Unidad I Derechos de Autor

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN DERECHOS DE AUTOR

1. INTRODUCCIÓN
1. 1. PANORAMA GENERAL DEL DERECHO DE LA PROPIEDAD
INTELECTUAL EN MÉXICO.
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual es una organización internacional
creada con el fin de proteger el derecho de autor.
La OMPI es una organización que busca establecer las normas que protegen el derecho
de propiedad intelectual en las que se toman en cuenta los registros de marcas, diseños
industriales y denominaciones de origen a través de patentes o del derecho de autor.
1. 2. CONCEPTO DE DERECHO DE AUTOR.
El derecho de autor es un término jurídico establecido que describe y determina los
derechos que tienen los creadores o autores sobre sus obras literarias o artísticas,
productos y servicios tanto culturales, tecnológicos como comerciales.
1. 3. NATURALEZA JURIDICA DE DERECHO DE AUTOR.
El derecho de autor nace de un acto volitivo de creación del intelecto, que es intangible.
Protege al autor y lo faculta para divulgar y reproducir las obras expresión del ingenio
humano, garantizando la integridad y el respeto de éstas. El autor está legitimado para
crear su propio derecho.
1. 4. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS DEL DERECHO DE AUTOR EN
MEXICO.
“La evolución legislativa de los derechos de autor ha recorrido un largo camino, que se
inicia con La Constitución de 1824, continuando con (II) el Decreto sobre Propiedad
Literaria en 1846, los Códigos Civiles de (III) 1870 y (IV) 1884, (V) la Constitución de
1917, (VI) el Código Civil de 1928 (VII) el Reglamento para el reconocimiento de
derechos exclusivos de autor, traductor o editor de 1939, y las Leyes Federales; (VIII)
sobre Derechos de Autor de 1963, con reformas de enero de 1982, de julio de 1991 y
diciembre de 1993, hasta la vigente (IX) Ley Federal del Derecho de Autor de 1996
(1997)”.
1. 5. LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR.
Esta ley en términos generales protege los derechos morales y patrimoniales de los
autores nacionales. También se aplica a la protección de los derechos de los autores
extranjeros, que por lo general son los que más publican y venden en México,
principalmente en las ramas de cinematografía, musical y literaria, programas de radio,
televisión y computación.
1. 6. EL CONVENIO DE BERNA PARA LA PROTECCIÓN DE LAS OBRAS
LITERARIAS Y ARTISTICA.
El Convenio de Berna, que fue adoptado en 1886, trata de la protección de las obras y
los derechos de los autores. Ofrece a los creadores como los autores, músicos, poetas,
pintores, los medios para controlar quién usa sus obras, cómo y en qué condiciones.
2. OBJETO DEL DERECHO DE AUTOR
2. 1. SUJETOS PROTEGIDOS POR LA LEY FEDERAL DE DERECHOS DE
AUTOR.
Artículo 1o.- La presente Ley, reglamentaria del artículo 28 constitucional, tiene por
objeto la salvaguarda y promoción del acervo cultural de la Nación; protección de los
derechos de los autores, de los artistas intérpretes o ejecutantes, así como de los
editores, de los productores y de los organismos de radiodifusión, en relación con sus
obras literarias o artísticas en todas sus manifestaciones, sus interpretaciones o
ejecuciones, sus ediciones, sus fonogramas o videogramas, sus emisiones, así como de
los otros derechos de propiedad intelectual.
2. 2. OBRAS PROTEGIDAS.
Artículo 3 de la Ley Federal de Derechos de Autor.- Las obras protegidas por esta
Ley son aquellas de creación original susceptibles de ser divulgadas o reproducidas en
cualquier forma o medio.
2. 3. OBRAS ORIGINARIAS.
Aquella que es primitivamente creada, es decir, que no ha sufrido transformación, adición
o traducción de ningún tipo. La titularidad del derecho está radicada en el autor que la
creó.
2. 4OBRAS DERIVADAS.
Artículo 78.- Las obras derivadas, tales como arreglos, compendios, ampliaciones,
traducciones, adaptaciones, paráfrasis, compilaciones, colecciones y transformaciones
de obras literarias o artísticas, serán protegidas en lo que tengan de originales, pero sólo
podrán ser explotadas cuando hayan sido autorizadas por el titular del derecho
patrimonial sobre la obra primigenia, previo consentimiento del titular del derecho moral,
en los casos previstos en la Fracción III del Artículo 21 de la Ley.
2. 5. EL TITULO.
Es el creador de la obra, es decir, aquel que gracias a su talento, plasma una idea para
darle vida a una obra literaria o artística.
2. 6. OTRAS FIGURAS CONTEMPLADAS EN LA LEY FEDERAL DEL
DERECHO DE AUTOR.
El derecho de autor también abarca otros conceptos legales de suma importancia y, que
buscan regular y proteger el uso y distribución de las obras o bienes cuya titularidad está
reconocida ante la ley.
En este sentido, el derecho de autor se relaciona con los derechos conexos que son de
carácter moral y patrimonial, que reconocen la potestad del autor sobre su obra y le
permite autorizar o prohibir el uso y distribución de la misma.

BIBLIOGRAFIA:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/164/4.pdf

http://eprints.rclis.org/10170/1/2006.Torres-Reyes.J.A.Der.Autor.FSIDyB.Mexico.pdf

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/351082/CONVENIO_DE_BERNA_PARA_LA_PROTEC
CION_DE_LAS_OBRAS_LITERARIAS_Y_ARTISTICAS.pdf

https://www.ucol.mx/content/cms/13/file/federal/LEY_FED_DEL_DERECHO_DEL_AUTOR.pdf

https://www.uninorte.edu.co/documents/72553/0a3750d0-08cd-4ee1-b316-07e26fdcc6c3

https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/DE/DA/S09/DA09_Lectura.pdf
MIO

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4661161-introduccion_derechos_de_autor.html
Jorge

https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/4661571/html5/derechos_de_autor_unidad_1.htm

Joritovip2019@gmail.com
224426628816

También podría gustarte