Silabo Introducción A La Ingeniería Industrial
Silabo Introducción A La Ingeniería Industrial
Silabo Introducción A La Ingeniería Industrial
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Unidades
Total de Horas I II III
Actividades
Teóricas 16 5 8 3
Prácticas 32 10 16 6
Consolidación de
aprendizajes
Total Horas 48
II. SUMILLA:
Es una experiencia curricular de naturaleza teórico – práctico, que está orientada para que el estudiante conozca la organización,
Estatuto, reglamentos y políticas de la Universidad, la Facultad y la Escuela en las que pasará su vida universitaria. También para que
conozca las principales características de la carrera de Ingeniería Industrial y tenga una visión global de la carrera de Ingeniería
Industrial.
Contribuye directamente al logro de las Capacidades terminales CT1.1, CT2.1, CT3.1, CT4.1 Y CT5.1 del perfil de egreso
Comprende
I. La profesión de Ingeniería en el Perú y el mundo. Historia, especialidades. Perfil de los profesionales en Ingeniería. Habilidades y
cualidades. El proceso de diseño en Ingeniería. El método científico aplicado en Ingeniería.
II. La Ingeniería Industrial en el Perú y el mundo. Plan de estudios de Ingeniería Industrial de la UNT. Líneas de investigación en
Ingeniería Industrial.
III. Visión panorámica y contenidos de las principales áreas de la Ingeniería Industrial: Producción y operaciones; Gestión
Empresarial y Proyectos, Investigación de Operaciones; Seguridad y Gestión Medioambiental; Gestión de Procesos y Calidad y
Ventas y Marketing.
IV. Aspectos institucionales. El Estatuto y estructura organizacional de la Universidad. Reglamentos de la Facultad y la Escuela de
Ingeniería Industrial.
La experiencia curricular será útil para que el estudiante sea capaz de conocer un panorama de la carrera de Ingeniería Industrial y
de las áreas que lo conforman; así como de comprender el estatuto y reglamentos de la facultad de Ingeniería y de la escuela de
Ingeniería Industrial.
III. COMPETENCIA DE ESTUDIOS GENERALES (I y II CICLO) O DE EGRESO (III – X CICLO)
UNIDAD DE COMPETENCIA
Gestiona su aprendizaje usando estrategias adecuadas en la solución de problemas académicos y sociales para desarrollar su
pensamiento crítico cultura investigativa e innovación
Demuestra dominio de capacidades comunicativas y lógico matemáticas para comprender y resolver problemas diversos
Práctica y lidera procesos de gestión para la conservación del ecosistema, salud y seguridad ocupacional con responsabilidad
social.
V. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
RESULTADOS DE
ORGANIZACIÓN EVIDENCIAS SEMANAS
APRENDIZAJES2
CAPACIDADES DE UNIDADES DE ESTRATEGIAS DE INSTRUMENTOS DE (INICIO Y
TERMINALES CONTENIDOS3 DIDÁCTICA4 DESEMPEÑO5 EVALUACI ÓN6 TÉRMINO)7
(Por capacidad
(CT)1 (mínimo 3)
terminal)
1
Se extraen y transcriben del plan curricular del Programa de estudios. (Hacer algún cambio o mejora requiere de la revisión del currículo).
2
Son enunciados que expresan logros que los estudiantes deben alcanzar (al término de cada unidad), en función a las capacidades terminales.
3
Los contenidos, se organizan considerando la sumilla de la experiencia curricular, las capacidades terminales y los resultados de aprendizajes esperados. Para las
actividades de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) e Investigación Formativa (IF), el docente debe tener en cuenta lo siguiente::
• Programar actividades de RSU e IF de acuerdo al proyecto seleccionado por la Facultad.
• Los proyectos seleccionados deben ser revisados y aprobados por los comités de RSU y de Investigación de cada Facultad, para su implementación en la experiencia
curricular.
• Las actividades desarrolladas deben ser evidenciadas a través de eventos académicos, y son parte de la evaluación de experiencia curricular
Proyectos propuestos de RSU que deben ser desarrollados dentro de la problemática institucional.
• Infraestructura
• Ciudadanía
• Manejo De Residuos
• Salud Y Seguridad Ocupacional
Se debe seleccionar un solo proyecto por facultad
4
Son los métodos, técnicas, procedimientos y modos que el docente utiliza para viabilizar el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
5
Son los productos objetivos y mensurables que evidencian el resultado de aprendizaje a ser evaluado con los instrumentos pertinentes.
6
Son registros (Instrumentos) que evalúan las evidencias de los resultados de aprendizaje.
7
Es la distribución temporal del desarrollo de la experiencia curricular.
1.1Lidera y específicamente 2
gestiona las de la ingeniería
operaciones de industrial El proceso de 12/4/19 al
toda la empresa mediante un diseño en 12/4/19
o planta ensayo el cual Ingeniería. El Exposición
debe ser método Elaboración de Ensayo Rubrica
elaborado científico ensayo
utilizando las aplicado en
normas APA y Ingeniería.
sustentado en el
plenario de la
1.1Lidera y clase. La Ingeniería 3
gestiona las Industrial en el
operaciones de Perú y el 19/4/19 al
toda la empresa mundo. 19/4/19
o planta Desarrollo
Exposición
histórico de la
Búsqueda y
Ingeniería Infografía Rubrica
análisis de
Industrial
información
Plan de
estudios de
Ingeniería
Industrial de la
UNT
1.1Lidera y 4
gestiona las
operaciones de 26/4/19 al
toda la empresa 19/4/19
Líneas de Exposición
o planta investigación Búsqueda y
Infografía Rubrica
en Ingeniería análisis de
Industrial. información
3/5/19 al
3/5/19
Examen
Examen parcial Estudio individual Cuestionario
escrito
1.1Lidera y El estudiante al
6
gestiona las finalizar la
operaciones de 10/5/19 al
unidad define, Producción y 10/5/19
toda la empresa Exposición
describe y operaciones
o planta Estudio de casos
explica las Introducción a Informe de
Análisis y Rubrica
principales los Sistemas de caso
discusión de
características y Producción y
grupos
herramientas de operaciones
las diferentes
áreas de
1.1Lidera y actuación de la 7
gestiona las ingeniería
operaciones de industrial dentro 17/5/19 al
toda la empresa de la empresa Exposición 17/5/19
Introducción al
o planta mediante un Estudio de casos
Planeamiento y Informe de
trabajo de Análisis y Rubrica
control de caso
investigación discusión de
producción
empleando la grupos
metodología de
investigación
científica el cual
1.1Lidera y debe ser 8
gestiona las sustentado en el
operaciones de plenario de la 24/5/19 al
toda la empresa clase Exposición 24/5/19
Introducción a
o planta Estudio de casos
la Gestión de la Informe de
Análisis y Rubrica
cadena de caso
discusión de
suministro
grupos
2.1Lidera y 9
gestiona
estratégicament 31/5/19 al
e las Exposición 31/5/19
organizaciones Gestión Estudio de casos
Informe de
para lograr sus Empresarial y Análisis y Rubrica
caso
objetivos y Proyectos discusión de
cumplir con su grupos
misión.
3.1Gestiona la 10
estrategia de
calidad de la 7/6/19 al
organización Exposición 7/6/19
pública o Gestión de Estudio de casos
Informe de
privada con Procesos y Análisis y Rubrica
caso
múltiples Calidad discusión de
objetivos. grupos
4.1Gestiona las 11
estrategias para
mitigar el riesgo 14/6/19 al
de accidentes 14/6/19
durante la
ejecución de
Exposición
operaciones de Seguridad y
Estudio de casos
la empresa y Gestión Informe de
Análisis y Rubrica
asegura el Medioambient caso
discusión de
cumplimiento de al
grupos
la normatividad
vigente en
materia de
seguridad y
salud
ocupacional.
5.1Diseña las 12
estrategias de
productos, 21/6/19 al
precios, Exposición 21/6/19
publicidad y Gestión de Estudio de casos
Informe de
distribución para Ventas y Análisis y Rubrica
caso
generar ingresos Marketing discusión de
en la empresa. grupos
13
28/6/19 al
28/6/19
Examen
Examen parcial Estudio individual Cuestionario
escrito
1.1Lidera y 14
gestiona las
operaciones de Aspectos 5/7/19 al
toda la empresa El estudiante al institucionales 5/7/19
Exposición
o planta finalizar la El Estatuto y
Búsqueda y Mapa
unidad define, estructura Rubrica
análisis de conceptual
describe y organizacional
información
explica las de la
principales Universidad
normas y
procedimientos
1.1Lidera y que regirán su 15
gestiona las vida universitaria
operaciones de mediante un 12/7/19 al
toda la empresa mapa Reglamentos 12/7/19
Exposición
o planta conceptual y lo de la Facultad y
Búsqueda y Mapa
sustenta en el la Escuela de Rubrica
análisis de conceptual
plenario de la Ingeniería
información
clase. Industrial
16
19/7/19 al
19/7/19
Examen
Examen final Estudio individual Cuestionario
escrito
𝑃𝑈1 = 0.3𝑥𝐼𝑁𝐹 + 0.4𝑥𝐸𝑁𝑆 + 0.3𝑥𝐸𝑋𝑃 𝑃𝑈1 = 0.3𝑥𝐼𝐶𝐴 + 0.4𝑥𝑇𝐼 + 0.3𝑥𝐸𝑋𝑃 𝑃𝑈1 = 0.3𝑥𝑀𝐴𝑃 + 0.4𝑥𝐼𝐶𝐴 + 0.3𝑥𝐸𝑋𝐹
PP : Promedio promocional
PU : Promedio de unidad
• Nivel I: Necesita reforzar las capacidades terminales previstas en coordinación con Dirección de
Escuela y/o Estudios Generales, según corresponda. (0-10).
• Nivel II: Requiere fortalecer la mayoría de las capacidades terminales. (11-14)
• Nivel III: Muestra un nivel de dominio adecuado en las capacidades terminales en la experiencia
curricular. (15-17)
• Nivel IV: Posee un alto nivel de dominio de las capacidades terminales de la experiencia curricular
(18-20)
REPORTES:
El coordinador de la Experiencia Curricular, reporta al Director de Escuela / EGUNT, los niveles de logros
alcanzados en cada unidad adjuntando su plan de mejora.
7.1 Propósito:
Días:
Lugar:
Horario:
_______________________________________
Dr. Francisco Rodríguez
Director de la E.A.P Ingeniería Industrial
PLAN DE MEJORA
OBJETIVO: Realizar el acompañamiento cognitivo y socio afectivo del estudiante, para contribuir al logro de las
capacidades terminales no logradas.