Henry Fayol
Henry Fayol
Henry Fayol
Biografía
Henri Fayol nació en el 29 de julio de 1841 en Constantinopla, actual Estambul. Su familia
era de origen burgués, por lo que pudo obtener una educación de buena calidad desde sus
primeros años de formación.
Sus primeros estudios los realizó en el Liceo de Lyon, ubicado en Francia. Luego ingresó en
la Escuela Nacional de Minas ubicada en Saint Etienne, y a los 19 años se graduó como
ingeniero en minas.
Experiencia laboral
En 1860, Fayol ingresó en la Commentry-Fourchambault Company, un consorcio de origen
francés. Allí se encargó de la extracción de carbón, así como de los procesos vinculados con
la fundición del hierro.
La Commentry-Fourchambault Company se convirtió en la empresa a la que Fayol dedicó
toda su vida laboral. Sus primeros seis años en esta compañía los trabajó cumpliendo
funciones de ingeniero.
En este contexto, una de las tareas que mejor desarrolló fue la de crear alternativas útiles y
seguras ante los incendios subterráneos que solían ocurrir dentro de las minas.
Libro principal
El libro Administración Industrial y General publicado originalmente en francés en 1916
(Fayol, 1949). Allí planteó los principios de la administración y las funciones de la misma.
Aportaciones de Fayol
Según Fayol, existen seis funciones principales que toda empresa industrial debe tomar en
cuenta. Estas funciones son las siguientes:
1. Comerciales, aquellas que se relacionan con la compra y venta de los productos que
genera la empresa.
2. Técnicas, que se refieren a las capacidades específicas a través de las que las
compañías fabrican sus servicios y productos.
3. Contables, que incluyen los ámbitos de las estadísticas de costos, los balances, los
inventarios y otros registros importantes para la empresa.
4. De seguridad, que incluye la salvaguarda vinculada tanto con el personal de la
industria como con el establecimiento como tal. Se toman en cuenta acciones para
prevenir o controlar incendios, inundaciones, hurtos y otras situaciones de ese tipo.
5. Financieras, relativas a la gestión económica que debe llevarse a cabo para garantizar
que la empresa tendrá rentabilidad.
6. Administrativas, que son aquellas a través de las cuales se supervisarán las funciones
anteriores. Este fue el aspecto en el que más se enfocó Henri Fayol, y el que más
desarrolló.
Según Fayol, todas estas funciones deben estar enmarcadas en un proceso administrativo
específico, que es el que finalmente garantiza que la empresa obtendrá resultados de gestión
positivos.
Conceptos de Administración
Son cinco los pasos que Fayol consideró necesarios para cumplir con un proceso de
administración adecuado:
Planificación: Dice que la administración debe elaborar siempre un plan de acción
para el futuro
Organización: Sostiene que la administración debe desarrollar tanto la parte humana
como material de la empresa.
Control: Indica que se debe vigilar que todo lo realizado vaya acorde al plan
establecido
Dirección: Plantea que el personal de la organización debe ser siempre guiado y
estimulado.
Coordinación: Basado en que se deben integrar y armonizar todas las actividades y
esfuerzos dentro de la organización.1
Principios generales de la administración
La aportación más reconocida de Fayol ha sido la definición de 14 principios de la
administración que han sido la materia prima para el desarrollo de las teorías de
administración del siglo XX.
Estos principios constituyen una guía de lo que se debe tener en cuenta para todos los
procesos administrativos y son los siguientes:
1) Unidad de mando: Cada empleado debe recibir órdenes de un sólo superior. De esta
forma, se evitan cruces de indicaciones a modo de fuego cruzado.
1
https://www.lifeder.com/aportaciones-de-henri-fayol/
4) Centralización: Uno de los principios de Henri Fayol más relevantes. Toda actividad
debe ser manejada por una sola persona. Aunque gerentes conservan la
responsabilidad final, se necesita delegar a subalternos la capacidad de supervisión
de cada actividad.
5) Subordinación del interés: Deben prevalecer los intereses de la empresa por sobre
las individualidades. Siempre se debe buscar el beneficio sobre la mayoría.
8) Orden: Cada empleado debe ocupar el cargo más adecuado para él. Todo material
debe estar en el lugar adecuado en el momento que corresponde.
10) Justa remuneración: Todo empleado debe tener clara noción de su remuneración y
debe ser asignada de acuerdo al trabajo realizado. Los beneficios de la empresa deben
ser compartidos por todos los trabajadores.
11) Equidad: Otro de los principios de Henri Fayol que debes tomar en cuenta.
Todo líder debe contar con la capacidad de aplicar decisiones justas en el momento
adecuado. A su vez, deben tener un trato amistoso con sus subalternos.
13) Iniciativa: Se debe permitir la iniciativa para crear y llevar a cabo planes, dando
libertad a los subalternos para que determinen cómo realizar ciertos procedimientos.
Junto con esto, se debe tener en cuenta que en ocasiones se cometerán errores.
2
https://www.altonivel.com.mx/recursos-humanos/14-principios-de-henri-fayol-administracion/