Rosca Sin Fin
Rosca Sin Fin
Rosca Sin Fin
Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda
�ndice
1 Principios de funcionamiento
1.1 Relaciones geom�tricas
1.2 Direcci�n de la transmisi�n
1.3 Sentido de giro
2 Tipos
3 Aplicaciones
4 Fabricaci�n
5 Aplicaciones
6 V�ase tambi�n
7 Bibliograf�a
8 Referencias
Principios de funcionamiento
Relaciones geom�tricas
Cada vez que el tornillo sin fin da una vuelta completa, el engranaje avanza un
n�mero de dientes igual al n�mero de entradas del sinf�n. El tornillo sin fin puede
ser un mecanismo irreversible o no, dependiendo del �ngulo de la h�lice, junto a
otros factores.
La velocidad de giro del eje conducido depende del n�mero de entradas del tornillo
y del n�mero de dientes de la rueda. Se puede entender el n�mero de entradas del
tornillo como el n�mero de h�lices simples que lo forman. En la pr�ctica la mayor�a
de tornillos son de una sola entrada, por lo que cada vez que este de una vuelta,
el engranaje avanza un solo diente.
Direcci�n de la transmisi�n
Al contrario que en los sistemas de pi��n y cremallera, en general (salvo casos
especiales) la direcci�n de la transmisi�n del movimiento entre los dos ejes no es
reversible, especialmente cuando se usan coeficientes de reducci�n grande con
tornillos de una sola espiral: es el tornillo el que hace girar al engranaje, y no
al rev�s. Esto es debido a que la espiral del tornillo es notablemente
perpendicular a los dientes de la rueda, dando un momento de giro pr�cticamente
nulo cuando se intenta hacerla girar. Se trata de una ventaja considerable cuando
se desea eliminar cualquier posibilidad de que los movimientos de la rueda se
transmitan al tornillo. En cambio, en los tornillos de espirales m�ltiples, este
efecto se reduce considerablemente, debi�ndose tener en cuenta la reducci�n del
efecto de frenado, hasta el punto de que el engranaje puede ser capaz de hacer
girar al tornillo.
Sentido de giro
Un sin fin dextr�giro es aquel en que las espirales del tornillo se inclinan hacia
su lado izquierdo cuando se observa con su eje en posici�n horizontal, coincidiendo
con los criterios habituales usados en f�sica y en mec�nica. Dos engranajes
helicoidales externos que operen sobre ejes paralelos deben ser de la mano
contraria. En cambio, un tornillo helicoidal y su pi��n deben ser de la misma mano.
Un sin fin lev�giro es aquel en que las espirales del tornillo se inclinan hacia su
lado derecho cuando se observa con su eje en posici�n horizontal.1?
Tipos
En funci�n de la geometr�a de los dientes del tornillo y del engranaje, hay tres
tipos de configuraciones del sin fin:
Aplicaciones
Un sinf�n controlando una puerta. La posici�n de la puerta queda fijada una vez que
se detiene el tornillo
En los autom�viles de principios del siglo XX, antes de la introducci�n de la
direcci�n asistida, el efecto de un plano o un revent�n en una de las ruedas
delanteras provocaba que el mecanismo de direcci�n se desviase hacia el lado del
neum�tico pinchado. El empleo de un sin fin en la columna de direcci�n reduce este
efecto. El desarrollo posterior del sistema de husillo de bolas, permiti� reducir
a�n m�s los rozamientos; mejorando tanto el control del veh�culo como la
durabilidad y precisi�n del mecanismo de direcci�n.
El sin fin es un medio compacto para reducir la velocidad y aumentar el par de giro
especialmente en motores el�ctricos peque�os, que generalmente son de alta
velocidad y de bajo par. La adici�n de un sin fin aumenta notablemente sus
posibilidades de aplicaci�n.
En la �poca de los barcos de vela, la introducci�n del sin fin para controlar el
tim�n fue un avance significativo. Hasta entonces, el mecanismo utilizado consist�a
en una cuerda arrollada a un torno. Muchos barcos contaban con dos ruedas de gran
di�metro, porque en caso de marejada pod�an necesitarse hasta cuatro tripulantes
para gobernar el tim�n.
Un sin fin formando parte del diferencial, evita que el veh�culo retroceda en una
pendiente sin necesidad de utilizar el freno. Esta ventaja, sin embargo, no
compensaba los problemas ligados a los excesivos coeficientes de reducci�n de giro
resultantes.
Las abrazaderas para tubo utilizan para ajustar su tama�o un tornillo sin fin que
encaja en una serie de ranuras.
Fabricaci�n
En los tornillos helicoidales en primer lugar se tallan los dientes y
posteriormente se ajustan a sus dimensiones definitivas.4?
Aplicaciones
Tornillos sin fin se utilizan en prensas, laminadores, cadenas de montaje,
maquinaria en industrias de explotaci�n minera, en timones de barco y en sierras
circulares. Adem�s, en fresadoras y m�quinas herramienta sirven para ubicar los
�tiles de corte en la zona de trabajo con alta precisi�n, utilizando sistemas de
doble tornillo con tolerancias estrictas. Tambi�n se utilizan en los mecanismos de
control de muchos tipos de ascensores y de escaleras mec�nicas, debido a su tama�o
compacto y a la no reversibilidad del movimiento.