Evaluación de Proceso N°1 Unidad N°1 (Género Literario)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Evaluación de proceso N°1

Unidad “La libertad como tema literario” (G. Lírico)


Name: Grade: Date:

Puntaje Total: 20 puntos NOTA:

Puntaje obtenido:

Objective Ability Item


 FOMENTAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS.
 ANALIZAR ELEMENTOS PRESENTES EN POEMAS  Identificar Todos
 Analizar
 Sintetizar
 Explicar

INSTRUCCIONES

 Tiempo mínimo 70 min / Tiempo máximo 90 min


 Esta evaluación debe ser desarrollada de manera indivudual
 Escriban el nombre de cada integrante y el curso correspondiente
 Las respuestas deben estar escritas en lápiz pasta azul o negro al momento de entregar la
evaluación.
 Las respuestas no pueden exceder el espacio dado.

I. INTERPRETACIÓN DE POEMAS: lee atentamente cada uno de los siguientes poemas y


luego elige la letra de la alternativa correcta a cada pregunta. Completa al final del
ítem.

No te detengas

No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,


sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima, nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
tú puedes aportar una estrofa. (…)

1. ¿Cuál es la “poderosa obra “a la que se refiere el hablante lírico en el penúltimo verso


del fragmento poético?

A. La vida.
B. La Tierra.
C. El poema.
D. La naturaleza.
2. El fragmento de “No te detengas “plantea que lo que nunca puede perderse es:

A. La esperanza. C. El impulso creativo.


B. Nuestra esencia. D. La capacidad de asombro.

3. El modo en que el hablante se dirige a su destinatario hace que este fragmento del
poema se asemeje a:

A. Una carta. C. Un mandato.


B. Una oración. D. Una petición.

4. De acuerdo con este fragmento poético ¿qué puede cambiar al mundo?

A. El viento en contra. C. El crecer cada día un poco.


B. la poesía y las palabras. D. La expresión de cada persona.

5. El verso "La vida es desierto y oasis" expresa que en la vida:


A. Nunca estamos solos.
B. Hay elementos positivos y negativos
C. Siempre existe esperanza en medio de la desolación.
D. Lo único que tiene sentido son los sueños y las ilusiones.

6. ¿Cuál es el temple de ánimo o el estado emocional del hablante lírico?


A. Impulsivo
B. Orgulloso
C. Apasionado
D. Contento

7. El último verso del fragmento, " tú puedes aportar una estrofa", quiere decir que:
A. Tú puedes ser poeta.
B. Tú puedes ser músico.
C. Tú puedes influir en el mundo.
D. Tú puedes sobreponerte a las dificultades.

EL GATO

De su piel blonda y oscura


brota un perfume tan dulce, que una noche
yo quedé embalsamado, por haberlo
acariciado una vez, nada más que una.
Es el espíritu familiar del lugar;
él juzga, él preside, él inspira
todas las cosas en su imperio.
¿No será un nada, Dios?
Cuando mis ojos, hacia este gato amado
atraídos como por un imán,
se vuelven dócilmente
y me contemplo a mí mismo,
veo con asombro
el fuego en sus pupilas pálidas,
claros fanales, vividos ópalos,
que me contemplan fijamente.

8. ¿Qué provoca que el hablante lírico quede embalsamado?


A. Hacerle cariño al gato. C. Contemplar los ojos del gato.
B. Sentir el poder del gato. D. Girar para observar al gato.

9. ¿Qué es lo primero que le atrae al hablante lírico del gato?


A. Su piel. C. Su actitud.
B. Su mirada. D. Su dulzura.
10. ¿Cuál es el temple de ánimo o el estado emocional del hablante lírico del poema?
A. Apasionado C. Ilusionado
B. Encariñado D. Extasiado

11. ¿Qué intenta demostrar el hablante lírico en el poema?


A. Que los gatos son poderosos. C. Qué los gatos son buenos amigos.
B. Que los gatos son seductores. D. Que los gatos son como las mujeres.

12. Hacia el final del poema, el hablante lírico dice “y me contemplo a mí mismo…“¿Qué
quiere decir con esto?
A. Que proyecta en el gato formas de explorarse parecidas a las suyas.
B. Que descubre en el gato emociones humanas semejantes a las suyas.
C. Que observa en el gato conductas socioculturales similares a las suyas.
D. Que percibe en el gato expresiones de simpatía equivalentes a las suyas.

13. ¿Por qué el hablante lírico vincula a los sentidos los versos leídos?
A. Porque quiere presentar a los lectores las conductas que tiene el gato.
B. Porque quiere presentar a los lectores las expectativas que genera el gato.
C. Porque quiere presentar a los lectores las percepciones que estimula el gato.
D. Porque quiere presentar a los lectores las formas de interactuar que tiene el gato.

14. Evaluando el contenido del poema, ¿Qué representaría el gato para el hablante lírico?

A. Un amigo querido.
B. Una mujer misteriosa.
C. Una persona poderosa.
D. Un hombre incondicional

Registre sus respuestas en el siguiente cuadro

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

REDACCIÓN. Escribe un poema de tres cuartetos (Cuartetos = estrofas de 4 versos) de tema


libre, con actitud carmínica, temple de ánimo nostálgico, hablante lírico: Un adulto.
Indicadores de evaluación Puntaje Puntaje
El poema respeta la estructura solicitada 1
Reconoce la actitud carmínica 1
El poema evidencia el temple de ánimo nostálgico 1
El poema reconoce al hablante lírico como un adulto 1
Creatividad y originalidad 1
Coherencia y cohesión (redacción) 1
6 ptos
6

También podría gustarte