Examen de Derecho Comercial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

I EVALUACION PRESENCIAL DE DERECHO COMERCIAL

(Escuela de Administración – II - Ciclo – SUA)

Apellidos y Nombres: ____________________________________________ Semestre: ___________


DOCENTE: Mg. Mario Merchan Gordillo Centro Uladech (ciudad): _________________
Duración: 50 min. Ciclo: _______ Fecha: ___/___/___

1.- COLOCAR VERDADERO (V) FALSO (F) EN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ( 1 PTO. C/U)

. Comerciante es la persona que se dedica a realizar actos de compraventa de mercaderías ( )

. El Código de Comercio es el código peruano más antiguo y vigente a la fecha ( )

. El Código de Comercio es del año 1,860 ( )

. La costumbre es una de las fuentes del Derecho Comercial ( )

. La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, está regulada en la Ley General de Sociedades ( )

2.- MARQUE LA ALTERNATIVA CORRECTA EN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ( 1 PTO. C/U)

. Nuestro Código de Comercio Peruano introdujo las siguientes Instituciones:

a) Libro de reclamaciones b) Libro de Títulos Valores c) Letra de Cambio

d) Contrato de Cuenta Corriente Mercantil e) c y d

. Los requisitos para ser Martilleros Públicos es:

a) Tener capacidad para comerciar b) Ser Abogado c) Tener más de 21 años

d) a y b e) N.A.

. Con respecto a la Empresa es cierto que:

a) La forman distintas personas naturales b) Son Asociaciones c) Tienen fin lucrativo

d) No tienen fin lucrativo necesariamente e) T.A.

. Con respecto a la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada

a) Sus siglas son E.I.R.L. b) Es una fundación c) El Titular es uno de sus órganos de Gobierno

d) a y c son verdaderos e) N.A.


. El Código de Comercio de del año:

a) 1860 b) 1993 c)1936 d) 1902 e) N.A.

3.- COMPLETE LOS SIGUIENTES ESPACIOS EN BLANCO ( 2.5 PTOS C/U )

. El Derecho Mercantil , es la rama del Derecho que regulas los …........................ nacidos a apartir de la
consumación de un acto de …....................................

. Los contratos mercantiles, en todo lo relativo a sus requisitos, modificaciones, excepciones, interpretación y
extinción, y a la capacidad de los ….........................., se regirán en todo lo que no se halle establecido en el Código
de Comercio o en leyes Especiales, por las reglas del……………...................

4.- SEÑALE Y EXPLIQUE LA DIFERENCIA ENTRE EMPRESA Y EMPRESARIO ( 5PTOS. C/U )

TRATANTES – DERECHO
II EVALUACION PRESENCIAL DE DERECHO COMERCIAL

(Escuela de Administración – II - Ciclo – SUA)

Apellidos y Nombres: ____________________________________________ Semestre: ___________


DOCENTE: Mg. Mario Merchan Gordillo Centro Uladech (ciudad): _________________
Duración: 50 min. Ciclo: _______ Fecha: ___/___/___

1.- COLOCAR VERDADERO (V) FALSO (F) EN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ( 1 PTO. C/U)

. El comercio electrónico es aquel que se realiza utilizando únicamente el Internet ( )

. El teléfono fijo y el celular sirven para realizar comercio electrónico ( )

. El comercio marítimo se encuentra regulado por el código de comercio ( )

. El contrato de descuento se utiliza para la compraventa internacional de mercaderías ( )

. La Ley de Navegación se encuentra vigente desde 1936 ( )

2.- MARQUE LA ALTERNATIVA CORRECTA EN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ( 1 PTO. C/U)

. La llamada Ley de Bancos es la Ley:

a) 770 b) 26702 c) 8844 d) 28357 e) N.A.

. La Ley General del Sistema Financiero, regula también a:

a) Los Títulos Valores b) Banco Central de Reserva c) Banco de la Nación

d) Sólo b y c e) N. A.

. La Superintendencia de Banca y Seguro se encuentra regulada por la llamada

a) Ley de SBS b) Ley de Superintendencias c) Ley de Bancos d) Contraloría e) N.A.

. Las empresas del Sistema Financiero tienen la forma societaria de:

a) S.A. b) E.I.R.L. c) ONG d) Fundaciones Internacionales e) Diversos tipos societarios

. En cuanto al capital social para constituir una empresa del sistema financiero:

a) Su capital es libre b) Tienen un capital mínimo c) No tiene capital d) T.A. E) N.A.


3.- CON RELACION A LOS DERECHO SOCIETARIO Y TRIBUTARIO COMPLETE LOS SIGUIENTES
ESPACIOS EN BLANCO ( 2.5 PTOS C/U )

. La evolución histórica del Derecho Societario peruano, se remonta a los Códigos de Comercio................... de 1829
y 1885. Empero importante asunto hace imperioso abordar la filosofía del pensamiento Liberal y mercantilista de la
….......................................... del siglo XVIII.

. Se reconoce como fuentes del derecho tributario a los …....................................................de normas jurídicas; es
decir , las formas de creación e imposición de éstas.

4.- CUALES SON LAS DISTINTAS EMPRESAS QUE CONFORMAN LAS EMPRESAS DEL SISTEMA
FINANCIERO REGULADAS POR LA LEY DE BANCOS. ( 5PTOS. C/U )

También podría gustarte