejemplo, se puede establecer una hipótesis de manera cualitativa sobre la
relación que existe entre la demanda, el precio y la cantidad de equilibrio (un
aumento de la primera supone un aumento de las dos últimas magnitudes) pero para
poder analizar cómo variará el precio y la cantidad en respuesta a una alteración de
la demanda, es necesaria una consideración cuantitativa; análisis cuantitativo que
están ausentes en empresas de nuestro medio y Sudamérica.
2 2. RECURSOS HUMANOS
Uno de los recursos con lo que cuenta toda empresa y el más importante y esencial
para su existencia son los recursos humanos, los mismos pueden estar formados
por recursos humanos calificados y no calificado o mixto, de acuerdo a la actividad
que desarrolla la empresa.
Figura # 2
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
8
2.2 Recursos Humanos Requeridos por la Empresa
La empresa “DARE YOURSELF", para poder desarrollar sus actividades requiere
de 18 personas entre ejecutivos, técnicos y obreros, generando fuentes de trabajo
directo según se describen en la tabla.
CUADRO # 1
(EXPRESADO EN BOLIVIANOS)
9
2.3 Maquinarias y/o Herramientas
La maquinaria y herramienta que requiere la empresa, para llevar a cabo su
producción de vestidos y blusas las mismas que por exigencia y calidad de los
productos, estas maquinarias son de industria japonesa, las mismas se detallan la
cantidad de máquinas, al departamento que pertenecen y su respectivo costo.
CUADRO # 2
10
CUADRO #3
3 PRODUCCIÓN Y CALIDAD
La calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo,
es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o
servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades.
11
3.1 3.1.- Descripción de los productos
FIGURA #3
El diseño del producto vaca es vaporoso, lo cual lo hace adaptable para cualquier
ocasión:
Figura #4
Para la confección del producto estrella utilizamos gasa, es una tela súper
fina, muy transparente hecha de seda tejida y muy delicada.
El diseño del producto estrella es muy versátil, puede usarse para distintas
ocasiones.
12
Nos resaltamos por la calidad de nuestra confección, ofrecemos un producto
duradero.
Contamos con un stock de diferentes tonos del producto estrella.
El diseño del producto estrella es fresco, esto gracias a la tela utilizada y el
diseño de tirantes.
En el flujograma vertical que podemos observar abajo, se describen cada uno de los
pasos que componen la fabricación del producto estrella, el proceso es bastante
similar al del producto estrella, la única diferencia radica en el
14
Funcionario responsable del departamento de producción recibe las telas y efectúa
la revisión de las telas, según las especificaciones de dadas por su superior.
4 MARKETING
El área comercial de la empresa DARE YOURSELF tiene las siguientes funciones:
Segmentar el mercado al que está dirigido, definir la imagen corporativa de la
empresa, colores corporativos eslogan. Seleccionar los canales apropiados de
distribución, estimar las ventas mensuales de acuerdo a sus canales, determinar
cómo se comporta la demanda frente al estímulo del precio y elaborar presupuesto
de publicidad.
Desarrolle:
1. Logo de la empresa
15
Colores corporativos de la empresa
Eslogan de la empresa
Uniforme corporativo
Televisión = x
Redes sociales = Y
Cuadro # 4
(Expresado en Dólares)
Cuadro # 5
(Expresado en Dólares)
17
Fuente: Elaboración propia
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
5 MARCO TEÓRICO
18
5.2 Cargos de Administrativos y Responsabilidades
19
5.4 Definición de Servicio
Se define como la actividad o consecuencia de servir.
20
Hay que tener bien claro que la expectativa de crecimiento de productos “Vaca" son
nulas, que no precisan fondos adicionales y que más pronto a más tarde llegarán a
su etapa de declive.
La mejor estrategia es usarlos como generadores de caja hasta donde «den de si» o
tratar de encontrar un segmento, un nicho de mercado apto para ellos.
Para llegar a ser un producto perro pueden pasar varias cosas como:
Las unidades situadas en esta zona podrán ser productos que se introduzcan por
primera vez en un mercado ya existente, productos introducidos con anterioridad
pero por algún motivo no alcanzaron una alta cuota de mercado o productos que
llegaron a tener una alta cuota de mercado pero la perdieron.
21
5.6 Modelación y Simulación Matemática
La función genera resultados para Y=F(X) dependiendo del valor que tome X.
El precio algunas veces lo rige el mercado, por lo cual se pude determinar que la
variable “p” estará determinada por la función de demanda en el mercado, es decir:
Costo fijo.-Los costos fijos son aquellos costos que la empresa debe pagar
independientemente de su nivel de operación, es decir produzca o no produzca debe
pagarlos. Sucede también con casi todos los pagos laborales, servicios públicos,
seguros, etc.
Puntos críticos
Igual que con las funciones de una sola variable nos concentramos en identificar los
puntos máximos y mínimos relativos en la superficie que se presenta una función
f(x,y).
Este método reduce el problema restringido con n variables a uno sin restricciones
de n + k variables, donde k es igual al número de restricciones, y cuyas ecuaciones
pueden ser resueltas más fácilmente. Estas nuevas variables escalares
desconocidas, una para cada restricción, son llamadas multiplicadores de LaGrange.
El método dice que los puntos donde la función tiene un extremo condicionado con k
restricciones, están entre los puntos estacionarios de una nueva función sin
restricciones construida como una combinación lineal de la función y las funciones
implicadas en las restricciones, cuyos coeficientes son los multiplicadores.
Integrales definidas .-
La integral definida de la función entre los extremos del intervalo [a, b] se denota
como:
24
gestión comercial de las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelidad de
los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades.
Económicos.
Para poder encontrar uno su mercado objetivo debe hacerse las siguientes
preguntas:
25
5.9.4 Definición de clientes potenciales o compradores
Clientes potenciales: Son todos aquellas personas que pueden convertirse en
determinado momento en comprador, usuario o consumidor, ya que presenta una
serie de cualidades que lo hacen propenso a ello.
Comprador: Es aquel que compra, aquel que cubre necesidades adquiriendo bienes
o servicios a cambio de un precio cierto.
26
Un organigrama permite analizar la estructura de la organización representada y
cumple con un rol informativo, al ofrecer datos sobre las características generales de
la organización.
Los organigramas pueden incluir los nombres de las personas que dirigen cada
departamento o división de la entidad, para explicitar las relaciones jerárquicas y
competencias vigentes.
CAPÍTULO III
ANÁLISIS MATEMÁTICO
6 ANÁLISIS MATEMÁTICO
En el presente trabajo, se realizaron la diferente aplicación de las herramientas del
Cálculo Diferencial e Integral, Con el objetivo de modelar y simular la empresa
27
“DARE YOURSELF” y de esta manera optimizar sus recursos y utilidades,
produciendo y comercializando vestidos de gala. y blusas para dama, para una
mayor comprensión del presente trabajo se ha considerado, las siguientes variables,
las mismas que representan los siguientes conceptos.
Cuadro # 6
CF(x)=38256,03
28
6.1.2 Determinación de los costos variables para el primer producto “Estrella”
Los costos variables son aquellos que cambian en función del nivel de actividad de
producción de bienes y servicios. A los costos variables también se les conoce como
nivel de unidad, porque son costos que cambian al incrementarse o disminuir el
número de unidades que se produzcan.
Cuadro # 7
(Expresado en Bolivianos)
Cuadro # 8
(Expresado en Bolivianos)
29
6.1.4 Determinación del costo total
El costo total es la suma de los costos fijos y los costos variables, el factor que
relaciona la producción de los productos, se la pueden determinar mediante la
siguiente ecuación:
Cuadro #9
Conclusión: El precio final del producto estrella es decir de los vestido es 190,27 bs
y del productor vaca es un monto de 28,39bs.
Cuadro # 10
𝑦−𝑦1 𝑦 −𝑦
= 𝑥2−𝑥1
𝑥−𝑥1 2 1
Dónde:
Y1 = Es el precio del producto en un primer momento
X1 = Representa las cantidades estimadas a vender a un precio (Y1)
Y2 = Es el precio del producto en una segunda instancia
30
X2 = representa las cantidades estimadas a vender a un precio de (Y2)
𝑞 − 30 80
=
𝑦 − 1500 −100
𝑞 − 30
= −0,8
𝑦 − 1500
q= -0,8(y-1500)+30
q= - 0,8y+1200+30
q= -0,8y+1230
I(x,y) = p ۰x + q۰ y
Donde:
P= precio del primer producto
X= cantidad del primer producto
31
.q= precio del segundo producto
Y= cantidad del segundo producto
I= (-1,77x+3735) x+ (-0,8y+1230) y
I= -1,77x2+3735 x+ (-0,8y2+1230y)
I= -1,77x2+3735 x-0,8y2+1230y
Dónde:
I= función de ingreso
CT= costo total
U= -1,77x2+3735 x-0,8y2+1230y-(133,36x+19,96y+38256,03-0,0003xy)
U= -1,77x2+3735x-0,8y2+1230y-133,36x-19,96y-38256,03+0,0003xy
U= -1,77x2+3601,64x-0,8y2+1210.04y-375686,03+0,0003xy
U= -1,77x2+3601,64x-0,8y2+1210.04y-375686,03+0,0003xy
𝜕𝑈
= −1,6𝑦 + 1210,04 + 0,0003𝑥
𝑑𝑦
32
2do Paso: mediante un sistema de ecuaciones se hallan los valores de “x” y
“y”
∆x=1017 vestidos
-3,54(1017,48)+0,0003y+3601,64=0
-3601,88+0,0003y+3601,64=0
-0,24+0,0003y=0
0,24
𝑦=
0,0003
𝑦 = 800 𝑏𝑙𝑢𝑠𝑎𝑠
3er Paso: se reemplaza los valores de “x” y “y” en la función de análisis hasta
determinar el punto (triada ordenada).
U= BS
4to Paso: se aplica el criterio del hessiano para determinar si el punto hallado
es máximo o mínimo .
Doble:
33
𝜕𝑈 𝜕𝑈
= −3,54 = −1,6
𝑑𝑥 2 𝑑𝑦 2
Cruzadas:
𝜕𝑈 𝜕𝑈
= 0,0003 0,0003
𝑑𝑦𝑑𝑥 𝑑𝑥𝑑𝑦
𝜕𝑈 𝜕𝑈 𝜕𝑈 2
∆= ( 2 ) ∙ ( 2 ) − ( )
𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑦𝑑𝑥
∆= (-3,54) · (-1,6)-(0,0003)2
∆=0,003999
𝜕𝑈 𝜕𝑈
𝑐𝑜𝑚𝑜 > 0 𝑦 <0𝑦 < 0 → ∃ 𝑢𝑛 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑀𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜
𝑑𝑥 2 𝑑𝑦 2
34
6.2 Optimizar las utilidades de la Empresa considerando la restricción del
Mercado para los dos Productos
(Considerando que actualmente la empresa se encuentra operando en los
niveles medios de su producción optima)
Producto estrella:
p1→x1= 2000
p2→x2 =1600
3600
Producto vaca:
q1→y1=1500
q2→y2=1400
2900
𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 1𝑒𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜
𝐶𝑜𝑓. 𝑅𝑜𝑡. =
𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 2𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜
3600
𝐶. 𝑅 = 2900
C.R=1,24
35
1017+800
𝑁𝑀𝑃 = 2
1817
𝑁𝑀𝑃 = 2
NMP=909
ɑx + by = niveles medios de producción
1,24x + y =909
G(x, y) = ɑx + by – (niveles medios de producción)
G(x, y) = 1,24x +y –909
𝜕𝐹(𝑥,𝑦,𝜆)
= −3,54𝑥 + 3601,64 + 0,0003𝑦 − 1,24𝜆
𝑑𝑥
𝜕𝐹(𝑥,𝑦,𝜆)
= 1,6𝑦 + 1210,04 + 0,0003𝑥 − 𝜆
𝑑𝑥
𝜕𝐹(𝑥,𝑦,𝜆)
= −1,24𝑥 − 𝑦 + 909
𝑑𝜆
36
Combinando la Ec. #3 y #4
-2,460532x+1818,2727-1,9843y=0
-3,5404x +2101,2 +1,9843y=0
-6,000932x+3818,4727 =0
-6,000932x = - 3818,4727
−3818,4727
𝑥=
−6,000932
x= 636,31 pantalones
-789,02+909 -y =0
y = 119,98 blusas
U=-1,77(636,31)2+3601,64(636,31)-0,8(119,98)2+1210,04(119,98)-375686,03
+0,0003(636,31) (119,98)
U=1333104,824 bs
2
𝜕(𝐹(𝑥,𝑦,𝜆 ) 𝜕(𝐹(𝑥,𝑦,𝜆 ) 𝜕(𝐹(𝑥,𝑦,𝜆 )
∆= ( ) ∙ ( ) − ( )
𝑑𝑥 2 𝑑𝑦 2 𝑑𝑦𝑑𝑥
37
Dobles:
𝜕(𝐹(𝑥,𝑦,𝜆 ) 𝜕(𝐹(𝑥,𝑦,𝜆 )
= −3,54 = −1,6
𝑑𝑥 2 𝑑𝑦 2
Cruzadas:
𝜕(𝐹(𝑥,𝑦,𝜆 ) 𝜕(𝐹(𝑥,𝑦,𝜆 )
= 0,0003 = 0,0003
𝑑𝑦𝑑𝑥 𝑑𝑥𝑑𝑦
∆= (-3,54) · (-1,6)-(0,0003)2
∆= 5,663
𝜕𝑈 𝜕𝑈
𝐶𝑜𝑚𝑜 𝑒𝑙𝛥 > 0 𝑦 2
< 0𝑦 < 0 → ∃ 𝑢𝑛 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑀𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜
𝑑𝑥 𝑑𝑦 2
38
6.3.-Se optimiza el Ingreso de la empresa, aplicando publicidad al producto que
presenta menor rotación en las ventas.
𝐶(𝑥) = 23,75
𝐶(𝑦) = 1,6
Paso 0.-
a.- Identificando la función de análisis
I = Precio x Cantidad
I= -1,77x2+3735x-0,8y2+1230y
23,75x+1,6y = 50000
39
G(x, y) = CV(x) + CV (y) – (presupuesto)
𝜕𝐹(𝑥,𝑦,𝜆)
= −3,54𝑥 + 3735 − 23,75𝜆
𝑑𝑥
𝜕𝐹(𝑥,𝑦,𝜆)
= −1,6𝑦 + 1230 − 1,6𝜆
𝑑𝑦
𝜕𝐹(𝑥,𝑦,𝜆)
= −23,75𝑥 + 1,6𝑦 − 50000
𝑑𝜆
2do Paso.- Mediante un sistema de ecuaciones se determinan los valores de:“ x ” y “ y ”
-330,81x+675146=0
40
𝑥 = 2040,88 bs/tv
Reemplazamos la var. ¨x¨ en E#3
- 23,75(2040,88) – 1,6y + 50 000=0
1529,1 – 1,6y=0
I= -1,77 (2040,88)2+3735(2040,88)-0,8(921,44)2+1230(921,44)
I= 704501,50 BS
Dobles:
𝜕(𝐹(𝑥,𝑦,𝜆 ) 𝜕(𝐹(𝑥,𝑦,𝜆 )
= −3,54 = −1,6
𝑑𝑥 2 𝑑𝑦 2
Cruzadas:
𝜕(𝐹(𝑥,𝑦,𝜆 ) 𝜕(𝐹(𝑥,𝑦,𝜆 )
=0 =0
𝑑𝑦𝑑𝑥 𝑑𝑥𝑑𝑦
∆= 5,664
𝜕𝑈 𝜕𝑈
𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑒𝑙𝛥 > 0 𝑦 2
< 0𝑦 < 0 → ∃ 𝑢𝑛 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑀𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜
𝑑𝑥 𝑑𝑦 2
41
Conclusión.- Para optimizar el Ingreso a 704501,50 bs se debe invertir
2040,88×23,75 = 48470,9 bs en TV y 921,14 ×1,6 = 1473,824 bs en redes
sociales.
x2-4500+0,3x+1550=0
x2+0,3x-2950=0
−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑥=
2𝑎
42
−0,3 ± √(0.3)2 − 4(1)(−2950)
𝑥= {𝑥1 = 54,16 ; 𝑥2 = −54,46
2(1)
Cálculo del ahorro neto que genera la máquina durante 54 años y 16 meses
1ro.- Determinar las funciones f(x) y la función g(x)
F(X) = -x2 + 4500
G(X) = 0,3x + 1550
−𝑥 3 0,3𝑥 2
𝑓´(𝑥) = − + 2950
3 2
54,16
𝑓´(𝑥) = −0,33𝑥 2 − 0,15𝑥 2 + 2950𝑥
A= Fb – Fa
A = 106905,61 bs
43
Gráfico del ahorro y costos generados por el mantenimiento de la maquina
Figura # 7
Gráfico del ahorro y costos generados por el mantenimiento de la maquina
Dónde:
3er Paso: se reemplaza los valores de “x” y “y” en la función de análisis hasta
determinar el punto (triada ordenada).
4to Paso: se aplica el criterio del hessiano para determinar si el punto hallado es
máximo o mínimo .
Figura # 5
44
6.3 Optimizar las utilidades de la Empresa considerando la restricción del
Mercado para los dos Productos
(Considerando que actualmente la empresa se encuentra operando en los niveles
medios de su producción optima)
Figura # 6
La empresa cuenta con un presupuesto limitado de 50000 Bs, para realizar una
campaña de publicidad.
45
CONCLUSIÓN: El costo de vender una unidad de producto estrella aplicando
publicidad por TV es de 23,75
6.5 La empresa DARE YOURSELF desea conocer el Ahorro neto que genera
la nueva maquinaria de costura adquirida.
FIGURA # 7
46
CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES.-
Fue un trabajo elaborado por un grupo de compañeros donde quisimos ver nuestra
creatividad y a la vez poner nuestro conocimiento a través de las matemáticas,
creando nuestra propia empresa, hemos creado una empresa de vestidos de gala
como el productor estrella y blusas como el producto vaca. Fue una experiencia
extraordinaria.
RECOMENDACIONES
Nuestra recomendación es que utilice nuestro proyecto como una fuente de salida
para crear su propia empresa de vestidos y blusas. Ya que elaboramos el proyecto
cuidadosamente en todos los aspectos.
47
BIBLIOGRAFÍA
http://www.groupbytes.com
[Título]: Como crear empresas
[URL]: < http://www.groupbytes.com/comocrearempresas/>
[Fecha de Consulta]: 01-Diciembre-2099
48
ANE,XO
49
Modelos de vestidos que ofrecemos a nuestras clientas...
50