Guía
Guía
Guía
DPTO. LENGUAJE
P.IDEAL PTS.
P.REAL: PTS.
PRUEBA UNIDAD 2 - 2017 EXIG. 60%
8º BÁSICO – LENGUAJE
Instrucciones Generales: La prueba consta solo de preguntas de alternativas, para ser respondidas
en 80 minutos. Lea atentamente cada una de las preguntas y sus alternativas, marque la alternativa
que considere correcta, y posteriormente traspásela a la hoja de respuestas. No haga borrones, pues
esto invalidará sus respuestas.
La rosa inefable
Pedro Prado, escritor, pintor y arquitecto chileno
(1886 – 1952)
A. La amada B. La Belleza
El amor es una emoción que tiene sus bases en el cerebro, específicamente en el sistema
límbico y la corteza. Las neuronas que generan este estado emocional son las mismas que
se activan cuando disfrutamos el placer de alimentarse o cuando jugamos compulsivamente.
Nuestro “sistema natural” para llamar la atención de otras personas está relacionado con la
presencia de sustancias químicas como las feromonas y las alomonas. La elaboración de
estas hormonas y su percepción es prácticamente instintiva y natural, por eso, y aunque
suene muy tentador, es poco probable que su efecto nos llegue a través del uso de
perfumes, desodorantes y otros artículos similares.
Una vez que hemos conquistado la atención de esa persona especial comienza la etapa de
enamoramiento. Durante esta etapa queremos estar todo el tiempo a su lado, o al menos
pensamos constantemente en ella, porque nos produce una enorme sensación de bienestar.
Esto ocurre porque el sistema neuronal que procesa el enamoramiento está en el llamado
“circuito de recompensa” o “del placer”.
Diversos estudios cerebrales demuestran que no existe el “amor a primera vista” y más bien
el cerebro valora lo que el ojo ve, lo que el oído escucha y lo que se toca. En estas
sensaciones también influyen los recuerdos y experiencias vividas.
Aunque el amor es un tema que nos interesa particularmente, sabemos que no es el único
sentimiento basado en la función cerebral, también lo están otros estados afectivos como la
alegría, la tristeza, el miedo, la rabia, la ira, la tranquilidad, el odio, la valentía, la vergüenza,
la apatía y la felicidad.
Nota de http://www.dgdc.unam.mx/not_cerebro.html
10.- Las neuronas que generan este estado emocional son las mismas que:
15.- En la oración:
16.- En la oración:
¿Cuál es el sujeto?
A. Es informar
B. Dar a conocer un informe.
C. Dar a conocer una información científica a la gente común y corriente.
D. Dar a conocer una información científica a las personas especialistas y científicas.
20.- ¿Por qué el amor es uno de los temas que predominan en la literatura?