Informe Sistema Reproductor .Anatomia
Informe Sistema Reproductor .Anatomia
Informe Sistema Reproductor .Anatomia
1.Introduccion:
En la practica pasada nos enfocamos en los sistemas reproductores en el ser
humano: masculino y femenino, otro punto de estudio fue la glándula mamaria
de la cual hablaremos más adelante, para empezar, definamos al sistema
reproductor masculino junto con el femenino como los encargados de garantizar
la procreación (formación de nuevos individuos) para la supervivencia de la
especie. La reproducción bisexual es de carácter muy complejo y fundamental
para la gran parte de las especies, ya que cada sexo produce células sexuales
especializadas llamadas gametos, y estos a su vez son producidos por gónadas,
que en la mujer es el ovario y en el caso del hombre son los testículos. Estas
gónadas o también llamados órganos sexuales primarios son asistidos por
órganos secundarios o accesorios que ayudan a facilitar que se lleve a cabo el
proceso reproductivo. Todo esto parece confirmar el extenso campo que abarca
este sistema en la anatomía y fisiología de los seres vivos.
El sistema genital masculino está formado por los testículos, las vías
espermáticas, las glándulas sexuales accesorias y los genitales externos
que comprenden el pene y el escroto. Las glándulas sexuales accesorias
comprenden las vesículas seminales, la próstata y las glándulas
bulbouretrales. Las dos funciones primarias del testículo son la
espermatogénesis (producción de espermatozoides, denominados
gametos masculinos) y la esteroidogénesis (síntesis de andrógenos,
también denominados hormonas sexuales). Los andrógenos, sobre todo la
testosterona, son indispensables para la espermatogénesis, cumplen una
función importante en el desarrollo del embrión XY para que el feto
adquiera el fenotipo masculino y son la causa del dimorfismo sexual
(características físicas y psicológicas masculinas). Los fenómenos de
división celular durante la producción de los gametos masculinos al igual
que de los femeninos (los óvulos), comprenden procesos tanto de división
normal (mitosis) como de división reductora (meiosis). (Ross,2013,
pag.849).
• Los órganos genitales externos incluyen el monte del pubis, los labios
mayores y menores, el clítoris, el vestíbulo y el orificio de la vagina, el
himen y el orificio uretral externo.
2.Materiales y Métodos.
2.1. Materiales Biológicas:
Muestras biológicas de estructuras del sistema reproductor y glándulas
mamaria.
3.Resultados:
4.Discusión:
Según Tortora (2011).” Los órganos del aparato reproductor femenino
incluyen los ovarios (gónadas femeninas), las trompas uterinas (de
Falopio) u oviductos, el útero, la vagina y los genitales externos, llamados
en conjunto vulva. Las glándulas mamarias se consideran tanto parte del
sistema tegumentario como del aparato reproductor femenino.”
La placenta se incluye en el estudio del sistema por su importancia y relación
con la reproducción, una de sus muchas funciones es la producción de
estrógenos y a pesar de ser solo un órgano transitorio este sirve temporalmente
como pulmón, riñón, intestino y hasta como hígado fetal, además de ser un
órgano endocrino. Dicho lo anterior puedo estar mas que de acuerdo en que la
placenta sea considerada un órgano del sistema reproductor femenino al igual
de importante que los órganos que conforman dicho sistema.
5.Conclusiones:
Logramos observar, identificar y analizar las muestras de las diferentes
estructural del sistema reproductor masculino, así como el del femenino. Se
comprendió el tema y se pudo discutir con una dinámica realizada en la clase.
6.Referencias Bibliográficas:
Rev. Esc. Med. Dr. J. Sierra 2009.Glandula Mamaria; 23(1) : 6-8
Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2011). PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y
FISIOLOGIA (13a. ed., 4a. reimp.). BUENOS AIRES: MEDICA
PANAMERICANA
ROSS, M. H. y W. PAWLINA,Histología: Texto y Atlas Color con Biología
Celular y Molecular.Ed. Panamericana, 6ª ed., 2013