Resumen Segundo Parcial Adolescencia Grassi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

SEGUNDO PARCIAL

EL PASAJE ADOLESCENTE. LOS PADRES DEL ADOLESCENTE. RASSIAL


El vinculo primero con la madre es real mientras que el vinculo con el padre debe ser propuesto, introducido
y sostenido imaginariamente por la madre. Es un vinculo primero simbólico.
Inscripción de lo edipico en lo generacional. No deberá ponerse el acento sobre la distinción y la
distribución de los sexos y los roles sexuales, sino sobre la diferenciación de las generaciones, para el niño la
prohibición del incesto se legitima a partir de una dif entre los pequeños y los mayores. El adol
convirtiéndose en adulto debe reformularse esta prohibición.
En cuanto a los padres hay un cambio de lugar. No es lo mismo ser padre de un niño que de un adulto. La
adol de los hijos que para ellos es una crisis será tmb crisis necesaria para la organización fliar, obligando a
los padres como personas a reinventar su lugar (crisis estructurante). Los padres deben efectuar un trabajo de
duelo.
Los padres están divididos entre los padres de la realidad, los padres cc y los padres fantaseados, los padres
icc que han permitido la estructuración psíquica del S. el adol se ve confrontado a la separacoin entre la
realidad de sus padres y los padres ideales.
En la pubertad el adol debe realizar un trabajo de apropiación de la imagen del cuerpo. Entra en la época del
estadio del espejo, lo que en la adol garantiza esta imagen del cuerpo ya no son la mirada y la voz de los
padres en particular de la madre sino lo que verán y diran los semejantes del adol y sobre todo eventuales
parejas del otro sexo.
la pubertad será vivida al pcio como una falta luego como una competición con los padres: el adol se
apropia de los atributos del adulto esta apropiación esta prox a la competición con el padre del mismo sexo,
se pone en juego el envejecimiento y la muerte de los padres. Para el adol el mundo ahora esta dividido en
niños, adultos y viejos. Si el niño crece el padre envejece.
Los padres no solo se revelan falibles sino tmb mortales, la depecion tendrá dos consecuencias: se
modificara la relación del adol con sus padres, el estilo de sus demandas, de sus quejas y por otro lado
volverá a plantear la cuestion de otro como referente ultimo que esta vez sea infalible y pueda garantizar con
eficacia y de forma duradera al adol su identidad (búsqueda de amor).
Otra consecuencia de lo puberal es que ahora el niño puede ser padre y los padres abuelos, cadena
generacional. Los padres no son los primeros, la cadena se remonta en los abuelos luego a los ancestros, la
cadena puede prolongarse despudes del adol.
Los padres formulan con frecuencia dos quejas: son insolentes y responden. El ser insolente es afirmar su
soledad de la sociedad que no reconoce su estatuto intermedio es un malestar que se proyecta al exterior y
responde porque ponen de manifiesto que hay otros discursos posibles al discurso parental, el cual pierde
entonces valor, porotra parte porque en verdad el discurso de los padres se revela frágil puesto que basta una
palabra para denunciarlo.
Demandar: solicitaciones del adol para recibir de sus padres tal O. su demanda es importante que sean
reconocidas como legitimas, responde a que cuando el era niño se le prometio el goce de los bienes cuando
sea mas grande.
Contradecir: corresponde en el adol a su exigencia ilusoria de un discurso sin contradicción. Subraya
frecuentemente las contradicciones en los discursos de los padres. Tienen un gran interés por la rebelión
contra la autoridad y una pasión por la utopia
Imitar: hay una estrecha semejanza entre los adol y no lo que son los padres sino aquello que han sido en su
adolescencia, lo que han soñado ser o han reprimido de sus propios deseos.
La MSB permite al hijo conquistar su individualidad bajo una cierta protección. El niño convertido en adol
en vías de salir de su casa trastornara esta identificación materna quizás incluso hasta su imagen de cuerpo.
1
Del lado del padre lugar de fundador, el adol puede replicarlse que el no era sino un eslabon en la cadena de
las generaciones y que su lugar no era mas que funcional, es primero el estatuto social del padre y no la
imagen del cuerpo el qe se ve afectado por la adol.
La menopausia y la posición profesional frágil del padre pueden provocar una depresión. Y los padres
reciben como agresión la agresividad normal y estructurante del adol. Los padres entonces tienen necesidad
de un trabajo psíquico de reconstrucción del yo apoyándose en identificaciones pre-parentales. Los padres
son remitidos a su propia adol por una parte porque sus hijos les muestran de un modo mas o menos
deformado la imagen de su propia adol como un momento de invención y de elección, los padres pueden
entonces reecnontrar esos sueños y ambiciones. Por otra parte, confrontados a la desintegración de la flia no
pueden dejar de verse confrontados a la cuestion de la relación con sus propios padres aunq no sea mas que
para constatar que la tarea de sus padres fue ardua.
En una vertiente distinta a la de la depresión los padren pueden responder con manifestaciones maniacas
soñando con reencontrar una libertad infantil pedida desde hace mucho tiempo.
La crisis de la madurez será tanto mas dificl y pertubador cuanto discreta haya sido la propia crisis de la adol
de los padres. Vale mas que la crisis de la adol se manifieste en toda su amplitud en ese momento en qe las
nvas elecciones no comprometen antes que qeudar aplazada hasta mas tarde cuando convertido el mismo en
padre soportara mal que su hijo le plantee cuestiones precozmente reprimidas.
Hay que tomar las cuestiones de la adol en serio.
Los padres pueden aceptar e integrar lo que en definitiva es una separación es necesario que desde el
nacimiento esta separación haya sido prevista y preparada, la educación es un camino hacia la separación,
considerar a los hijos como futuros adultos.

WINNICOTT: REALIDAD Y JUEGO – CAP.11

La dinámica es el proceso de crecimiento que cada individuo hereda. Se da por sentado un ambiente
facilitador. Hay genes que van a determinar pautas pero nada se produce si no es en relación con un
ambiente, que tiene que ser lo suficientemente bueno.

¿Enfermedad o salud?
La sociedad abarca a todos sus miembros (cuando están psiquiátricamente sanos), pero la sociedad también
debe contener a aquellos que se encuentran enfermos como:
Los inmaduros (en edad), Los psicopáticos (producto final de privaciones), Los neuróticos (acosados por
una motivación y ambivalencia ICC), etc.
Winnicott estudiará la sociedad como si estuviese compuesta por personas sanas en el plano psiquiátrico.
Los individuos sanos para su realización personal, necesitan de su lealtad a una zona delimitada de la
sociedad.

Tesis principal
En la teoría del cuidado del niño, la continuidad de dicho cuidado ha llegado a ser un rasgo central del
concepto de ambiente facilitador. Gracias a eso el nuevo bebé puede gozar de continuidad en la línea de su
vida. Si los hijos llegan a encontrarse a sí mismos, buscarán la totalidad: ello incluirá también agresión y
elementos destructivos.
Las recompensas que los padres obtengan vendrán en la riqueza del potencial personal de cada joven. Las
recompensas llegan de modo indirecto, por supuesto, no recibirán agradecimieno.

2
Muerte y asesinato
Los niños salen en forma torpe de la infancia para entrar en la nueva etapa. Se van alejando de aquella
dependencia. Todavía se puede usar a la familia, pero en otro sentido. Los mismos problemas que aparecían
en las primeras etapas, van a renacer en la pubertad. Si en la fantasía del primer crecimiento hay un
contenido de muerte, en la adolescencia será de asesinato. Crecer, significa ocupar el lugar del padre.
En la fantasía ICC el crecimiento es un acto agresivo.

Se puede observar el juego de “soy el rey del castillo”. La rebelión va a corresponder a la libertad que se le
ha otorgado al hijo. La muerte y el triunfo personal aparecen como algo del proceso de maduración y de la
adquisición de la categoría de adulto. Los padres están en condiciones de ofrecer poca ayuda, lo mejor que
pueden hacer, es sobrevivir.
Es posible que pronto un niño necesite hacerse responsable. Éste será prematuramente viejo y perderá
espontaneidad y juegos, y su alegre impulso creador. Quizá deba cuidar hermanos menores o criarlos. Caso
distinto es cuando los adultos delegan tal responsabilidad, hacer esto es una forma de traicionar a los hijos:
la rebelión ya no tiene sentido, el adolescente triunfa demasiado temprano, preso de su propia trampa. Si los
adultos abdican, el adolescente se convierte en un adulto en forma prematura por un proceso de falsa
madurez.

Naturaleza de la inmadurez
Los cambios de la pubertad suceden a distintas edades. La espera supone una gran tensión, en especial a los
de desarrollo tardío. La tensión corresponde a la fantasía ICC del sexo, y a la rivalidad vinculada con la
elección del objeto sexual. El adolescente, no puede hacerse cargo aún de la responsabilidad por la crueldad
y el sufrimiento. El sentimiento de culpa es enorme. La madurez corresponde a un periodo posterior y no es
posible esperar que el adolescente vaya más allá.
Una de las cosas más estimulantes de los adolescentes es que todavía no se han hundido en la desilusión, por
ello tienen un gran idealismo. Tienen libertad de ideas y suelen actuar por impulso.

La Investigación Histórica familiar (Grassi)

Uno de los aportes de Freud fue subrayar el interés del niño en los asuntos de la vida sexual. Este interés que se
manifiesta con la investigación sexual infantil deja establecidas condiciones fundantes para la estructuración del
psiquismo de la infancia. Las investigaciones del niño son obra de la puesta en marcha de la pulsión de saber. El
desarrollo de estas investigaciones y teorizaciones va a dar lugar a la pulsión de saber en ámbitos de interés más
amplios. La obstaculización de esta pulsion puede constituirse en origen de dificultades en el aprendizaje.
Piera Aulagnier entiende que la pregunta por el origen de los niños tiene un papel fundante en la constitución
psíquica en la medida en que remite al niño a la construcción de una escena de los orígenes. Construcción
que el niño deberá ir realizando apoyado en los fragmentos significantes del discurso de los padres sobre su
origen, que encuentra en la escena de la realidad. Escena de los orígenes que liga al niño al deseo de los
padres. Esa pregunta recubre y condensa un interés relativo al lugar y función que ocupa el niño en el
circuito de deseo de los padres, constituyendo el primer párrafo de la historia en la cual deberá poder
reconocerse.
La escena originaria son los mitos de origen que transmiten al niño los progenitores en su articulación. Es la
particular manera de elaboración que tienen los progenitores de vincular al hijo con las diferencias corporales,
sexuales y generacionales. El niño deberá construir una escena a partir de los fragmentos significantes brindados por
los padres en relación a su origen y de esa manera inscribir los primeros párrafos referidos a su historia. Esta historia

3
tendrá entre sus fundamentos primeros en la articulación del deseo de los padres con la existencia del hijo y la
producción de placer.

A esto lo denominamos investigación histórica familiar es la investigación sexual infantil más el interés por la
historia que antecede, por la pre-historia, interés por la genealogía. Esta pregunta por la genealogía es obra y función
del Yo historizante. El Yo es una instancia responsable de los procesos de historización. Las preg del niño x sus
origenes son las preguntas q se hace el yo respecto de su propia genesis.
El proyecto identificatorio es la autoconstrucción continua del Yo por el Yo, necesaria para que esta instancia pueda
proyectarse en un movimiento temporal, proyección de la que depende la propia existencia del Yo. El Yo historizant
busca en los mitos de origen transmitidos, sus causas, sus herencias, con las que construirse sus anclajes y su devenir
En proyecto identificatorio, proyeccion hacia el futuro q requiere de construirse(se) un pasado.

Transmisión y genealogía.
Las dos condiciones para la puesta en marcha de la investigación histórica fliar. son transmisión y herencia de
la vida psíquica. Cuando la pulsión de saber se dirige hacia el saber sobre los propios orígenes puede
encontrar un desarrollo favorable o importantes obstáculos. Hay herencias que crean condiciones y
promueven el desarrollo de la investigación histórica, lo que posibilita al adolescente inventarse un futuro
ligado a su genealogía. Sin embargo muchas veces la psicopatología infanto-juvenil se relaciona con la
herencia y lo traumático.
Cuando se vincula la subjetividad con la genealogía lo traumático puede cobrar un sentido en relación con la
transmisión. Lo traumático va a tener que ver con lo que se transmite de una generación a otra. Lo traumático
va a ser pensado en el árbol genealógico, en la tramitación y transmisión de lo que son las marcas significantes
de esa genealogía.
Freud destacó las disposiciones constitucionales que dejaron las vivencias de nuestros antepasados, y estas
adquisiciones pueden tener el valor de lo traumático. El hecho de que sobrevengan en períodos en que el desarrollo
no se ha concretado confiere a sus consecuencias una gravedad mayor y las habilita para tener efectos traumáticos.
Freud presenta el esquema de las series complementarias bajo la forma de un árbol genealógico.
Los procesos patológicos que se producen en el niño o adolescente, tiene su etiología en acontecimientos que se
sitúan en su pre-historia constituyendo sin embargo hitos fundantes en su historia. Freud, en el camino de la
formación del síntoma, da lugar al vivenciar prehistórico en la etiología del proceso patológico, que junto con el
vivenciar infantil, conforman la serie complementaria de la predisposición por fijación de la libido. El vivenciar
prehistórico previo a la llegada al mundo del niño va a aportar elementos fundamentales, constitutivos de su
organización psíquica. Sólo en un sentido lineal evolucionista de la historia se los puede considerar pre-históricos.
Hay que considerar lo traumático en la tramitación y transmisión de lo que son las marcas significantes de la
genealogía.
Un potencial traumatico vinculado a la prehistoria interviene en los procesos psicopatologicos del
niño/adolescente. La genealogía constitutiva de la historia del s, es decir forma parte de lo “constitucional”.
El objeto transgeneracional.
El objeto transgeneracional son aquellas experiencias vividas por los familiares de distintas generaciones precedentes
y cuya simbolización parcial y fragmentaria se transmite como herencia por vías diversas y que puede cobrar valor
traumático en generaciones venideras. Pueden transmitir a los sucesores la carga de tener q superar cuestiones q
quedan en suspenso en el icc de los padres y ancestros, y conllevan consecuentemente un potencial traumatico p las
generaciones venideras.
El secreto q se insinua de esta forma en el hogar da origen al sentimiento de algo ominoso, angustiante terror q
agobia.
4
Lo ominoso se define como el efecto persistente de un secreto x siempre cognoscible y devastador q causa estragos x
provenir del seno de lo fliar, de lo conocido. Lo siniestro se distingue x la alineación de la intimidad y de la confianz
familiares. Lo mas fliar, la intimidad del hogar, se transforma en lo mas extraño.

Lo traumático tiene una importancia vinculada a la genealogía, es que si algún elemento clave en la historia del niño-
adolescente, o en la de quienes son sus antepasados, no le es presentado al niño en forma metabolizable, generándose
un secreto en la historia, se genera simultáneamente la prohibición de preguntar respecto de lo silenciado. Se levantan
barreras en la investigación histórica fliar. Junto a la investigación sexual infantil, la subjetividad requiere de la
investigación histórica fliar. infantil-adolescente.
Las herencias psíquicas transmiten a los hijos la carga de tener que superar las cuestiones que quedan en suspenso en
el icc de los padres y ancestros. En cualquier generación, el traumatismo no elaborado por los antepasados, puede ser
objeto de una puesta en forma creadora por los sucesores.

Construirse un Pasado (Aulagnier,P)

El adolescente q oscila entre 2 posiciones:

- El rechazo a todo cambio de status en su munro relacional sin importar cuales sean las
modificaciones q se inscriben en su cpo.
- Una reivindicación de su dcho de ciudadano completo en el mundo de los adultos y en un
mdo q sera reconstruido x el y sus pares en nombre de nuevos valores q probarán lo absurdo
o la mentira de los q se pretende imponerle.
Si ese trabajo de construccion/reconstrucción permanente de un pasado vivido nos es necesario p orientarnos
e investir ese momento temporal inasible q definimos como presente, es necesario aun q podamos hacer pie
sobre un nro minimo de anclajes estables de los cuales ntra memoria nos garantice la permanencia y
fiabilidad. Es condicion p q el s adquiera y guarde la certeza d q es el autor de su historia y q las
modificaciones q ella va a sufrir, no pondran en peligro esa parte permanente, singular.
En el curso del tpo de la infancia en s debera seleccionar y apropiarse de los elementos constituyentes de ese
Fondo de Memoria gracias al cual podra tejerse la tela de fondo de sus composiciones biograficas. Tejido q
puede solo asegurarle q lo modificable y lo inexorablemente modificado de si mismo, de su deseo, de sus
elecciones, no transformen a aquel q él deviene, en un extraño p aquel q él ha sido, q su mismidad persiste
en ese Yo condenado al movimiento, y x alli, a su auto-modificacion permanente. Este fondo de memoria
juega un rol importante en la relacion abierta q el s podra o no mantener c su propio pasado.
Este fondo de memoria puede bastar p satisfacer dos exigencias indispensables p el funcionamiento del Yo:
- Garantizarle en el registro de las id esos puntos de certidumbre q asignan al s un lugar en el
sistema de parentezco y en el orden genealogicos y temporal, inalienable y al amparo de todo
cuestionamiento futuro sin importar los sucesos, los encuentros y los conflictos q hallara.
- Asegurarle la disposición de un capital fantasmatico q no debe formar parte de ninguna
“reserva” y al q debe poder recurrir xq es el unico q puede aportar la palabra apta al efecto.
El tpo de la infancia debera concluir c la puesta en lugar y al abrigo de toda modificacion, de lo q yo trato de
delimitar p una parte bajo el termino de “singular”, permite al s hacer de su infancia ese antes q preservara
una ligazon c su presente, graciasa la cual se construye un pasado como causa y fuente de su ser.
Piera A separa el recorrido q sigue el adolescente en 2 etapas:
- Una primera durante la cual deberan seleccionarse , ser puestos al amparo del olvido, los
materiales necesarios p la constitución de ese fondo de memoria garante de la permanencia
identificatoria de lo q uno deviene y de la singularidad de su historia y su deseo
5
- Una segunda q prepara la entrada a la edad adulta. Aquí se produce la tarea de puesta en
lugar, a partir de ese pasado singular de los posibles relacionales accesibles a un sujeto dado,
del panorama de sus elecciones y de los limites q c/u encontrara alli.

La primera se trata esencialmente a la organización del espacio identificatorio y la conquista de posiciones


estables y seguras a partir de las cuales el sujeto podra moverse sin riesgo de perderse. En la segunda, este
trabajo de puesta en forma incide de forma privilegiada sobre el espacio relacional y x consiguiente sobre la
eleccion de los objetos q podran ser soportes de deseo y promesa de goce. Las dos son dependientes. Son el
corolario de otro trabajo psiquico q las acompaña: la constitución de lo reprimido. Lo recordado y lo
recordable de la infancia son fc del éxito o el fracaso del trabajo q incumbe a la instancia represora y de la
mayor o menor capacidad de la psiquis de poder elaborar, a partir de representaciones a las q debe renunciar,
otras representaciones a las q el efecto pueda ligarse.
El fracaso de la represeion puede manifestarse x su exceso al igual q x su falta: en los dos casos, las
consecuencias seran una reduccion drastica del campo de los posibles relacionales. La no represion de la
representaciones de los objetos q han sido apoyo de las 1ras relaciones traera aparejado el fracaso de ese
trabjo de elaboración q habria podido permitir q los apoyos de tiempos mezclados pudieran imantar el deseo
hacia lo desconocido, de los tdv no experimentado todo nuevo objeto investido.
El trabajo de puesta en historia no puede tener éxito: la infancia qda como un capitulo q no puede
constituirse como tal, o sea c un ppio y un final.
Este trabajo de puesta en historia revelara sus limites en el caso inverso tmb.
Si el 1er caso nos lleva a la psicosis, el segundo se encuentra en s q nos sorprenden x el desinteres q
manifiestan x su propia infancia, d la q no guardan ningun recuerdo o muy pocos. No se puede encontrar en
el discurso ningun rastro de lo infantil, de las palabras q podrian dar voz al niño, ni lo aman ni lo odian, les
es indiferente. Las 2 tareas especificas de la adolescencia tendran un destino es estos s: la primera sera mas o
menos llevada a buen puerto pero erra en el caso de la segunda tarea.
El ppio de cambio y el de permanencia deben poder preservar e ellos un estado de alienza.
Piera define al basamento fantasmatico como espacio relacional, otra cara q acompaña este proceso. En este
actuan el ppio de permanencia y el ppio de cambio: permanencia de la matriz relacional q se constituye en
los 1ros años de vida y q es depositaria y garante de la singularidad del deseo del Yo y q se manifestara en
esa marca, este sello q se volvera a encontrar en sus elecciones relacionales. De la otra parte, este ppio de
cambio q baliza el campo de los posibles q fragua el acceso a una serie de elecciones en los o a investir.
Eleccion q encontrara limites pero q signa la parte de libertad de la q sujeto podra gozar (o no) en sus
investiduras.
No se trata del retorno del mismo y unico prototipo sino, mas bien, cada vez, de una creación relacional, una
amalgama nueva e el prototipo y lo q todo encuentro aporta de no conocido ni experimentado.
Sera imposible p ese mismo s, toda relacion q lo lleve hacia una posición identificatoria q no puede ocupar.
Tres razones mayores pueden llevar a esta imposibilidad:
- el lugar puede estar prohibido
- el lugar q le asignan descalifica la totalidad de los reparos q le permitirian establecer y
preservar otras relaciones.
- Sera parte del imposible identificatorio toda posición q lo situe en un lugar q no puede mas
ligarse a aquellos ocupados en el pasado, un lugar fuera de la historia, desconectado de ese
trabajo de memorizacion y de ligazon necesario p q se reconozca en este “modificado”
imprevisto la “creación” de un Yo q lo precedia.
En el curso de las fases relacionales q recorre el niño, se van a anudar puntos señeros e ciertas
representaciones fantasmaticas, sus vivencias afectivas, y un rasgo especifico del o y de la situación q las ha
desencadenado. Vivencia afectiva q se caracteriza x la intensidad de la participación somatica q ha
6
arrastrado. Estas representaciones tendran la funcion de Representaciones Conclusivas. Fases q se
caracterizan x esos o parciales, esas zonas pulsionales erogenas q han sido sucesivamente las organizadoras
de las puestas en escena fantasmaticas de la problemática rlacional propia de c/u de esas fases.
El yo debe ser capaz de unir algunas de sus emociones presentes c aquellas vividas en su pasado. Caso
contrario, le quedara la solucion de evitar todo encuentro q lo obligaria a aceptar una tal ligadura, o, si esa
tentativa fracasa, a considerar toda emocion como una manifestación q encuentra su causa y su sola causa en
un ataque o un disfuncionamiento somatico q en nada le conciernen.
Una vez sobrepasada la fase oral en estas rpt conclusivas, q se anudan a un rpt fantasmatica, una vivencia
afectiva q se caracteriza x la intensidad de la emocion y de la participación somatica q ha arrastrado, y un
rasgo especifico del o, este rasgo especifico puede ser reemplazado x una palabra q se depositara en la
memoria en forma de enunciados identificatorios que pueden tomar el valor de veredicto.
El Yo de be poder disponer de ese capital fantasmatico p sostener su deseo. En nosotros, todos hallaran
como huella de un tpo de la infancia una forma de encuentro, la obtención de un objetivo q representan lo q
definimos en nosotros mismos x los terminos de alegria, de goce, de completud o a la inversa, de dolor, de
destrucción.
Una forma de encuentro q no se repetira jamas tal cual, pero q ejercera un poder de imantacion p el deseo y
de la cual un “rasgo” q la recuerde debera estar presente p q este ultimo pueda realizarse. Ningun sujeto
tiene el poder de investir a cualquier pareja sexual, ni a cualquier fin narcisista, ni a cualquier proyecto. Por
eso, yo propondria esta definición del conflicto responsable de ntros cuadros clinicos: la coexistencia
posible, conflictiva o imposible e ese núcleo de singularidad, ese permanente de la identificación y del deseo
y los compromisos, las recomposiciones, las modificaciones q exigen el encuentro y la investidura de otros s
y otros fines.
La autoinvestidura solo puede operarse si a partir de su presente el Yo puede lanzar sus pseudopodos en el
pensamiento de un Yo pasado y en el de un Yo futuro. La investidura de un tpo presente es siempre el
resultado de una operación tanto economica como fugitiva, retiramos del tiempo pasado esa parte de libido q
nos permite investir un futuro. El moviemiento temporal y el libidinal no son indisociables, son
manifestaciones conjuntas de este trabajo de investidura sin el cual ntra vida se detendria. No vivimos ntro
tpo de manera lineal.
La puesta en memoria de esta puntuación relacional y de las leyendas fantasmaticas cuyo rdo se preservara
debiera o deberia operarse igualmente en los padres. Puestas en sentido q van a reforzarse mutuamente y a
mantener la fc en ciertas circunstancias de la confirmacion reciproca de su legitimidad. A la novela fliar al
declinar la infancia el s debera añadir una historia q tendra la particularidad de q plegarse a los caracteres de
la comunicación , de lo compartible, debera respetar una loguca q tiene en cta lo posible y lo imposible, lo
permitido y lo prohibido, lo licito y lo ilicito. Necesita q este otro autor venga a desponseerlo de la confianza
q puede terner su memoria, en sus testimonios sensoriales, en una parte x lo menos de las interpretaciones q
se ha dado de la emocion q acompañaba tal o cual suceso particularmente significativo p su psiquis. Q su
memoria esta asegurada de encontrar su complemento en la memoria de otro, q una doble investidura viene
a garantizar la preservación.
Esta investidura supone q el padre haya podido ver, aceptar, investir los cambios q sobrevienen en el niño a
lo largo de toda su vida, como los sigos anunciadores de ese tpo de conclusión de la relacion.

Adolescencia; tiempo de transición, cuyo éxito o fracaso depende de la tarea de reorganización de


historizar: TRABAJO PSÍQUICO ADOLESCENTE de poner en memoria y en historia el tiempo
pasado/perdido para que continue existiendo psíquicamente, en una autobiografía, que es obra de un Yo
que solo puede ser y devenir prosiguiéndola constantemente.

7
Permanente trabajo de construcción y reconstrucción del pasado para investir el presente –momento
temporal inasible-, haciendo pie sobre anclajes estables de nuestra memoria, garantes de permanencia.
Estos anclajes son: la certeza de que se es autor de la autobiografía, y la certeza de que a pesar de los
cambios, la parte permanente y singular de la historia, no corre peligro, teniendo esta un sentido y una
coherencia.

La modificación tiene que ver con la reacción del aparato psí. ante los cambios, y los mecanismos a los
que se recurre para aceptar, rechazar o desmentirlos.

Fondo de memoria: en la infancia uno selecciona y se apropia de un material para constituir un soporte,
certeza de que la mismidad persistirá en un Yo condenado a la auto-modificación permanente. Este fondo
de memoria, garante de la permanencia identificatoria, le garantiza al yo, en el registro de
identificaciones, certezas que le asignan un lugar en el sistema de parentezco y orden genealógico (así, no
habrá cuestionamientos futuros, pase lo que pase) y también le garantiza un capital fantasmático, que
decidirá lo que formará parte de su investidura/deseo y lo que quedará rechazado. Conformado por un
caudal de representaciones “conclusivas”, recuerdos, moldes relacionales, inscripciones psíquicas que se
construyen a partir del encuentro con el otro. anclaje afectivo, que posibilita la conformación del Espacio
Relacional, es la condición para las elecciones de objeto, los nuevos objetos que va a catectizar el
adolescente, por fuera del mundo familiar.

Para la organización del espacio identificatorio (fondo de memoria para ser y devenir) y del espacio
relacional (posibles relaciones libidinales, elección de objetos soportes del deseo y promesa de goce); la
constitución de lo reprimido (operación selectiva) será el proceso previo:

La represión obliga a renuncias libidinales de ciertas representaciones (sobretodo de los objetos-apoyo de


las 1ras relaciones) a cambio de libertad para otras investiduras.
Cuando se construyen apoyos de tiempos mezclados, se sostiene el movimiento deseante hacia lo
desconocido; amplitud del espacio relacional. Al fracasar, esta operación devendrá en repeticiones sin
diferencia ni creación, y por tanto en una reducción drástica del espacio relacional.

La subjetividad, sistema abierto, se constituye a partir de los vínculos con el otro.


El Proceso Identificatorio, regido por los Principios de Cambio y Permanencia, comienza antes del
nacimiento, con la anticipación de la familia; los enunciados identificatorios (que provienen del
portavoz: mare, porta la voz de los enunciados que nominan al infans, portavoz también del discurso
social). En la infancia la identidad se construye con los padres como coautores de la biografía, en la
adolescencia se da el pasaje de firma, el yo es el único autor de su historia.

Principio de permanencia Principio de Cambio

Proceso Identificatorio Identificaciones Identificaciones


Simbólicas, estables: Imaginarias, permutables,
origen, anclaje en la movilidad para sostener el
genealogía proyecto y el deseo del Yo.

Espacio Relacional Matriz Relacional: sostén Creación relacional,


de la singularidad del nuevos encuentros e
deseo del Yo. Sello. investiduras de objeto

8
Abandono de la infancia; el Yo como único signatario de su historia, fin de la alianza temporaria con los
padres. Giro en el proceso identificatorio; modificación de la relación de dependencia del discurso
parental. La palabra de los padres deja de ser ante el adolescente el valor de referencia. Pasaje de firma
desasimiento del discurso de los progenitores.

El Yo es un constructor en busca de sentido; es actividad psíquica capaz de pensar y pensarse a sí misma.


Nomina y hace decibles los afectos. El Yo tiene que anclar en una historia que debe reconstruir para
encontrar en ella una causalidad a su condición de ser, que dé razon de su presente le haga posible pensar un
eventual futuro. El adolescente sólo podrá construir un futuro si ha podido investir su pasado.

Las identificaciones que cobran preponderancia en la adolescencia dependen de encuentros extrafamiliares:


tiempo de apertura hacia lo exogámico. Para esto se necesita el hacer base en el pasado: trabajo de
transformar los relatos sobre su historia, ofrecidos por otros investidos por él, en una historia que le
aporte el sentimiento de continuidad temporal.

Desencadenamiento de un episodio psicótico: Ante el fracaso del trabajo de investir el pasado, el


adolescente no contará con una estructura psicosomática integrada que sostenga ese acto de pasaje sin
quiebres en su sentimiento de continuidad: fractura de historia.

Construir-se un padre: apropiación definitiva de los significantes de la paternidad/maternidad como


sostén simbólico de un proyecto y devenir.
Aumir un deseo de paternidad para sí y para sus sucesores partiendo de la presencia de un deseo habiendo
operado en el origen.
El YO en su trabajo de historización anuda, integra dos tiempos: pasado y futuro.

El tiempo préterito, tiempo infantil, registro de sensaciones…vivencia de satisfacción


complementariedad, zona-objeto, es sedimento para un tiempo a advenir…
El tiempo futuro, en el encuentro –hallazgo, del placer compartido, sensaciones …
En el encuentro intersubjetivo con otro sexuado, el cuerpo erótico se inscribe dando origen a una nueva
historia.

Historizacion en la adolescencia (Puget,j.)

Piera Aulagnier considera la adolescencia como fundante de una nueva subjetividad.


La adolescencia no necesariamente corresponde a una edad cronologica, y es adolescente quien puede serlo.
Puget no ubica a la adolescencia como una etapa de transición, ni tmp dentro de las metáforas q la hacen ingresar en
una suerte de sicopatología gral. La ubica como un momento de la vida de un s q inaugura una historia basada en la
puesta en accion de un cpo sexuado vincular, q es diferente a la puesta en accion q otorga al cuerpo su caracteristica
de cuerpo erogeno autoerotico, correspondiente a la sexualidad infantil. El cpo erogeno constituye un espacio al cual
llamo intrasubjetivo.

9
En base a la constitución de la adolescencia de uno de sus miembros, la estructura fliar se abre sin poder volver a
cerrar nunca, y deja de ser origen p 1 o varios miembros de la flia; siempre se habla de la flia de origen, a partir de
ese momento la flia ya no es origen de esa pareja, sino q la pareja es origen de la pareja.
En esto se separa de Piera Aulagnier q habla de 2 etapas q el adolescente debe recorrer: una en la q selecciona y
mantiene a resguardo el olvido de los materiales necesarios p la construccion de ese fondo de memoria , garante de la
permanencia identificatoria; y otra caracterizada x la organizacion del espacio relacional.
Tal vez la diferencia recida en q al interrumpirse una continuidad-discontinuidad, las interpreciones q tienden a
relacionar el hoy como causa del antes, deben ser pensadas como q el hoy crea un antes q solo tiene sentido si esa
historia ingresa en el vinculo actual. Cdo una pareja en vias de ser pareja hace ingresar la historia fliar de c/u, es ya
una historia q les pertenece y deja de pertenecer a la fliade origen. Por eso habla del pasado del otro como si les
perteneciera, adquieren un pasado hecho de relatos miticos.
La adolescencia p ser tal debe realizar un doble trabajo de historizacion, el q se construye a partir de una nueva marc
q solo le pertenece y adquiere significado en la vida vincular q la nueva marca inugura y a partir de esto da sentido a
la flia de origen, x lo tanto algun sentido nuevo, ya q es dado desde hoy; y otro trabajo simultaneo en el q sigue
perteneciendo a una historia de la q es portador. O sea q son 2 historias.
La adolescencia tiene q ver c lo q he llamado practicas relacionadas c un cpo sexuado esencialmente vincular
q se diferencia del cpo erogeno. No es un cpo singular sino un cpo inherente a una vincularidad q es la q le
da su cabal significación. El cpo erogeno no necesita de otro p constituirse, y en si esta completo. El cuerpo
sexuado de la adolescencia se determina c otro q es condicion del cpo sexuado. Piensa al cpo de niño como
completo y al del adulto como incompleto, desde el lado de la significación.
El cpo de la adolescencia es un cpo q no puede ser anticipado x el encuadre fliar o x la mirada de las figuras
parentales.
La adolescencia no necesariamente corresponde a una edad cronológica.
No toda marca es reinscripción de una anterior, sino que la adolescencia es tal porque se origina a partir de
una marca a la cual es posible pensar como primitiva.
La adolescencia es una etapa de transición ni se ubica dentro de las metáforas que la hacen ingresar en una suerte de
psicopatología general. La adolescencia es un momento de la vida de un sujeto que inaugura una historia basada en la
puesta en acción de un cuerpo sexuado vincular, que es diferente a la puesta en acción que otorga al cuerpo su
característica de cuerpo erógeno autoerótico de la infancia. El cuerpo erógeno corresponde a un espacio
intrasubjetivo.
Esta puesta en acción es el comienzo de una práctica posible, la de una sexuación dentro de un vínculo de
amor con posibilidades de procreación. Es un momento en el que la estructura fliar. se abre sin poderse
volver a cerrar nunca, y deja de ser origen para uno o varios miembros de la flia.; la familia ya no es origen
de esa pareja sino que la pareja es origen de la pareja.
Esto se separa de Piera Aulagnier cuando habla de dos etapas que el adolescente debe recorrer: una en la que
selecciona y mantiene a resguardo el olvido de los materiales necesarios para la construcción de ese fondo de
memoria, garante de la permanencia identificatoria, y otra caracterizada por la organización del espacio
relacional.

 Al interrumpirse una continuidad-discontinuidad, las interpretaciones que tienden a relacionar el hoy como
causa del antes, deben ser pensadas como que el hoy crea un antes que sólo tiene sentido si esa historia
ingresa en el vínculo actual. Cuando una pareja o vínculo en vías de ser pareja hace ingresar la historia fliar.
de cada uno, es ya una historia que les pertenece y deja de pertenecer a la flia. de origen. Les pertenece,
adquieren un pasado hecho de relatos míticos. Si se piensa en continuidad y transición habría que pensar en
que es la historia de la flia. la que penetra y moldea los nuevos vínculos.
La adolescencia tiene que ver con prácticas relacionadas con un cuerpo sexuado, es un cuerpo sexuado esencialmente
vincular que se diferencia del cuerpo erógeno. no es un cuerpo singular sino un cuerpo inherente a una vincularidad
10
que es la que le da su cabal significación. El cuerpo erógeno no necesita de otro para constituirse, y en sí está
completo. El cuerpo sexuado de la adolescencia se determina con otro que es condición del cuerpo sexuado.
Una de las características de la adolescencia es que el cuerpo de la adolescencia es un cuerpo que no puede ser
anticipado por encuadre fliar., o por la mirada de las figuras parentales.
La historia del adolescente ya no pertenece a la historia fliar.; sólo podrá historizar la flia. a partir de los datos
aportados por el adolescente. No va a ser una historización para recordar sino que tendrá otros sentidos. Se trata de
discriminar aquellas historizaciones que inventan un pasado, o que lo recuerdan, o que lo reactualizan. El adolescente
en su espacio “inter” crea un vínculo que inventa un pasado; en forma paralela se produce otra historización, la de
recordar el pasado clásico para nosotros, que es siempre ilusorio ya que no se lo recuerda como fue y tan sólo se lo
reinterpreta.
La marca fundamental de la adolescencia es la de crear un nuevo espacio extra fliar., signado por el lugar que la
adolescencia da al proyecto de pareja, o a la pareja sexual misma.
Hay una sexuación de carácter endogámico, según la cual se intenta reproducir la sexualidad de la estructura fliar.
(infancia), y una sexuación propiamente dicha novedosa, que se inscribe en el marco de la exogamia (adolescencia).
Se puede pensar en el erotismo como autoerotismo, y en un erotismo correspondiente a la sexuación que tiene dos
vertientes: una a la que llamo endosexuación de carácter incestuoso, cercano al deseo de los padres que lleva a que la
elección de objeto sea muy coincidente con el modelo parental, y otro exoerotismo o sexuación propiamente dicha.
El exoerotismo es en aquellas flias. para las cuales la pareja abre el sistema fliar. sin jamás completarlo.
Para el sistema fliar. o la estructura fliar. icc la producción de un adolescente propiamente dicho es un
acontecimiento, algo así como que la estructura misma queda abierta e incompleta definitivamente.
La no complementariedad del adolescente con su flia. de origen hace síntoma cuando la adolescencia se manifiesta
bajo la forma de pareja; en este caso los conflictos giran en torno al hecho de que uno de los miembros de la flia. ya
no se hace presente.
La adolescencia puede requerir de un lugar extraterritorial iniciador de la exogamia, según el cual es imposible que la
comprensión provenga de los padres. El no hablar corresponde al no hablable; la amenaza de irse es aquello que
produce zozobra y es imposible de eludir.
La adolescencia impone una nueva marca y no una resignificación de marcas anteriores, y que dicha marca inicia una
historización que sólo pertenece a esta nueva modalidad vincular, o sea, la que se inicia a partir de la pertenencia de
un hijo-hija a otro vínculo sexuado.
La adolescencia se organiza cuando la experiencia de la sexuación pasa a ser posible, algo así como la instauración
da una práctica y se registra como un acontecimiento que se torna origen de un proyecto. Se trata de un sistema
vincular que no es anticipable por la flia. a la cual llamamos de origen, pero que ya no es origen para esa nueva
marca. Esta nueva marca sólo puede ser construida con otro en una relación en la que la sexuación, o sea la
intervención del cuerpo significado sexualmente, es la que va a dar su impronta a esta nueva organización vincular.
Se producirá un nuevo tipo de parentesco, el que se establece como ampliación del que proviene de la nueva pareja,
la que se concreta en algún momento pero que se inicia como marca con las primeras elecciones de pareja sexuada
del adolescente. Esta va a ser la pareja de origen de ese nuevo sistema, las primeras elecciones, el de dos flias. que
mantendrán entre sí algún tipo de vínculo.
El adolescente se equipara con adolecer, algo así como padecer de una falta de soporte, el que incumbe a una nueva
marca. El adolescente es entonces el que sufre de una falta de historia, y que tan sólo inicia algo que luego podría se
historia.
La adolescencia se puede explicar dentro de una continuidad, aunque discontinua con la historia fliar. una
historización en la que se superponen dos modelos: uno ligado a la flia. que dio un origen y otro fuera de dicha
historia, que habrá de construirse en otro espacio, el de la vincularidad del adolescente.

11
Transmision de la vida psiquica entre generaciones y Un singular-plural (Kaes, R.)

La necesidad de transmitir y la violencia de la herencia.


La urgencia es la de transmitir y también la de interrumpir una transmisión.
Habrá huellas, al menos en síntomas que continuarán ligando a las generaciones entre sí, en un sufrimiento
del cual les seguirá siendo desconocida la apuesta que sostiene.
Esta violencia de la transmisión se establece más acá del sentido accesible por el lenguaje de las palabras y
de los actos de habla: es una trasmisión de cosa. Por esta razón todo lo que toca a lo heredado y a la
procreación define una zona interhumana violentamente frágil donde se cristalizan las angustias más
arcaicas y que cede la palabra a las creencias más enigmáticas.
En la cura, no es extraño que el descubrimiento del anudamiento intersubjetivo del síntoma sea vivido como
la revelación de una violencia: la de un cierto desposeimiento de la subjetividad del sujeto, se produce una
herida narcisista.
El análisis muestra que la negociación psíquica de una herencia tiene un aspecto positivo, constructivo de
una realidad que da cuenta del sufrimiento y de los orígenes, y de un aspecto negativo, por el hecho de la
destructividad que vehiculiza.

La necesidad de transmitir y la violencia de la herencia.


La urgencia es la de transmitir y también la de interrumpir una transmisión.
Habrá huellas, al menos en síntomas que continuarán ligando a las generaciones entre sí, en un sufrimiento
del cual les seguirá siendo desconocida la apuesta que sostiene.
Esta violencia de la transmisión se establece más acá del sentido accesible por el lenguaje de las palabras y
de los actos de habla: es una trasmisión de cosa. Por esta razón todo lo que toca a lo heredado y a la
procreación define una zona interhumana violentamente frágil donde se cristalizan las angustias más
arcaicas y que cede la palabra a las creencias más enigmáticas.
En la cura, no es extraño que el descubrimiento del anudamiento intersubjetivo del síntoma sea vivido como
la revelación de una violencia: la de un cierto desposeimiento de la subjetividad del sujeto, se produce una
herida narcisista.
El análisis muestra que la negociación psíquica de una herencia tiene un aspecto positivo, constructivo de
una realidad que da cuenta del sufrimiento y de los orígenes, y de un aspecto negativo, por el hecho de la
destructividad que vehiculiza.
Apuntes:
Lo que nos dan lo incorporamos a nuestra propia subjetividad, pero para hacerlo lo tenemos que reconstruir,
despedezar. La herencia que traemos de otras generaciones, cuando llega no es punto de llegada, sino de
partida, en base a eso que recibimos debemos hacer procesos psíquicos. A veces heredamos contenidos que
no nos sirven o nos dañan pero podemos transformarlos en algo positivo, otros pueden generarnos síntomas,
etc.
Transmisión no solo de padres, sino también transgeneracional (salteando generaciones) = proceso de
encriptado (algo queda como secreto).

12
Transmisión intergeneracional → trans. a una generación adyacente, en forma directa. Por ej.: padres a
hijos.

Transmisión transgeneracional → trans. a una generación NO adyacente, no hay contacto directo
necesariamente. Por ej.: abuelos a nietos.

Transmisión → 3 tipos:

 Intrapsíquico: transmisión de un contenido de una parte de la psique a otra, dentro del mismo sujeto
(icc – precc – cc: 1er tópica). Por ej.: las formaciones del icc: sueños, síntomas, fallidos, etc.
 Intersubjetiva: transmisión de un sujeto a otro, entre sujetos. Por ej.: de la madre al infans.
 Transpsíquica: transmisión entre muchos sujetos donde por una especie de contagio mental se
transmite algo. Por ej.: hipnosis a una masa o un líder de masas.

Aportes de Freud

 Doble estatuto del sujeto → atravesado por el narcisismo (sujeto para y por si mismo) y por la cadena
generacional (sujeto de la intersubjetividad), de ella forman parte y son beneficiarios y servidores de ellos,
tenemos que continuar con la transmisión de lo que nos legaron nuestros antecesores.
 Tótem y tabú → transmisión de tabúes (prohibiciones primitivas, arcaicas que se transmite de
generación en generación). Por ej.: prohibición del incesto, de todas formas se tiene que volver a imponer
una y otra vez, para asegurarla. También ahí Freud nos dice como se transmite la culpa por el parricidio =
culpa heredada. Herencia psíquica ≠ Herencia biológica.
 Etiología de las neurosis → concepto de serie complementaria (camino a la formación de los
síntomas → multideterminación: predisposición (lo heredado – vivencias infantiles) . vivencias actuales o
accidentales (acontecimiento).
Series complementarias: Disposición (vivencias infantiles - lo heredado: esto es lo que se transmite de
generación en generación) – Vivencias accidentales → por ej.: si lo heredado es escaso y lo vivencial
infantil es mucho, no va a hacer falta que un acontecimiento retome lo infantil, porque ya tiene peso en si.

 Yo – Ello – Super yo (2° tópica) → ¿Cómo se originan?


Ello = constitución hereditaria, parte del inconciente que trae las huellas de las generaciones anteriores.
Herencia arcaica.
Yo (mediador) = se forma a partir de ello y del contacto con la realidad a través del sistema perceptual –
conciencia.
Súper yo = instancia que va a derivar del yo, heredero del complejo de Edipo y del súper yo de los padres.
Restos filogenéticos de generaciones anteriores que vienen del ello.
“Lo que has heredado de tus padres para poseerlo gánalo o conquístalo” (Frase de Goethe en el Fausto)
Kaes habla entonces del sujeto del icc = sujeto de la herencia:

 Constitución intersubjetiva de la psique (en relacion con otro: madre)


 El sujeto del icc es el sujeto de la herencia, del grupo que precede al individuo (en la formación del
icc hay una parte importante que proviene del grupo que nos precede).
 El sujeto es en 1er lugar un intersujeto (estamos tan enredados con los otros que no nos podemos
considerar sujetos aislados, estamos en red. Aulagnier: el grupo que nos precede nos soñó, nos deseo, nos
13
puso en un lugar). Algunas formaciones del icc se transmiten por la cadena de generaciones → toda
formación es importante (por ej.: guerra catástrofe) se transmite.
 Existe una transmisión de traumatismos vividos en catástrofes sociales y políticas. Los traumatismos
no solo se transmiten en lo individual si no también de grupo a grupo.
 Transmisión de lo vivificante y erotizante, y de lo mortificante, lo inerte.
 Transmisión de lo negativo = defecto de metabolización psíquica. Lo que no fue inscripto y
representado. Afecto o significante en bruto sin transformación ni trascripción (en lugar de la represión se da
la forclusión, la renegación y el rechazo o repudio). En este caso existe una violencia en la transmisión = se
transmite algo que no se puede metabolizar.
 CRIPTA: transmisión de formaciones icc de un sujeto a otro en el que se enquistan y lo habitan como
un fantasma por el mandato de un ancestro.

Kaës y Tisseron → hacen hincapié en la transmisión no solamente de lo cultural (mitos, ritos, valores,
normas) Si no también de lo que pudo haber sido traumático, mortífero, que puede haber quedado
enquistado y muchas veces secreto en un grupo o sujeto y sus efectos serán transmitidos, entonces el sujeto
esta alienado en identificaciones de generación en generación y alguien los transforma.
Objetos no transformables: vivencias traumáticas no transformadas, no desmenuzadas, no apropiadas,
interiorizadas “enteras”.
Kaës → transmisión de lo/en negativo:
Negativo en el sentido freudiano: metáfora fotográfica. Se refiere a objetos psíquicos (internos) no
transformables que han sido transmitidos sin poder ser simbolizados o metabolizados, se hace una
“transmisión de cosa”, cosa en si que no tiene posibilidad de ser elaborada: afecto o significante en bruto
que uno puede digerir sin procesarlo = hay un defecto en la metabolización. Queda como algo enquistado.
Se produce un clivaje = ruptura disociativa de un contenido muy distinto de lo reprimido (que si puede
acceder a la conciencia). Contenido clivado, mecanismo + primitivo que produce enquistamientos que
cuando pueden acceder producen una ruptura muy violenta en la sesión porque es como que uno se diese
cuenta que esta alienado en otra psiquis. Enquistamientos que generalmente tiene que ver con secretos
familiares, ahí hay necesidad de interrumpir esa transmisión en negativo, de algo no inscripto ni
simbolizado.
Caso clínico: enfermero con una violencia extrema→ ejemplo de la transmisión en lo negativo. Tiene que
ver con la identificación radioactiva de Gampel.
Kaës trae un concepto de Abraham y Torok (quiénes trabajan sobre la transmisión en negativo): Concepto
de cripta y fantasma:
Sujeto 1: acontecimiento conciente, inconfesable → configura una cripta (alli queda escondido lo
inconfesable), eso queda en la cripta en lo no dicho o indecible (Tisseron)
↓Sujeto 2: ese indecible se transmite y ahí se configura un fantasma en 1era generacion. En este sujeto el
contenido no va a ser indecible sino innombrable: ya no tiene representación verbal, se transmitió como otra
cosa = “transmisión de cosa y no de palabra”. Este chico puede tener dificultades en su pensamiento,
aprendizaje por la congruencia entre lo que se dice y lo que se demuestra, esto también puede traer fobias o
terrores.
El autor plantea en “Ambigüedad y Ambivalencia en el vínculo entre las generaciones” que tanto la
diferenciación entre los sexos como la diferencia de las generaciones son Estructurantes para el psiquismo
humano, puesto que nos enfrenta con la sucesión y con la precesión (antecesores)
AFILIACIÓN: Tiene que ver con hacer nuevos miembros (de un club – de la sociedad)
El contrato Narcisista -Es un contrato simbólico que muestra el encadenamiento generacional, enlazando al
infans-la flia-y el grupo social.
-Está regulado por la ley de la Prohibición del Incesto inter-generacional.
14
El contrato Narcisista se relaciona con la Afiliación, puesto que para poder afiliar nuevos miembros, siendo
genitores, el sujeto debe primero estar seguro de su propia filiación.
La sucesión generacional ubica al sujeto: en el lugar de hijo, reconociéndose como engendrado
y con la posibilidad de ser capaz de engendrar.
Por este contrato el sujeto deberá cumplir con ciertas pautas:
*El grupo deberá ser catectizado – continuar las voces de aquellos que ya no pueden hablar, la voz de los
muertos -
*A cambio de prolongar esa voz, el sujeto pide pertenecer en el grupo social que le garantiza que no quedará
esclavizado al veredicto parental (hace que la flia se abra al grupo social)¿Qué pasa cuando este contrato
Narcisista no se cumple , por insuficiencia o desviación?
Será responsable de una carga incestuosa que produce un vínculo de AMBIGÜEDAD en las relaciones entre
las generaciones. Habíamos dicho que el C.N. está apoyado en la ley del incesto intergeneracional, por tanto,
su falta de cumplimiento marca a los vínculos con un sesgo de AMBIGÜEDAD, de confusión entre las
generaciones, donde no se registran las diferencias, la Alteridad, dificultándose la posibilidad de
transformación de lo recibido.
Cuando sí se cumple lo que pasa a regular los vínculos es la Ambivalencia
Ambivalencia =/= (distinto) a AMBIGÜEDAD
Ambivalencia = relacionado con la Confrontación, Amor que va junto con el Odio, o él o yo, Alteridad,
posibilidad de transformación de lo legado
(para que la HERENCIA sea heredada y la TRANSMICION transmitida: la Herencia debe ser tomada y
transformada)

TEXTOS DE FREUD SOBRE LA HERENCIA


En “Introducción al Narcisismo” Freud señala como el narcisismo de los hijos se apuntala en el narcisismo
de los padres. Podemos decir que hay un sujeto dividido: en un ser para sí mismo, y un ser sujetado, un
eslabón más de una cadena intersubjetiva que lo nombra como heredero, beneficiario y servidor.
Sujeto heredero: eslabón de una cadena, uno más.
Kaes indica que no podemos ser puestos en el mundo sin el grupo, no se nos da esa opción, de la misma
forma que no se nos da la opción de no tener un cuerpo. El mundo es cuerpo y grupo.
Venimos al mundo por más de un Otro, por más de un sexo. Somos sujetos del ICC, de la herencia y del
grupo – de más de un grupo.
Dentro de esta cadena de sujetos que nos sujetan algunos son más privilegiados, pero no olvidemos que
también nos hacen herederos de sus sueños no realizados.
ES IMPOSIBLE NO TRANSMITIR. ¿Qué se transmite? Referencias, identificaciones, mecanismos de
defensa, ritos, mitos, discursos sociales, etc

Kaes diferencia una doble vertiente en cuanto a la Identificación

IDENTIFICACIÓN ------- Vertiente positiva -------- Introyección


------- Vertiente negativa ------- Incorporación

Del mismo modo que hay una urgencia por transmitir, también a veces se presenta la urgencia por
interrumpir la transmición.

Conclusión:
El sujeto sujetado, sostenido por una cadena generacional, una red de significantes. Esto hace imprescindible
la transmisión. Si bien a veces se anhela interrumpirla.
Tenemos las dos vertientes. No habría cultura sin transmisión (+)
Y por otro lado puede ser legada una carga. Tiene otra dificultad el superar lo que no pudo ser elaborado por
generaciones anteriores. (- )

15
Transmisión en Negativo

OBJETOS TRANSFORMABLES
Objetos internos que se trasmiten de generación en generación. La Generación siguiente lo transforma al
modo de una arcilla que se despedaza y lo incorpora de forma homogénea (+)

Los OBJETOS NO TRANSFORMABLES (-) son aquellas vivencias traumáticas, aquello que es un objeto
de otro que tragamos sin ningún desmenuzamiento, sin transformación, algo que no podemos digerir y
queda enquistado. Estos objetos fueron transmitidos en bruto, sin ser elaborados, sin ser puestos en palabra,
Kaes dice que es una "trasmisión de cosa". Es un afecto, un significante en bruto, que no se puede
metabolizar. Por tanto, en lugar de transformarse en un objeto propio queda enquistado. Contenidos
clavados que producen enquistamientos. Si aparece algo en sesión producen una ruptura muy violenta, una
sensación de extrañamiento. Suelen tener que ver con secretos, culpas, vergüenzas de alguna generación
anterior callados, transmitidos de ICC a ICC
Así como existe una necesidad de trasmitir a las generaciones subsiguientes. También existe una necesidad
de interrumpir una transmisión.
No es que no se transmite, sino que se transmite en negativo, se transmite algo no inscripto, no simbolizado,
no metabolizado.
Kaes toma de Abraham y de Torok los conceptos de CRIPTA y de FANTASMA
CRIPTA: transmisión de formaciones ICC de un sujeto a otro en el que se enquistan como un fantasma.
Lugar donde se esconde lo inconfesable, lugar de los muertos vivos, donde queda lo no dicho, lo
INDECIBLE. Esto es transmitido a la generación siguiente (sujeto 2-el hijo) quien algo supone, pero percibe
un peso y una prohibición a saber, a preguntar. En este hijo se configura un FANTASMA. En él el contenido
(q en su padre era indecible) es INNOMBRABLE, la diferencia es que en el hijo éste contenido no tien una
representación verbal (su padre sí era conciente) y puede ser motivos de síntomas, sobre todo de aprendizaje
Si este sujeto dos transmite esto a un hijo (nieto del sujeto 1) éste recibirá un contenido que ahora es
IMPENSABLE, pudiendo provocar sintomatologías más graves de pensamiento, automutilaciones,
trastornos psicosomáticos
(El encriptado es una de las formas del proceso de Incorporación)

Psicoanalisis y adolescencia cap. Del mdo interno y las relaciones objetales a la


prioridad del otro. (Viñar.)

Los garantes metasociales q organizaban ntra mente, a traves del discurso instituido x el Estado y la religio y
mediado x la flia y su entorno hoy se “Tinelliza” en el baile x un sueño. El Otro de referencia q ofrecian la
moral laica o religiosa, estan hoy fragmentados o ausentes, lo q deja al sujeto en la peripecia no solo de
decidir sus opiniones, sino de inventar sus codigos sobre el bien y el mal, lo sagrado y lo sacrilego. Hoy
convergen en escenarios donde la tecnología juega un rol desicivo. Es en este marco q se produce hoy dia la
estructuracion psiquica y se transita la tormenta adolescente.
Preguntarnos acerca de los cambios culturales y su incidencia en la subjetividad de los niños implica asumir
de entrada q el niño no nace sujeto sino q se construye sujeto a traves de multiples procesos en los q
intervienen diferentes fc, referentes y discursos.
El vertigo civilizatoriodel tpo presente, los cambios radicales en los referentes y garantes metasociales, nos
imponen reestudiar la frontera e la signigularidad del sujeto y los mandatos de la cultura en q se habita.
Pensar las rel e vida intima y vida soc, e la rel del yo y el nosotros , me parece un punto de urgencia del psa
contemporaneo.

16
La nocion de conflicto ha cambiado de carácter: antes se jugaba e lo permitido y lo prohibido; hoy se tramita
e lo posible y lo imposible.
En el desprendimiento o desasimiento de las figuras parentales, el adolescente se propone reinventar su
propia logica. No lo hace solamente en soledad, sino con otros, c sus pares. Las tribus y pandillas cubren y
pueblan el territorio q qdo vacante y dispone cdo se desvisten las endogamicas. ¿Quién soy? Es una pregunta
a uno mismo q necesita de otro y de otros p concretarse. La construccion de conjuntos transujetivos de
lealtades y pertenencias es un nudo crucial del proa adolescente.
Ayer el cienticifismo de las cs naturales estaba deificando el objeto, creyendo en la vision objetiva del
objeto. La revolucion de Lacan c la prioridad del Otro dan al mdo externo y a la experiencia vivida otra
dimension y vigencia, y denuncia como reductiva la teo de las relaciones primarias de o.
Se paso del mandato de castidad y la fobia a la desfloración al mandato de iniciación sexual precoz. No es fc
del psa pronunciarse como conservador o progresista. En aquellos pacientes de antaño, esos neuroticos de
veras eran cuenteros, regodeabamos en una novela. En una actualidad de exceso y saturada de imágenes y
actos, el texto del paciente se vuelve lacónico, cdo no superfluo.
Aquello q ntro fuero interior albergaba como síntoma o malestar, y aportaba los ingredientes del conflicto
psiquico, hoy se derrama en el cpo o en la conducta exterior visible, a falta de espesor psiquico p albergarlo.
El grito del síntoma y la perentoriedad de su resolucion, mas la propuesta del progreso farmacologico, dejan
sin cancha el territorio freudiano de la preelaboración. La tarea del analista es restituir el espesor de ese
fuero interior, donde la pregunta de quien soy vuelva a palpitar como interrogación y no como solucion
terminante, donde el espacio reflexivo gane territorio al imperativo de un acontecer epileptico donde todo es
terminante, donde “no se q quiero, pero lo quiero ya”.
Hoy en dia admitimos q la adolescencia no es una entidad natural sino una construccion social. En ntras
adolescencias, hace apenas pocas decadas el territorio de lo publico y de lo privado y lo intimo estaban
razonablemente bien delimitados. El mdo de la tv y la informatica, de FACE y el Chat modifico la frontera e
lo expplicito y visible del espacio publico y la zona de secretos de la intimidad.

DUCHATSKY Y CORREA “Chicos en banda. Nuevos rostros juveniles”

La fraternidad y el aguante
La fraternidad o la relacion con los pares se configura como posibilidad emergente frente a la ineficacia
simbolica del modelo tradicional, por fuera de los dispositivos institucionales. En el empobrecimiento del
vinculo paterno-filial y en el umbral de la inaudibilidad institucional, los vinculos fraternos (de pares)
pueden tener una capacidad simbolica de proteccion mas fuerte q los fliares.
La flia como “marco” parece perder relevacia p estos jóvenes, cediendole lugar al grupo. Es mas grave
violar las reglas construidas en su interior q las producidas x el dispositivo. Los lazos de alianza, a diferencia
de los fliares, son electivos. La ley no es la ley del padre, la q socializa en una matriz cultural civilizatoria.
Se trata de reglas de codigos legitimados en una subcultura. Lo q se transmite como valor supremo es el
aguante. Los valores surgen del seno de la experiencia y su fuente de legitimidad es la eficacia q producen p
habitar un conj de circunstacias. Mientras el ciudadano resulta de una definición de valores previa a la
experiencia (respetar la ley, cumplir c obligaciones, etc) la fraternidad y el aguante son valores preciados y
construidos al calor de la experiencia.
La subjetividad de varones y mujeres
Las diferencias de genero hoy no parten de diferencias inscriptas en un suelo instituido p ambos sino q son
diferencias construidas sobre condiciones de destitucion, posiciones de varones y mujeres q establecen

17
diferencias sin un suelo “legalizado” de posiciones fijas. La diferencia de los sexos debe leerse como el
juego complejo de posiciones de enunciacion q se mueven en la tension destituido-instituido.
En la situación actual ni el poder es localizable y fijo, ni los lugares de varones y mujeres son estables ni
determinados. Mujeres y varones son diferentes, pero la naturaleza de esa diferencia ha mutado
enormemente: lo especifico de sus diferencias ya no se juega en torno a los problemas del poder y la ley,
nudo implicito sobre el q se sostiene la doctrina de los generos. Son diferentes modosde habitar el ser varon
y el ser mujer en ausencia de mandatos tradicionales. En tiempos burgueses un individuo, ya fuera varon o
mujer, tenia 2 caminos: cumplir el mandato fliar o ir mas alla de el. Cumplido o impugando pero existia una
instancia de enunciacion del mandato respecto del cual varones y mujeres reconocían sus condiciones. Los
varones y mujeres actuales ya no pueden reconocer el mandato, ni para impugnarlo ni para cumplirlo. Se ha
borrado el suelo estable de institución de las posiciones masculinas y femeninas dsd donde varones y
mujeres construian y tmb desbordaban los modos genericos de la id de los sexos.
Las condiciones
La subjetividad de los varones se constituye casi plenamente en situación, los referentes identificatorios son
sus pares. El grupo es el q confiere el nombre a unos individuos, lo cual dista de la filiación como una
inscripción en una cadena generacional, conferida x la institución fliar y reconocida jurídicamente. Prima en
sus relatos las situaciones violentas, sus practicas se dan en el limite y el riesgo. No tienen en las figuras
adultas de la flia o la escuela ningun referente; x el contrario; se alude a tales figuras mediante la agresión q
oscila entre la queja y el reclamo de q no son escuchados.
La realidad no ofrece ninguna de esas condiciones p q el sueño del padre se inscriba en su hijo como deseo a
realizar o como mandato a cuestionar.
Caida del paradigma burgues de la diferencia sexual
Las diferencias actuales entre los sexos ya no se juegan según el reparto burgues tradicional: mujer centro de
la vida domestica; varon garantia de la ley. Tampoco se instituyen x la inversion de lugares: mujeres
poderosas vs varones en decadencia. Hay una alteración de lo q en otro momento fueron sitios precisos de
inscripción de la diferencia sexual.

“Guía para la lectura de Piera Aulagnier” (ficha de la cátedra)

Proceso de historizacion → una de las tareas reorganizadores de la adolescencia, tarea fundamental que
tiene el yo historiador.
La historia se va construyendo a lo largo de la vida, siempre esta abierta.
Historia = red de acontecimientos que se van entretejiendo en el psiquismo, la misma va tomando
materiales desde la infancia, en principio se construye con la contribución de los padres. El sujeto va a tener
que apropiarse de los materiales de su historia para hacer propia, va a tener que resignificar los sucesos
significantes. El sujeto arma su autobiografía. Cada uno le da significación a los diferentes acontecimientos
de la vida seleccionando lo que va a recordar, va formando un cofre de recuerdos de representaciones
significantes.
El proceso de historización sirve para armar la temporalidad, una conitunidad (relacion entre pasado –
presente – futuro). Hay puntos de anclajes, elementos que quedan a lo largo de la vida para conservar una
mismidad que se va a mantener a pesar de los cambios, esto me va a permitir armar una historia.
Resignificación = un hecho no tiene valor en si, si no por significado que uno le da. Por ej.: los padres de
una familiar van a ser vistos diferente según quien los vea.

18
Concepto importante: “Après-coup” (de Freud) → tiene que ver con darle valor a un hecho (1º) en un 2º
tiempo que resignifica al 1º, por eso la historia de nuestra infancia va cambiando con el tiempo. Esta
resignificación se puede dar a través de la reconstrucción de la historia.
Hasta que no reconstruimos nuestra historia infantil no podemos ubicarlos en el presente ni pensar un futuro.
Por eso, Aulagnier hace hincapié en construir(se) un pasado, porque para el la adolescencia es un momento
privilegiado para la historización de la propia vida.
Construir(se) un pasado:

 Permite investir el tiempo presente y proyectarse al futuro.


 Crea anclajes necesarios para la continuidad de la identidad al amparo de inestabilidades futuras.
 Me permite armarme una historia y los anclajes para saber donde estoy parado, y para donde voy a
encaminarme.

Hay un momento en el que hay que parar un poco, mirar para atrás, hacer un balance y allí poder mirar al
futuro. ¿Cómo hace esto el adolescente? Preguntando a los padres pos su historia, mirando fotos (uno no
selección cualquier foto, el recorte no es azaroso), armando el árbol genealógico (muchas veces estimulado
por un docente.
YO → es el propio historiador de la vida, es la instancia del aparato psíquico que se encarga de redactar esta
biografía.
Para Aulagnier, este yo, tiene características diferentes al de Freud, pero para ambos este no existe desde el
principio de la vida, sino que se va constituyendo. 8º mes aprox.: estado del espejo, cimientos del yo → para
Aulagnier: instancia que va mucho mas allá de la importancia que le dan otros autores.
¿Qué pasa antes de la constitución del yo? Espacio en el que el yo debe advenir, espacio propio que se viene
preparando para el advenimiento del yo.
Actividad de representación del psiquismo = metabolización de lo que es heterogéneo ≠ a la propia
estructura → 3 procesos:

 Originario: metaboliza la cualidad afectiva de ese 1er encuentro con la madre. Funda el psiquismo.
Representación que se origina: pictograma (1ª producción del psiquismo), puede ser de fusión o de rechazo.
 Primario: Se pone en marcha en el momento que el bebé comienza a reconocer a la madre como un
objeto separado de si mismo, corresponde a un terreno exterior. El bebe arma una representación imaginaria
de deseo para no sufrir esta separación. Representación: fantasías o representación fantaseada. Es propio del
sistema inconciente.
 Secundario: Proceso que tiene que ver con el pensamiento y lo pone en marcha el yo. Por eso ya
tiene que haber un yo que empiece a constituirse. YO → capaz de pensar y de pensarse a si mismo. También
tiene que ser capaz de nominar a los afectos. El yo también posibilita darle significado a los hechos de la
vida. Representación que se origina: idea – enunciado – representación ideica.

Todos los procesos están a lo largo de la vida en mayor o menos predominancia.


Espacio en el que el yo debe advenir → lo trae desde el espacio identificatorio y el espacio relacional,
ambos son espacios a construirse, constituirse y allí es donde el yo se va a constituir.

 Espacio identificatorio: identificación tiene que ver con el “ser”, quién soy, quién fui, quién quiero
ser. El adolescente va a construir un proyecto identificatorio de lo que quiere ser con sus anhelos, etc. este
lo va a acompañar a lo largo de su vida.
 Espacio relacional: tiene que ver con el “tener”, con el vínculo, con las relaciones de objeto. ¿Qué
es lo que quiero tener? Objetos, tipos de relaciones, etc.

19
¿Cómo se van constituyendo estos objetos? Antes del advenimiento del yo, del advenimiento de la
subjetividad va a haber un infans (así lo llama Aulagnier). Ya antes de que este nazca hay proyectos, anhelos
que se van a depositar sobre ese hijo que todavía no nació. Todo esto que uno proyecta en el hijo. Piera lo
llama la “sombra hablada”. Cuando ese hijo nace, la sombra puede o no coincidir con ese niño. Si hay
coincidencia se podría decir que hay aceptación (va a estar investido libidinalmente) y de lo contrario
podría haber rechazo.
El YO necesita para su constitución de esa investidura narcisista parental, es necesaria. Sobre todo en los
1eros momentos es la madre la que proyecta en el niño sus deseos, anhelos, etc.
Ese YO se constituye siempre con otro: es intersubjetivo. El otro primordial es la madre.
Infans = sombra hablada → habla por la madre, ella le impone su discurso, eso es lícito y necesario para la
constitución del psiquismo. Ella también es portavoz de los deseos y anhelos de su pareja, de las respectivas
familias y del discurso ambiental (social), de la cultura en el que ese bebé está inmerso.
Piera dice que la madre ejerce una violencia sobre ese infante, esto es necesario = violencia primaria,
necesaria para la constitución del psiquismo.
Hay padres que llegado el momento no sueltan a sus hijos (o estos no quieren soltarse) allí se produce una
apropiación excesiva, ya no es una violencia necesaria primaria sino una violencia secundaria = excesiva,
abusiva. Lo que tendría que haber sido una etapa de acompañamiento no cesa. Son factores que pueden
producir una potencialidad psicótica (posibles patologías).
Todo el discurso que le es transmitido al infans tiene que correrse para un discurso subjetivo, propio. Esto se
va construyendo a lo largo de toda la infancia, y este pasaje de firma (de los padres y el grupo familiar a la
propia) se da en la adolescencia. Se da un proceso de duelo y de apropiación.
El infans va a tener que pasar de ser una sombra hablada por la madre a un “yo aprendiz de historización” =
yo capaz de empezar a construir su propia historia, de escribir su propia biografía.
El yo pasa de ser un yo identificado (por la madre: “deberás ser…deberás tener…”) a un yo identificante
(por el mismo sujeto:”cuando sea grande seré…cuando sea grande seré…”). Pasa de un yo paso a uno
activo.
Recién en la adolescencia, con este yo identificante se puede hablar de comenzar a armar un proyecto
identificatorio.

ANTECEDENTES DEL YO:

PORTA VOZ →→→→→→→ (violencia primaria) →→→→→→INFANS



Necesaria, lícita para la constitución del yo. Investidura narcisito estructural del yo por parte de los padres.

SOMBRA HABLADA →→→→→→→→→→→ YO APRENDIZ DE HISTORIADOR


(anticipación de los padres, proyección de deseo)

YO IDENTIFICADO, ACTIVO →→→→→→→→→→→ YO IDENTIFICANTE, PASIVO

20
En el camino de la construcción de este yo significante se ponen en juego diferentes tipos de
identificaciones:

 Simbólicas (estables, permanentes) → tienen que ver con los referentes estables que todos
necesitamos para construir el proyecto y con una referencia al sistema de parentesco, de dónde partimos y a
dónde volver cuando nos perdemos = referencia a la genealogía, nos dan pautas estables para construir
nuestro propio proyecto identificatorio y que no nos perdamos y nos convirtamos en sujetos extraños.
 Imaginarias (cambiantes) → todos las tenemos a lo largo de la vida. El proceso puberal adolescente
es un momento fundamental en la encrucijada identificatoria, donde las identificaciones infantiles con los
padres van cayendo (no todos), hay una desidentificación y van apareciendo nuevas identificaciones con
otros objetos. Nuevos referentes = recambio identificatorio donde hay que ver que se conserva, que se
duela y que se incorpora. Tiene que ver con un psiquismo como sistema abierto al cambio, pero para estar
abierta necesita de los referentes estables (identificaciones simbólicas).

Existen 2 principios (de permanencia y de cambio) que rigen en el espacio identificatorio como en el
relacional (elecciones relacionales), en ambos espacios hay algo que permanece y algo q se cambia, y su
organización es la tarea esencial del proceso de historización:
En el espacio identificatorio: En el espacio relacional (tiene que ver con los obj. que voy a
investir a lo largo de la vida):
 Identificaciones simbólicas →
representan los puntes de certeza, tiene  Matriz relacional → representa los puntos de certeza o sea
que ver con el principio de permanencia. ppio. de permanencia. Moldes matrices donde esta condensado todo
Lugares de dónde me voy a agarrar. lo que pasa significativo en las relaciones de objetos infantiles. En
 Identificaciones imaginarias → cada fase relacional (oral, anal, etc.) hay puntos importantes donde
tienen que ver con la movilidad y pasaron cosas que se fijaron en nuestra memoria, vivencias cargadas
representan el principio de cambio. de afecto, palabras etc. → todo eso va configurando nuestra matriz
relacional, hacen una huella que si bien no es una estructura
inamovible, vamos a tender a repetir esas relaciones de objeto.
 Nuevas investiduras de objeto → representan el ppio. de
cambio.

21
Matriz = huella que funciona como imán para elegir objetos en base a un molde tallado por
cosas que se fijaron en nuestra memoria. De acuerdo a estas matrices se arman abanicos de
posibilidades de objetos a investir, Piera llama a este abanico: posibles relacionales, tienen
límite en las matrices relacionales establecidas en la infancia. La matriz relacional es lo mas
estable en las elecciones de objeto, pero se va interactuando entre el ppio. de permanencia
(lo estable) y el ppio. de cambio (lo neo). Entonces, ambos ppios. rigen las identificaciones
y las elecciones de objeto.

Contrato narcisista: convenio que tiene que ver con esta anticipación que hace la pareja
parental y la sociedad sobre este hijo que va a nacer. Convenio entre el conjunto social y el
niño que nace, el cual lo hace dentro de un conjunto social que existe previo a su
nacimiento. Este conjunto le tiene que dar lugar y lo tiene que reconocer a través de su
madre (portavoz del discurso social y familiar), quien lo incluye en su seno a cambio del
compromiso a transmitir el discurso de ese conjunto (valores, etc.) = tiene que ser un
eslabón de esa cadena, con esto se asegura la continuidad de ese discurso = la permanencia
temporal. En el discurso de la madre esta incluido el discurso sociocultural.
¿Por qué narcisista? Porque tengo que tener un sentido de trascendencia mas allá del yo, no
me encierro en mi narcisismo, salgo de el para transmitir un discurso que me fue “legado”.
Que ese niño este incluido en una comunidad garantiza que cuando el sale del seno familiar
haya alguien que lo este observando, la sociedad “obliga” a la familia a suelte a ese chico y
que no sea solo ella quien regule el intercambio con el medio social/cultural, y en parte se
impide lo que sería la violencia secundaria.
Fondo de memoria (registros, resguardos de los recuerdos de la infancia) → funciones:
En el registro identificatorio: garantizar un lugar en el orden genealógico otorgándole un
sentimiento de mismidad y continuidad al yo a pesar de los cambios.
En el registro relacional: aporta un capital fantasmático que es un conjunto de huellas
infantiles que se construye en la relacion intersubjetiva: representaciones, vivencias
afectivas, palabras, etc. Estos recuerdos constituyen moldes = matrices relacionales.
Deciden o delegan las nuevas investiduras.
Este fondo de memoria es la tela de fondo en la que se va a tejer el proceso de
historización.
El trabajo de construcción y reconstrucción del pasado resulta imprescindible para que el
sujeto pueda investir un presente y proyectar un futuro. Rassial sugiere que el adolescente
dirigirá entonces su interés a los orígenes, al más allá de los padres, a los ancestros. Los
abuelos cobran un valor significativo en tanto testimonio de una historia que trasciende lo
trasmitido por la pareja parental.
A partir del fondo de memoria y el vínculo presente, podrá el adolescente volver a investir
al padre, promoviendo un movimiento identificatorio y relacional, la configuración
definitiva y funciones del Ideal del Yo. Lo paterno orienta el trabajo de constitución de un

22
nuevo Ideal del Yo, Ideal que al posibilitar la elección de una misión señaliza el camino de
salida de la adolescencia. El final de la adolescencia puede desencadenar un episodio
psicótico a causa de un primer fracaso (sexual, laboral, en un examen).
Los procesos de Construir-se un Padre y otros pertenecientes a trabajos de puesta en
historia, transmisión generacional y filiación, conducirán al adolescente a la inscripción en
una cadena genealógica y a la apropiación de los significantes de la paternidad y
maternidad como sostén simbólico de un proyecto y devenir. Construir-se un padre, es
asumir paulatinamente un deseo de paternidad para sí y para sus sucesores. Un deseo de
hijo que contenga a su vez el deseo de que ese hijo sea padre/madre en un futuro.
Para Piera Aulagnier , el aparato psíquico se constituye a partir del intercambio que el niño
establece con el adulto que lo asiste. En la niñez y en la adolescencia el aparato psíquico
está en vías de constitución, se está produciendo.
La actividad psíquica está conformada por tres modos de funcionamiento: Originario –
Primario – Secundario. Que no están presentes desde un primer momento, sino que van
apareciendo temporalmente y que están vigentes durante toda la vida.
PROCESO ORIGINARIO: Es el primer proceso que empieza a funcionar en el recién
nacido. Surge de la necesidad de la psique de reconocer los estímulos placenteros o
displacenteros. Los sentidos le van a dar al psiquismo información libidinal: presencia o
ausencia de placer.
Este proceso se rige por el AUTOENGENDRAMIENTO: la vivencia del bebé es la que
autoengendra, el bebe crea el pecho materno.
La actividad que representa al proceso originario es el PICTOGRAMA, que es el sello del
encuentro del recién nacido con la madre y con su propia corporeidad. No hay una
diferencia entre zona y objeto. Si estas marcas se instauran bajo el signo de placer, zona-
objeto se fusionan. Se inscribe un pictograma de fusión , pictograma de signo positivo que
promueve una ligadura e integración psicosomática, bajo la representación de Eros.
Por el contrario, si prevalece el displacer, se inscribe el pictograma de rechazo, originado
en la ausencia del objeto o en la inadecuación por exceso o por defecto. Es el pictograma de
signo negativo que conlleva a la desligadura y al desmantelamiento, que se hacen presente
desde Tánatos.
PROCESO PRIMARIO: Es el segundo momento de organización del psiquismo. La
actividad preponderante es la fantasía (la realización imaginaria de deseos para evitar el
sufrmiento producido por la ausencia del vínculo inicial constituyente).
La separación y el reconocimiento del mundo externo se concretan cuando la mirada y el
placer de la madre se depositan en otro lugar, distinto al lugar que se le otorgó al niño.
Mediante la fantasía el niño se apropia de esos lugares, los reproduce y considera que los
posee. Este proceso empieza a funcionar por la necesidad de la psique de reconcer la
existencia de una espacio separado del propio.

23
PROCESO SECUNDARIO: Es la tercer instancia de la consitución del psiquismo y se
caracteriza por la aproximación de los acontecimientos sociales, como el contacto con los
pares, los conocimientos escolares, etc. Lo que caracteriza este tiempo es la representación
ideica o enunciado, el desarrollo del lenguaje y del pensamiento. Es la sede de la actividad
del Yo.
La subjetividad es una integridad psicosomática del sujeto (socialmente activo) contextuada
en una genealogía. Existen tres dimensiones de subjetividad:
-Intrapsíquica: interna del sujeto.
-interpsiquica o intergeneracional: vinculo con otros.
-transgeneracional: cadena generacional (abuelos)
El grupo familiar provee al niño las funciones primordiales ara la constitución de procesos
psíquicos saludables. La pertenencia a una familia, la inscripción a una genealogía, implica
ciertos trabajos psíquicos que tienen a promover la investigación histórica familiar. Los
trabajos son:
- La construcción de la Escena Originaria: Operaciones psíquicas que realiza el niño
para poder historizarse, ligado a los padres como producto de placer que los une entre sí y
con él mismo. Une dos líneas genealógicas distintas. Puede tomar las inscripciones en el
trascurso del proceso originario, matices que tienden a la integración, a la fusión, a la
presencia de amor o por el contrario a signos negativos, la presencia del odio, tendiendo a
la desintegración, a la separación.
- Trabajo de Filiación-Afiliación: Un trabajo de elaboración con aquello heredado. El
niño tiene que metabolizar (integrar) que los padres forman parte de un grupo que los
antecede y que ese grupo tiene una historia a la cual debe articular la suya.
- Contrato Narcisista: Es una operación simbólica. Su función está vinculada con el
encadenamiento generacional (en donde cada sujeto es un eslabón a esa cadena). Se
definen de dimensiones de historización: la figura del Ancestro (que agrupa los mitos de
origen que trasmiten de una generación a otra, le permite compartir una referencia del
pasado) y la figura del Sucesor (representa la figura del por-venir, el hijo que vendrá). El
grupo catectiza al infans como voz futura a la que se le solicitará que repita los enunciados
de la voz muerta y que garantice la permanencia. El trabajo de historización integra, anuda
dos tiempos: pasado y futuro. Entendiendo a la historia no como una sucesión de hechos
lineales, sino como una red que se entreteje en el psiquismo. No como hechos aislado sino
en el encuentro con los otros.
- Portavoz: Piera sitúa a la madre como vocera de la genealogía, de los enunciados
identificatorios, portavoz de la representaciones ligadas al padre, del discurso sociocultural.
Estoas frases emitidas por la voz materna son tomadas por el niño y constituyen el Yo
Parental.
- Cuerpo imaginado o Sombra Hablada: Conjunto de enunciados que son testimonio
del anhelo maternal hacia el niño, anticipan la enunciación del propio niño hacia el mismo.
La madre inviste al niño representándolo, arma un tejido, una trama libidinal una envoltura
psíquica indispensable y necesaria para ubicarse. No hay cuerpo psíquico sin sombra
hablada.

24
Esta conceptualización nos conduce a la Violencia: trabajo psíquico materno, estructurante
(para el devenir subjetivo del niño) y anticipatorio por parte de la madre, dado el grado de
dependencia que presenta el recién nacido y su imposibilidad de autonomía subjetiva.
Piera denomina Violencia Primaria a la acción mediante la cual se instala en la psique del
niño, una elección, un pensamiento, una forma de circulación y descarga de placer.
En oposición al concepto de Violencia Secundaria el cual representa un exceso
PERJUDICIAL y NUNCA necesario para el funcionamiento del yo. Anula la capacidad de
pensamiento autónomo del niño satisfaciendo el deseo de inmovilidad (imagen de la
mariposa atrapada por alfileres). Este acto materno implica la imposibilidad de reconocer al
otro en su dimensión de alteridad.
Piera en su artículo “construir-se un pasado” nos plantea el tema de qué hacer con lo
heredado, cuya finalidad es hacer lifazón con el pretérito.
[El artista que se va deja su obra maestra al joven, que no guarda su vasija perfecta para
admirarla y contemplarla, sino que la estrella contra el suelo y con los pedacitos la
reincorpora a su arcilla]
Aceptar la vasija implica reconocerse como parte de una cadena generacional, es una
creación personal.
Investir el pasado para enfrentar el futuro es una tarea del Yo. El pasado contiene todos los
cimientos que le sirven al sujeto para la construcción de su edificio identificatorio y de su
mundo relacional.
Podemos pensar a la memoria como un sistema múltiple de huellas que se que se
reactualizan y retraducen unas a otras.
Un psiquismo abierto implica un yo con intercambio constante con su entorno, recibiendo
del mundo exterior que tendrá que metabolizar (incorporar y transformar), en donde las
representaciones ya existentes se entretejerán y organizarán posibilitando rehistorizar y
significar desde un nuevo sentido.
El fondo de memoria es un conjunto de representaciones psíquicas conservadas en la
memoria del sujeto de la historia infantil. Aporta dos funciones para que el Yo haga su
trabajo de historización:
1- Ser garante del Registro Identificatorio: consiste en seleccionar los materiales necesarios
para el fondo de memoria garantizándole al sujeto el sistema de parentesco al cual
pertenece. Todo sujeto necesita adquirir certezas básicas como su origen y su identidad a
partir de las cuales edificar su vida. Para que el sujeto pueda perderse si riesgo de perderse.
2- La Construcción del Capital Fantasmático: conformado por representaciones conclusivas
que se fijan y depositan en la memoria bajo la forma de recuerdo que se construyen a partir
del encuentro con el otro. Para que las elecciones de objeto se produzcan se requiere la
constitución de un Capital Fantasmático.

25
La organización del Espacio Relacional que se acompañan e interactúan de manera
permanente con el Registro Identificatorio, juntos constituyen Lo Reprimido. Lo Reprimido
permitirá la renuncia a las primeras representaciones de los objetos del mundo familiar-
infantil y favorecerá el surgimiento de nuevas investiduras en el devenir puberal-
adolescente y la elección de objetos soportes del deseo y promesa de goce.
El fondo de memoria demarcará lo modificable y lo no modificable en el psiquismo, a
través de dos principios: el de Permanencia y el de Cambio. El de Permanencia remite a los
pilares que se muestran fijos, estables, sobre los cuales el Yo se edifica, construye, teje su
historia, remiten a los orígenes familiares, vinculan al sujeto con su historia familiar e
infantil. El de Cambio es la parte de la biografía móvil, abierta a descubrir lo nuevo, acorde
a un entre tiempo puberal-adolescente. Ambos principios deben preservar un estado de
ALIANZA.

GRASSI “Vinculos intersubjetivos y adolescencia” Parte 1

Se basa en el texto un singular muy plural de Kaes.


La fc de los otros (del vinculo) en los procesos subjetivos es uno de los pilares de la
subjetividad. Los pilares sobre los cuales se asienta la subjetividad son 3: -La sexualidad
infantil –La palabra (lenguaje) -Los vinculos intersujetivos. Que concurren de manera
distinta y fundamental a la formación del inconciente del sujeto y a la construccion de su
yo.
En la vida animica del individuo el otro cuenta con total regularidad como modelo, como
objeto, como auxiliar y como enemigo y por eso desde el comienzo mismo la psicologia
individual es simultaneamente psi social.
Se pueden diferenciar 2 niveles de analisis: - Intrapsiquico: todo lo q tiene q ver c la
producción de subjetividad x el intercambio intrasistemico (constitución del aparato
psiquico, lo originario- lo primario-lo secundario, cc, precc, icc, yo). Este no esta desligado
con lo intersubjetivo.
- - Intersubjetivo: todo aquello q considera las relaciones con los demas, los vinculos
o el vinculo al otro.

En el devenir Yo estan trazados en la rel intersubjetiva c el otro. Las disposiciones


constitucionales son la secuencia q dejaron las vivencias de ntros antepasado. El síntoma
como memoria de lo acontecido en las generaciones precedentes. Podemos diferenciar 3
niveles:
-Lo intergeneracional: Relacion entre 2 rel contiguas
-Lo transgeneracional: fenómenos q se producen c relacion a una generacion mas distante,
los antepasados

26
-Lo intrageneracional: fenómenose s de una misma generacion, q comparten un periodo
historico e instituciones comunes. Los gr son importantes, indiferenciarse en el, hacer masa.
El otro púede aparecer como modelo, objeto, auxiliar y enemigo.

El otro no se reduce al mundo interno del s. se propone otra forma suplementaria de


eleccion de objeto x la alteridad, el otro como diferencia irreductible, el otro como s de
deseo.
Cpto de alteridad Kaes x el lado de la fc de los otros y los gr
P. Aulagnier contrato narcista
Winicott la fc del otro desde los primeros momentos de la vida.

Kaes cpto de intersubjetividad Reconoc del otro y la fc del otro en el reconoc


de la mismidad:
- No se puede considerar “lo altero del otro” sino en relacion c la alteridad interna,
“uno es otro p uno mismo”. Sujeto barrado, sujeto del icc
- La experiencia de q Yo es Otro se funda en esa experiencia previa de q el otro es un
Yo p otro Yo. Esta reciprocidad simetrica o asimetrica es una adquisición tardia
tanto de la especie como p cada sujeto.
El otro no es un mero objeto de la necesidad/pulsion del yo sino q posee un centro del self
separado y equivalente al de uno mismo. La intersubjetividad en este terreno del reconoc de
la propia alteridad relacionada c el reconoc da la alteridad ajena.

Las dos dimensiones: el otro como objeto y el otro como sujeto, son complementarias aunq
a veces aparezcan en rel de oposición. Winicott las llama “el uso del objeto” y “la rel x
medio de identificaciones”. El uso del obejto implica la consideración de la naturaleza de
este, la capac p usar un o es mas complicada q la aptitud p relacionarse c o, y la relacion
puede ser c un objeto subjetivo, en tanto q el uso implica q el objeto forma parte de la
realidad exterior (en el uso del o este sale de la zona de la omnipotencia).
La id o ral de objeto no alcanzan p construir una teo del vinculo. Lo intersubjetivo no se
trata de las interacciones conductuales c otros, entre individuos, lo intersubjetivo es la fc q
tiene el otro en la constitución de lo icc, lo q desarrollamos a partir de la nocion de sujeto y
sujeto de gr.

Paradoja
1- ADVERSARIO La necesidad x parte del adolescente de ser reconocido
como altero, autonomo e independiente de los padres y la paradoja q se

27
plantea en este reconocimiento provenga de los padres mismos, a uienes el
adolescente mismo tiene q constituir como enemigos p diferenciarse.
La confrontación generacional, como proceso de diferenciación es contra otro u otros,
constituyendolos como enemigos. Pero a la vez requiere q las rtas de esos otros, en este
caso los padres, den ciertas rtas q impliquen un sostén y acompañamiento del proceso, en el
sentido de q alguien tiene q haber alli p q otro se pueda oponer (Winicott fsia de asesinato)
y no responder como enemigo efectivamente.

GRASSI “Vinculos intersubjetivos y adolescencia” Parte 2

Lo adolescente requiere de un gr al cual oponerse, no se produce sino contra otro/s (el


padre, la genealogias precedentes, el orden establecido, la cultura, el codigo), el grupo
como grupo adversario. La confrontación esta al servicio de crear diferencias y crear
nuevos espacios (diferenciación generacional, lo heterofliar y crear dif con lo q el fue como
niño).
2- SOSTEN En simultaneo no hay devenir de “lo adolescente” sin el sosten de otro y
entonces aparece tmb la fc de auxiliar o sosten. La rta de los padres debe constituirse
simultáneamente en auxiliar, sostén y apuntalamiento en el proceso adolescente ante el proa
angustioso del adolescente. Estos proa de diferenciación en ese espacio intergeneracional,
se produce c una oscilación e el amor y el odio. La agresividad requiere de esa oscilación o
ambivalencia e el amor y el odio. La ambivalencia amor-odio , permite l a reparacion y
facilita e lugar de auxiliar o sostén x parte de quiene ocupan el lugar de adultos
acompañantes. En la niñez el niño toma como modelo, los deseos de los padres, se id c
ellos y de esa manera ocupa el lugar de Yo Ideal p los padres. El rasgo con el cual se id
puede operar en contra del sujeto mismo y no ser saludable p el s. Luego en la adolescencia
se des-identifica. Se produce la destitucion no solo de los padres como modelo, sino tmb
del establecimiento de esa rel de modelo-Yo idea. Se produce la caida de esa rel de
disimetría a favor de la busqueda de relaciones donde la subjetivacion se produzca en rel
mas simetricas. Destitucion del Yo Ideal a favor del Ideal del Yo. Los modelos ahora a
seguir son modelos construidos, amasados c otros auxiliares, en rel simetricas.
En la adolescencia ese projimo toma el carácter del “en grupo” hermanando a otros , es un
proa q requiere de los otros, de hacerlo fundamentalmente en grupo, en un espacio
intrageneracional. Se contituye asi la categoría de lo Nosotros, apuntalamiento p
diferenciarse de los otros, en la medida en q lo adolescente constituye su identidad x
oposición a otros. Esta categoría no borra la dimension intrapsiquica y destaca la
importancia de los vinculos intrageneracionales.

28

También podría gustarte