Trabajo Frigorifico de Guadalupe BOGOTA D.C.
Trabajo Frigorifico de Guadalupe BOGOTA D.C.
Trabajo Frigorifico de Guadalupe BOGOTA D.C.
Docente
CARLOS SIERRA
UNIVERSIDAD ECCI
Tecnología en desarrollo ambiental
26 de Abril del 2018
Bogotá D.C
CONTENIDO
INTRODUCCION ...................................................................................................................................... 3
RESUMEN................................................................................................................................................... 4
OBJETIVOS................................................................................................................................................ 4
Objetivo general ...................................................................................................................................... 4
Objetivos específicos ............................................................................................................................... 5
DESCRIPCIÓN DEL FRIGORÍFICO DE GUADALUPE S.A.S. ......................................................... 5
UBICACIÓN ............................................................................................................................................... 6
DESCRIPCION DEL PROYECTO .......................................................................................................... 7
CARACTERIZACIÓN TIPO.................................................................................................................... 7
PARAMETROS QUE SE DEBEN REDURCIR ................................................................................. 9
PARAMETROS QUE SE DEBEN REPORTAR .............................................................................. 10
GENERACION DE AGUAS RESIDUALES DEL FRIGORÍFICO GUADALUPE ......................... 11
AGUAS RESIDUALES NO DOMESTICAS ..................................................................................... 11
GENERACION DE AFLUENTES NO DOMESTICOS................................................................... 13
FASES DE SACRIFICIO QUE MAS APORTAN MATERIA ORGANICA ................................. 14
VARIABILIDAD DE CONTAMINACIÓN SEGÚN HORARIO ........................................................ 16
CAUDAL ............................................................................................................................................... 16
APORTE DE MATERIA ORGÁNICA SEGÚN HORARIO ........................................................... 18
RELACIÓN ENTRE EL CAUDAL Y EL APORTE DE MATERIA ORGÁNICA ...................... 19
MANEJO AMBIENTAL DEL AGUA RESIDUAL .............................................................................. 19
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUALES DEL FRIGORÍFICO GUADALUPE 20
MEJORAMIENTO DE LA PLANTA DE AGUAS RESIDUALES .................................................... 22
DESCRIPCIÓN DE LAS OPERACIONES A IMPLEMENTAR: .................................................. 23
FLOTACION DAF ........................................................................................................................... 23
MALOS OLRES Y RESIDUOS SOLIDOS ................................................................................... 24
REGISTRO FOTOGRAFICO ................................................................................................................ 25
INTRODUCCION
eliminar y separar contaminantes que a adquirido el agua debido a un uso específico que se le ha
dado, los cuales pueden ser de carácter orgánicos e inorgánicos así en conjunto generando un
especie.
cuales puede intervenir de muchas maneras (materia prima de un proceso, disolvente, medio de
transporte, lavado…), debido a estas intervenciones industriales el agua puede entrar en un estado
de desequilibrio, gracias a que en los procesos en los cuales es utilizada arrastra diversos
contaminantes. Debido a que las industrias vertían sus aguas residuales sin ningún tipo de
tratamiento previo y estas aportaban grandes cargas de contaminantes a los cuerpos de agua sin
a los sistemas de alcantarillado público para todo tipo de industrias (planta de beneficio, minería…)
Por otro lado, en las plantas de benéfico fue una de las industrias en la que las normas
que por su actividad incrementa: La matera orgánica del agua, aportaban demasiados SST, aceites,
grasas y a su vez elevan exageradamente la DQO y DBO lo cual genera que la materia orgánica,
que lleva el agua no sea biodegradable y así generando eutrofización del cuerpo del agua.
RESUMEN
Las plantas de beneficio o como las llaman comúnmente “mataderos” son industrias las
cuales su principal objetivo es sacrificar ganado en condiciones salubres para poder ser
comercializadas y consumidas por las personas son ningún tipo de desconfianza. No es un secreto
que para el funcionamiento de este tipo de industria se necesita un gran consumo de agua para así
mantener una licencia de operación de salubridad todo esto con ayuda del agua y algunos otros
componentes los cuales ayudan a eliminar y mantener los establecimientos de sacrificio y venta
presenta un PTAR la cual busca principalmente eliminar gran parte de la contaminación generada
por la actividad de sacrificio para así poder verterla al rio Tunjuelo evitando así un desequilibrio
en la fuente hídrica, para esto la PTAR se rige bajo normas jurídicas las cuales indican las
En el presente trabajo se analizará los tipos de agua residual que se general por el matadero
y su manejo, así como también la operación de la PTAR para así identificar si se presenta algunas
falencias y si se puede optimizar, debido a que si se hace esto se podrá reducir costos los cuales se
pueden invertir en otros aspectos de la industria, y determinar mediante esto si es posible mejorar
OBJETIVOS
Objetivo general
Proponer un sistema para Optimizar el proceso de tratamiento del sector que se escogió
res y de cerdo como también de sus derivados, es reconocido a nivel del país por ser uno en donde
se mas se hacen sacrificios y por sus altos estándares de calidad en limpieza del establecimiento
como en la manipulación de las carnes. Actualmente cubre un 50% a 60% de la demanda de carne
ampliarse tanto en sus instalaciones de sacrificio y venta como en sus áreas administrativas, todo
Para mantener sus altos estándares de calidad el Frigorífico Guadalupe S.A.S debe utilizar
un uso considerable de agua a unas horas determinadas, todo esto debido a que en determinados
momentos del día se pueden sacrificar los animales, debido a las normativas de nuestro país el
frigorífico tiene la tarea y la obligación de hacer un buen uso de este recurso debido a que sus
actividades generan que el agua cuando es utilizada adquiera una contaminación antrópica, gracias
a esto el frigorífico puso en marcha y actualmente están en vigencia las siguientes acciones las
cuales ayudan a la preservación y reutilización de las aguas de estas son PTAR y PTAP estas
ayudan a que el frigorífico sea mas amigable con el medio ambiente y preserve sus estándares de
calidad.
UBICACIÓN
está ubicado más exactamente en la dirección Autopista Sur # 66 – 78 con un horario de operación
El sector que tomamos para trabajar fue el de frigoríficos, escogiendo como estudio más
78, Bogotá con un área construida de 9.300 metros cuadrados, un promedio de 61 metros cuadrados
En primer lugar, se realizó una investigación con respecto al funcionamiento del frigorífico
con respecto a que se dedica la empresa, el tipo de planta con la que cuenta el frigorífico, que tipo
de tratamientos se le dan a las aguas residuales generadas por el frigorífico, caracterización que
manejan y por último con base en todo esa información que se recolectó se propone un método de
CARACTERIZACIÓN TIPO
la cual esta concedido los parámetros (estos varían según la actividad) y los valores mínimos del
En el caso del Frigorífico de Guadalupe el agua debe ser vertida al Rio Tunjuelo, debido a
esto los trabajadores de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del matadero hacen una
caracterización tipo del agua que llega para ser tratada y la cual es comparada con los
requerimientos de la Resolución 631, para así identificar los parámetros que están sobrepasando
A continuación, se van a ver la caracterización tipo del agua que llega a la PTAR para ser
Tabla 2.
PARAMETROS UNIDADES VALOR
pH Unidades de pH 7,00
DQO 𝑚𝑔⁄𝐿 𝑂2 12259
DBO5 𝑚𝑔⁄𝐿 𝑂2 838
SST 𝑚𝑔⁄𝐿 2102
SSED 𝑚𝑔⁄𝐿 10
Grasas & Aceites 𝑚𝑔⁄𝐿 474
Ortofosfatos 𝑚𝑔⁄𝐿
Fosforo Total 𝑚𝑔⁄𝐿 95
Nitratos 𝑚𝑔⁄𝐿
Nitritos 𝑚𝑔⁄𝐿
Nitrógeno Amoniacal 𝑚𝑔⁄𝐿
Nitrógeno Total 𝑚𝑔⁄𝐿
Cloruros 𝑚𝑔⁄𝐿 825
Sulfatos 𝑚𝑔⁄𝐿 900
Acides Total 𝑚𝑔⁄𝐿 𝐶𝑎𝐶𝑂2
Alcalinidad 𝑚𝑔⁄𝐿 𝐶𝑎𝐶𝑂2 7
Dureza Cálcica 𝑚𝑔⁄𝐿 𝐶𝑎𝐶𝑂2
Dureza Total 𝑚𝑔⁄𝐿 𝐶𝑎𝐶𝑂2
Color real 𝑚−1
Tabla 2. Caracterización tipo del agua antes de ser tratada.
Como se mostró en las tablas 1 algunos parámetros no son obligatorios a la hora de tratarlos
si no que solo se deben analizar y reportar. Asiendo comparación entre los la tabla 1 y 2 se pueden
observar que hay parámetros que obligatoriamente deben ser reducidos (SSED, SST, Grasas…) ya
que si no se reducen habrá una multa económica y un impacto ambiental en la fuente hídrica.
Los parámetros lo cuales no cumplen con la norma son: DBO, DQO, SST, SSED, Grasas
y Aceites, Cloruros y Sulfatos. Para poder reducirlos es necesario saber el porcentaje de remoción
que se necesita para eliminarlos y así identificar si se debe utilizar un tratamiento primario,
secundario o terciario.
DQO
10259−900
% 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = ∗ 100 = 91,2% Tratamiento Secundario
10259
DBO
838−450
5% 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = ∗ 100 = 46,2% Tratamiento Secundario
838
SSED
10 − 5
% 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = ∗ 100 = 50%Tratamiento Secundario
10
Cloruros
825 − 500
% 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = ∗ 100 = 39,3% Tratamiento Primario
825
SST
2102 − 200
% 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = ∗ 100 = 90,4% Tratamiento Secundario
2102
Sulfatos
900 − 500
% 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = ∗ 100 = 44,4% Tratamiento Secundario
900
Ortofosfatos
Fosforo total
Nitratos
Nitritos
Nitrógeno amoniacal
Cloruros
Sulfatos
Acidez total
Alcalinidad
Dureza Cálcica
Dureza total
Color
Estos parámetros son solo para reportar y analizar, estos se reducen en el proceso que se hace
en la PTAR del matadero y estos valores finales ya reducidos por los tratamientos se deben reportar
En el Frigorífico Guadalupe se producen dos tipos de aguas residuales las cueles son: aguas
residuales domésticas y no domésticas, todo esto gracias a las dos áreas las cuales el frigorífico
posee “área operativa y área administrativa” , debido a la actividad a la cual esta dedicada el
frigorífico las aguas residuales que este genera en el área no domestica son de alto contenido de
materia orgánica, la cual es adquirida mediante los procesos de sacrificio, por otro lado las aguas
residuales domesticas poseen mucho menos materia orgánica que la del área no doméstica.
Para poder entender mejor los contenidos de cada tipo agua residual a continuación se dará
a conocer los procesos de cada una de las áreas y su aporte de carga orgánica al agua.
Aguas cuya producción se debe a sacrificio de los animales así como también a la limpieza
de los lugares específicos en los cuales se les da de baja a los animales y se procesa la carne.
En el Frigorífico Guadalupe la practica del sacrificio se encuentra zonificada (Decreto 2278 de
1982) lo cual permite clasificar áreas según sea su utilidad las cuales son: zona sucia, zona
Zona Sucia: que consiste en el área de la sala de sacrificio en donde se lleva a cabo
El siguiente diagrama muestra esquemáticamente cada zona con sus respectivos procesos
Aturdimiento
lavado
Pasteurización
Salón de oreo
Refrigeración
Desposte
reciben a los animales , y gracias a la gestión en todas las etapas del beneficio por parte del
frigorífico hay una constante condiciones optimas en el manejo sanitario y ambiental, así como
también en condiciones económicos debido a que no se le puede generar altas por cuestiones
sanitarias.
caliente proveniente del escaldado, agua de lavado del tracto gastrointestinal, agua
Otros efluentes como los del lavado de las zonas las cuales se mostraron en el
diagrama anterior.
consumo de agua. La mayor parte del agua que se utiliza en el frigorífico para cumplir esas tareas
acaban finalmente como corriente de agua residual. Las principales fases del proceso del sacrificio
Estabulación: vertidos que se producen son las orinas de los animales y restos de estiércol.
Escaldado: vertido de aguas residuales con alta carga orgánica y un alto volumen debido
a que en esta fase se produce el pelado de la res, por lo que el vertido contendrá gran
desangrado, el agua arrastrará residuos orgánicos como son pe- los, sangre y grasa
superficial.
Evisceración: en esta fase se produce un vertido con gran cantidad de sólidos en sus-
genera un vertido con elevada carga orgánica y de alto volumen. Además, puede haber
Debido el agua residual después haber hecho estos procedimientos el agua presenta: sangre,
grasa, proteínas, azucares, detergentes, fragmentos de piel y otros tejidos, pelos, estiércol, viras
entre otras. Todos estos desechos en el agua hacen que esta sea contaminada altamente por materia
orgánica, generando que estas tengan alta concentración de Carbono, Hidrogeno, Oxigeno,
Fosforo, glucosa, entre otras…, esto hace que la materia orgánica no sea biodegradable por la
naturaleza, si no que hay que hacer uso de un sistema y planta de aguas residuales para poder
reducirlos para así evitar un desequilibrio ambiental. Para poder mitigar un impacto ambiental
negativo el gobierno decido implementar diversas leyes, acuerdos y resoluciones (resolución 631
de 2105) las cuales obligan al matadero de Guadalupe cumplir para poder operar, evitar ser
caracterizar los parámetros que más pueden contaminar y así establecer los valeres mínimos de
En el Frigorífico Guadalupe se generan aguas residuales domesticas debido a que los funcionarios
de área administrativa y productiva hacen sus necesidades fisiológicas en los baños del frigorífico,
utilizan agua para lavar sus implementos de comida, entre otras actividades esto genera que el agua
sea contaminada, pero el uso que se le dan los funcionarios al agua no la contamina demasiado a
comparación al uso que se le da en las zonas productivas a la hora del sacrificio del animal. En el
agua residual del frigorífico se encuentran principalmente: excretas humanas, residuos de insumos
dentales, grasas, aceites , orina, cabellos y residuos de comida. En el siguiente grafico se podrá
agua.
que no es contante esto es debido a que en ciertas horas se tiene estimadas para el sacrificio y la
limpieza de las zonas en las cuales funciona el frigorífico (zona sucia, zona intermedia y zona
limpia), a demás tener horarios en para break y horas de almuerzo. Esto hace que el caudal sea
“aproximadamente e las 12 pm se hace uso del almuerzo esto genera que todos los trabajadores
salgan de sus oficios y los suspendan para poder comer, como consecuencia se reduce el agua
residual que se generadas por la pate productiva (aguas no domesticas) bajen considerablemente
y las aguas reducidas por la parte administrativas (aguas domesticas) suban”. Estas condiciones
cambiantes hacen que el caudal tenga picos a ciertas horas debido al incremento de estas en
horarios exactos, también el aporte de materia orgánica que sea cambiante; a continuación se podrá
CAUDAL
El caudal del Frigorífico Guadalupe es muy cambiante debido a que las actividad de
sacrificio y aseo son a horas determinadas, lo cual hace que por esto el caudal tenga unos picos
más altos que otros durante sus 13 horas de operación diarias. Cabe destacar que la parte
administrativa siempre va a mantener un volumen de uso de agua constante debido a que siempre
tales como desinfectantes y jabones, esto con el objetivo de mantener las instalaciones limpias para
que ningún patógeno pueda afectar a los animales y pueda por consiguiente afectar a la carne de
estos, para cumplir con esto se necesita aproximadamente 100 litros diarios , debido a este uso se
del agua en las dos áreas del frigorífico las cuales son área administrativa y área operativa durante
60
Litros de agua utilizados por hora
50
40
30
20
10
0
3:00 AM4:00 AM 5:00 AM6:00 AM 7:00 AM8:00 AM 9:00 AM 10:00 11:00 12:00 1:00 PM 2:00 PM 3:00 PM
AM AM PM
Como se vio en el grafico anterior se puede evidenciar lo que se dijo con anterioridad el
uso del agua por el área de operación es mayor debido a la necesidad de mantener lejos a los
por hora y solo sube en ciertas horas debido a que en esas horas se utilizan para ingerir alimentos;
en cambio en la área operativa hay mayor demanda de agua también en ciertas horas más que en
otras esto es debido a que hay horarios de sacrificio y de limpieza. Con estos datos podemos inferir
que el caudal que está llegando a la PTAR del frigorífico no es constante si no que varía.
Como se vio anteriormente el caudal se ve afectado debido a ciertas horas debido a las
prioridades de las actividades las cuales deben hacer los trabajadores del frigorífico, así como se
generando que su contaminación del cuerpo hídrico tenga picos altos y picos bajos. El aporte de
materia orgánica es debido a las aguas que se utilizan para el tema operativo y las que se utilizan
en el aspecto administrativo, estas últimos son las aguas las cuales son de producción dementico.
Debido a ello se puede inferir que las aguas residuales de estos dos tipos pueden contaminar mas
el cuerpo hídrico que las otras a continuación se vera cual es la contribución por parte de las aguas
cuerpo de agua esto debido al que trae consigo diversos componentes los cuales hay que remover
Debido al uso del agua en por las dos áreas que se encuentran en el frigorífico y el aporte
de cada una de ellas de materia orgánica se puede apreciar una relación entre estas y esta es: que
en la actividad en la cual se utiliza mas agua es la que más contaminación genera, por el contrario
determinados, esto es debido a lo anterior nombrado, con estos cambios la PTAR del frigorífico
trabaja algunas veces mas que otras debido a que en los intervalos que mas llegan aguas residuales
su caudal es de aproximadamente 200 litros por segundo en cambio cuando tiene intervalos bajos
El manejo que la planta de tratamiento del frigorífico Guadalupe les da a las aguas después
Una parte de estas aguas son residuos domésticos procedentes de áreas administrativas que
son aguas que se vierten directamente al alcantarillado ya que estas no contienen contaminantes
relacionados con el frigorífico, sino más parecidas a las aguas residuales domésticas.
La segunda parte son las aguas no domésticas procedentes de diferentes sectores del
frigorífico como las procedentes de limpieza del frigorífico y de maquinaria de las instalaciones,
que contienen grasas, vísceras, pelos, sangre; Estas aguas son transportadas por una serie de
canaletas que recorren todo el complejo con la finalidad de llegar a la planta de tratamiento.
Después de ser tratada una parte del agua es almacenada en un tanque para ser reutilizada
posteriormente con fines de limpieza de la misma plata y del frigorífico para luego ser nuevamente
tratada y la otra parte del agua tratada se vierte en el alcantarillado ya que esta cumple con todos
GUADALUPE
el agua residual es conducida desde diferentes áreas del proceso del frigorífico, se hace a
través de canales perimetrales a la los cuales llegan a la PTAR, estos reciben el agua de la sección
de porcinos y de vacunos, y otras reciben las aguas residuales proveniente de lavado de viseras
rojas, blancas, contenido ruminal, sala de sacrifico, corrales y las aguas domesticas del frigorífico.
tratamientos secundarios.
TRATAMIENTO PRILIMINAR
Filtro estático
Desarenador
Trama de grasas
Pre sedimentador
Tamiz
TRATAMIRNTO PRIMARIO
Sedimentador primario
Tanque homogenización
Tanque de floculación
Tanque de coagulación
Flotación daff
TRATAMIENTO SECUNDARIO
Cloración
INGRESO DEL
CUDAL
TANQUE DE CLORACION
COAGULACION
INGRESO
DEL CUDAL
REGILLAS DE DESBATE
Separación de solidos demasiado grandes los cuales en el otro esquema de la PTAR podría
FLOTACION DAF
Tiene como finalidad la separación de grasas con el agua residual generando alto contenido de
lodos. La separación se logra por la diferencia de densidades con un sistema de aireación que
descarga de lodos y grasas al tanque colector 2 o más veces cada turno según la necesidad diaria.
Del tanque colector son llevados a la centrífuga Súper D- canter para darle tratamiento de
compostaje.
MALOS OLRES Y RESIDUOS SOLIDOS
Debido al poco tiempo que el operario estuvo con nosotros solo nos nombró esos. De acuerdo
con el en los procesos secundarios se generan olores y residuos sólidos los cuales pueden generar
malos olores.
Residuos solidos
Estos son producidos por el reactor de fangos, están compuestos por: pelos, cueros, viseras,
Malos olores
Estos son producidos por los tratamientos anaerobios presente en la plata son gases los
cuales tienen un olor fétido (metano, H2S…) estos no son un gran problema debido que la
Todos estos procesos son hechos en el Frigorífico de Guadalupe para evitar cualquier impacto
negativo al ambiente y así en algunas veces reutilizar, en cambio en los mataderos “ilegales” no
se hacen estos procesos ocasionando malos olores, contaminación excesiva de la fuente hídrica
REGISTRO FOTOGRAFICO