Henri Fayol
Henri Fayol
Henri Fayol
Administrativo y Aportes
Henri Fayol, 1990
Sus contribuciones fueron precursores del fayolismo, una teoría de la
administración enfocada en definir la estructura que una organización
necesita para lograr la eficiencia. Por ello, Fayol es conocido como uno de los
fundadores de la administración moderna.
Biografía
Henri Fayol nació en el 29 de julio de 1841 en Constantinopla, actual
Estambul. Su familia era de origen burgués, por lo que pudo obtener una
educación de buena calidad desde sus primeros años de formación.
En este contexto, una de las tareas que mejor desarrolló fue la de crear
alternativas útiles y seguras ante los incendios subterráneos que solían
ocurrir dentro de las minas.
Acción gerencial
Revitalización
Entre las acciones más importantes que llevó a cabo Fayol estando en este
escenario destaca el cierre de la planta de fundición de Fourchambault.
Así mismo, se encargó de centralizar la producción de otra planta ubicada en
la ciudad de Montluçon, lo cual llevó a la generación de una economía de
escala.
La compañía que rescató Fayol siguió siendo exitosa, hasta tal punto que en
la actualidad forma parte de Creusot-Loire, la empresa siderúrgica más
importante de Francia.
Según Fayol, existen seis funciones principales que toda empresa industrial
debe tomar en cuenta. Estas funciones son las siguientes:
Son cinco los pasos que Fayol consideró necesarios para cumplir con un
proceso de administración adecuado:
Planificar
Organizar
Entonces, en este momento se busca asignar las tareas a las personas más
capaces para ejecutar dicha acción, así como establecer qué proceso será el
que mejor funcionará para lograr un producto o servicio en específico.
Dirigir
De igual forma, quien dirija la organización será quien deberá lidiar con la
resolución de conflictos y con mantener un ambiente laboral armónico y, por
ende, productivo. En última instancia, es el director quien se considera el
responsable de que los objetivos se consigan.
Controlar
El paso referido a la contraloría tiene que ver con estar seguro de que el
funcionamiento general de la empresa se está dando tal y como se espera.
Las tareas que cumple cada ente de la empresa deben ser cónsonas con lo
que la dirección planteó en un principio, y con la naturaleza de la
organización. Es el área encargada de controlar la que tiene la
responsabilidad de velar porque así sea.
Prever
Aportes principales
Escuela de jefes
Así mismo ha ayudado a definir los perfiles deseables de las personas que
administran dichas funciones (Brunsson, 2015).
Funciones de la administración
Otro de los aportes realizados por Henri Fayol ha sido la definición de cinco
puntos básicos que enmarcan los deberes o funciones de la administración
dentro de una organización.
Principios de la administración
Estos principios constituyen una guía de lo que se debe tener en cuenta para
todos los procesos administrativos y son los siguientes:
Actividades técnicas
Actividades comerciales
Actividades financieras
Actividades de seguridad
Actividades contables
Actividades administrativas