La Divina Comedia
La Divina Comedia
La Divina Comedia
11°B
ARGUMENTO 1
ARGUMENTO 2
La comprensión lectora consiste en entender lo que se lee para así lograr tener una comprensión
global del texto mismo, esta a su vez, nos permite interpretar lo que se está leyendo; para que
esto sea posible la persona debe involucrar su actitud, experiencia y conocimientos previos, para
que así le sea más fácil comprender el significado de cada palabra presente en el texto y poder
entender el contenido presente en el mismo, puesto que no sólo podremos leer e interpretar
aquello que leemos, sino que desarrollaremos a través de ella la capacidad de análisis. De esta
manera la Comprensión Lectora es entonces la base de la interpretación de un texto.
ARGUMENTO 3
Consideramos la lectura como un vehículo de aprendizaje muy importante, esto se debe a que
gracias a los libros hemos podido recopilar el conocimiento de diversos autores que se ha ido
adquiriendo a lo largo de los años, también nos ayuda a darnos cuenta de las diferentes formas
que hay para comprender la infinidad de temas sobre los que se escribe, como decía
Schopenhauer "Leer es equivalente a pensar con la cabeza de otra persona en lugar de con la
propia", aquí nos damos cuenta que existieron autores que tenían opiniones divididas sobre
diferentes temas y que necesariamente no estaban ni bien ni mal.
Todo esto nos lleva a aterrizar en nuestra realidad, ya que constantemente debemos tomar juicios
sobre los temas que acontecen a nuestra vida, y que detrás de los juicios que tomamos se
encuentra todo un proceso de reflexión que se fundamenta en lo que aprendemos y creemos.
ARGUMENTO 4
ARGUMENTO 5
La lectura va más allá que traducir los símbolos, es un proceso de comprensión, reflexión, debe
generarse un interés para poder identificar y analizar todo lo que está inmerso en el texto y lo que
se desea transmitir, tiene una importancia vital nos brinda la ayuda de prever las incógnitas
alrededor de nuestra vida, he de aquí la importancia que tiene la comprensión lectora por eso los
docentes se empeñan en orientar el correcto análisis textual.
Escriba 15 preguntas estilo icfes con sus respuestas teniendo en cuenta el resumen de la
obra
A. Discernimiento.
B. Intelección.
C. Interpretación.
D. Cerrazón.
RTA: D
2. "Leemos como leemos y lo hacemos mal, porque no es lo mismo leer una novela o un
periódico que tener que leer algo que tenemos que aprendernos".
A. Placer-deber.
B. Poder-compromiso.
C. Satisfacción-orden.
D. Dolor-agrado.
RTA: C
"Te sentí, como el viento, cuando pasabas ya; como el viento, que ignora si llega o si se va...
Fuiste como una fuente que brotó junto a mí y yo naturalmente, sentí sed y bebí.
Llegaste como el viento,
náufraga del azar,
con tus ojos alegres entristeciendo el mar.
Y para que la tarde pudiera anochecer, te fuiste como el viento que no sabe volver..."
RTA: B
A. Su voz interior.
B. Las casualidades de la vida.
C. Un acontecimiento inesperado.
D. La sencilla razón de amar.
RTA: C
A. Anunciar.
B. Incentivar.
C. Complementar.
D. Destacar.
RTA: B
Entendamos o no cada frase del texto, debemos pararnos y hacernos una serie de preguntas. Se
trata de interactuar con el texto que tenemos delante para poder comprenderlo y aprenderlo.
A. Inteligencia.
B. Memoria.
C. Cognición.
D. Conciencia.
RTA: C
RTA: A
8. En el párrafo, la palabra "preguntas" tiene un significado contrario.
A. Cuestionar.
B. Dudar.
C. Replicar.
D. Reflexionar.
RTA: C
A. Miedo.
B. Enamoramiento.
C. Pasión.
D. Incertidumbre.
RTA: D
RTA: B
11. "La vida no es más que una misma música que cada uno interpreta de manera
diferente".
RTA: A
A. Soledad-tranquilidad.
B. Odio -conformidad.
C. Rechazo-esperanza.
D. Resignación-calma.
RTA: A
13. "El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho".
A. Formación.
B. Experiencia.
C. Retroceso.
D. Serenidad.
RTA: A
A. No leer - leer.
B. Confusión - interpretación.
C. Desinterés - interpretación.
D. Interpretación - atención.
RTA: A
A. Dedicación.
B. Desgano.
C. Objetivos.
D. Decadencia.
RTA: C
Teniendo en cuenta el siguiente texto responda las preguntas 16 y 17.
"El diccionario está para algo, así que usémoslo. Cualquier nueva palabra ampliará
nuestro vocabulario y enriquecerá nuestros pensamientos y nuestra comprensión
lectora. Hay que tomarse la lectura comprensiva no como una lectura normal, sino
como si estuviéramos descifrando un código."
A. Placer.
B. Emoción.
C. Intriga.
D. Inadvertencia.
RTA: D
A. Interactivo.
B. Lineal.
C. Operativo.
D. Soporte.
RTA: A
18. "Haz comentarios sobre el texto, di a qué te recuerda una frase (aunque sea a una
tontería sin relación), critica al escritor por pesado, argumenta por qué tal parte te ha
parecido interesante o lo contrario. Se trata de poner a trabajar el cerebro para que la
información se quede grabada y podamos recuperarla en el examen".
RTA: A
19. "Debemos empezar a leer, pero no poniendo el modo automático, sino entendiendo
lo que leemos y deteniéndonos en cada concepto que nos resulte confuso para
comprender y retener la información incluso en los textos más complejos e
incomprensibles".
A. Lectura-comprensión.
B. Lectura-aprendizaje.
C. Comprensión-aprendizaje.
D. Confusión-entendimiento.
RTA: A
RESPUESTAS
1. D.
2. C.
3. B.
4. C.
5. B.
6. C.
7. A.
8. C.
9. D.
10. B.
11. A.
12. A.
13. A.
14. A.
15. C.
16. D.
17. A.
18. A.
19. A.