Memoria de Calculo Estructural 2019 Ok

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

PROYECTO: “VIVIENDA UNIFAMILIAR ”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


VIVIENDA UNIFAMILIAR

I. GENERALIDADES.

El presente documento de cálculo estructural corresponde al proyecto “Vivienda


Unifamiliar”; la estructura evaluada y diseñada corresponden a la edificación
destinada al uso de Vivienda, conformada por 03 niveles (Estructurales), con un área
construida de 208.78 m2 en el 1er Nivel; la edificación está diseñado para un sistema
estructural de “Aporticado” en el sentido X-X y “Albañilería confinada” en el sentido
Y-Y.

Otra de las características importantes en geometría del edificio, es la altura, el


primer nivel con entrepiso de 3.00 metros, el segundo y tercer nivel con una altura
de entrepiso de 2.8 metros, alcanzando una altura total de 8.60 metros desde el NPT;
La Edificación proyectada se encuentra ubicada en la zona urbana del distrito de
TACNA, provincia de TACNA y región de TACNA.

1.1. NORMATIVAS EMPLEADAS


El diseño estructural del presente proyecto sigue los lineamientos de los siguientes
códigos y/o normativas del REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.
- Norma Técnica Peruana NTE.020-2006 – CARGAS.
- Norma Técnica Peruana NTE.030-2018 – DISEÑO SISMORESISTENTE.
- Norma Técnica Peruana NTE.050-2009 – SUELOS Y CIMENTACIONES.
- Norma Técnica Peruana NTE.060-2009 – CONCRETO ARMADO.

1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA


MATERIALES: en concordancia con las normativas vigentes.
Se detallan las principales características de los materiales empleados en la
estructura para el análisis sísmico estructural.
- CONCRETO:

| P á g i n a 1 | 32
PROYECTO: “VIVIENDA UNIFAMILIAR ”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


Peso Específico : 2,400 kg/m3
Resistencia a la Compresión (f´c) : 210 kg/cm2
Módulo de elasticidad (Ec) : 217370.65 kg/cm2
Módulo de Poisson (u) : 0.15

- ACERO DE REFUERZO:
Peso Específico : 7,850 kg/m3
Esfuerzo de Fluencia (fy) : 4,200 kg/cm2
Módulo de elasticidad (Es) : 2’000,000.00 kg/cm2
Módulo de Poisson (u) : 0.30

- ALBAÑILERÍA:
Ladrillo de arcilla clase IV, sólido
Mortero – cemento: arena 1:4
Peso Específico : 1,800 kg/m3
Resistencia a la compresión (f’m) : 65 kg/cm2
Resistencia al corte puro : 8.10 kg/cm2
Módulo de elasticidad (Em) : 32,500 kg/cm2
Módulo de Poisson : 0.25

CARGAS DISTRIBUIDAS: en concordancia con las normas vigentes de cargas.


- Sobre carga (S/C) en Vivienda : 250 kg/m2
- Peso propio de Losa aligerada e=20cm : 300 kg/m2
- Peso propio de acabados pisos y cielorrasos : 150 kg/m2
- Peso propio de acabados en azoteas : 150 kg/m2

1.3. CARACTERÍSTICAS DEL SUELO DE FUNDACIÓN


Según los estudios de mecánica de suelos (EMS), se tiene las siguientes
características y propiedades mecánicas del terreno de fundación:
- Nivel Freático : No encontrado
- Tipo de suelo : GM
- Profundidad de la cimentación : 1.60 m.
- Esfuerzo admisible del terreno : 2.30 kg/cm2

| P á g i n a 2 | 32
PROYECTO: “VIVIENDA UNIFAMILIAR ”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


II. ESTRUCTURACIÓN

La edificación tiene las siguientes características:

- El edificio tiene como destino el uso de Vivienda (Categoría C).


- La distribución arquitectónica del edificio presenta regularidad en planta.
- El edificio presenta 01 diafragmas rígidos conformados por losas aligeradas
orientadas en una sola dirección.
- Los sistemas estructurales estimados para el edificio son del sistema
“Aporticados” con R=8 en el sentido X-X y “Albañilería confinada” con R=3 en el
sentido Y-Y, por ser Zona sísmica Moderada, se consideró en el diseño, los
requerimientos mínimos establecidos en la norma E.030-2018 para garantizar la
estabilidad estructural luego de un evento sísmico.
- La estructuración del edificio se basa en tender la distribución simétrica de la
rigidez de los elementos verticales de soporte, generando la correcta
distribución de los 03 primeros modos de vibración.
- Los elementos áreas como losas macizas y albañilería son subdivididos y/o
discretizados, con el fin de realizar el análisis de elementos finitos y obtener
resultados confiables.

El Modelo Matemático del edificio confeccionado en el software de Análisis Sísmico ETABS


v2016.2.0 se muestra a continuación:

Figura N° 1: Imagen izquierdo – Vista frontal. Imagen derecha-Vista Posterior del edificio.

| P á g i n a 3 | 32
PROYECTO: “VIVIENDA UNIFAMILIAR ”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


III. PARÁMETROS SÍSMICOS

Los parámetros sísmicos considerados de acuerdo a las características del terreno


de fundación, ubicación y propios del edificio son provistos de la norma NTE E.030-
2018 de diseño Sismoresistente del Reglamento Nacional de edificaciones vigentes
y el estudio de mecánica de suelos.

IV. ANÁLISIS SÍSMICO ESTÁTICO.

Peso Sísmico de la Estructura, considerando el 100% de la Carga Muerta, 25% de


Carga Viva de Entrepiso y 25% de Carga Viva en Azotea.

Factor de Corte:
𝑍𝑈𝐶𝑆 𝑍𝑈𝐶𝑆
𝐶𝑐𝑥 − 𝑥 = = 0.148 𝐶𝑐𝑦 − 𝑦 = = 0.394
𝑅 𝑅

| P á g i n a 4 | 32
PROYECTO: “VIVIENDA UNIFAMILIAR ”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

Diagramas de Fuerzas Cortantes del edificio.

V. ANÁLISIS MODAL DE LA ESTRUCTURA.

Masas de la estructura: Según los lineamientos de la Norma de Diseño Sismo


Resistente NTE E.030, y considerando las cargas mostradas anteriormente, se realizó
el análisis modal de la estructura total. Para efectos de este análisis el peso de la
estructura se consideró el 100% de la carga muerta, el 25% de la carga viva y 25%
de carga viva en Azoteas, por tratarse de una edificación del tipo c.

Tabla de periodos de la Estructura: El programa ETABS calcula las frecuencias


naturales y los modos de vibración de las estructuras. En el análisis tridimensional se
ha empleado la superposición de los primeros modos de vibración por ser los más
representativos de la estructura.

Los modos de vibración predominantes son el Modal 1 en el sentido X-X, y el Modal


3 en el sentido Y-Y.

| P á g i n a 5 | 32
PROYECTO: “VIVIENDA UNIFAMILIAR ”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

VI. ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO.

Fuerzas Cortantes de Carga Sísmica Dinámica de entrepiso.

| P á g i n a 6 | 32
PROYECTO: “VIVIENDA UNIFAMILIAR ”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

VII. EVALUACIÓN DE RESULTADOS

Evaluación de Distorsiones y desplazamientos:

| P á g i n a 7 | 32
PROYECTO: “VIVIENDA UNIFAMILIAR ”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

En las tablas anteriores se observa que los desplazamientos están dentro del margen
establecido en la norma NTE.030 de Diseño Sismo resistencia.

Evaluación de la cortante basal.


Cortante mínima en la Base (NTE-030 18.2), El cortante mínimo en la debe ser como
mínimo el 80% del cortante total en la base del análisis estático.

CORTANTE ESTATICO
: VE (kg) 80% VE VD CUMPLE?
X-X 42.26 33.808 33.81 VERDADERO
Y-Y 112.51 90.008 90.01 VERDADERO

Evaluación de Distorsión Entrepiso.

| P á g i n a 8 | 32
PROYECTO: “VIVIENDA UNIFAMILIAR ”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

En las tablas anteriores se observa que los desplazamientos están dentro del margen
establecido en la norma NTE.030 de Diseño Sismo resistencia.

VIII. DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO Y ALBAÑILERÍA.

Con los esfuerzos obtenidos de los análisis sísmicos de los bloques del Edificio, se
procede a diseñar los elementos estructurales en base a la norma ACI 318-05(muros
de corte y columnas), ACI 318-08 (vigas) en concordancia de la norma NTE E.060-09
del RNE.
Las Vigas y columnas que confinan a los muros de albañilería, siguiendo de esta
manera los lineamientos de la Norma E-0.70. Según esto, se sabe que aquellos
elementos estarán restringidos lateralmente por los muros, de manera que su análisis
estará basado en la función que tienen que otorgar ductilidad y soporte ante el
desmoronamiento de los mismos.

8.1. COMBINACIONES DE CARGAS:


Las combinaciones de cargas usadas para la verificación de los elementos de
concreto de la estructura son las siguientes:
Para elementos de concreto armado:
COMB1: 1.40D + 1.70L
COMB2: 1.25D + 1.25L +/- EQx
COMB3: 1.25D + 1.25L +/- EQy
COMB4: 0.90D +/- EQx
COMB5: 0.90D +/- EQy

| P á g i n a 9 | 32
PROYECTO: “VIVIENDA UNIFAMILIAR ”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


Donde:
D: Carga permanente.
L: Carga Viva.
EQ: sismo.
Con ello se obtuvieron los momentos máximos amplificados en las vigas y demás
elementos, que forman parte de la estructura.

8.2. ANÁLISIS ESTRUCTURAL:


Se presentan el análisis estructural de los elementos de concreto armado, realizados
en el programa Etabs v16, para la vivienda unifamiliar.

EJE A-A
DIAGRAMA DE FUERZA CORTANTE
(Tonf)

| P á g i n a 10 | 32
PROYECTO: “VIVIENDA UNIFAMILIAR ”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

DIAGRAMA DE MOMENTOS FLECTORES


(Tonf-m)

EJE B-B
DIAGRAMA DE FUERZA CORTANTE
(Tonf)

| P á g i n a 11 | 32
PROYECTO: “VIVIENDA UNIFAMILIAR ”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

DIAGRAMA DE MOMENTOS FLECTORES


(Tonf-m)

EJE C-C
DIAGRAMA DE FUERZA CORTANTE
(Tonf)

| P á g i n a 12 | 32
PROYECTO: “VIVIENDA UNIFAMILIAR ”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

DIAGRAMA DE MOMENTOS FLECTORES


(Tonf-m)

EJE 1-1
DIAGRAMA DE FUERZA CORTANTE
(Tonf)

| P á g i n a 13 | 32
PROYECTO: “VIVIENDA UNIFAMILIAR ”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

DIAGRAMA DE MOMENTOS FLECTORES


(Tonf-m)

EJE 1-1
DIAGRAMA DE FUERZA CORTANTE
(Tonf)

| P á g i n a 14 | 32
PROYECTO: “VIVIENDA UNIFAMILIAR ”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

DIAGRAMA DE MOMENTOS FLECTORES


(Tonf-m)

EJE 2-2
DIAGRAMA DE FUERZA CORTANTE
(Tonf)

| P á g i n a 15 | 32
PROYECTO: “VIVIENDA UNIFAMILIAR ”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

DIAGRAMA DE MOMENTOS FLECTORES


(Tonf-m)

EJE 3-3
DIAGRAMA DE FUERZA CORTANTE
(Tonf)

| P á g i n a 16 | 32
PROYECTO: “VIVIENDA UNIFAMILIAR ”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

DIAGRAMA DE MOMENTOS FLECTORES


(Tonf-m)

EJE 4-4
DIAGRAMA DE FUERZA CORTANTE
(Tonf)

| P á g i n a 17 | 32
PROYECTO: “VIVIENDA UNIFAMILIAR ”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

DIAGRAMA DE MOMENTOS FLECTORES


(Tonf-m)

EJE 5-5
DIAGRAMA DE FUERZA CORTANTE
(Tonf)

| P á g i n a 18 | 32
PROYECTO: “VIVIENDA UNIFAMILIAR ”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

DIAGRAMA DE MOMENTOS FLECTORES


(Tonf-m)

EJE 6-6
DIAGRAMA DE FUERZA CORTANTE
(Tonf)

| P á g i n a 19 | 32
PROYECTO: “VIVIENDA UNIFAMILIAR ”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

DIAGRAMA DE MOMENTOS FLECTORES


(Tonf-m)

8.3. DISEÑO DE VIGAS DE CONCRETO ARMADO:


El software Etabs, en sus procedimientos de análisis viene integrado la herramienta
de diseño en concreto armado, siguiendo lineamientos de la norma NTE.060. Los
resultados de diseño se muestran a continuación:
Cálculo de área de acero longitudinal en el 1er Nivel:

| P á g i n a 20 | 32
PROYECTO: “VIVIENDA UNIFAMILIAR ”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

Cálculo de área de acero transversal en el 1er Nivel:

| P á g i n a 21 | 32
PROYECTO: “VIVIENDA UNIFAMILIAR ”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

8.4. DISEÑO DE COLUMNAS Y MUROS DE CORTE.


El diseño a flexión, axial y cortante de las columnas se realizó en el programa CSI Col
v9, con el cual se confecciona los diagramas de interacción y diagramas de fuerzas
internas del elemento.

| P á g i n a 22 | 32
PROYECTO: “VIVIENDA UNIFAMILIAR ”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

DISEÑO DE C-1 (30x50)


Se muestra la propuesta de distribución de refuerzo, 10Ø5/8”, , superando así el
acero requerido en el análisis estructural en el software ETABS 2016.

VERIFICACIÓN DE RATIO D/C DEL ELEMENTO.

| P á g i n a 23 | 32
PROYECTO: “VIVIENDA UNIFAMILIAR ”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

El valor del Ratio máximo es de 0.407 < 1.00, por lo tanto CUMPLE la distribución de
acero propuesto.

DIAGRAMA DE INTERACCIÓN – ENVOLVENTE

La distribución de estribos en la columna será en cumplimiento de la E.060, verificado


con el valor obtenido en el análisis estructural del modelo (As=0.090 cm2/cm,
equivalente a 1 estribo de 3/8” espaciado a 15cm y As=0.042 cm2/cm, equivalente
a 1 estribo 3/8” espaciado a 33cm) por lo que se distribuirá de la sgte manera:
Est. 3/8”: 2 @0.05m, 10 @0.10m, R @0.20m c/e.

| P á g i n a 24 | 32
PROYECTO: “VIVIENDA UNIFAMILIAR ”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


DISEÑO DE PL-1
Se muestra la propuesta de distribución de refuerzo, 6Ø3/4”, 12Ø1/2”, superando
así el acero requerido en el análisis estructural en el software ETABS 2016.

VERIFICACIÓN DE RATIO D/C DEL ELEMENTO.

ETABS 2016 Shear Wall Design


ACI 318-08 Pier Design

Pier Details
Story ID Pier ID Centroid X (m) Centroid Y (m) Length (m) Thickness (m) LLRF
Story1 PLACA 1D 5.685 6.6 1.15 0.3 0.729

Material Properties
Ec (kgf/cm²) f'c (kgf/cm²) Lt.Wt Factor (Unitless) fy (kgf/cm²) fys (kgf/cm²)
217370.65 210 1 4200 4200

Design Code Parameters


ΦT ΦC Φv Φv (Seismic) IPMAX IPMIN PMAX
0.9 0.65 0.75 0.6 0.04 0.0025 0.8

Pier Leg Location, Length and Thickness


Station Left X1 Left Y1 Right X2 Right Y2 Length Thickness
ID
Location m m m m m m
Top Leg 1 5.11 6.6 6.26 6.6 1.15 0.3
Bottom Leg 1 5.11 6.6 6.26 6.6 1.15 0.3

Flexural Design for P, M3 and M2


Pu Mu2 Mu3
Station D/C Flexural
tonf tonf-m tonf-m
Top 0.211 ENVOLVENTE 62.45 1.28 12.95
Bottom 0.788 ENVOLVENTE 12.01 -1.98 52.9

Shear Design
Station Rebar Pu Mu Vu ΦVc ΦVn
ID Shear Combo
Location cm²/cm tonf tonf-m tonf tonf tonf
Top Leg 1 0.075 ENVOLVENTE 9.4 12.95 18.54 15.91 37.64
Bottom Leg 1 0.075 ENVOLVENTE 12.01 52.9 18.54 10.52 32.25

| P á g i n a 25 | 32
PROYECTO: “VIVIENDA UNIFAMILIAR ”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


Boundary Element Check (ACI 21.9.6.3, 21.9.6.4)
Station Edge Governing Pu Mu Stress Comp Stress Limit C Depth C Limit
ID
Location Length (m) Combo tonf tonf-m kgf/cm² kgf/cm² m m
Top–Left Leg 1 0.14338 ENVOLVENTE 62.45 -12.22 36.58 42 0.25838 0.27381
Top–Right Leg 1 0.14338 ENVOLVENTE 62.45 12.95 37.68 42 0.25838 0.27381
Bottom–Left Leg 1 0.15016 ENVOLVENTE 66.07 -52.45 98.47 42 0.26516 0.27381
Botttom–Right Leg 1 0.15016 ENVOLVENTE 66.07 52.9 99.15 42 0.26516 0.27381

El valor del Ratio máximo es de 0.788 < 1.00, por lo tanto CUMPLE la distribución de
acero propuesto.

8.5. DISEÑO Y EVALUACIÓN DE MUROS DE ALBAÑILERÍA


El diseño estructural de los muros de albañilería se realiza en base a los lineamientos
de la norma E.070 del Reglamento Nacional de Edificaciones vigente. Evaluándose
los esfuerzos de carga axial y control de agrietamiento diagonal.

a) ESFUERZO AXIAL MÁXIMO:


Según el artículo N°19.1 del código E.070, el esfuerzo axial máximo producido por
la carga de gravedad máxima de servicio (Pm), incluyendo el 100% de
sobrecarga, deberá ser menor a la siguiente ecuación:

𝑃𝑚 ℎ 2
𝜎𝑚 = ≤ 0.20 𝑓 ′ 𝑚 [1 − ( ) ] ≤ 0.15𝑓′𝑚
𝐿. 𝑡 35𝑡
Dónde: “L” es la longitud total del muro (incluyendo el peralte de las columnas
para el caso de los muros confinados). “t” es el espesor efectivo del muro de
albañilería, “f’m” es la resistencia a compresión de la albañilería. Y “h” es la altura
efectiva del muro analizado.

b) CONTROL DE FIGURACIONES DIAGONALES:


Las consideraciones generales que toma en cuenta la norma E.070 en el artículo
N°23 del CAPÍTULO 8, son las siguientes:}
- El sismo moderado no debe producir fisuración de ningún muro portante.
- La distorsión máxima permitida para este tipo de elementos es de 1/200, para
que el muro sea reparable.
𝑉𝑒 ≤ 0.55𝑉𝑚 = 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑑𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒.

| P á g i n a 26 | 32
PROYECTO: “VIVIENDA UNIFAMILIAR ”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


Dónde: “Ve” es la cortante producida por el sismo moderado, equivalente a la
mitad del sismo severo.
La RESISTENCIA AL AGRIETAMIENTO DIAGONAL se calculó con la siguiente expresión:
𝑉𝑚 = 0.50(𝑣 ′ 𝑚 )𝛼𝑡𝐿 + 0.23𝑃𝑔
1 𝑉𝑒 𝐿
≤𝛼= ≤ 1 (𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑏𝑒𝑙𝑡𝑒𝑧)
3 𝑀𝑒
Dónde: (v’m) es la resistencia al corte diagonal (para f’m=65kg/cm2 es 8.10 kg/cm2)
y Pg es la carga de gravedad reducida según la norma E.030. y “Me” momento por
sismo moderado en el muro.

EVALUACIÓN DEL MURO


A. Carga Axial Máxima en el muro:
0.15
Story Pier Load Case /Combo f´m Pm L t h σm a Obs
f´m
kg/cm2 tonf m m m kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2 σm<a<0.15f'm

Story2 P1 SERVICIO N°01 65 1.16 0.55 0.14 2.8 1.507 8.755 9.75 VERDADERO

Story2 P1 SERVICIO N°01 65 1.76 0.55 0.14 2.8 2.286 8.755 9.75 VERDADERO

Story1 P1 SERVICIO N°01 65 1.88 0.55 0.14 3 2.442 8.127 9.75 VERDADERO

Story1 P1 SERVICIO N°01 65 2.63 0.55 0.14 3 3.416 8.127 9.75 VERDADERO

Story2 P2 SERVICIO N°01 65 6.61 3.65 0.14 2.8 1.294 8.755 9.75 VERDADERO

Story2 P2 SERVICIO N°01 65 9.39 3.65 0.14 2.8 1.838 8.755 9.75 VERDADERO

Story1 P2 SERVICIO N°01 65 11.02 3.65 0.14 3 2.157 8.127 9.75 VERDADERO

Story1 P2 SERVICIO N°01 65 14.5 3.65 0.14 3 2.838 8.127 9.75 VERDADERO

Story2 P3 SERVICIO N°01 65 6.54 3.2 0.14 2.8 1.46 8.755 9.75 VERDADERO

Story2 P3 SERVICIO N°01 65 9.01 3.2 0.14 2.8 2.011 8.755 9.75 VERDADERO

Story1 P3 SERVICIO N°01 65 10.67 3.2 0.14 3 2.382 8.127 9.75 VERDADERO

Story1 P3 SERVICIO N°01 65 13.76 3.2 0.14 3 3.071 8.127 9.75 VERDADERO

Story2 P4 SERVICIO N°01 65 6.05 3.05 0.14 2.8 1.417 8.755 9.75 VERDADERO

Story2 P4 SERVICIO N°01 65 8.41 3.05 0.14 2.8 1.97 8.755 9.75 VERDADERO

Story1 P4 SERVICIO N°01 65 9.88 3.05 0.14 3 2.314 8.127 9.75 VERDADERO

Story1 P4 SERVICIO N°01 65 12.84 3.05 0.14 3 3.007 8.127 9.75 VERDADERO

Story2 P5 SERVICIO N°01 65 5.8 3.06 0.14 2.8 1.354 8.755 9.75 VERDADERO

Story2 P5 SERVICIO N°01 65 8.23 3.06 0.14 2.8 1.921 8.755 9.75 VERDADERO

Story1 P5 SERVICIO N°01 65 9.47 3.06 0.14 3 2.211 8.127 9.75 VERDADERO

Story1 P5 SERVICIO N°01 65 12.5 3.06 0.14 3 2.918 8.127 9.75 VERDADERO

Story2 P6 SERVICIO N°01 65 2.77 2.35 0.14 2.8 0.842 8.755 9.75 VERDADERO

| P á g i n a 27 | 32
PROYECTO: “VIVIENDA UNIFAMILIAR ”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


Story2 P6 SERVICIO N°01 65 4.64 2.35 0.14 2.8 1.41 8.755 9.75 VERDADERO

Story1 P6 SERVICIO N°01 65 4.7 2.35 0.14 3 1.429 8.127 9.75 VERDADERO

Story1 P6 SERVICIO N°01 65 7.04 2.35 0.14 3 2.14 8.127 9.75 VERDADERO

Story2 P7 SERVICIO N°01 65 6.34 3.65 0.14 2.8 1.241 8.755 9.75 VERDADERO

Story2 P7 SERVICIO N°01 65 9.13 3.65 0.14 2.8 1.787 8.755 9.75 VERDADERO

Story1 P7 SERVICIO N°01 65 10.6 3.65 0.14 3 2.074 8.127 9.75 VERDADERO

Story1 P7 SERVICIO N°01 65 14.08 3.65 0.14 3 2.755 8.127 9.75 VERDADERO

Story2 P8 SERVICIO N°01 65 6.6 3.2 0.14 2.8 1.473 8.755 9.75 VERDADERO

Story2 P8 SERVICIO N°01 65 9.07 3.2 0.14 2.8 2.025 8.755 9.75 VERDADERO

Story1 P8 SERVICIO N°01 65 10.9 3.2 0.14 3 2.433 8.127 9.75 VERDADERO

Story1 P8 SERVICIO N°01 65 13.98 3.2 0.14 3 3.121 8.127 9.75 VERDADERO

Story2 P9 SERVICIO N°01 65 5.95 3.05 0.14 2.8 1.393 8.755 9.75 VERDADERO

Story2 P9 SERVICIO N°01 65 8.31 3.05 0.14 2.8 1.946 8.755 9.75 VERDADERO

Story1 P9 SERVICIO N°01 65 9.67 3.05 0.14 3 2.265 8.127 9.75 VERDADERO

Story1 P9 SERVICIO N°01 65 12.63 3.05 0.14 3 2.958 8.127 9.75 VERDADERO

B. Resistencia al agrietamiento diagonal del muro:


Story Pier Load Case /Combo v´m Pg Ve Me alfa L t Vm 0.55Vm Obs

kg/cm2 tonf m m m m m Tonf Tonf Ve<0.55Vm

Story2 P1 SISMODERADO Y-Y max 8.1 0.6 1.08 1.52 1 0.55 0.24 5.484 3.0162 VERDADERO

Story2 P1 SISMODERADO Y-Y max 8.1 0.6 1.08 1.51 1 0.55 0.24 5.484 3.0162 VERDADERO

Story1 P1 SISMODERADO Y-Y max 8.1 1.42 1.92 3.3 1 0.55 0.24 5.673 3.11993 VERDADERO

Story1 P1 SISMODERADO Y-Y max 8.1 1.42 1.92 3.41 1 0.55 0.24 5.673 3.11993 VERDADERO

Story2 P2 SISMODERADO Y-Y max 8.1 1.81 8.72 11.55 1 3.65 0.14 21.11 11.61149 VERDADERO

Story2 P2 SISMODERADO Y-Y max 8.1 1.81 8.72 12.87 1 3.65 0.14 21.11 11.61149 VERDADERO

Story1 P2 SISMODERADO Y-Y max 8.1 2.83 11.01 17.82 1 3.65 0.14 21.35 11.74052 VERDADERO

Story1 P2 SISMODERADO Y-Y max 8.1 2.83 11.01 20.7 1 3.65 0.14 21.35 11.74052 VERDADERO

Story2 P3 SISMODERADO Y-Y max 8.1 0.19 8.72 12.03 1 3.2 0.14 18.19 10.003235 VERDADERO

Story2 P3 SISMODERADO Y-Y max 8.1 0.19 8.72 12.38 1 3.2 0.14 18.19 10.003235 VERDADERO

Story1 P3 SISMODERADO Y-Y max 8.1 2 10.18 17.36 1 3.2 0.14 18.6 10.2322 VERDADERO

Story1 P3 SISMODERADO Y-Y max 8.1 2 10.18 18.25 1 3.2 0.14 18.6 10.2322 VERDADERO

Story2 P4 SISMODERADO Y-Y max 8.1 0.77 8.01 10.94 1 3.05 0.14 17.47 9.60883 VERDADERO

Story2 P4 SISMODERADO Y-Y max 8.1 0.77 8.01 11.49 1 3.05 0.14 17.47 9.60883 VERDADERO

Story1 P4 SISMODERADO Y-Y max 8.1 1 9.61 16.26 1 3.05 0.14 17.52 9.637925 VERDADERO

Story1 P4 SISMODERADO Y-Y max 8.1 1 9.61 17.38 1 3.05 0.14 17.52 9.637925 VERDADERO

| P á g i n a 28 | 32
PROYECTO: “VIVIENDA UNIFAMILIAR ”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


Story2 P5 SISMODERADO Y-Y max 8.1 2.31 6.26 8.32 1 3.06 0.14 17.88 9.834825 VERDADERO

Story2 P5 SISMODERADO Y-Y max 8.1 2.31 6.26 9.21 1 3.06 0.14 17.88 9.834825 VERDADERO

Story1 P5 SISMODERADO Y-Y max 8.1 5.13 8.93 13.72 1 3.06 0.14 18.53 10.191555 VERDADERO

Story1 P5 SISMODERADO Y-Y max 8.1 5.13 8.93 17.52 1 3.06 0.14 18.53 10.191555 VERDADERO

Story2 P6 SISMODERADO Y-Y max 8.1 1.81 4.3 5.83 1 2.35 0.14 13.74 7.55744 VERDADERO

Story2 P6 SISMODERADO Y-Y max 8.1 1.81 4.3 6.22 1 2.35 0.14 13.74 7.55744 VERDADERO

Story1 P6 SISMODERADO Y-Y max 8.1 3.98 6.39 10.18 1 2.35 0.14 14.24 7.831945 VERDADERO

Story1 P6 SISMODERADO Y-Y max 8.1 3.98 6.39 12.18 1 2.35 0.14 14.24 7.831945 VERDADERO

Story2 P7 SISMODERADO Y-Y max 8.1 0.96 8.99 12.04 1 3.65 0.14 20.92 11.503965 VERDADERO

Story2 P7 SISMODERADO Y-Y max 8.1 0.96 8.99 13.13 1 3.65 0.14 20.92 11.503965 VERDADERO

Story1 P7 SISMODERADO Y-Y max 8.1 1.31 10.77 17.89 1 3.65 0.14 21 11.54824 VERDADERO

Story1 P7 SISMODERADO Y-Y max 8.1 1.31 10.77 19.82 1 3.65 0.14 21 11.54824 VERDADERO

Story2 P8 SISMODERADO Y-Y max 8.1 0.68 7.98 10.82 1 3.2 0.14 18.3 10.06522 VERDADERO

Story2 P8 SISMODERADO Y-Y max 8.1 0.68 7.98 11.51 1 3.2 0.14 18.3 10.06522 VERDADERO

Story1 P8 SISMODERADO Y-Y max 8.1 0.85 9.55 16.02 1 3.2 0.14 18.34 10.086725 VERDADERO

Story1 P8 SISMODERADO Y-Y max 8.1 0.85 9.55 17.39 1 3.2 0.14 18.34 10.086725 VERDADERO

Story2 P9 SISMODERADO Y-Y max 8.1 2.21 5.84 7.74 1 3.05 0.14 17.8 9.79099 VERDADERO

Story2 P9 SISMODERADO Y-Y max 8.1 2.21 5.84 8.6 1 3.05 0.14 17.8 9.79099 VERDADERO

Story1 P9 SISMODERADO Y-Y max 8.1 4.85 8.28 12.75 1 3.05 0.14 18.41 10.12495 VERDADERO

Story1 P9 SISMODERADO Y-Y max 8.1 4.85 8.28 16.23 1 3.05 0.14 18.41 10.12495 VERDADERO

| P á g i n a 29 | 32
PROYECTO: “VIVIENDA UNIFAMILIAR ”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


8.6. DISEÑO DE ESCALERAS DE CONCRETO
A continuación, se presenta el diseño de la ESCALERA TIPO 01, realizados en el
programa ETABS 2016.

Diagrama de Momentos flectores M11 y M22 de Escalera N°02:

DESCANSOS:
Dirección X-X (M11 – izquierdo): Mmax (+) = 0.33 Ton-m/m. Max (-)= 1.66 Ton-m/m.
Dirección Y-Y (M22 – derecha): Mmax (+) = 0.019 Ton-m/m. Max (-)= 3.12 Ton-m/m.
TRAMOS DIAGONALES
Dirección X-X (M11 – izquierdo): Mmax (+) = 0.96 Ton-m/m. Max (-)= 0.68 Ton-m/m.
Dirección Y-Y (M22 – derecha): Mmax (+) = 1.42 Ton-m/m. Max (-)= 0.45 Ton-m/m.

| P á g i n a 30 | 32
PROYECTO: “VIVIENDA UNIFAMILIAR ”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


DISEÑO A FLEXIÓN DE ESCALERA:
Acero longitudinal en la dirección X-X: se verifica para un ancho tributario de 1m.

Acero longitudinal en la dirección Y-Y: se verifica para un ancho tributario de 1m.

Por lo tanto, las varillas de acero se distribuyen de la siguiente manera:


En Descansos:
- As longitudinal : Ø1/2” @ 0.20m.
- As transversal : Ø1/2” @ 0.20m.
En Tramos Diagonales:
- As longitudinal : Ø1/2” @ 0.20m.
- As transversal : Ø3/8” @ 0.20m.

| P á g i n a 31 | 32
PROYECTO: “VIVIENDA UNIFAMILIAR ”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

IX. CONCLUSIONES.

 Se verifico que todo el diseño cumple con las normativas vigentes y que los resultados
obtenidos están dentro de los parámetros de la misma.

| P á g i n a 32 | 32

También podría gustarte