La Divina Comedia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

LECTURA COMPRENSIVA

ISABELLA ANGARITA LÓPEZ


MARÍA ANGÉLICA ANGARITA MANZANO
MAGDA ISABELA CARREÑO DURÁN
PAULA ANDREA MORA LÓPEZ
DANNA PAOLA RODRÍGUEZ QUINTERO

11°B

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO FERNÁNDEZ DE CONTRERAS

OCAÑA, NORTE DE SANTANDER


2021
LECTURA COMPRENSIVA

LIC. ANÍBAL MUÑOZ ARENAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO FERNÁNDEZ DE CONTRERAS

OCAÑA, NORTE DE SANTANDER


2021
 Escriba 5 argumentos fundamentados en el video enviado por el docente.

ARGUMENTO 1

La lectura comprensiva es una actividad que conlleva la interpretación, compresión y reflexión,


estos tres aspectos son muy importantes para tomar una posición crítica del texto leído, es
necesario que cada persona aprenda a identificar y relacionar el texto con su entorno,
recuperando información y facilitado su vida cotidiana. Al tener una buena atención podemos
comprender el mensaje que se desea transmitir y razonar acerca de él, si hacemos todo lo
contrario tendríamos un deterioro de la instrucción, razonamiento y aprendizaje, he de aquí su
importancia. La lectura comprensiva no limita, refuerza la visión de las ideas y la interpretación del
enfoque, no ayuda a crecer y renovar nuestra mentalidad.

ARGUMENTO 2

La comprensión lectora consiste en entender lo que se lee para así lograr tener una comprensión
global del texto mismo, esta a su vez, nos permite interpretar lo que se está leyendo; para que
esto sea posible la persona debe involucrar su actitud, experiencia y conocimientos previos, para
que así le sea más fácil comprender el significado de cada palabra presente en el texto y poder
entender el contenido presente en el mismo, puesto que no sólo podremos leer e interpretar
aquello que leemos, sino que desarrollaremos a través de ella la capacidad de análisis. De esta
manera la Comprensión Lectora es entonces la base de la interpretación de un texto.

ARGUMENTO 3

Consideramos la lectura como un vehículo de aprendizaje muy importante, esto se debe a que
gracias a los libros hemos podido recopilar el conocimiento de diversos autores que se ha ido
adquiriendo a lo largo de los años, también nos ayuda a darnos cuenta de las diferentes formas
que hay para comprender la infinidad de temas sobre los que se escribe, como decía
Schopenhauer "Leer es equivalente a pensar con la cabeza de otra persona en lugar de con la
propia", aquí nos damos cuenta que existieron autores que tenían opiniones divididas sobre
diferentes temas y que necesariamente no estaban ni bien ni mal.

Todo esto nos lleva a aterrizar en nuestra realidad, ya que constantemente debemos tomar juicios
sobre los temas que acontecen a nuestra vida, y que detrás de los juicios que tomamos se
encuentra todo un proceso de reflexión que se fundamenta en lo que aprendemos y creemos.

ARGUMENTO 4

La importancia de la buena lectura comprensiva radica en el sentido que le damos a lo que se


denomina lenguaje, ya que el comprender o no lo que nos quieren decir las palabras nos sitúa en
un contexto en que realizamos inferencias y tomamos posiciones críticas frente a lo que se nos
dice, todo esto repercute en nuestra vida diaria ya que constantemente debemos tomar
decisiones y responder incógnitas que están condicionadas o su respuesta se basa en la forma de
pensar que se tenga.

ARGUMENTO 5
La lectura va más allá que traducir los símbolos, es un proceso de comprensión, reflexión, debe
generarse un interés para poder identificar y analizar todo lo que está inmerso en el texto y lo que
se desea transmitir, tiene una importancia vital nos brinda la ayuda de prever las incógnitas
alrededor de nuestra vida, he de aquí la importancia que tiene la comprensión lectora por eso los
docentes se empeñan en orientar el correcto análisis textual.

 Escriba 15 preguntas estilo icfes con sus respuestas teniendo en cuenta el resumen de la
obra

1. "La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, atendiendo a la


comprensión global del texto y también a la comprensión de las palabras".

La palabra que encierra al párrafo anterior, excepto.

A. Discernimiento.
B. Intelección.
C. Interpretación.
D. Cerrazón.

RTA: D

2. "Leemos como leemos y lo hacemos mal, porque no es lo mismo leer una novela o un
periódico que tener que leer algo que tenemos que aprendernos".

Se presentan en orden de ideas.

A. Placer-deber.
B. Poder-compromiso.
C. Satisfacción-orden.
D. Dolor-agrado.

RTA: C

Teniendo en cuenta el siguiente poema responda las preguntas 3 y 4.

Símil del viento

"Te sentí, como el viento, cuando pasabas ya; como el viento, que ignora si llega o si se va...
Fuiste como una fuente que brotó junto a mí y yo naturalmente, sentí sed y bebí.
Llegaste como el viento,
náufraga del azar,
con tus ojos alegres entristeciendo el mar.
Y para que la tarde pudiera anochecer, te fuiste como el viento que no sabe volver..."

3. El poema anterior hace referencia.


A. Los sentimientos del autor.
B. Un amor pasajero.
C. La mujer como el viento.
D. La espontaneidad de las cosas materiales.

RTA: B

4. La frase "náufraga del azar", se relaciona con.

A. Su voz interior.
B. Las casualidades de la vida.
C. Un acontecimiento inesperado.
D. La sencilla razón de amar.

RTA: C

5. La afirmación "ni tengamos miedo al pensamiento divergente ni a sacar conclusiones


que no son las esperadas" tiene como función.

A. Anunciar.
B. Incentivar.
C. Complementar.
D. Destacar.

RTA: B

Teniendo en cuenta el siguiente párrafo, responda de la pregunta 6 a la 8.

Entendamos o no cada frase del texto, debemos pararnos y hacernos una serie de preguntas. Se
trata de interactuar con el texto que tenemos delante para poder comprenderlo y aprenderlo.

6. El anterior párrafo presenta una situación.

A. Inteligencia.
B. Memoria.
C. Cognición.
D. Conciencia.

RTA: C

7. El párrafo busca revelar, excepto.

A. Los altos niveles de baja comprensión lectora.


B. Una estrategia para ayudar en la lectura comprensiva.
C. Adquirir un contexto frente al texto que se lee.
D. Reflexionar sobre la experiencia de la comprensión lectora.

RTA: A
8. En el párrafo, la palabra "preguntas" tiene un significado contrario.
A. Cuestionar.
B. Dudar.
C. Replicar.
D. Reflexionar.

RTA: C

9. "Arde en tus ojos un misterio, virgen esquiva y compañera.


No sé si es odio o es amor la lumbre inagotable de tu aliaba negra.
Conmigo irás mientras proyecte sombra mi cuerpo y quede a mi sandalia arena.
- ¿Eres la sed o el agua en mi camino? -
Dime, virgen esquiva y compañera".

El poema anterior refleja.

A. Miedo.
B. Enamoramiento.
C. Pasión.
D. Incertidumbre.

RTA: D

10. "Cualquier nueva palabra ampliará nuestro vocabulario y enriquecerá nuestros


pensamientos y nuestra comprensión lectora"

Lo dicho en esta frase es equivalente.

A. La lectura no funciona porque hay personas que no comprenden de que se trata


leer.
B. La lectura es el ejercicio de la mente.
C. La lectura es un mundo de escape.
D. La vida sumergida en la realidad de lo que somos.

RTA: B

11. "La vida no es más que una misma música que cada uno interpreta de manera
diferente".

Lo anterior, hace referencia.

A. El significado que tiene la vida particularmente.


B. La manera diferente de ver el mundo.
C. La vida como ella misma.
D. La forma general de ver la vida.

RTA: A

12. "Amar es este tímido silencio


cerca de ti, sin que lo sepas,
y recordar tu voz cuando te marchas
y sentir el calor de tu saludo.
Amar es aguardarte
como si fueras parte del ocaso,
ni antes ni después, para que estemos solos
entre los juegos y los cuentos
sobre la tierra seca."

El poema anterior manifiesta una suma oposición.

A. Soledad-tranquilidad.
B. Odio -conformidad.
C. Rechazo-esperanza.
D. Resignación-calma.

RTA: A

13. "El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho".

La frase anterior presenta un significado.

A. Formación.
B. Experiencia.
C. Retroceso.
D. Serenidad.

RTA: A

14. "Leer, no es lo mismo que comprender lo que se lee"

La frase anterior en una correcta oposición.

A. No leer - leer.
B. Confusión - interpretación.
C. Desinterés - interpretación.
D. Interpretación - atención.

RTA: A

15. "El que ama leer tiene todo a su alcance".

A. Dedicación.
B. Desgano.
C. Objetivos.
D. Decadencia.

RTA: C
Teniendo en cuenta el siguiente texto responda las preguntas 16 y 17.

"El diccionario está para algo, así que usémoslo. Cualquier nueva palabra ampliará
nuestro vocabulario y enriquecerá nuestros pensamientos y nuestra comprensión
lectora. Hay que tomarse la lectura comprensiva no como una lectura normal, sino
como si estuviéramos descifrando un código."

16. Según el texto concluimos que la lectura trae consigo, excepto.

A. Placer.
B. Emoción.
C. Intriga.
D. Inadvertencia.

RTA: D

17. La lectura anterior atiende a un proceso.

A. Interactivo.
B. Lineal.
C. Operativo.
D. Soporte.

RTA: A

18. "Haz comentarios sobre el texto, di a qué te recuerda una frase (aunque sea a una
tontería sin relación), critica al escritor por pesado, argumenta por qué tal parte te ha
parecido interesante o lo contrario. Se trata de poner a trabajar el cerebro para que la
información se quede grabada y podamos recuperarla en el examen".

Por lo dicho al principio del texto se puede afirmar.

A. En toda lectura es necesario realizar inferencias.


B. La lectura comprensiva consiste en leer las palabras de un texto.
C. Realizarse preguntas sobre un texto sólo alimenta las dudas sobre él.
D. La comprensión de un texto está condicionada a la forma de leer.

RTA: A

19. "Debemos empezar a leer, pero no poniendo el modo automático, sino entendiendo
lo que leemos y deteniéndonos en cada concepto que nos resulte confuso para
comprender y retener la información incluso en los textos más complejos e
incomprensibles".

Dos términos que van ligados de acuerdo con el párrafo anterior.

A. Lectura-comprensión.
B. Lectura-aprendizaje.
C. Comprensión-aprendizaje.
D. Confusión-entendimiento.

RTA: A

RESPUESTAS

1. D.
2. C.
3. B.
4. C.
5. B.
6. C.
7. A.
8. C.
9. D.
10. B.
11. A.
12. A.
13. A.
14. A.
15. C.
16. D.
17. A.
18. A.
19. A.

También podría gustarte