Proyecto Final PT
Proyecto Final PT
Proyecto Final PT
MISAEL SARACHO
Proyecto de una
Cafetería -
Pastelería
saludable y natural
INTEGRANTES:
CISNEROS DAVID SAMUEL
1
ÍNDICE
1.2. Antecedentes.............................................................................. 7
1.7. Misión........................................................................................ 11
2
CAPÍTULO III. ESTUDIO DE MERCADO ............................................... 22
3.4. Posicionamiento............................................................................. 23
3.10. Demanda...................................................................................... 45
Mercado Objetivo............................................................................... 46
Datos Históricos................................................................................. 46
3
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA CON REGRESIÓN LINEAL ..... 49
Marketing Mix..................................................................................... 53
Logotipo. ............................................................................................ 55
Tecnología. ........................................................................................ 56
Equipo. ............................................................................................... 58
Bandejas ............................................................................................ 59
Organigrama ......................................................................................... 65
4
4.5. Flujo del Proceso. .......................................................................... 73
5.2. Financiamiento:.............................................................................. 80
............................................................................................................... 82
CONCLUSIONES ................................................................................. 85
ANEXOS ................................................................................................... 86
5
Índice de tablas
6
CAPÍTULO I. PERFIL DEL PROYECTO.
1.2. Antecedentes.
esencial para mantener una salud equilibrada, sobre todo para afrontar
entre muchos otros, que pueden llegar a afectar la salud de las personas.
7
El 35% de los más de 11 millones de bolivianos no consumen
8
En primer lugar, para la elaboración de los productos se utilizarán
materias primas mucho más saludables que las tradicionales, tales como:
niveles socioeconómicos.
Socios.
Total 100%
9
1.5. Objetivos.
Objetivo General.
Objetivos Específicos.
1.6. Metas.
• Estar entre las tres cafeterías saludables con más pedidos entre
un 10%.
10
1.7. Misión.
que contenga una baja cantidad de azúcares, grasas y calorías, sin dejar
1.8. Visión.
Político.
del dólar que rige desde 2011 y los subsidios a los combustibles y a
5
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
11
algunos alimentos básicos vigentes desde el gobierno de Evo Morales.
Económico.
en el país.
Socio-Cultural.
12
según datos procesados por la Encuesta de Hogares (EH), según el
Tecnológico.
afines.
aquellas empresas que logren incorporarla en su día a día serán las que
similares.
13
Ambiental.
percepción por parte del público y que no ponga todas las medidas a su
asociados a él.
Anexo Nº 2)
14
Además, tenemos en cuenta que la capacidad de poder adquisitivo
Debido a que será una empresa nueva, y las compras serán al por menor,
15
posicionamiento del mercado, es importante ofrecer productos que vayan
16
reduciría. En nuestro país el insumo que tenemos opción de reemplazar
La Naturaleza De La Rivalidad.
Mokka, Bee Protein Bar ya que brindan un servicio muy similar al que
tarde-noche.
donde en el menú se pueda ver los ingredientes que tiene cada plato para
2.3. Micro-entorno.
17
situación en la que se encuentra la empresa y así plantear medidas
Fortalezas.
sabor y calidad.
centro de la cuidad
local.
Oportunidades
vida saludable.
18
Debilidades
tradicionales de pastelería.
saludable.
tradicional.
Amenazas
19
• Productos sustitutos: En la actualidad existen en el mercado una
de precios.
20
2.3.2. Estrategias FODA.
21
CAPÍTULO III. ESTUDIO DE MERCADO
Tarija.
22
en el Macro Entorno y que afectan al desarrollo de la empresa, dentro de
legal y tecnológico.
de edad).
3.4. Posicionamiento.
apto para personas celiacas, diabéticas, bebidas calientes y frías sin teína
de que tengan ingredientes que les hacen daño como a los celiacos, así
23
variedad de snacks para comer, desde algo más natural como frutas y
todo deliciosos. Por ello, todos nuestros postres son elaborados 100% con
vida más sano, en el cual las personas opten por alimentos saludables,
minerales.
24
3.6.2. Mercado Competidor Indirecto
etc. Delos cuales podemos ver los precios que oscilan entre los 15 y 20
qué van a las cafeterías, de qué manera lo hacen, con quien lo hacen. Lo
primero que hicimos en el estudio, fue preguntar cuáles eran las cafeterías
Estas respondieron que las cafeterías más visitadas por ellos eran Dulce
razones más frecuentes por las que van a estas cafeterías, es por reunión
preguntar que hacía las cafeterías que visitaban tan especiales, porque
25
preferencia es la calidad y variedad que ofrecen las cafeterías, en la
productos para diabéticos, celiacos y light, para los demás las cafeterías
26
3.7.2. ENTREVISTA A UN EXPERTO.
de Tarija
Menciona que los que padecen diabetes, tienen una alta restricción
práctica deportiva.
asegure que todos los ingredientes sean los aptos para el consumo de
nuestro público objetivo, porque podría atentar con su salud, es por ello
hacer daño.
27
3.7.3. ENTREVISTA A PROFUNDIDAD.
jugo.
Nos comenta que nunca se ganara como una pastelería con azúcar
porque los insumos que se utilizaran son caros y los procedimientos son
largos ya que los productos con azúcar (crema pastelera, fondant, etc.) se
sin azúcar uno mismo los tiene que preparar, por ejemplo, hacer un poco
28
3.8. Muestra.
Muestra:
(𝑧 2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 ∗ 𝑁)
𝑛=
(𝑁 ∗ 𝑒 2 ) + (𝑍 2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞)
Donde:
N = Población = 13.110
e = Nivel de error 5%
(1.962 )(0.50)(0.50)(13110)
𝑛=
(13.110)(0.052) + (1.962 )(0.50)(0.50)
(0,9604 ∗ 13.110)
𝑛=
(32,775 + 0,9604)
12.590,844
𝑛=
33,7354
𝑛 = 373
29
3.9. Análisis del Estudio Cuantitativo.
373
mujeres, lo que significa que se obtuvo respuestas equilibradas que nos ayudara
clientes.
30
2- Rango de edades. (373 encuestados)
373
tener un mayor cuidado de su salud que además suelen recurrir a estos tipos de
cafeterías para confraternizar entre amigos, por segundo lugar están las
personas de 36 a 45 años que poseen 24.5% lo que quiere decir que a las
por ultimo las personas entre 46 a 60 años que son aquellos que tienen poco
373
31
De acuerdo a los datos obtenidos para conocer el consumo de café, té y
postres nos demuestra que del 100% de las personas encuestadas el 93.4% lo
consumen de manera habitual, siendo así una gran oportunidad para dar a
373
con las personas que trabajan como servidor público con un 30.9%, siguiendo
32
5- Enfermedades de base que padecen las personas. (373
encuestados)
373
últimos años muchas personas empezaron a cuidar su salud esto debido al virus
373
33
Como se puede observar en el siguiente grafico el 85.3% de las personas
Según los datos obtenidos en esta encuesta, se puede decir que existe
de personas que visitan una vez al mes, un 23.8% de personas que van dos o
más veces al año, sin embargo, los porcentajes de concurrencia más relevantes
son de 17.2% y 18.8% ya que visitan una cafetería de una a dos veces a la
semana, lo que nos da a entender el gusto por el café, tortas, etc. El cual se
34
8- Consumo de productos naturales en el hogar. (373 encuestados)
373
consumo, seguido por la Stevia que es un producto sustituto del azúcar siendo
encuestados)
373
35
Al realizar esta encuesta, es de grato agrado saber que la mayoría de las
tanto como los padres, hijos, esposos o parejas, consumen alimentos orgánicos
de manera que uno de los propósitos es brindar una cafetería para todo tipo de
público en general, que este sujeto a todos los gusto y preferencias de los
clientes.
373
consumidores suelen acompañar con una torta o cualquier bocadillo dulce, hoy
de manera que las personas puedan tener más de una opción al momento de
36
11- Frecuencia de turnos, en la que mayormente se visita a una
373
concurridas a una cafetería esta entre la tarde y la noche, lo que significa que las
tener un momento agradable ya sea en familia o con amistades, seguido por las
37
De acuerdo a las Cafeterías más concurridas en la ciudad de Tarija está
producto por encima de las demás cafeterías seguido por Caffe Mokka, que
también demuestra estar entre las favoritas de las personas buscando así captar
encuestados)
373
Como se puede observar en este cuadro que dentro de las 373 personas
sociedad.
38
14- Factores que consideran más importante al momento de elegir
De acuerdo a los datos obtenidos es este gráfico, uno de los factores más
significa que las personas buscan que sus alimentos tengan estándares de
lugar, está la atención y servicio con un 18.5% que es un factor muy importante
373
39
De acuerdo a los resultados obtenidos, podemos decir que uno de los
atributos que prefieren en una cafetería las personas es el acceso a Wifi, ya que
en los últimos tiempos la tecnología avanzó tanto que las personas sienten la
percance, por consiguiente lo que menos preferencia tienen las personas que
en un cafetería.
373
de las personas realizan pedidos a domicilio, lo que significa que lo realizan para
40
un 32.9% que no realizan pedidos a domicilio esto se debe que algunas personas
encuestados)
373
momentos agradables.
base de insumos naturales como chía, avena, stevia, etc. (373 encuestados)
373
41
Según el siguiente cuadro se puede observar que un 53.7% de las
que desconocen, lo cual es favorable ya que se genera una oportunidad para dar
373
alguna vez estos productos y un 46.1% que no consumieron nunca, esto se debe
saludables que de tal manera pocas personas son las que llegan a consumirlo.
42
20- ¿Qué le parece la idea?. (373 encuestados)
373
de acuerdo con que pueda llevarse a cabo esta cafetería saludable, siendo así
saludable.
encuestados)
373
43
En cuanto al consumo de los productos que ofrece una cafetería
saludable, se puede observar que un 45.2% y 40.2% de las personas que fueron
gran interés.
373
Bs. Y un 37.5% entre 10 a 15 bs. Con esta información es posible analizar los
44
3.10. Demanda.
el año 2022.
Mercado Total.
Fuente: INE
45
Mercado Potencial.
Mercado Objetivo
personas que pertenecen a clase media alta que están en un rango de edad de
Tarija – Cercado.
Datos Históricos.
46
de personas que cuidan su alimentación y tienen hábitos saludables en cuanto
a la comida.
En millones de bolivianos
AÑO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
de nuestra demanda.
47
Demanda Desagregada.
DEMANDA DESAGREGADADO
AÑO TOTAL DEL 33%
2010 48 15,84
2011 79 26,07
2012 124 40,92
2013 190 62,7
2014 181 59,73
2015 179 59,07
2016 145 47,85
2017 132 43,56
2018 132 43,56
2019 132 43,56
Elaboración
Fuente: Propia
48
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA CON REGRESIÓN LINEAL
ECUACIÓN DE
AÑO TIEMPO X DEMANDA Y Y2 X2 XY REGRESIÓN
LINEAL (A+B*X)
2010 1 15,84 250,9056 1 15,84 34,622
2011 2 26,07 679,6449 4 52,14 36,694
2012 3 40,92 1674,4464 9 122,76 38,766
2013 4 62,7 3931,29 16 250,8 40,838
2014 5 59,73 3567,6729 25 298,65 42,91
2015 6 59,07 3489,2649 36 354,42 44,982
2016 7 47,85 2289,6225 49 334,95 47,054
2017 8 43,56 1897,4736 64 348,48 49,126
2018 9 43,56 1897,4736 81 392,04 51,198
2019 10 43,56 1897,4736 100 435,6 53,27
TOTAL 55 442,86 21575,268 385 2605,68
Fuente: Elaboración Propia
n(ΣX2)- (ΣX)2
a= (442*385) -(55*2605)
10(385) -(55)2
3850-3025 825
a= 32,55 millones de Bs
b=n(ΣXY)-(ΣX) (ΣY)
n(ΣX2) -( ΣX)2
49
10(385)-3025 3850-3025 825
b=2,072 millones de Bs
a= 32,55 millones de Bs
Demanda Participación
Año
total proyectada de la empresa 2.5%
2022 59,486 1,49
2023 61,558 1,53
2024 63,63 1,59
2025 65,702 1,64
2026 67,774 1,69
Fuente: Elaboración Propia.
50
3.11. Oferta.
también con los precios que estarían dispuestos a pagar nuestros potenciales
Tabla 6 precios
Postres variedad por porciones Precio
Bebidas calientes 15 bs
poco ofrece postres saludables. Es muy común que las personas incluyan
postres en sus dietas: por antojos, en fiestas y /o celebraciones. Pero no hay una
pastelería que ofrezca tortas bajas en calorías, grasas, azúcar y de alto valor
nutricional, por lo que se puede concluir que existe competencia directa muy
Bar que realiza postres mas no tortas, como se puede observar en la siguiente
tabla.
51
Tabla 7 precios de la competencia
Menú de ¨Bee Precio Unidades Expresado
Protein Bar¨ por día en unid.
monetarias
Wafles clásico Bs 12* 10 120
Bombón con frutas Bs 18 10 180
Wafles Salados Bs 15 5 75
Wafles con relleno Bs 20 5 100
Brownis(por Bs 15 10 150
Porciones)
Brownie con Bs 18 5 90
avellanas tostadas
Brownie de Bs 20 5 100
chocolate y nuez bajo en
grasas sin azúcar
Brownie vegano Bs 15 5 75
bebidas
Café descafeinado Bs 15 5 75
Café grano verde Bs 10 5 50
Te verde Bs 10 5 50
Te negro B 10 10 100
Cheesecake de Bs 20 5 100
frutos rojos
Cheesecake de Bs 20 5 100
frambuesa con limón
Cheesecake de Bs 25 5 100
coco sin azúcar
Cheesecake de Bs 20 5 100
limón con leche
condensada
Total 100 1565
Fuente: Elaboración Propia.
producto.
52
postres saludables y de alta calidad en el mercado local.
Marketing Mix.
53
sándwiches, tortas, queques y galletas. También piensa contar con
diferentes sabores para que nuestros clientes con hijos puedan disfrutar.
Por otro nuestro local contará con acceso a Wifi por si nuestros clientes
un cambiador de bebés.
54
d) Promoción: con la promoción se tiene por objetivo informar atributos y
beneficios del local, persuadir a la compra y que los clientes nos tengan
en la mente.
boca en boca.
Logotipo.
55
CAPÍTULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO
4.1. Tamaño
Tecnología.
56
• Licuadora: La licuadora es indispensable para toda pastelería,
57
• Batidora: permite batir o mezclar alimentos blandos, esponjar y
emulsionar mezclas
Equipo.
58
Mesa de trabajo: Prácticas, robustas y resistentes. Todas las mesas son
59
4.2. LOCALIZACIÓN.
de nuestra cafetería.
Opción de localización A
60
Opción de Localización B
Superficie : 75 m2
Local amplio con mezzanine cuenta en la planta baja con puerta de vidrio
Opción de Localización C
Cuenta con: patio y una cocina batería de baños para hombre y para mujer
61
Superficie: 175, 12 m2
62
Técnica de localización por puntajes ponderados
Tabla 9 localización
COEFICIENTE
FACTORES DE
DE CALIFICACIÓN NO PONDERADA CALIFICACIÓN PONDERADA
LOCALIZACIÓN
PONDERACIÓN
A B C A B C
SUPERFICIE 7 4 6 10 28 42 70
ALQUILER 7 6 8 5 42 56 35
ESTADO DEL
5 6 4 8 30 20 40
LOCAL
CERCANIA
CON 5 7 5 7 35 25 35
PROVEEDORES
AFLUENCIA DE
8 8 5 8 64 40 64
PERSONAS
TRANSPORTE 2 5 6 8 10 12 16
PUNTAJES
209 195 260
TOTALES
Fuente: Elaboración Propia
63
Después de haber aplicado la técnica de localización por puntajes
ponderados, la opción que tiene el puntaje más alto es la opción C que está
baños.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
crecimiento de la misma.
64
- Cajero: Se encargará de la recepción y cobro de los pedidos,
trasladar los requerimientos a los baristas y al área de cocina para
el despacho, y el cuadre de caja al final del día.
- Cocinero (2): Se encargarán de preparar los productos a vender.
- Mesero (3): Se encargará de receptar y entregar los pedidos a los
clientes, se manejarán turnos rotativos.
- Barista: Se encargará de preparar los cafés, jugos, y servir los
postres de dulce o sal, en base a las órdenes de pedido
receptadas.
Organigrama
Administrador
Che
Mesero 2
f2
65
Sueldos y salarios del personal
PLANILLA DE GASTO MENSUAL EN PAGO DE GASTOS DE SUELDOS Y SALARIOS PARA EL PROYECTO (CAFETERIA-PASTELERIA SALUDABLE Y NATURAL)
Fecha: 06/11/22
CUENTA RIESGO COMISION APORTE
NOMBRES Y TOTAL TOTAL LIQUIDO
CARGO SALARIO INDIVIDUAL COMUN AFP SOLIDARIO
APELLIDOS GANADO DESCUENTOS PAGABLE
0,1 0,0171 0,005 0,005
ADMINISTRADOR Bs3.500,00 3.500 350 60 18 18 445 3.055
CHEF Bs3.000,00 3.000 300 51 15 15 381 2.619
CHEF (AYUDANTE DE COSINA) Bs2.500,00 2.500 250 43 13 13 318 2.182
CAJERO Bs2.250,00 2.250 225 38 11 11 286 1.964
MESERO 1 Bs2.250,00 2.250 225 38 11 11 286 1.964
MESERO 2 Bs2.250,00 2.250 225 38 11 11 286 1.964
TOTAL Bs15.750,00 15.750 1.575 269 79 79 2.002 13.748
APORTE PATRONAL
RIESGO
APORTE INDEMNIZAC
TOTAL CAJA PROFESIONA VIVIENDA AGUINALDO
SOLIDARIO IÓN TOTAL
GANADO L
0,10 0,02 0,02 0,03 0,08 0,08
15.750 1.575 269 315 473 1.312 1.312 5.256
66
Administración del personal
67
Insumos para 2 Brownies saludables sin azúcar para 40 personas
TOTAL 75 27375
Elaboración propia
68
Insumos para 2 wafles saludables de avena para 20 personas
TOTAL 82 29930
69
Insumos para torta de tres leches para 18 personas.
70
Insumos para torta de zanahoria para 14 personas
TOTAL 59 21.535
Fuente: Elaboración Propia
71
4.4. Proceso Productivo.
72
4.5. Flujo del Proceso.
73
Proceso de Producción.
Entrada (Insumos)
Proceso de transformación
74
Procedimientos de cheescake
Producto final
también tendemos variedades de snacks para comer, desde algo más natural
75
CAPITULO V INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
5.1. Inversión
Inversión Fija
Inversión Tangible. - Está constituido por todos los bienes de capital que son
tablas.
Expresado en bolivianos
Tabla 18 muebles
Muebles
Detalle Unidad Precio Total
Computadora 1 5000 5000
Caja Registradora 1 1400 1400
Mesas 10 500 5000
Sillas 40 250 10000
Mostrador 1 2200 2200
Barra 1 2500 2500
Bancos Altos 5 350 1750
Equipo de Audio Video 1 10000 10000
Vitrina 1 3000 3000
Muebles de Cocina 1 5000 5000
Cambiador de bebe 1 500 500
Parque Infantil 1 2500 2500
Alfombras 2 450 900
TOTAL 49.750
Expresado en bolivianos
76
Tabla 19 maquinaria
Muebles 49750
Inversión intangible.
77
En la siguiente tabla, se detallan los costos pre operativos en los que se debe de
cafetería. Estos costos forman parte de la inversión en activo fijo intangible. los
Detalle Total
Licencia de 850
funcionamiento
Tramites varios 300
Constitución de la 500
empresa
Garantía de alquiler 14000
TOTAL 15.650
Capital de Trabajo
Cuando una empresa está iniciando actividades hay diversos egresos que
ingresos suficientes para cubrir los costos proyectados. El capital necesario para
cuenta que al inicio de las actividades de la empresa: hay tres actividades que
78
Tabla 23 capital de trabajo
TOTAL 53.604
Inversión Total
Detalle Costo
TOTAL 209.564
79
5.2. Financiamiento:
Banco Sol, las cuales ofrecen diferentes tipos de créditos para el realce de una
empresa.
una cuota constante de 219,93 $us por 60 meses donde la suma de intereses es
69.600 Bs. Llegando a pagar al finalizar el plazo una cantidad de 91.841 Bs.
80
Estructura de la inversión y financiamiento
81
CAPITULO VI ANÁLISIS FINANCIERO
T. ingreso por
Precio Demanda Demanda T. ingreso TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL
Precio año,
por diaria en diaria en por Dia, INGRESO INGRESO INGRESO INGRESO INGRESO
Productos entero (porciones-
unidad porcione unidades (porciones- Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6
Bs. enteras)
Bs. s enteras enteras)
360 10% 6% 5% 4% 4%
Torta de tres leches 10 18 160 1 340 122.400 134.640 142.718 149.854 155.848 162.082
Torta de zanahoria 12 14 150 1 318 114.480 125.928 133.484 140.158 145.764 151.595
Torta de chocolate 15 18 200 1 470 169.200 186.120 197.287 207.152 215.438 224.055
Waflees de avena 10 20 - - 200 72.000 79.200 83.952 88.150 91.676 95.343
Brownie sin azucar 6 20 50 1 170 61.200 67.320 71.359 74.927 77.924 81.041
Cheesecake sin azúcar 12 24 120 1 408 146.880 161.568 171.262 179.825 187.018 194.499
Jugos naturales 15 50 - 750 270.000 297.000 314.820 330.561 343.783 357.535
Bebidas calientes 13 45 - 585 210.600 231.660 245.560 257.838 268.151 278.877
Ingreso total bruto 3.241 1.166.760 1.283.436 1.360.442 1.428.464 1.485.603 1.545.027
82
6.2 Costo Variable
83
6.3 Flujo de caja proyectado
1.184.752,10
VAN Bs.
TIR 181%
P.R.E 0,6 meses
84
CONCLUSIONES
primer año.
85
86
ANEXO 1. Ley N° 775, de 08 de enero de 2016, Ley de promoción de la
Alimentación Saludable.
87
88
ANEXO Nº 2.
89
ANEXO Nº 3.
Wafles clásico Bs 12
Bombón con frutas Bs 18
Wafles Salados Bs 15
Wafles con relleno Bs 20
Brownis(por Porciones) Bs 15
Brownie con avellanas tostadas Bs 18
Brownie de chocolate y nuez bajo en Bs 20
grasas si azúcar
Brownie de berenjena Bs 15
Brownie vegano Bs 15
bebidas
Café descafeinado Bs 15
Café grano verde Bs 10
Te verde Bs 10
Te negro B 10
Cheesecake de frutos rojos Bs 20
Cheesecake de frambuesa con limón Bs 20
Cheesecake de coco sin azúcar Bs 25
Cheesecake de limón con leche Bs 20
condensada
90
ANEXO N° 4. PRECIOS DE LA COMPETENCIA.
91
➢ Café Tentación. - Esta ubicado en la calle Bolívar entre avenida la Paz
y Ejército
• Postres
Banana Split . BS 20
Copa oreo BS 20
Copa frutilla BS 20
Copa tentación BS 20
Copa mora BS 20
Ensalada de frutas BS 15
Muesli (parfait . BS 20
POSTRES
Capuchino BS 15
Cremoso de frutilla BS 15
Pie de maracuyá BS 15
Pie de limón BS 15
Cheesecake de frutilla BS 15
Cheesecake de BS 15
frambuesa
Cheesecake de oreo BS 15
92
ANEXO N ° 5 PREGUNTAS Y RESPUESTAS EN LA SESIÓN DE
GRUPO.
Apellidos Y Nombres:
1. Mel Villarrubia.
2. Segovia Fidela.
3. Cruz Arenas Luis Fernando.
4. Gladys Maribel Mamani Bejarano.
5. Becky Yhamilet Aparicio.
6. Grecia Gareca.
7. Martínez Castro Casilda.
8. Soliz Sagredo Shirley Marianela.
9. Abigail Altamirano Fernández.
10. Aldana Fernández Cecilia.
1. Hay gran variedad de cafeterías en Tarija, para empezar, me
gustaría saber ¿Cuáles conocen, aunque sólo sea de nombre? Y ¿Cuáles
han visitado?
1. Café tentación.
2. Dulce Tentación, Café Belén, Café Mokka.
3. Café Belén.
4. Café Mokka, Tentación, Yenny.
5. Belén, Yenny, Gatto Pardo.
6. Café Tentación.
7. Belén, Yenny, Café Mokka, Tentación
8. Solo café Tentación
9. Belén, café Mokka, chocolate y dulce tentación. Visito constantemente
Dulce tentación.
10. Belén y Dulce tentación.
93
7. Café tentación por la variedad de productos y la accesibilidad a de los
precios.
8. Yenny excelente atención.
9. La tentación ya que sus productos son deliciosos.
10. Dulce tentación, porque es rico y los precios son accesibles.
3. ¿Cuál diría usted que son las ocasiones más frecuentes en las que
Uds. visitan alguna cafetería?
1. Un ambiente confortable.
2. Busco comodidad para estar charlando con mis amigas.
3. Tinto y un poco dulce.
4. Comodidad, buena atención calidad en los productos y precios.
5. que me traten muy bien.
94
6. Calidad en cuanto a sabor.
7. Calidad del producto ubicación y productos.
8. Buena atención, un ambiente agradable.
9. Busco relajarme y tranquilidad y sería, algo que no sea un habiente
pesado
10. Variedad de alimentos, buena atención al cliente, ambiente cómodo y
llamativo, ubicación.
95
8. ¿Cómo cree que es la alimentación en el departamento de Tarija?
¿cree que es buena o mala?
1. Buena.
2. Mala, no se tiene balance de alimentos.
3. La juventud de hoy no se alimenta bien comen pura comida chatarra.
4. Es regular hay buena y mala.
5. Relativamente buena.
6. Regular.
7. Mala.
8. Yo creo que es buena.
9. Regular.
10. Buena, aunque debería ser satisfactorio para los clientes.
96
7. Es buena.
8. Una buena idea.
9. Mala porque la gente en su mayoría no consume muchos alimentos
saludables.
10. Regular, mucho dependerá del menú o cartilla que ofrezcan.
1. Si.
2. Sí, la mayoría no cuida por la falta de productos para su estado de salud.
3. Si mi esposo tiene diabetes una enfermedad incurable, pero si
controlables, si cuida su salud tomando productos como DXN se cuida a
la hora de su alimentación.
4. Si conozco personas q tengan enfermedad de base y a causa de eso
cuidan su salud y se evitan de comer o tomar algunas cosas debido a q
eso puede afectar su salud.
5. Si.
6. Si conozco, y no cuidan su salud.
7. Si cuidan.
8. Si.
9. No.
10. Sí, porque con una buena alimentación llegaron a una remisión de su
enfermedad.
12. ¿Usted cree que las personas pueden cambiar sus hábitos y
costumbres de su alimentación?
1. Si.
2. Sí, todo depende de la persona, aunque dependerá también en las
circunstancias que se encuentre la persona y los insumos de su nueva
alimentación, si son de su agrado o no.
3. Si.
4. Sí, pero a veces es complicado cambiar tus hábitos de alimentación,
debido a que ya tenías una costumbre en tus comidas y el adaptarte a
algo nuevo siempre es difícil pero no imposible.
5. Si.
6. Si pueden, aunque es difícil cambiar de hábitos. Pero una vez en cuando
la gente podría optar por algo que nos haga bien en la salud.
7. No.
8. No.
97
9. Si es posible, pero se necesita tener un motivo para cambiar los hábitos
de alimentación y dependerá de la calidad de los productos..
10. A mi manera de pensar se puede cambiar de hábitos
1. Variedad de productos.
2. Postre de frutas.
3. Algunos jugos saludables y postres dietéticos
4. En cuanto a bebidas pues los frapuchinos, Postres: las tortas, algunas
variedades de masitas.
5. Café cocoshi.
6. Tortas.
7. Ensaladas de frutas o jugos naturales.
8. Bizcocho de yogurt.
9. Algo que haga bien a la digestión.
10. Licuados de agua con fruta, harinas sin gluten y todo alimento que tenga
vegetales.
98
ANEXO N° 6 ENTREVISTA A UN EXPERTO
Perfil:
Nombre: Sarahi Mamani
Profesión: Nutricionista
Nutricionista de Vicems, Servicio Médico Salud Tarija
Experiencia: 8 Años ejerciendo su profesión.
Sobre la entrevistada:
Profesional de la salud con 8 años de experiencia en temas de salud y
prevención nutricional, educación sobre alimentos, brinda asesoría de temas
alimentación y prevención para personas que padecen diversas enfermedades
y también a las personas que hacen deporte o modelos.
Sobre su conocimiento:
99
ANEXO N° 7 ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD.
100
101
ANEXO N° 8. CÁLCULO EXTRA DE LA MUESTRA.
102
ANEXO N° 9 CUESTIONARIO ESTRUCTURADO.
I. PREGUNTAS FILTRO:
103
Diariamente
Una vez a la semana
Dos veces a la semana
Una vez al mes
Dos o más veces al año
10. ¿Qué es lo que más consume en una cafetería? (respuesta múltiple, sugerida).
Torta
Café
Te
Chescake
Helados
11. ¿En qué momento del día acostumbra air a una cafetería? (Respuesta múltiple,
sugerida)
Mañana
Medio Día
Tarde
Noche
104
13. ¿Estaría dispuesto a consumir bebidas orgánicas (café) y snacks saludables
(galletas, pasteles) en una cafetería? (Respuesta única)
Si
No
Tal ves
15. En una escala del 1 al 7, siendo 1 poco preferido y 7 muy preferido, ¿cuáles de
estos atributos prefieres que contenga una cafetería?
18. ¿Usted, ha oído hablar de una cafetería que ofrezca productos a base de
insumos naturales como chía, avena, stevia, panela, harina de algarroba, etc.,
105
bajo en azúcar, grasas y calorías, cafés sin cafeínas como de palqui, menta?
(Respuesta única)
Si
No
22. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un postre en una cafetería saludable?
Entre 10 a 15 Bs.
Entre 15 a 20 Bs.
Entre 20 a 25 Bs
Entre 25 a 30 Bs
106
ANEXO 10 TABLA DE AMORTIZACIONES
107
108