Condicion Fisica de Adultos Chilenos 2008 PDF
Condicion Fisica de Adultos Chilenos 2008 PDF
Condicion Fisica de Adultos Chilenos 2008 PDF
Erik Díaz, Nutricionista, Carlos Saavedra, Educador Físico, Mariana Lira, Nutricionista, Edson
Bustos, Nutricionista, Ingrid Rivera, Nutricionista.
Laboratorio de Metabolismo Energético, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos
(INTA), Universidad de Chile
RESUMEN
Los efectos de la vida sedentaria son la sarcopenia anatómica y funcional. Esto se refleja en la
diminución de la condición física y la pérdida de capacidad metabólica del tejido muscular, en
particular, en la metabolización de glucosa y grasa. Esto predispone a enfermedades donde el
sobrepeso y la vida sedentaria se asocian, potenciándose mutuamente.
Por tales motivos, este proyecto evaluó la condición física de adultos chilenos mediante el test
de caminata de 2 Km. (UKK). Se realizó en un total de 1005 sujetos de ambos sexos, entre las
edades de 18 a 65 años, residentes en las ciudades de Arica, Antofagasta, Temuco, Punta
Arenas y Santiago, evaluándose alrededor de 200 personas en cada lugar. Se excluyeron
personas con patologías cardiacas, respiratorias y otras que dificultaran el desarrollo del test;
además de los deportistas.
Los resultados del estado nutricional y condición física arrojaron que alrededor del 60% de los
adultos presentaban exceso de peso y una cifra similar (62,7%) de adultos en mala condición
física. Esta última presenta una fuerte tendencia al aumento con la edad, incrementando tanto
en hombres como en mujeres desde 39% en los adultos jóvenes hasta 82% mayores de 50
años. Las comparaciones entre Regiones mostraron una condición física levemente mejor
para los adultos de Antofagasta mientras que Arica mostró los valores mas altos. Las otras 3
Regiones estudiadas presentaron cifras muy similares al promedio nacional.
En conclusión, el presente estudio provee evidencia a una situación esperada, a juzgar por las
altas tasas de inactividad física reportadas en diversos estudios de la población chilena.
Corresponde ahora al MINSAL y al IND buscar una integración de acciones para estimular los
cambios necesarios en el estilo de vida que logren mejorar la salud de los chilenos.
Variables X DS X DS X DS
Edad 39,8 13,3 39,8 13,3 39,8 13,3
Peso 66,5 11,6 78,6 12,0 72,6 13,3
IMC 26,3 4,4 27,0 5,0 26,7 4,7
% grasa 32,4 6,6 24,2 7,3 28,3 8,1
100%
80%
70%
36,3% 41,0%
60%
45,7%
50%
40%
30%
44,4% 40,2%
20% 36,0%
10%
0,4% 0,6% 0,5%
0%
Mujer Hombre Total
Figura 2. Estado nutricional de la muestra según sexo y región geográfica
100%
13 14 13 10 15 15 15
20 15 18 18 18
24 21 23 19
90% 27
32
80%
30 32 31
70% 43
43 38
51 33 36
46 41
60% 58 40 47 36
53
40
50%
45
40%
30% 53 51 52
47 47 47 44
44 41 40
20% 36 36 33 36
27 29 33
24
10%
2 2 2 1
1 1
0% 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
♀ ♂ Total ♀ ♂ Total ♀ ♂ Total ♀ ♂ Total ♀ ♂ Total ♀ ♂ Total
ARICA ANTOFAGASTA SANTIAGO TEMUCO PUNTA ARENAS NACIONAL
100%
9 10 9
18 16 19 17
90% 26 23 22 25
27
80% 27
31 29
70%
29
40
60% 51
43 46 53 48
48
50% 50
40%
63 57 60
30%
53
43
20%
31 31 33 30
28 27
24
10%
2 2 2
0% 0 0 0 0 0 0 0 0 0
18 - 30 31 - 40 41 - 50 51 - 65 18 - 30 31 - 40 41 - 50 51 - 65 18 - 30 31 - 40 41 - 50 51 - 65
años años años años años años años años años años años años
100%
12,9% 15,5%
18,1%
90%
80% 20,7%
21,8%
22,9%
70%
60%
50%
40%
66,4% 62,7%
30%
59,0%
20%
10%
0%
100% 5
8 9 7
15 15 12 12
14
90% 25 11 10
10 29
34 17
80% 20
24
22 26
70% 29
60% 30
30
30
50%
82 84 83
40%
74
69
63 64
30% 60
56
46
20% 41
37
10%
0%
18 - 30 31 - 40 41 - 50 51 - 65 18 - 30 31 - 40 41 - 50 51 - 65 18 - 30 31 - 40 41 - 50 51 - 65
años años años años años años años años años años años años
100% 1 3
5 6 7 6
9 12 13
16 19 18 16
90% 15 20 21 20
26
20 32
38 27 24 26
80%
21
28 22
26 23
70%
13 23 24 28 26
60% 17
20
50%
89
82
40%
75
67 69 68 66
61 60 63
30% 57 59 59
52 55 53 54
20%
42
10%
0%
i
Oja P, Laukannen R. A 2-km walking test for assessing the cardiorespiratory fitness of healthy
adults. Int J Sports Med 1991; 12:356-362
ii
Bamman M. The exercise dose-response : key lessons from the past. Am J Physiol Endocrinol
Metab. 2008 Feb;294(2):E230-1
iii
Solomon AM, Bouloux PM. Modyfying muscle mass - the endocrine perspective. J Endocrinol
2006; 191:349-360
iv
Antero K, Danforth E, Jensen M y cols. Dose response issues concerning physical activity and
health: an evidence based symposium. Med Sci Sports Exerc 2001; 33(6):S351-358
v
MINSAL, Diagnostico de la salud de la población adulta chilena. Encuesta Nacional de Salud
2003. www.minsal.cl Vigia 20
vi
Arancibia P, Ugalde P, Sánchez CL, Seguel D. Hábitos de actividad física y deporte en la
población chilena igual o mayor a 18 años. Rev Ciencias de la AF del IND. 2007; 2:7-30
vii
Díaz E, Saavedra C, Huinca B, Meza J, Lira M. Desarrollo y validación de una técnica para la
evaluación de la condición física. Rev Ciencias de la AF del IND. 2007; 1: 9-18.
viii
Jebb S, Cole T, Doman D, Murgatroyd P, Prentice AM. Evaluation of the novel Tanita body
fat analiser to measure body composition by comparison with a 4 compartment model. Br J Nutr
2000; 83(2):1115-22
ix
Díaz E, Saavedra C y Meza J. Guía contemporánea de ejercicio para la salud Informe de
estudio realizado para MINSAL Junio 2007