Examen Practica de Dermatología
Examen Practica de Dermatología
Examen Practica de Dermatología
Primer parcial
Nombre: Yanely Lisbeth Matos Ramirez
Matricula: 1-10-6349
Grupo: 003
Profesor teoría y práctica: Mirta Villar
Purpura.
Discromías
Hipercromía Hipocromía
Acrónica
Solidas
Pápula: Es una pequeña elevación circunscripta de la piel, superficial, de
consistencia sólida, espontáneamente resolutiva, que no deja cicatriz.
Vegetaciones
Formación exofítica, lobulada, debida a la proliferación de las papilas dérmicas, que
se proyectan por encima del nivel de la piel. Ej.: Condilomas acuminados.
De contenido liquido
Vesículas
Pequeña elevación circunscripta de la piel, intraepidérmicas, resultado de una
cavidad multilocular, de un tamaño menor de 0,5 cm., de diámetro, de contenido
líquido claro.
Fisura: Herida lineal, superficial o profunda, con pérdida de sustancia o sin ella y
en cuya producción interviene una alteración de la elasticidad.
Secundarias
Son las que surgen por evolución o transformación de las primarias, es decir, que
asientan sobre una piel previamente lesionada.
Esclerosis: Induración de la piel por alteración permanente del colágeno,
persistente, que impide plegarla, con tendencia a adherirse a los planos profundos.
Liquenificación: Es el aumento del espesor, de la pigmentación y del cuadriculado
normal de la piel, consecutivo al rascado o frote crónico.
Escara: Tejido necrosado que tiende a ser eliminado, separado de la piel sana
circundante por un surco profundo de delimitación. Ej.: Escara por decúbito.
Diagnóstico Dermatológico
A. Examen de la piel
B. Examen de otros órganos y sistemas
C. Anamnesis (historia clínica y examen físico)
D. Diagnóstico topográfico
E. Técnicas y exámenes de laboratorio
Historia Clínica
1) Anamnesis general
No. historia clínica
Nombre completo
Edad
Sexo
Estado civil
Nacionalidad – raza
Procedencia geográfica
Estacion del año
Ocupación o actividad (anterior y actual)
) Anamnesis general
o Condición socioeconómica
o Antecedentes quirúrgicos
o Serología alterada previa
o Antecedentes hipersensibilidad medicamentosa
o Transfusiones de sangre
o Ingesta actual o habitual de medicamentos
o Hábitos tóxicos
o Hábitos sexuales
o Antecedentes gineco-obstétricos
o Antecedentes mórbidos (personales y familiares)