Estrategías Implementación PIAR
Estrategías Implementación PIAR
Estrategías Implementación PIAR
1. Definiciones clave
2. Aspectos a tener en cuenta para la elaboración del Plan Individual de Ajustes Razonables:
1
Consultora en gestión de procesos para la atención a estudiantes con discapacidad, talentos y capacidades
excepcionales en el marco de la educación inclusiva. Magíster en trabajo social con énfasis en familias y
redes sociales de la Universidad Nacional de Colombia y Licenciada en Educación con énfasis en Educación
Especial de la Universidad Pedagógica Nacional. Correo electrónico: grcuervob@unal.edu.co
Se planea el diseño de los productos y materiales (tableros de anticipación, agendas,
señalización…)
Hace seguimiento de las actividades planeadas desde el DUA
Debe estar visible en la planeación pedagógica del aula
Se tiene en cuenta en la autoevaluación, índice de inclusión y PMI
La última versión (V14.16/02/2018) del Plan Individual de Ajustes Razonables contiene 3 (tres)
anexos (Descargar http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/PIAR.pdf) y 1
(un) instructivo, los cuales hacen parte de la historia escolar del estudiante.
Los pasos que se describirán a continuación son algunas sugerencias u orientaciones para el
efectivo diligenciamiento del 2º Anexo del PIAR, las cuales fueron organizadas de acuerdo a las
disposiciones del Decreto 1421 de 2017, las Orientaciones Técnicas, Administrativas y Pedagógicas
para la atención a Estudiantes con Discapacidad en el Marco de la Educación Inclusiva (2017), la
Guía para la implementación del decreto 1421 de 2017 para la atención educativa a personas con
discapacidad en el marco de la educación inclusiva (2018a), el Instructivo de los instrumentos del
PIAR (2017b) y la Directiva 4 de 2018 del MEN.
NOTAS:
-No modificar el objetivo o la meta sin antes
2
La caracterización pedagógica “ejercicio que permitirá a los maestros determinar quién es su estudiante,
cuáles son sus fortalezas, limitaciones y necesidades de apoyo, y de qué modo es posible, en el marco de la
escuela, ofrecerle mejores oportunidades para favorecer y potenciar su aprendizaje y, en general, su calidad
de vida” (MEN. 2017c, pág. 57). Revisar el Anexo Herramientas pedagógicas para la caracterización de
estudiantes con discapacidad (pág. 197-208) del Documento de Orientaciones Técnicas, Administrativas y
Pedagógicas para la atención a Estudiantes con Discapacidad en el Marco de la Educación Inclusiva (MEN.
2017c)
asegurarse de que con una herramienta
distinta (otro texto, otros ejercicios, otro
tipo de examen) el estudiante puede
alcanzarla.
-Modificar el objetivo o la meta, en
términos de adecuarla a las necesidades del
estudiante, solo cuando se haya constatado
que, tal y como se plantea, no se alcanzará.
-Modificar las metas de aprendizaje SIN
transformar sustancialmente, sino de
acotaciones o modificaciones mínimas que,
en lo posible, no impidan que el estudiante
desarrolle su potencial o quede excluido de
los aprendizajes a los que cualquier
estudiante tiene derecho.
3 Barreras que Identifique y describa las barreras que Caracterización
se evidencian dificultan el desarrollo pleno del pedagógica
en el contexto objetivo/meta de aprendizaje. Informe Anual de
sobre las que proceso pedagógico o de
se deben Nota: Recuerde las barreras no están en el competencias del año
trabajar sujeto, sino en su entorno. anterior (si lo hay).
4 Adecue las herramientas pedagógicas para Para plantear o diseñar los
alcanzar las metas propuestas y definir los ajustes razonables, tenga en
ajustes razonables. cuenta los siguientes
documentos:
Los ajustes razonables deben, en la medida
de lo posible, garantizar el desarrollo de los Directiva 4 de 2018
objetivos/metas de aprendizaje planteados. (MEN)
Documento de
Ajustes En los ajustes razonables contemple Orientaciones Técnicas,
Razonables actividades de refuerzo escolar, simples y Administrativas y
(Apoyos/Estra sencillas pero contundentes, que ayuden al Pedagógicas para la
tegias) estudiante a retomar lo aprendido en clase, atención a Estudiantes
en casa, con el apoyo de sus familias. con Discapacidad
Las pautas sobre el
Diseño Universal para el
Aprendizaje
El Instructivo del Plan
Individual de Ajustes
Razonables – PIAR –
4. Preguntas Comunes
Según el Instructivo de los Instrumentos del PIAR, “este instrumento puede ser implementado con
estudiantes con discapacidad, dificultades en el aprendizaje o talentos excepcionales siempre y
cuando se vea la necesidad de realizar ajustes razonables para favorecer sus procesos de
participación, desarrollo y aprendizaje” (MEN. 2018)
Docentes de aula con el acompañamiento del docente de apoyo, la familia y el estudiante. Además
de los directivos y orientadores.
4. ¿Cuándo se elabora el PIAR?
Según el Decreto 1421 de 2017, los PIAR se deben elaborar el primer trimestre del año escolar.
Dado caso de matrícula extemporánea, se contemplará un término no mayor a treinta (30) días
para su elaboración.
6. ¿Qué se puede realizar con los estudiantes con un nivel de discapacidad múltiple?
La caracterización del estudiante y la valoración pedagógica junto con la información dada por la
familia o informe pedagógico si el niño proviene de una modalidad de educación inicial, son las
herramientas que permitirán identificar el tipo de apoyo y los ajustes pertinentes que requerirá
para su acceso y permanencia en la educación formal. Sera este primer proceso el que permita
visualizar las opciones según la oferta ofrecida por la secretaria de educación o entidad territorial
como son la hospitalaria o domiciliaria.
Referencias
CAST. (2013). Pautas sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Texto Completo (Versión
2.0). Madrid. http://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_cuadro_sintesis.pdf